Por William Jerez
Introducción
Es un deber de todos los dominicanos que amamos a la Universidad Autónoma de Santo Domingo
(UASD), tratar de salvarla. Hay que rescatar el prestigio de la universidad
primada de América a cualquier precio.
Esto que voy a decir, no lo digo por alabarme. Fui profesor en 7
universidades aquí en NYC, EUA. En otros países también.
Impartí en la UASD las siguientes asignaturas: balance de materia, balance
de energía, electroquímica, control de corrosión, termodinámica y diseño de
plantas químicas.
Se lo que voy a decir porque conozco a la UASD como las palmas de mis
manos. Y para eso, todavía mantengo muy buena relaciones con los diferentes
departamentos de dicha universidad.
A) La actual situación de la UASD
1. Alumnos = 200,000
2. Profesores = 3,000
3. Empleados = 4,000
4. Extensiones = 16
5. Carreras = 154
6. Maestrías = 61
7. Doctorados = 11
8. Especialidades = 42
El cuadro, muy inflado, que presentamos aquí es productos de las ofertas
que hacen los candidatos en elecciones cada 3 años. La gran mayoría de esos
candidatos son unos ineptos y unos verdaderos lobos vestidos de ovejas que
viven de los engaños a los estudiantes. Claro, hay que engañar a los
estudiantes ofertándoles lo que ellos quieran escuchar.
Observaciones
del cuadro anterior:
a) Alumnos,
profesores y empleados. Los números de alumnos, profesores y empleados son redondeados para mejor
recordarlos. Los tres datos son extremadamente excesivos.
b) Extensiones. Cuando iban 13
extensiones, estando yo presente, les dije a todos los que estaban en la
reunión: "solamente deben haber unas 4 extensiones en todo el país. Una en
Barahona, una en Santiago, otra en La Romana y otra en Montecristi. Eso es más o menos lo que yo
creo". Hubo otras personas que plantearon una extensión en cada provincia.
O sea unas 31 o 32 extensiones. Claro, ellos lo buscaban era mantenerse
como profesor de la UASD.
Y yo les pregunté, ¿Y dónde están los trabajos para los egresados con tantas
extensiones de la UASD?
c) Maestría. No tengo
cometarios.
d) Doctorados. Estando yo
estudiando en la universidad de Columbia, NYC, donde era asistente de
investigación del moderno Reactor Nuclear Breeder, apareció un español diciendo
que tenía un doctorado en ingeniería industrial. Ese español, graduado en
España, fue aceptado estrictamente para comenzar la maestría. No le revalidaron
ni siquiera una materia de su famoso doctorado. Ahora veo el porqué las veces que he estado en España, en 6 universidades, me han ofrecido trabajo.
Hago la observación porque en la UASD aparecen unos doctorados españoles,
hecho por correspondencia, y en solamente 2 años. Hay que prestarle atención a
esos doctorados. ¿Por qué hay que prestarle atención? Porque para esos
doctorados vienen anualmente de España a ver como van los estudiantes de la
UASD. A eso es que yo llamo doctorados por correspondencia. Además, ¿qué puede ofrecerle
España al país cuando esta nación tiene un 30% de desempleo? ¿Y la crisis
económica actual de Europa qué…?
e) Carreras. Recientemente
asistí a una graduación en que solamente conté 16 ingenieros de más de 600 graduando. La gran
mayoría estudiaba mercadeo. Mercadeo antes era una materia del área de
administración.
f)
Especialidades. No se nada de eso. Tampoco tengo ideas de lo que es.
Y yo siempre me he preguntado, ¿Y qué está pasando en la UASD?
B) La UNAM
La muy reconocida universidad de México: Universidad Nacional Autónoma de
México (UNAM) tiene unos 300,000 alumnos. Y México tiene 10 veces más
habitantes que la República Dominicana (RD).
¿Qué hizo la UNAM? Me dicen, eso no lo he podido contactar, que el Estado
mexicano la cerró por dos años. Luego, la abrieron exigiendo cualificaciones a los alumnos, profesores y administradores. Me
imagino que los estudiantes de
la UNAM no se podían graduar en 10, 15, 20, 25 o 30 años. Ese es el caso de la UASD.
Caso similar pasó en la Argentina en la universidad estatal que también
tiene unos 300,000 estudiantes. Estamos hablando de las dos mejores
universidades de América Latina.
Digamos que la UASD tenga unos 50,000 alumnos. Pues la UASD tendría unos
150,000 alumnos demás o en exceso. Ese exceso se extiende, no solamente a los
estudiantes, sino a los profesores y a los administradores.
Según las autoridades del Ministerio de Educación Superior y la UASD todo
alumno que no vaya a estudiar debe de irse de la UASD. Alumnos
con más de 8 añosestudiando una carrera en
la UASD, será retirado de dicha universidad estatal. Y será retirado, no por
los profesores ni las autoridades de la UASD, sino por las computadoras para
evitar compadreo.
Esta situación evitará que la UASD sea convertida, en lo que es actualmente:
un sistema acumulativo de seudo-estudiantes que no van a estudiar.
La actual situación de la UASD perjudica extremadamente a los alumnos que
desean estudiar.
Da penas ver montones de seudo-estudiantes revoloteando en la UASD y sus
alrededores. ¿Es esto amar la UASD…? ¡Entonces, yo no amo a la UASD…!
C) Pequeño comentario
En la era de Trujillo un profesor universitario ganaba US$25.00/hora, si era
nacional. Si era extranjero, el profesor ganaba US$32.00/hora. Hoy, la
situación es la siguiente:
Con US$1.00 = RD$38.50
Profesores provisionales nacionales (prácticas) US$4.29 = RD$165/HR
Profesores titulares
extranjeros US$11.01 = RD$424.00/HR
Profesores titulares
nacionales US$11.01 = RD$424.00/HR
Profesores provisionales
nacionales US$6.94
= RD$267.00/HR
Profesores titulares nacionales (practicas) US$6.83 = RD$263.00/HR
Aquí surgen las siguientes
preguntas:
a) ¿Cómo puede un profesor vivir con sueldos que varían
de US$4.29/hora a US$11.01/hora?
b) ¿Cuántas horas semanales tiene que dar un profesor
para reunir un sueldo que le permita vivir decentemente?
c) ¿Y cuántas horas dedica ese profesor a los estudiantes
en su cubículo?
En la era de Trujillo, estando en la Marina de Guerra, yo recuerdo que un
militar no podía estudiar en la UASD, cosa muy mala. Recuerdo que tuve
que salir de la Marina de Guerra porque quería seguir estudiando. Óigase bien,
yo quería seguir estudiando. También recuerdo que en aquella época un alumno
pagaba en la UASD US$80.00/semestre.
Hoy, la UASD se ha deteriorado mucho. Algunos de sus deterioros, entre
otros:
D) Deterioros de
la UASD
1. Administradores
actuales que, cuando yo daba clases en la UASD, debieron botarlos por malos
estudiantes, hoy los encuentros dirigiendo a la UASD como administradores.
¡Vaya,…que ironía, y eso son los que evalúan a los pocos nuevos candidatos a
dar clases!
2. Hay profesores
con más de 85 alumnos en un salón de clase. Yo pude parpar esto.
3. Las
construcciones están al garete. Ya no hay sitios para construir más en la UASD.
Y actualmente se sigue construyendo.
4. Con la situación
actual a la UASD le pueden dar elPresupesto Nacional, óigase bien, el Presupuesto Nacional y sigue pidiendo más y más.
Hay tres
sectores en que tienen que "remenear la mata", estos son:
E) Los estudiantes (E, F y G)
Los beneficios de los
estudiantes, entre otros, podrían estar:
1. Mejores profesores evitaría la entrada de profesores
malos.
2. Mejores facultades, aulas y butacas.
3. Mejor ambiente estudiantil.
F) Los profesores
Los beneficios de los profesores buenos, que les dan status a la UASD,
entre otros podrían estar:
1. Mejoras en sus sueldos. En
vez de hoy ganar de US$4.29/hora a US$11.01/hora, los profesores podrían ganar
muchos más. Dependiendo de la cantidad de dinero que reciba del Gobierno. Yo diría
que cerca de los US$25.00/hora y US$30.00/hora de la era de Trujillo.
2. Mejoras en su
Seguro Médico. ¿Qué compañía aseguradora quiere asegurar a la UASD con su
sistema acumulativo? ¡Nadie…!
3. No más de 30
alumnos por sesiones de clases. ¿El 85 alumnos por sesiones de clases…nunca
jamás?
4. Un profesor a tiempo completo solamente debe de impartir unas 12-15
horas por semana. El resto del tiempo debe dedicarlo a recibir los alumnos en
su cubículo. Y por ello, debe de recibir una paga justa que le permita vivir
decentemente.
G) Los Empleados
1. El rector debe de
ser nombrado por un verdadero Consejo Universitario integrado por los mejores
hombres y mujeres del país o por el Gobierno de turno. Los miembros del Consejo
no deben de ser unos lobos vestidos
de ovejas que lo que buscan es confundir y usar a los estudiantes para sus
propios beneficios. Deben de ser personas preparadas. No personas que lo único que buscan es devengar un alto salario
que les permita pensionarse después de su actual y corta gestión.
2. No debe haber
asamblea para tomar decisiones importantes. Estas decisiones deben de ser
tomadas por un verdadero Conejo Universitario de gentes preparadas, honestas y
serias.
3. El rector debe de
ser nombrado por 15, 20, 30
años o más. ¿Qué puede hacer
un rector que es elegido solamente por 3 años? Y más, si es una persona honesta
y seria, como es el caso de Mateo Aquino Febrillet.
Nota. Quiero aclarar,
que no conozco a Febrillet en lo absoluto. Ni mucho menos he tenido ningún tipo
de relación con él. Solamente oigo
los rumores de que es un buen rector.
Menciono a Mateo porque es el actual rector. Pero podría ser otro. Lo único
que el que sea debe de ser una persona honesta, seria y capaz.
Con todos estos males que hay en la UASD, sectores que se han adueñado de
la universidad estatal como su propiedad privada, hacen "volar como
chichigua" a cualquier rector que intente poner orden en dicha
universidad. Y más, si no tiene el apoyo gubernamental del Gobierno de turno.
4. Un buen rector debe promover el mantenimiento
ecológico y la belleza de la UASD.
¿Privatizar la UASD? No, estoy en contra de la Privatización de la UASD.
Privatizar la UASD desataría una guerra entre las 8 o 10 familias privadas que
han controlado y destruido el país.
¿Y qué dice la
juventud? No dice nada. Y no dice
nada porque está muy ocupada en los
colmadones. ¡Y no es estudiando…es bebiendo cervezas y romo y bailando
merengues y bachatas!
Finalmente, ¿pero, hasta cuando van a durar todos estos malestares en la
UASD? ¡Quién sabe…! Lo único que sé es que cuando despierten del letargo será
tarde.