Un lugar donde encontraras informaciones y noticias nacionales e internacionales de interés actualizadas diariamente.
martes, 10 de julio de 2012
DM solicita ayuda a Brasil para instalar generadoras de 600 megavatios
Define como positivo para futuro RD
encuentro con Dilma Rousseff
BRASILIA.-El
presidente electo Danilo Medina calificó de “muy fructífero” el encuentro que
sostuvo en la tarde de ayer con la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, quien
prometió la colaboración de su país en la lucha que librará el
gobierno que se instalará el próximo 16 de agosto para resolver de
manera definitiva el grave problema energético que ha afectado al
pueblo dominicano durante décadas. El próximo mandatario de la
República le explicó a la estadista brasileña que para impulsar el
desarrollo del país le era indispensable solucionar la crisis eléctrica. Para
ello solicitó el respaldo del gobierno de la nación
sudamericana para construir dos plantas que producirán 300
megavatios cada una. Leer Más
Escuela de Graduados en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario de las FFAA reconoce docentes
El Instituto
Superior para la Defensa (INSUDE) de las Fuerzas Armadas, realizó un
encuentro de Egresados y reconocimientos a docentes de la Escuela de
Graduados en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario (EGDHDIH),
donde además se presentó el comité gestor de lo que sería la Asociación de
Egresados de la Escuela,.en una actividad realizada en la sede del Ministerio
de las Fuerzas Armadas.
La mesa de
honor estaba compuesta por los generales de Brigada, Miguel
A. Cordero Mejía en representación del director
del INSUDE, mayor general Antonio
V. Jaques López, rector del Instituto, Paulino
Plutarco Medina Gratereax. Director de la Escuela, Francisco Ovalle, docente y el
Embajador Ramón Antonio Altagracia Ortiz.
Al pronunciar
las palabras de apertura el General de Brigada, Medina Gratereaux, pondero el trabajo realizado por el
personal docente y la calidad de los reconocidos.
Por su parte
el licenciado Armidis Galán, hizo una breve historia de la Escuela y dio paso
al Coronel Abogado Esteban Castillo, Consultor Jurídico de la Escuela quien
hizo la presentación de los miembros del comité gestor de la Asociación, su
propuesta, Estatutos y el primer teniente Ejercito Nacional
licenciado Henri Vargas Satos, presento el logo.
En la actividad fueron reconocidos varios docentes por su mérito en la Escuela de Graduados en Derechos Humanos y Derecho Internacional
En la actividad fueron reconocidos varios docentes por su mérito en la Escuela de Graduados en Derechos Humanos y Derecho Internacional
Lista de docentes reconocidos
General de Brigada Ejército Nacional Francisco Ovalle Pichado, Coronel Ingeniero Ejército Nacional Juan M. Pérez Richiez, Coronel Ejército Nacional Delio B. Colon Rosario, Coronel Paracaidista Fuerza Aérea Dominicana Fráncico Hidalgo Tous, Teniente Coronel Abogado Ejército Nacional Joaquincito Boció Familia, Primer Teniente Ejército Nacional Henrry Vargas Santos, Ingeniero Eddy Bienvenido Ceballos Guzmán, licenciada María Y. Escalante, licenciado Cristino García Estrella, Ingeniero Nicolás L Made Serrano, licenciada Gladis del C. Marcelino Reyes, licenciada Neyra Paulino Estévez, licenciada Alicia Sangro Blasco y el Embajador Ramón Antonio Altagracia Ortiz.
Lista Instructores reconocidos
Teniente Coronel Abogado, Ejercito Nacional Eleogildo A. Urbaez González, Capitán de Corbeta, Marina de Guerra, Cristina E. Espinal Sánchez, Capitán ejército Nacional José O. López Díaz, Teniente de Navío, Marina de Guerra, Angelita Y Peña Azcona, Capitán Abogada, Fuerza Aérea Dominicana Nuris M. catillo Vásquez, Capitán, Fuerza Aérea Dominicana, Oscar De Leon Lantigua, Primer Teniente, Fuerza Aérea Dominicana, Pedro G. Batista Then y Asimilado Militar, Ministerio de las Fuerzas Armadas Aníbal Martes Reyes.
Fuente noticias E YM
Fundonide realiza Operativo médico en la Ureña beneficia más de 1500 personas
Contó con
la participación de la Presidenta de la Asociación
Dominicana de Cronista Sociales Yenny Polanco
Por Ricardo Rojas Vicioso.

El operativo
médico se inició a las 8:30 a.m del pasado sábado, en el Liceo matutino don Pedro Mir del
kilometro 19 de la autopista las América, en el sector La Ureña, Y de inmediato
fue abarrotado por una multitud de personas que se dieron cita para
recibir las atenciones especializadas de los galenos.
Una gran
cantidad de mujeres embarazadas niños, y envejecientes, fueron atendidas por
los profesionales médicos del Hospital
Central de las Fuerzas Armadas, que siempre apoyan incondicionalmente estos
operativos.
.jpg)
Los odontólogos
realizaron chequeos y limpiezas a jóvenes
y niños así como también extracción de piezas dañadas, al tiempo que aprovecharon
para darle orientación sobre el correcto
uso del cepillo.
Además
de las atenciones médicas los atendidos recibieron sus medicamentos en una farmacia
habilidad para estos fines por la fundación.
.jpg)
.jpg)
Tanto
el Presidente de FUNDONIDE el general Cordero
Mejía como las señora Marisol Henríquez
entregaron personalmente medicamentos y a las embarazadas canastillas, siendo muy notorio dentro de estas embarazadas una cantidad considerables de menores de edad.
Durante
el operativo la presidenta de la Asociación
Dominicana de Cronista de Sociales, Yenny Polanco
Lovera, participó activamente en el
operativo intercambiando impresiones y entregó canastillas a las embarazadas.
.jpg)
El Presidente de FUNDONIDE general Cordero Mejía agradeció a todas las personas e instituciones, empresas que siempre apoyan la labor filantrópica de la fundación, y dijo que continuaran, llevando estos operativos médicos y actividades que proporcionen el bienestar de la población dominicana, especialmente los niños en todo el territorio nacional.
lunes, 9 de julio de 2012
Alejandro Rebolledo: El lavado de dinero está considerado como la actividad criminal más rentable de la región
D1ijo que es por esto que la política juega un papel muy importante en el crimen organizado y refirió que como es bien sabido, el lavado de dinero está considerado como la actividad criminal más compleja, especializada, de difícil detección y comprobación y de mayor rentabilidad para las organizaciones criminales. Los Bancos siguen siendo el mecanismo predilecto para lavar dinero.
Alejandro Rebolledo en su ponencia durante la II Conferencia Internacional Antilavado de Dinero titulada: El crimen como oficio y su repercusión en Latinoamérica y el Caribe, dijo que “algunas mafias del mundo lavan dinero, trafican drogas, trata de blanca, pornoturismo, chantaje corporativo, entre otros, los cuales están infiltrados en la policía de Japón y se cree son más de 87 mil”.
Añadió que la mafia Rusa controlan el 40% de la economía, representan a 35 mil empresas, 400 bancos, 150 empresas del Estado, además de que venden material militar y nuclear y tienen en sus listas a funcionarios del gobierno.
LA Yacuza controla la llegada del opio y dejan de ser sociedades secretas y se convierten en organizaciones criminales que explotan a sus compatriotas” y agregó que los carteles de las drogas, los del narcotráfico de México, Colombia, Estados Unidos y países del Caribe negocian con las mafias italianas, rusas, japonesas y afganas para lavar dinero en el mundo.
Refirió que según la United Nations Office on Drugs and Crime (UNODC) en su informe “Estimaciones de los Flujos Financieros Derivados del Tráfico Ilícito de Drogas y Otros Delitos Organizados Transnacionales” , la cantidad de dinero lavado globalmente es aproximadamente US$ 1,6 billones (1,600.000.000.000), o un 2,7 por ciento del PIB mundial.
El también editor de la página Antilavadodedinero.com, dijo que las ganancias de la delincuencia organizada transnacional - incluyendo el tráfico de drogas, falsificación, tráfico de personas y tráfico ilícito de armas pequeñas – El 70 por ciento habrían sido lavados a través del sistema financiero.
Alejandro Rebolledo considera el comercio de drogas ilícitas, responsable por la mitad de todos los ingresos de la delincuencia organizada transnacional- “es el más rentable” y revelo que el estudio dedicó especial atención al mercado de la cocaína, probablemente la droga ilegal más lucrativa traficada a través de las fronteras.
En ese sentido, informó que el Instituto de Basilea sobre Gobernanza, a través de su Centro Internacional para la Recuperación de Activos (ICAR) ha desarrollado un Índice sobre riesgos de lavado de dinero que evalúa los niveles de riesgo de los países en relación al lavado de dinero y al financiamiento del terrorismo.
Refirió que el ranking se basa en la adhesión a los estándares internacionales de los países en el análisis y a otras categorías de riesgo como son el nivel de percepción de la corrupción, la transparencia financiera, la financiación de los partidos políticos y la fortaleza del sistema judicial y otras categorías relevantes.
Alejandro Rebolledo explicó que el Foreign Account Tax Compliance Act (FATCA), la cual dijo produce rechazo de clientes de Estados Unidos y cambios de ciudadanía, ya que esta exige a las instituciones financieras con sede en EEUU obtener y reportar la información sobre los ingresos e intereses percibidos en sus cuentas por los ciudadanos de esa nación americana.
Esta ley fue aprobada en el 2010 el Senado de los Estados Unidos y entre en vigencia en 2013. Con esta ley, donde presuntamente, algunos ciudadanos de EEUU están librándose de las preocupaciones sobre los impuestos y posiblemente ahorrando dinero, al renunciar a la ciudadanía. En 2011 se ha registrado un record de renuncia al pasaporte, 1.780 frente a los 235 de 2008, de acuerdo a cifras del IRS”, manifestó.
Añadió que con estos los Estados buscan fortalecer el fisco, tratar de evitar la evasión fiscal y mejorar la recaudación, en tanto que los inversionistas buscan mejorar sus rendimientos. “con esto se podrá saber si los ciudadanos o residentes americanos declaran correctamente, retención de impuesto, en sus efectos esta que cualquier flujo que salga de Estados Unidos pudiera ser retenido si no reportan al inversionista”. En tanto que los cambios en el entorno económico están la ley extraterritorial, secreto bancario, implementación, practica y controles.
Hospitales Fuerzas Armadas Gradúan 100 Residentes Médicos
Rep. Dom. Lunes 9 de julio 2012.- El
Hospital Central de las Fuerzas Armadas y el
Hospital Militar Docente, Fuerza Aérea Dominicana “Dr. Ramón
de Lara, FAD” graduaron a 100 nuevos
galenos militares y civiles en diferentes residencias médicas, a través de la Dirección General de Enseñanza Médica y Post Grado de las FF.AA.
Citología y Cirugía.
El discurso central de la
ceremonia estuvo a cargo del General de Brigada Neurólogo, Doctor Luis Danilo
Pichardo Matos, E.N., Director General de Residencias Medicas y Postgrado de
las Fuerzas Armadas, quién exhortó a los nuevos especialistas a aplicar sus
conocimientos con un criterio humanista.
De los médicos especialistas
graduados el Hospital Central FF.AA. formó 56, en tanto el Hospital Militar Docente “Dr.
Ramón de Lara, FAD” formó 46, quienes se convierten en profesionales con nuevas
capacidades para brindar a la sociedad un servicio de calidad para el bienestar de la población.
Durante el acto fueron entregados reconocimientos a la Excelencia Académica en sus años de entrenamiento al Hospital Central de las FF.AA. y al Hospital Militar Docente “Dr. Ramón de Lara”.
Las palabras de agradecimiento a nombre de los graduandos las pronunció la Segundo Teniente Médico Doctora Lucia Altagracia De Jesús De Jesús, R-IV de Ginecología y Obstetricia del Hospital “Dr. Ramón de Lara”, quien obtuvo la mayor calificación en sus cuatro años de estudios, siendo la graduada de honor a la cual le fue entregada una placa de reconocimiento.
La
directora del Hospital Central de las Fuerzas Armadas general de brigada médico
pediatra perinatología Mayra Duval de Mancebo
E.N. fue reconocida con una placa durante la actividad por su importante labor desarrollada a
favor de las residencias médicas.
El general de brigada médico Raúl Sánchez, Director General del Cuerpo Médico Sanidad Militar de las FF.AAA, estuvo en representación del señor Ministro teniente general Joaquín V. Pérez Feliz
PIES DE FOTOS
FOTO
2.- En la gráfica figuran algunas de las
autoridades componentes de la mesa principal, en el acto de investidura de 100
especialistas médicos militares y civiles, residentes de los hospitales de las
Fuerzas Armadas.
FOTO 3.- Vista
parcial de los graduandos y asistentes al acto celebrado en el Cine Teatro del
Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (ISSFA), en el cual se
invistieron en distintas especialidades 100 médicos militares y civiles
residentes del Hospital General de las Fuerzas Armadas y el Hospital Militar
Docente “Dr. Ramón de Lara, FAD,”.
FOTO 4.-
El General de Brigada Médico, Dr. Hugo Pérez Comprés, Director del Hospital
Militar Docente “Dr. Ramón de Lara, FAD,” entrega una placa de reconocimiento
al General de Brigada Médico Dr. Néstor Acosta Estévez, ex Director del
Hospital “Dr. Ramón de Lara, FAD,” en el acto de investidura de los 100 nuevos
especialistas médicos.
DNCD, DOIF y PN apresan pareja enviaba mulas cargadas de droga Europa y EU
BANICA.-R.D.
La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), auxiliada por
miembros de la Policía y del Destacamento Operativo de Inteligencia Fronteriza
(DOIF), apresaron aquí a una pareja que
patrocinaba ‘mulas’, las reclutaba
para enviarlas cargadas de estupefacientes a Europa y Estados Unidos, informó
este lunes la agencia antinarcóticos.
Se trata de Cesar de los Santos Jiménez, apodado El Pajaro; y Patricia de La Rosa Encarnación, ambos apresados durante un allanamiento hecho en la residencia del primero, ubicada en la comunidad María Isabel, en la Sección El Memiso, lugar donde los imputados operaban el centro de reclutamiento de ‘mulas’ para enviarlas al exterior.
El equipo actuante, dirigido por un fiscal adjunto, encontró una considera cantidad de cocaína en la vivienda llanada, varias armas de fuego, municiones, radios de comunicación y una jeepeta Hummer. Durante la acción el organismo también detuvo a una mujer que se presume fue reclutada para transportar narcóticos al exterior.
La droga ocupada pesó aproximadamente 22 gramos. Las armas ocupadas son una escopeta marca Valtro, serie P18984; una pistola Smith And Wesson, serie TVC8514; dos cargadores para pistola 9mm., 4 casquillos calibre 38, un cuchillo de 15 pulgadas, 2 radios de comunicación y tres teléfonos móviles. La jeepeta es color negro, placa G210421, siempre de acuerdo al informe de l agencia antinarcóticos.
Fueron hallados dos pasaportes, a nombre de la joven de la Rosa Encarnación, detenida en el acto, y de Siria María Rocha Feliz, una cedula de identidad italiana y una libreta de banco también a nombre de la apresada, 4 licencias de porte y tenencia de armas de fuego, 15 copias de cédulas y 6 copias de pasaportes de diferentes personas, así como 24 curriculum vitae de distintas personas hasta ahora desconocidas.
Según la DNCD, el nombrado De Los Santos Jiménez es un traficante de estupefacientes que ligado a varias redes de narcotráfico reclutaba personas para que viajaran como ‘mulas’ al exterior, llevando cocaína o heroína en sus vías digestivas o adheridas al cuerpo. Hace varios meses que la DNCD estaba detrás de ese individuo.
El arresto fue realizado por agentes de la Inspectoría Regional Sur Central de la DNCD, con asiento en San Juan de la Maguana, miembros de la Policía Preventiva y de Investigaciones Criminales, además de efectivos del DOIF, acompañados de la fiscal Aida M. Angomás Rodríguez, quien levantó el acta correspondiente.
Tanto De Los Santos Jiménez como De la Rosa Encarnación son interrogados por la DNCD, quienes tratan de obtener información sobre sus actividades de narcotráfico y sobre las distintas redes internacionales con las cuales están vinculados. Serán presentados ante un juez para que les dicte medidas de coerción y vayan a la cárcel por tráfico de drogas
Se trata de Cesar de los Santos Jiménez, apodado El Pajaro; y Patricia de La Rosa Encarnación, ambos apresados durante un allanamiento hecho en la residencia del primero, ubicada en la comunidad María Isabel, en la Sección El Memiso, lugar donde los imputados operaban el centro de reclutamiento de ‘mulas’ para enviarlas al exterior.
El equipo actuante, dirigido por un fiscal adjunto, encontró una considera cantidad de cocaína en la vivienda llanada, varias armas de fuego, municiones, radios de comunicación y una jeepeta Hummer. Durante la acción el organismo también detuvo a una mujer que se presume fue reclutada para transportar narcóticos al exterior.
La droga ocupada pesó aproximadamente 22 gramos. Las armas ocupadas son una escopeta marca Valtro, serie P18984; una pistola Smith And Wesson, serie TVC8514; dos cargadores para pistola 9mm., 4 casquillos calibre 38, un cuchillo de 15 pulgadas, 2 radios de comunicación y tres teléfonos móviles. La jeepeta es color negro, placa G210421, siempre de acuerdo al informe de l agencia antinarcóticos.
Fueron hallados dos pasaportes, a nombre de la joven de la Rosa Encarnación, detenida en el acto, y de Siria María Rocha Feliz, una cedula de identidad italiana y una libreta de banco también a nombre de la apresada, 4 licencias de porte y tenencia de armas de fuego, 15 copias de cédulas y 6 copias de pasaportes de diferentes personas, así como 24 curriculum vitae de distintas personas hasta ahora desconocidas.
Según la DNCD, el nombrado De Los Santos Jiménez es un traficante de estupefacientes que ligado a varias redes de narcotráfico reclutaba personas para que viajaran como ‘mulas’ al exterior, llevando cocaína o heroína en sus vías digestivas o adheridas al cuerpo. Hace varios meses que la DNCD estaba detrás de ese individuo.
El arresto fue realizado por agentes de la Inspectoría Regional Sur Central de la DNCD, con asiento en San Juan de la Maguana, miembros de la Policía Preventiva y de Investigaciones Criminales, además de efectivos del DOIF, acompañados de la fiscal Aida M. Angomás Rodríguez, quien levantó el acta correspondiente.
Tanto De Los Santos Jiménez como De la Rosa Encarnación son interrogados por la DNCD, quienes tratan de obtener información sobre sus actividades de narcotráfico y sobre las distintas redes internacionales con las cuales están vinculados. Serán presentados ante un juez para que les dicte medidas de coerción y vayan a la cárcel por tráfico de drogas
Arrestados belga y dominicano viajarían a París y Madrid cargados de narcóticos
SANTO DOMINGO.- Un ciudadano belga fue arrestado antes de viajar a Francia con cerca
de 5 kilos de cocaína en su equipaje e igual suerte corrió un dominicano que
pretendía partir a Madrid, España con las vías digestivas llenas de cápsulas
del mismo narcótico, de las que hasta este lunes había expulsado 83 en el
Hospital Central de las Fuerzas Armadas, informó la Dirección nacional de
Control de Drogas (DNCD).
Los frustrados viajeros fueron identificadas como Jeal Paul Delahaut y Onelio Rafael González Nova, ambos arrestados en el Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA) antes de abordar los vuelos de Air Caraibes eIberia, respectivamente, de acuerdo a un informe del oficial de prensa de la DNCD, Roberto Lebrón. Serán entregados a la Fiscalía de la Provincia Santo Domingo en las próximas horas.
En el arresto de ambos hombres, dijo Lebrón, intervinieron también miembros del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria (CESA). El ciudadano de Bélgica, que vino al país como ‘turista’, llevaba la droga distribuida en dos paquetes envueltos en papel carbón y escondido en su equipaje de doble fondo, un aislante que impide el paso de la luz de los rayos equis.
El. extranjero, igual que el dominicano que se iba a Madrid con el estómago lleno de droga, está bajo interrogatorio para determinar quien le entregó la droga para llevarla a París, Francia, y desde allí a Bruselas, la capital de Bélgica. Las pesquisas está a cargo del oficiales del Centro de Información y Coordinación Conjuntas (CICC), siempre de acuerdo al informe del oficial de prensa antidrogas.
González Novas, nacionalizado español y nativo de Vicente Noble, fue arrestado por miembros de la DNCD al presentar un perfil sospechoso y al ser sometido a la prueba preliminar de rayos equis en el AILA arrojó resultado positivo. Fue trasladado de inmediato al Hospital de las FFAA, donde los especialistas lo sometieron al tratamiento de rigor para la expulsión de bolsas de droga ingeridas en un lugar aún no establecido.
Una vez les fueron aplicados los medicamentos de golpe expulsó 78 bolsas, posteriormente 3 y luego 2. Una vez del dominico español sea despachado del centro de salud castrense será llevado a la DNCD para el registro correspondiente y desde allí, luego, irá a la Fiscalía de la Provincia Santo Domingo para ser presentado ante el juez de la Instrucción, a los fines de que les sean conocidas medidas de coerción.
Primero será interrogado por oficiales del CICC, a os fines de obtener informaciones sobre quienes le contrataron. Todo indica que González Novas estaba al servicio de una red internacional manejada por narcotraficantes desde Madrid, con contactos en República Dominicana, banda que la DNCD prometió desarticular, al menos en el país, como ha hecho con otras organizaciones criminales
Los frustrados viajeros fueron identificadas como Jeal Paul Delahaut y Onelio Rafael González Nova, ambos arrestados en el Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA) antes de abordar los vuelos de Air Caraibes eIberia, respectivamente, de acuerdo a un informe del oficial de prensa de la DNCD, Roberto Lebrón. Serán entregados a la Fiscalía de la Provincia Santo Domingo en las próximas horas.
En el arresto de ambos hombres, dijo Lebrón, intervinieron también miembros del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria (CESA). El ciudadano de Bélgica, que vino al país como ‘turista’, llevaba la droga distribuida en dos paquetes envueltos en papel carbón y escondido en su equipaje de doble fondo, un aislante que impide el paso de la luz de los rayos equis.
El. extranjero, igual que el dominicano que se iba a Madrid con el estómago lleno de droga, está bajo interrogatorio para determinar quien le entregó la droga para llevarla a París, Francia, y desde allí a Bruselas, la capital de Bélgica. Las pesquisas está a cargo del oficiales del Centro de Información y Coordinación Conjuntas (CICC), siempre de acuerdo al informe del oficial de prensa antidrogas.
González Novas, nacionalizado español y nativo de Vicente Noble, fue arrestado por miembros de la DNCD al presentar un perfil sospechoso y al ser sometido a la prueba preliminar de rayos equis en el AILA arrojó resultado positivo. Fue trasladado de inmediato al Hospital de las FFAA, donde los especialistas lo sometieron al tratamiento de rigor para la expulsión de bolsas de droga ingeridas en un lugar aún no establecido.
Una vez les fueron aplicados los medicamentos de golpe expulsó 78 bolsas, posteriormente 3 y luego 2. Una vez del dominico español sea despachado del centro de salud castrense será llevado a la DNCD para el registro correspondiente y desde allí, luego, irá a la Fiscalía de la Provincia Santo Domingo para ser presentado ante el juez de la Instrucción, a los fines de que les sean conocidas medidas de coerción.
Primero será interrogado por oficiales del CICC, a os fines de obtener informaciones sobre quienes le contrataron. Todo indica que González Novas estaba al servicio de una red internacional manejada por narcotraficantes desde Madrid, con contactos en República Dominicana, banda que la DNCD prometió desarticular, al menos en el país, como ha hecho con otras organizaciones criminales
Juramentan cuatro jueces ascendidos
Santo Domingo R.D. En un acto
soléenme y acogedor fue celebrado la juramentación de cuatro jueces ascendidos
de los Departamentos Judiciales de Barahona y del Distrito Nacional,
encabezado por el Presidente de la Suprema Corte de Justicia y del Consejo del
Poder Judicial, los miembros del Consejo del Poder Judicial, el Primer
Sustituto de Presidente y Presidente de la Sala Civil y el Presidente de la
Tercera Sala de la SCJ.
El presidente doctor Mariano Germán Mejía, dijo al tomar el juramento a los magistrados que “deben
respetar la Constitución y las leyes, desempeñar fielmente los deberes en su
cargo, guardar el secreto de las deliberaciones y conducirse con dignidad,
decoro y mantener la conducta ética que garantice la confianza que debe tener
todo juez”.
Los magistrados juramentados ascendidos son, Ana Milka Acosta Collado, a jueza de la
Cámara Civil y Comercial de la Corte de Apelación del Departamento Judicial de
Barahona; Daniel Julio Nolasco Olivo,
a juez de la Cámara Penal de la Corte de Apelación del Departamento Judicial
del Distrito Nacional; Wanda Victoria
Deñó Suero, al Tribunal Colegiado de la Cámara Penal del Juzgado de Primera
Instancia del Distrito Judicial de Barahona y Maritza Capellán, a jueza primera sustituta del presidente de la
Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia del Distrito
Nacional.
Además estuvieron presentes en la toma de
juramentación los magistrados de la Suprema Corte de Justicia Julio César Castaños
Guzmán, Primer Sustituto de Presidente y Presidente
de la Sala Civil y Comercial y Manuel Ramón Herrera Carbuccia, Presidente Tercera Sala o Sala de Tierras, Laboral,
Contencioso Tributario y Contencioso Administrativo; y los consejeros, Samuel
Arias Arzeno, Dulce Rodríguez de Goris, Francisco Arias Valera y Elias Santini
Perera.
En nombre de los juramentados dirigió unas
palabras de agradecimiento el magistrado Daniel
Julio Nolasco Olivo, quien resaltó que el Consejo del Poder Judicial ha
reivindicado los derechos consagrados en el ordenamiento jurídico que es
aplicable a los magistrados para regular los requisitos de ascensos, entre los
cuales citó a modo de ejemplo, los años de servicio en la judicatura, los
resultados de la evaluación de desempeño, los estudios de cuarto nivel, los
aportes bibliográficos para enriquecer la literatura jurídica nacional y la
docencia universitaria.
El Pleno del Alto Tribunal conoció la propuesta
enviada por el Consejo del Poder Judicial, el 21 de junio del presente año,
siendo aprobada con efectividad al lunes 2 de julio de 2012.
El acto llevado a cabo fue celebrado en la Sala de Deliberaciones del Pleno de la Suprema Corte de Justicia, a las 10:00 de la mañana, en presencia la directora de la Dirección General Técnica, Cecilia Cuello, de la directora de Políticas Públicas, Yildalina Tatem Brache, la directora de la Dirección de Gerencia Administrativa-Financiera, Maritza Toribio, familiares y amigos de los jueces ascendidos.
El acto llevado a cabo fue celebrado en la Sala de Deliberaciones del Pleno de la Suprema Corte de Justicia, a las 10:00 de la mañana, en presencia la directora de la Dirección General Técnica, Cecilia Cuello, de la directora de Políticas Públicas, Yildalina Tatem Brache, la directora de la Dirección de Gerencia Administrativa-Financiera, Maritza Toribio, familiares y amigos de los jueces ascendidos.
Blizzard gana duelo y Jiménez en A y B clásico motocross Kendall Jarabacoa
Por
Oscar Polanco.
En
MX-1 para expertos, Blizzard libró una gran batalla con el dominicano Raynear
Mejía, de quien perdió la primera manga, pero ganó la segunda, empatando en
puntos, 45, aunque por reglas fue primero; en tercero arribó, David Chacón, de
Costa Rica y en cuarto, Jossiel Ismaury Brito.
En
MX-2 para expertos, Blizard fue vencedor, de nuevo empatado en puntos con
Mejía, 47, quien fue segundo, en solitario libró dos grandes batallas con los
extranjeros, en tercero llegó Jim Beily Pacheco; en cuarto, Brito y en quinto,
Chacón.
Mientras
que en master A ganó Jiménez, de Santiago, del Team Kendall Racing, con segundo
para Starling Vargas y tercero para Simeón Loveras, luego, siguió haciendo
historia y triunfó en la B, en la que Loveras fue segundo y Luís Freddy Morin,
tercero.
Otro
que ganó fácil fue el santiaguense, Randy Méndez, en los 85cc, donde dejó en
segundo a Darnell Lantigua y en tercero, a Luiggie Gómez, mientras que en 65cc,
primero, Starling Mora; segunda, Jossiely Brito y tercero, Manny Mora.
El
piloto de Constanza, Joseph Cruz, ganó la categoría super pee wee, con segundo
para Luís Martínez y tercero para Melvin Quiroz, mientras que en pee wee,
primero, Wilson Javier; segundo, Skarling Díaz y tercero, Neno Quiroz.
El
evento fue el quinto puntuable para el campeonato nacional Kendall de
Motococross con los auspicios de lubricantes Kendall y el copatrocinio de
cerveza Presidente, Brugal, Pepsi, RedBull y otros.
1- Ryan Blizzard
y Glasses Jiménez
2- Ryan Blizzard
(111)
3- Ryan Blizzard
(111) y Raynear Mejía (427)
4- Delante,
Raynear Mejía (527), Ryan Blizzard (474) y Jossiel Ismaury Brito (29)
5- Glasses
Jiménez (1) encabeza el pelotón
PN apresa en Higüey a dos presuntos delincuentes, uno de ellos era buscado por la muerte de un sargento FAD y una menor de 16 años en Samaná
Fueron apresados ayer en Higüey, La Altagracia, dos
presuntos delincuentes, uno de ellos implicado en la muerte del sargento de
Fuerza Aérea Dominicana (FAD), Eddy Vandelhorst Calcaño y la menor
Yuneibi Espino, de 16 años, cuyos cadáveres lanzó a las aguas de la costa de
Samaná, en las proximidades del paraje Pascuala, en una acción criminal
ocurrida el pasado 29 de junio del 2011.
Dijo que los detenidos son Fausto Jiménez Santana (Negro), de 25 años, y Teudy Jiménez Santana (El Surdo), a quienes de manera conjunta se le acusa, además, de la muerte del señor Bonny Reyes Reyes, en hecho ocurrido el pasado 16 de mayo del presente año, en el sector Pajarito, Sabana de la Mar.
La Policía informó que el arresto de ambos hombres se produjo en el barrio Nazaret, de Higüey, en atención a los órdenes de arrestos número 00326-2012, 01968-2012, 02001-2012 y 00322-2012, ocupándole la pistola Browning, calibre 9 milímetros, 245NI76000, la cual figura a nombre de Víctor Britani Hernández, a quien se trata de localizar.
Los investigadores al interrogar a Fausto comprobaron que ciertamente fue la persona que mató al alistado de la aviación Horst Calcaño y a la menor Yuneibi, a los que sorprendió y atacó a tiros, ocasionándoles la muerte. Posteriormente lanzó los cadáveres a la mar.
Mientras que a Bonny Reyes Reyes lo ultimaron en medio de un medio de un incidente ocurrido en la calle Eleuterio de León frente al Parque Los Haitianos, de Sabana de la Mar
Dijo que los detenidos son Fausto Jiménez Santana (Negro), de 25 años, y Teudy Jiménez Santana (El Surdo), a quienes de manera conjunta se le acusa, además, de la muerte del señor Bonny Reyes Reyes, en hecho ocurrido el pasado 16 de mayo del presente año, en el sector Pajarito, Sabana de la Mar.
La Policía informó que el arresto de ambos hombres se produjo en el barrio Nazaret, de Higüey, en atención a los órdenes de arrestos número 00326-2012, 01968-2012, 02001-2012 y 00322-2012, ocupándole la pistola Browning, calibre 9 milímetros, 245NI76000, la cual figura a nombre de Víctor Britani Hernández, a quien se trata de localizar.
Los investigadores al interrogar a Fausto comprobaron que ciertamente fue la persona que mató al alistado de la aviación Horst Calcaño y a la menor Yuneibi, a los que sorprendió y atacó a tiros, ocasionándoles la muerte. Posteriormente lanzó los cadáveres a la mar.
Mientras que a Bonny Reyes Reyes lo ultimaron en medio de un medio de un incidente ocurrido en la calle Eleuterio de León frente al Parque Los Haitianos, de Sabana de la Mar
Concluye con éxito seminario de la SCJ-CCJ
La Suprema Corte de Justicia y la Corte Centroamericana
de Justicia (CCJ) concluyeron con gran éxito la celebración del Seminario “La
Corte Centroamericana de Justicia en el Marco de las Relaciones entre el
Derecho Comunitario y el Derecho Nacional”.
El evento fue definido como un evento activo y dialéctico de amplia participación, por medio de preguntas y respuestas de los participantes en el mismo. El cual se desarrolló durante todo el día del pasado viernes en el auditorio del Poder Judicial, y estuvo encabezada por los presidentes de la Suprema Corte de Justicia y del Consejo del Poder Judicial dominicano, doctor Mariano Germán Mejía, y de la CCJ, doctor Carlos Guerra Gallardo, de Nicaragua, quienes pronunciaron el discurso de inauguración y las palabras de bienvenida, respectivamente.
El evento fue definido como un evento activo y dialéctico de amplia participación, por medio de preguntas y respuestas de los participantes en el mismo. El cual se desarrolló durante todo el día del pasado viernes en el auditorio del Poder Judicial, y estuvo encabezada por los presidentes de la Suprema Corte de Justicia y del Consejo del Poder Judicial dominicano, doctor Mariano Germán Mejía, y de la CCJ, doctor Carlos Guerra Gallardo, de Nicaragua, quienes pronunciaron el discurso de inauguración y las palabras de bienvenida, respectivamente.
Los invitados al seminario conocieron en
detalle los puntos siguientes: Situación actual del proceso de la Integración
Centroamericana, Aplicación del Derecho Comunitario Centroamericano en los
Estados Miembros, por el doctor Ricardo Acevedo Peralta, juez de la CCJ;
Competencias de la Corte Centroamericana de Justicia y su Régimen Jurídico,
doctor Francisco Darío Lobo Lara, también juez miembro de la CCJ; La
Competencia de la Corte Centroamericana de Justicia en Materia de Seguridad
Regional, doctor Carlos Guerra Gallardo; Procedimientos de la Corte
Centroamericana de Justicia y la Consulta Prejudicial, licenciado Welner I.
Vargas Torres, colaborador jurídico de la CCJ.
El evento concluyó con un análisis de varias
normas contenidas en los tratados centroamericanos relativos a la creación de
la CCJ, a sus facultades, competencias y procedimientos.
Se trató de un diálogo entre jueces, abogados,
juristas, académicos, estudiantes de Derecho y miembros del Ministerio Público
con los magistrados de la CCJ y el Presidente de la Suprema Corte de Justicia y
del Consejo del Poder Judicial dominicano, doctor Mariano Germán Mejía, con el
propósito de conocer todo lo relativo a las funciones de la Corte
Centroamericana y el Derecho Internacional Público.
En su discurso, el magistrado Germán Mejía dijo
que nuestro país no está exento de la necesidad de articulación de alianzas
firmes para el trabajo en común con las naciones del área.
“Es manifiesto el interés de nuestros Estados
por trabajar a favor de la consolidación democrática, del fortalecimiento
de la institucionalidad, y del respeto a los derechos humanos, y por
inscribirse en un amplio régimen de libertad que asegure el desarrollo pleno y
armonioso de la sociedad”, apuntó.
En tanto que los jueces de la CCJ, doctores Carlos
Guerra Gallardo, presidente; Francisco Lobo Lara y Ricardo Acevedo Peralta,
definieron el seminario como muy provechoso, resaltaron la calidad del público
y su participación, al tiempo que agradecieron la colaboración y apoyo del
doctor Mariano Germán Mejía por haberlos invitado a la celebración de tan
importante seminario, gratitud que fue reciprocada por el propio Magistrado.
En sus ponencias, los jueces centroamericanos reconocieron que el Derecho
Internacional ha contribuido grandemente a la paz mundial.
La CCJ, con sede en Managua-Nicaragua, tiene como misión garantizar el respeto
al derecho comunitario centroamericano, mediante la interpretación y ejecución
uniforme de este derecho en todos los Estados partes del Sistema de Integración
Centroamericana.
Es el máximo órgano judicial regional garante
del Derecho Comunitario Centroamericano. Inició sus funciones el 12 de octubre
de 1994 en la ciudad de Managua.
Su jurisdicción y competencia regional son de
carácter obligatorio para los Estados, y procura, a través de sus resoluciones,
el mayor bienestar y seguridad jurídica para la región.
Al seminario, celebrado de 8:30 de la mañana a
6:00 del día 6 de junio en el Auditorio de la Suprema Corte de Justicia,
asistieron jueces del alto tribunal, miembros del Consejo del Poder Judicial,
jueces de varias jurisdicciones, juristas, abogados, catedráticos y
representantes de instituciones.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
*Arrestan sargento y raso del ERD con inmigrantes indocumentados en San Juan de la Maguana*
Video El Leño Pinto Digital _Ambos alistados fueron detenidos por separado en dos vehículos._ *San Juan de la Maguana* .-Miembros del E...

-
El Leño Pinto Digital Santo Domingo. – El Ministerio de Defensa (MIDE) ha dispuesto una compensación económica adicional para los militares...
-
El Leño Pinto Digital La Hermandad de Veteranos de las Fuerzas Armadas y la Policia Nacional está desarrollando una propuesta de Nivelación ...