martes, 16 de octubre de 2012

Santiago gana ciclismo 81 aniversario Gurabito Country Club

Por Oscar Polanco 
SANTIAGO, República Dominicana (16-10-2012).- Mientras el mocano, Anthony Rodríguez, ganaba la categoría élite individual, la selección de Santiago se coronaba campeona del clásico regional de ciclismo 81 aniversarios del Gurabito Country Club.
Corriendo el pasado domingo en la avenida Hispanoamericana, el seleccionado local acumuló 120 puntos, fue seguido por el de Moca, que sumó, 32; La Vega, 30 y Mao, 7.
En la clasificación individual, el mocano Rodríguez, fue primero en la categoría élite, siendo seguido por sus compañeros, William Guzmán, en segundo y Jordalys Hernández, tercero; Ismael Collado, de Santiago, cuarto y Adrian Núñez, de Mao, quinto.
En juvenil, primero, Elvis Reyes, de Moca; segundo, Breilyn Pimentel, de Santiago; tercero, Anderson Gómez, de Santiago; cuarto, Marcos Evangelista, de La Vega y quinto, Alfonso Montaño, de La Vega.
En master A el primero fue, Angel Pimentel; segundo, Edgar Pimentel; tercero, Ricardo Diná; cuarto, Eduardo Galvez y quinto, Freddy Acosta, todos de Santiago.
Master B, primero, Cirilo Toribio, de Santiago; segundo Roberto Rosario, de La Vega; tercero, Len Fañas, de Santiago; cuarto, Ramón Pérez, de Mao y quinto, Freddy Acosta, de Santiago.
Master C: Primero, Cirilo Toribio; segundo, Mónico Beato; tercero, Héctor Salcé; cuarto, Salvador Tejera y quinto, Máximo Gómez, todos son de Santiago.
Pre-juvenil: primero, Robinson Paulino, de La Vega; segundo, Michael Quiñonez, de Santiago; tercero, Joel Angeles, de La Vega; cuarto, Leivy Rodríguez, de La Vega y quinto, José Tejada, de Mao.
BMX: Primero, Diry García; segundo, Jesús Rodríguez; tercero, Ruddy Alexander; cuarto, Eddy Lima y quinto, Modesto Martínez, todos de Santiago.


El evento corresponde al festival deportivo que se realiza con motivo del 81 aniversario del Gurabito Country Club, auspiciado por la Cámara de Diputados, que preside el Santiagués Abel Martínez Duran; Bici-Centro, Arroz Pimco de mentel & Compañía; SRL, Cementos Cibao, Grupo M, La Fabril, Industrias San Miguel del Caribe, con su producto Agua Cool Heaven; Brugal & Co, Cervecería Nacional Dominicana (CND), Panadería la Campagna, Farmacia San Luís, entre otras empresas e instituciones de
Santiago.

Policía ocupa más de 125 gramos de marihuana en poder de tres presuntos narcotraficantes en Villas Agrícolas y Cristo Rey, del D.N.

Santo Domingo R.D. Patrullas preventivas de la Policía Nacional ocuparon en las últimas horas 126.8 gramos de un vegetal que se presume es marihuana, en dos operativos realizados en los sectores de Cristo Rey y Villas Agrícolas, de esta capital, donde apresaron en flagrante delito a tres presuntos distribuidores de drogas.

Explicó que durante una intervención en el sector de Villas Agrícolas fue apresado Randy Silva Castellano, de 28 años, a quien se le ocupó en el interior de su ropa una funda plástica conteniendo siete porciones grande de un vegetal que se presume es marihuana.

La presunta droga ocupada a Silva Castellano en la avenida Los Mártires pesó 90.5 gramos. Además se le ocupó un celular marca MY, color blanco y la suma de 7,500 pesos, fruto de la venta de drogas del día.

En tanto que en la calle Paseo de los Reyes Católicos, del sector de Cristo Rey, se detuvo a José Roberto Benítez Mota, de 19 años de edad, por el  hecho de transportar debajo de un asiento de una motocicleta que conducía 36.3 gramos de un vegetal presumiblemente marihuana.

Benítez Mota fue apresado junto a Luis Miguel Rosa, de 23 años de edad, quien se encontraba en la parte trasera de la motocicleta marca Suzuki AX100, chasis LJCPAGLN071001324 sin placa.

Los detenidos y lo ocupada fueron remitidos por ante la Dirección Central Antinarcóticos (DICAN), para los fines correspondientes.

PN apresa en San Pedro de Macorís a 18 integrantes de bandas “Los Brecos” y “Los Sandy”; les ocupan siete armas de fuego y cuatro cuchillos.

La Policía Nacional, a través de la Dirección Central de Inteligencia Delictiva (DINTEL), apresó en San Pedro de Macorís a 18 presuntos delincuentes que integran las bandas rivales conocidas como “Los Brecos” y “Los Sandy”, a quienes ocuparon siete armas de fuego de fabricación casera y cuatro filosos cuchillos.

Los apresados, luego de una ardua labor de inteligencia e investigativa, mantenían en zozobra a los residentes de los sectores Barrio Lindo y Loma de Cochero.

Dijo que de los apresados diez pertenecen a la banda de Los Brecos y ocho a Los Sandy, los cuales son señalados como protagonistas de enfrentamientos constantes a tiros, piedras y botellazos.

La Policía precisó que durante la operación fueron ocupadas tres “Chagon” y cuatro “Chilenas”, así como cuatro armas blanca.

Entre los detenidos figuran Yeuri Monegro Crispin, Randy Alexis Bell Martínez, Jonathan Figuereo Liset, Enrique Donato (a) Jaimito, Fernando Hernández Boyar (a) Fernán, Dauri Manuel Well Richardson (a) Figura, Keisy Lin Rijo, Franklin Reyes Bastardo (a) kirsito, Alex Ortega Polanco, Francisco Núñez Santana, José Francisco Hernández, Elvin Manuel Well (a) Inqui, Luis Arismendy Alduey (a) Pimpo, Alfredo Martínez Vargas (a) Feito, Rafael García Familia (a) Rafelito y Ana Figuereo Liset.

Museo del Hombre: 39 años de investigaciones antropológicas

Santo Domingo.-El Museo del Hombre Dominicano (MHD) arribó a sus 39 años de fundado y, para conmemorarlo, realizó un seminario compuesto por diferentes conferencias, dictadas por los investigadores que laboran en dicha institución.

Su director, arquitecto Christian Martínez, expresó durante el acto de apertura que en la actualidad se trabaja en distintos proyectos de investigación, como son: el “Catastro Nacional del Ate Rupestre. Registro y documentación”, proyecto de Antillothrix; “Ultimas investigaciones interpretativas sobre arte precolombino en el contexto de la mitología taína”; Investigaciones paleontológicas en cuevas inundadas del Este del país”; El cementerio de Macasias, estudio desde la perspectiva antropológica” y la “Investigación y traslado del primer campamento minero colonial. Pueblo Viejo, Cotuí”, entre otros estudios.

Durante el evento, efectuado en el salón de conferencias del MHD, fue reconocido el historiador e investigador Manuel García Arévalo, por su labor de mecenazgo y apoyo al museo. “Soy yo quien se siente complacido y le está agradecido por haberme integrado a la investigación, la cual, a través de los años, se ha convertido en una de las grandes motivaciones de mi vida”,  manifestó Arévalo.

Martínez sostuvo que el Museo del Hombre es el lugar donde se preservan gran variedad de piezas y cerámicas de los taínos. Es el principal centro de investigación antropológica de la región del Caribe y como tal,  ha sobrebebido pese a las vicisitudes y avatares de nuestra historia reciente.

La misión fundamental del Museo del hombre es exhibir y difundir las investigaciones que realiza dentro de los campos de la arqueología, etnografía, folklore, así como toda actividad cultural o artesanal, o sea, su patrimonio tangible e intangible. Esta información fue suministrada por la Dirección General de Comunicaciones del Ministerio de Cultura.

Este museo se distingue de las demás instituciones por el gran valor didáctico, puesto que cada día hay nuevos hallazgos.

Renato O. Rímoli dio inicio a las exposiciones, explicando que a partir de trabajos de investigación, realizados en la Cueva de Berna, situada en el Parque del Este, fue encontrado un depósito arqueológico con restos reducidos de monos de una especie que resultó ser nueva para la ciencia, y ha sido denominada Antillothrix Bernecsis, y es la primera especie de mono encontrada en el país.

Igualmente, realizaron sus exposiciones: Adolfo López, Clenis Tavárez María, Harol Olsen Bogaert, Rafael Puello Nina, Víctor Ávila, Alfredo Coppa, Alexa Voss y Jorge Ulloa. 

Pie de fotos

1. Christian Martínez entrega el  reconocimiento al investigador Manuel García Arévalo.


2. El paleontólogo Renato O. Rímoli durante su conferencia. 

PN apresa a “Bururú” quien dio brebaje a hombre por 40 mil pesos

Santiago.-La Policía apresó ayer a un hombre que se hacía pasar por “brujo”, quien le cobró la suma de 40 mil pesos a otra persona para sanarle del pecho apretado.

El supuesto brujo fue identificado como Víctor Mejía Toribio, apodado “Bururú” de 35 años, residente en la calle 13 No. 56, del sector Buenos Aires.

“Bururú” le dio una pócima a Ernesto Cabrera Cabrera, residente en la Otra Banda, quien resultó estafado, ya que la misma contenía chocolate en polvo y cereal para niños.

Su detención se produjo en la terminal del transporte público Extra Bus, en la avenida Las Carreras, de esta ciudad.

Ballet Nacional brilla en espectáculo Aguas Vivas

En sus tres presentaciones, que contaron con una concurrida asistencia, el Ballet Nacional recibió, en reiteradas ocasiones, la ovación del público, que aplaudió por varios minutos puesto en pie.




Santo Domingo R.D. Las aguas de lo mejor de la danza nacional bañaron la sala Máximo Avilés Blonda, del Palacio de Bellas Artes, con el inolvidable espectáculo Aguas Vivas, una demostración del gran nivel que ha alcanzado la mayor compañía danzaría del país, el Ballet Nacional Dominicano. 

El público dominicano disfrutó del estreno mundial de la pieza Agua Viva, autoría de la afamada coreógrafa belga-colombiana Anabel López Ochoa,  obra  que dio nombre a este festín de ritmos.

El Ballet Nacional se hizo acompañar del prestigioso Ballet Hispánico, el cual se presentó por primera vez en el país; además de la participación de la primerísima bailarina dominicana Michelle Jiménez, junto al bailarín Luis Torres, de nacionalidad puertorriqueña y miembro del Ballet de Washington.

El ministro de Cultura, José Antonio Rodríguez y el embajador de Estados Unidos, Raúl Yzaguirre, encabezaron la noche inaugural del majestuoso espectáculo, iniciado el jueves, establece una reseña del mismo, servida por la Dirección de Comunicaciones del Ministerio de Cultura.

Rodríguez afirmó que “con este espectáculo la República Dominicana se convierte en sede de la danza del Caribe y América”. A la vez, reconoció los esfuerzos realizados por los organizadores, encabezados por Marinella Sallent, directora del Ballet Nacional y Johanna Wiese de Mera, presidenta del Patronato Dominicano por la Danza.

La gala recibió el apoyo de la embajada estadounidense en el país, como parte de la iniciativa “Encuentros”, que celebra la diversidad étnica de las Américas. El honorable embajador Yzaguirre manifestó que “la Embajada de Estados Unidos está orgullosa de poder incluir personas destacadas de la comunidad dominico-estadounidense como parte de esta iniciativa”, mostrándose satisfecho por “los resultados positivos de los encuentros interculturales”.

Cada presentación fue memorable: en Aguas Vivas se conjugaron el zapateo español, el flamenco, además de ritmos latinos con sabor cubano con la obra Club Havana, del coreógrafo Pedro Ruiz. Un paseo por el son, mambo, cha cha cha, bolero y rumba, que clausuró la gala de manera magnífica, demostrando que la danza vive en estas tierras rodeadas de mar.

El Ministerio de Cultura trabaja arduamente en pro del desarrollo de la danza, muestra de ello es la reciente celebración de un foro encabezado por el propio ministro, en donde se debatió la situación de la danza nacional con los principales actores del sector, en busca del trabajo en consenso, que permita un desarrollo sostenible y fortalecimiento del arte en el país. 

Pie de fotos:

1. El Honorable Embajador de Estados Unidos en el país, Raúl Yzaguirre (segundo de izquierda a derecha), estuvo presente en esta última presentación. Le acompañan (a su izquierda) Mónica Despradel, del Patronato Dominicano por la Danza, su esposa Audrey Yzaguirre, Dan Foote Ministro Consejero y la señora Claudia Foote (a su derecha).

2. El Ballet Hispánico,  en su primera presentación  en el país, desarrolla coreografía de Annabelle López Ochoa, que integra la técnica del zapateo español.

3. El espectáculo contó con la  participación de la primerísima bailarina dominicana Michelle Jiménez, junto al bailarín Luis Torres.

4. El Ballet Nacional recibió en reiteradas ocasiones la ovación de pie del público, que aplaudió por varios minutos.

Poder Judicial anuncia Asamblea de la AIT

El Poder Judicial dominicano anuncia la celebración de la IX Asamblea General de la Asociación Iberoamericana de Tribunales de Justicia Fiscal o Administrativa (AIT), a realizarse del 17 al 19 de este mes de octubre, con el tema central: “Justicia Administrativa en el Siglo XXI: Balance y Perspectivas”, acto que se desarrollará en el Auditorio de la Suprema Corte de Justicia, con la participación de exponentes de Ecuador, Brasil, Portugal, México, Paraguay, Bolivia, Colombia, Guatemala, Venezuela y República Dominicana.

Las palabras de apertura al evento estarán a cargo del Doctor Mariano Germán Mejía, Presidente de la Suprema Corte de Justicia y del Consejo del Poder Judicial dominicano.

Nuestro Poder Judicial preside actualmente el Consejo Directivo de la AIT, por el período 2010-2012, a través de la magistrada Sara I. Henríquez Marín, Jueza de la Tercera Sala de la Suprema Corte de Justicia, quien también tendrá uso de la palabra.

El programa incluye además los temas: La nueva estructura de la justicia contenciosa administrativa, a cargo del doctor José Suing Nagua, Presidente de la Sala del Contencioso Tributario de la Corte Nacional del Ecuador; Origen, evolución y fundamento actual de la Justicia Administrativa, por el doctor Otalicio Dantas Cartaxo, Presidente del Consejo Administrativo de Recursos Fiscales de Brasil; El juicio en Línea, magistrado Juan Manuel Jiménez Illescas, Presidente del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y 

Administrativa de México.

Asimismo: La reforma legislativa y fortalecimiento de los Tribunales de Cuentas con el apoyo de la USAID, a cargo del doctor Alejandro Martín Ávalos, de la Primera Sala del Tribunal de Cuentas de Paraguay; El tributo como factor del sistema constitucional tributario colombiano, por el doctor William Giraldo, Consejero de Estado; Transparencia en el tributo, por el magistrado Erwin Iván Romero, Presidente de la Sala Cuarta de lo Contencioso Administrativo de Guatemala; Constitucionalización de la Jurisdicción Contencioso Administrativa de la República Dominicana, por la magistrada Delfina Amparo De León, Presidente del Tribunal Superior Administrativo.

Igualmente: Los recursos en materia administrativa desde la perspectiva mexicana, por el magistrado Alfredo Salgado Loyo, Juez del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa de México, y Secretario General de la Asociación Iberoamericana de Tribunales de Justicia Fiscal o Administrativa (AIT); Avances Jurisdiccionales de la justicia administrativa, por la doctora Susana Ríos Laguna, Directora Ejecutiva General de la Autoridad de Impugnación Tributaria; Avances jurisprudenciales de la Jurisdicción Contencioso Administrativa de la República Dominicana, por la magistrada Frinette Padilla Jiménez, Presidente de la Segunda Sala del Tribunal Superior Administrativo, entre otros contenidos. 

La AIT tiene como fin básico el intercambio de experiencias para el mejoramiento de la justicia fiscal y administrativa en los países miembros que constituyen la Asociación Iberoamericana de Tribunales de Justicia Fiscal o Administrativa, la cual se reúne cada dos años para celebrar sus Asambleas.
Actualmente, ese organismo agrupa a los tribunales fiscales o administrativos de trece países: Argentina, Bolivia, Brasil, Costa Rica, Colombia, Ecuador, El Salvador, España, México, Perú, Portugal, República Dominicana y Uruguay.

El Poder Judicial dominicano se incorporó como miembro de la AIT en el año 2006, participando en las Asambleas celebradas en Portugal y Buenos Aires, Argentina.

En octubre del año 2010, en la VIII Asamblea celebrada en Buenos Aires, Argentina, la República Dominicana resultó electa como la sede para la celebración de la IX Asamblea de la Asociación. Además, se conformó el nuevo Consejo Directivo de la Asociación para el período 2010-2012, siendo elegida como presidenta la licenciada Sara Henríquez Marín, que en ese momento desempeñaba la función de Juez Presidente del Tribunal Superior Administrativo

PN captura dos acusados de estafar a clientes de entidades bancarias y usuarios de cajeros automáticos

Santo Domingo R.D. Agentes policiales adscritos al Departamento de Investigaciones de Falsificaciones apresaron ayer en Santo Domingo Este y el Distrito Nacional a dos hombres a quienes acusa de estafar a ciudadanos a través de transacciones realizadas con cheques en instituciones bancarias y tarjetas de créditos en cajeros automáticos.

Los detenidos son Quilvio Ismael Álvarez Núñez (Salao), de 38 años, y Aurelio Antonio Genao. El primero fue detenido en el ensanche Isabelita II, Santo Domingo Este, mediante la orden de arresto 0256-Oct-2012 de fecha 11-10-2012. El segundo en Los Jardines del Norte, en la capital, mediante la orden de arresto 0236-Octubre-2012.

Álvarez Núñez (Salao), está acusado por las autoridades de pertenecer a una banda de malhechores dedicada a realizar transacciones fraudulentas a través de cajeros automáticos y compras de mercancías, afectando a diversas entidades bancarias.

Mientras que Genao fue vinculado por un ciudadano de cometer fraude en su contra mientras se desempeñaba como cajero de una empresa, el 21 de junio de este año, donde el detenido acudió a realizar una compra, realizando el pago con cheque y en efectivo.

Los dos detenidos serán enviados por ante el Ministerio Público para que les solicite medidas de coerción.


Feria Regional recibe apoyo de las comunidades del Cibao

Evidenciando el interés de las 14 provincias que participaran en la próxima Feria Regional del Libro, Espaillat 2012, estuvieron presentes durante el acto de presentación del programa de la feria los representantes de cada una de las comunidades.

En ese sentido, aportaron sus ideas, propuestas y preocupaciones en un ambiente democrático, como ejemplo de que ellos están dispuestos a tomar las riendas y hacer suya la próxima Feria.

En el debate participaron maestros, directores de escuela, gestores culturales, alcaldes y ciudadanos, en fin, todos los interesados en escuchar, participar y dar a conocer sus inquietudes sobre el magno evento ferial.

Una de las propuestas más novedosas presentadas por los ciudadanos fue la realización de una Ruta Cultura en Moca, expuesta por Mario Cáceres, que fue aprobada y acogida por el ministro de Cultura durante el encuentro. Consiste en un recorrido por autobús a los principales atractivos culturales y turísticos de Espaillat.

Las explicaciones logísticas del montaje de la feria fueron dadas por Pedro Antonio
Valdez, director Ejecutivo de la Feria, que detalló el funcionamiento de la misma, los diferentes pabellones, la manera como las comunidades pueden integrarse a la Feria, la programación, los días dedicados a cada provincia y algunas novedades en el área de espectáculos.

Valdez sostuvo que se está haciendo un esfuerzo especial a través de la Dirección de Provincias del MINC para que participen todos los municipios de las 14 provincias. En especial, los sectores marginados y de bajos recursos.

El ministro Rodríguez, hizo mucho énfasis en la participación de todos, pues “de nada sirve, la Feria si los barrios marginados, no se enteran, no participan. Saquemos el mayor provecho a este esfuerzo” que traerá muchos frutos a las comunidades.
  

Hermanas Mirabal, Samaná, Duarte, Dajabón, Montecristi, Santiago Rodríguez, Valverde, Puerto Plata, Espaillat, Santiago, María Trinidad Sánchez, La Vega, Monseñor Nouel y Sánchez Ramírez son las provincias homenajeadas, se informó en una nota enviada por la Dirección de Comunicaciones del Ministerio de Cultura.

La Feria Regional del Libro, Espaillat 2012, tendrá del 12 hasta el 18 de noviembre, en las inmediaciones del Parque Cáceres de Moca, con el lema “Leer evoluciona las ideas”.




Pie de foto:

1.  Mario Cáceres nieto del ex presidente Mon Cáceres, en el momento en que propone  la realización de una Ruta Cultura en Moca.
2. El presidente de los mocanos residentes en Santo Domingo, Juan Ovalles,  mientras hace su propuesta.


lunes, 15 de octubre de 2012

Jerarca antidrogas EU trata agenda bilateral de lucha narcotráfico con presidente DNCD

SANTO DOMINGO.- El secretario de Estado adjunto de Asuntos Antinarcóticos de Estados Unidos, William R. Brownfield, discutió esta tarde de manera amplia con el presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) la agenda bilateral para lucha contra el narcotráfico y otras modalidades de crimen organizado, en el marco de una visita de dos días que realiza al país alto funcionario del Departamento de Estado.
Brownfield, que en las próximas horas se reunirá con el presidente Danilo Medina, trató temas específicos con el mayor general Rolando Rosado Mateo, en presencia del ministro consejero de la Embajada de EEUU en el país, Dan Foot; y el encargado de la Agencia Antidrogas Estadounidense en República Dominicana, John  Niedzialek. El encuentro se extendió por espacio de hora y media, dice un comunicado emitido esta tarde por la DNCD.
Antes del encuentro con Rosado Mateo, el alto funcionario destacó las excelentes relaciones de cooperación entre EEUU y República Dominicana, además del soporte que en tal sentido facilita la Iniciativa de Seguridad de la Cuenca del Caribe, la que busca reducir de manera sustancial el tráfico ilícito de drogas y aumentar la protección de seguridad pública. 
“Fue un encuentro en el que el señor Brownfield recibió explicaciones de manera detallada de la responsabilidad que tiene la DNCD en la lucha contra las drogas, sin dejar de lado de enumerar las necesidades de la misma”, adelantó el portavoz de la agencia, Roberto Lebrón, preguntado por los sobre los temas tratados por Rosado Mateo con el jefe del Buró de Asuntos Antinarcóticos de los EEUU.
El funcionario estadounidense, ex  embajador en Venezuela, Chile y Colombia, arribó a las 12:25 de la tarde a la sede de la DNCD con una comitiva de solo dos personas y fue recibido en el patio frontal por el mayor general Rosado Mateo, quien de inmediato le presentó a todo los oficiales de las Fuerzas Armadas y la Policía que componen el equipo responsable de la persecución de narcotráfico en el país.
Antes de acudir a la DNCD, donde también almorzó, el jerarca antidroga de EEUU se reunió con el jefe de la Policía, mayor general José Armando Polanco Gómez, en el cuartel general de esa institución. Después del encuentro de Rosado Mateo se desplazó al Muelle de Haina Oriental para conversar con el jefe del Cuerpo de Seguridad Portuaria (CESEP), contralmirante Nadir Ricardo Almonte Alonzo.
Una vez concluya su visita a Santo Domingo, el  importante funcionario del Departamento de Estado de los EEUU viajará a Bogotá, Colombia, donde permanecerá del 17 al 19 de octubre. Allí se reunirá con importantes figuras del gobierno de Manuel Santos para tratar temas sobre la cooperación regional en materia de seguridad, tráfico de drogas y otros crímenes trasnacionales

Autoridades España ocupan carga de coca salió de Puerto Multimodal Caucedo

Esa droga, confirmó la DNCD, es parte de un alijo de 112 paquetes incautados el 2 de este mes en la misma terminal antes de ser embarcados a Andalucía, en la provincia de Cadiz
SANTO DOMINGO.- Un cargamento de 107 paquetes de cocaína fue ocupado este lunes en España a consecuencia del seguimiento dado por la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) a un contenedor cargado de plástico reciclado que fue embarcado en el Puerto Multimodal Caucedo, en Boca Chica, por una red de narcotráfico internacional que emplea a República Dominicana como puente para llevar estupefacientes a otros destinos.
Al confirmar la información del decomiso, la DNCD dijo que esos paquetes de cocaína son parte de otro cargamento ocupado el 2 de este mes, en la misma terminal, dentro de un furgón que contenía una mudanza a nombre de una mujer identificada como Yeni Brito Aquino, contenedor que supuestamente fue preparado de la Zona Franca Industrial de Manoguayabo, en Santo Domingo Oeste. Los 107 paquetes detectados en España estaban dentro del contenedor número AMFU8887370.
El  decomiso fue realizado en el puerto andaluz de Algeciras, en la provincia de Cadiz, una de las terminales del Mar Mediterraneo tocada por el buque Hammonia Bavaria, motonave en que fue transportado el contendor. En esa misma embarcación serían llevados a España los 112 paquetes ocupados a principio de octubre, caso por el cual han sido interrogadas varias personas, entre ellas Hilario Ramón Rosario, Juan Rosado Castro y  Pablo Moreno.
El Centro de Información y Coordinación Conjuntas (CICC) y la División de Cooperación Internacional de esta DNCD, agregó la institución, “dieron seguimiento a este caso hasta lograr que las autoridades españolas incautaran la droga, tarea de inteligencia en la que intervino la Administración Antidrogas de Estados Unidos (DEA) y el Departamento de Control y Seguridad de Contenedores”.
Expuso que el seguimiento de la agencia duró 13 días, es decir desde que el buque zarpara desde Caucedo rumbo a Martinica y de esa isla caribeña al Puerto de Rotterdam, en Holanda, donde descargó mercaderías para seguir con destino a Algeciras, España, donde las autoridades aduanales del Departamento antidrogas de ese país realizaron el decomiso de los mencionados  107 paquetes.
El portavoz de la DNCD, Roberto Lebrón, dijo que se hacen los contactos con el Ministerio Público para realizar varios arrestos y allanamientos en los lugares donde se sospecha fue introducida la droga en el contenedor, sin entrar en detalles sobre las acciones puestas en marcha para detener a los probables dueños de esa droga.
En el decomiso de los 112 paquetes, el 2 de este mes, intervinieron varias agencias, entre las que figuran Aduanas, Dirección de Inteligencia de las Fuerzas Armadas, el Cuerpo especializado de Seguridad Portuaria (CESEP) y miembros del Departamento de Seguridad del Puerto Multimodal, de acuerdo a un comunicado de prensa emitido por la agencia antidrogas

Directiva electa del SNTP-SDE realiza misa de Acción de Gracias por el triunfo obtenido el pasado viernes 15 de agosto

El Leño Pinto Digital Durante el acto religioso efectuado en la iglesia Paz y Bien de la avenida Sabana Larga, el secretario general electo ...