miércoles, 22 de abril de 2009

Maseraty Gran Turismo del ex presidente de la DNCD
















Autor Ricardo Rojas Vicioso.


Señores esta belleza que ven sus ojos pertenece a una personas muy afortunada, ya que solo hay cinco de estos en el país, el ex presidente de la DNCD, mayor general Radhamés Ramírez Ferreira,


El domingo pase por la casa de mi madre en el ensanche Ozama y justo al lado, está la casa de crianza del ex presidente de la DNCD, donde regularmente se reúne con sus familias, y encontré este precioso carro y les puedo decir que casi me lo como con los ojos, le pedí las llaves pero, no sé porque no me las dio, solo iba a dar un paseo.

Este es un vehículo impresionante especialmente para aquellos, que les gustan los carros deportivos y la velocidad, Bueno y como dice el refrán al que Dios se la da San Pedro se la Bendiga, pienso que al igual que yo a ustedes también, les gustaría ser dueños de una hermosura, pasear por las calles de Santo Domingo y recibir las miradas de todos y todas.


Ahora vamos a conocer algo de este vehículo.


El nuevo coupé deportivo Gran Turismo, fue diseñado por el conocido diseñador Pininfarina.

Y para los que tiene el pie caliente, algo de la mecánica, se trata del clásico de Maserati, el 4.2 V8 de 400 Cv. Esta variante de motor la utiliza el GranSport Spyder o el Quattroporte GT Sport.

Un elemento que puede ser atractivo es la nueva caja de cambios automática que combina un sistema de adaptación de velocidad que elige las marchas según las condiciones del terreno y de la conducción.


El GranTurismo mide 4.88 metros de longitud y 2.94 metros de ancho. Es decir, son unas dimensiones mucho más cercanas a las del Quattroporte que a las del coupé GranSport al que reemplaza. Mecánicamente, el Gran Turismo tiene algunos rasgos en común con el Gran Sport. El motor es un V8 atmosférico de 4,2 l de cilindrada; en el Gran Turismo, este motor alcanza 405 CV (algo más que en el Quattroporte) a 7.100 rpm.


Bueno creo que ustedes al igual que yo, deseamos al mayor general que lo disfrute, y se cuide de los guagüeros, especialmente las voladoras de hubieres, y evite que se lo vayan a chocar, y Si alguien se motiva a comprar uno de estos cuesta US$175,000 Dólares


Fuente Diarimotor .com

Concesionarios al grito por reducción Venta vehículos nuevos.







El presidente de la Asociación de Concesionarios de Fabricantes de Vehículos (ACOFAVE) informó hoy que la venta de vehículos nuevos disminuyó en el primer trimestre del año un 60 % en relación a los dos años anteriores.


El señor Fernando Lama precisó que la reducción en la venta de vehículos nuevos se debe a la cantidad de impuestos que inciden en el precio final del producto. Explicó que pagan un arancel de 10%, 16 % de Impuesto a la Transferencia de Bienes Industrializados y 17 % para obtener la primera placa, lo que en total es un 43%.

Lama informó que las empresas que se dedican a las de ventas de vehículos nuevos son 20 y tienen más de cuatro mil empleados directos, pero que la crisis podría obligar a despedir gran parte de los mismos.

ACOFAVE solicitó al Gobierno una medida transitoria para dejar sin efecto el cobro del impuesto a la primera placa y la reducción de la tasa de interés.

Mientras que el director ejecutivo de ACOFAVE, Enrique Fernández, dijo que la reducción en las ventas de vehículos nuevos sólo se compara con la del 2004, que fue el peor año.

Según su proyección el mercado de vehículos nuevos apenas alcanza las 11,277 unidades, mientras que en el 2004 se vendieron 11,925 vehículos.

Preciso que la importación de vehículos de se está reduciendo a un 0% debido a la poca demanda.
En la rueda de prensa además de Fernández y Lama estuvieron presentes los empresarios


Gilberto Marion Landais y José Antonio Barret.
Autor: GILBERTO HERNANDEZ

martes, 21 de abril de 2009

Juan Bolívar afirma que medios y comunicadores dominicanos dependen excesivamente del estado


NUEVA YORK._ A juicio del reconocido y reputado periodista Juan Bolívar Díaz, director del noticiero Teleantillas, los medios y comunicadores dominicanos dependen excesivamente del estado, lo que ha provocado que el ejercicio de la profesión en la República Dominicana, se mantenga a través del amparo gubernamental por vía de exenciones fiscales, facilidades cambiarias y energéticas, así como de la generosas publicidad que durante los últimos dos años, rondó los $200 millones de pesos mensuales.


La afirmación, fue hecha por Díaz, al pronunciar una conferencia sobre la situación con el tema “La hipoteca social del periodista”, durante la Cena de Gala 2009 celebrada en Astorias Manor de Queens por la filial del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) el pasado viernes.

Señalando que el periodismo dominicano no escapa a la crisis financiera internacional, Díaz, sostuvo que “ya pasamos por la peor concentración que hizo crisis con las quiebras bancarias del 2003” y recordó que por ejemplo, el Banco Intercontinental (BANINTER), llegó a controlar 4 periódicos diarios, 8 canales de televisión y 76 emisoras de radio, además de una red de tele cable.

“Tenemos un parque mediático diverso que deja espacio a la criticidad y a la pluralidad en algunos casos de forma extraordinaria, pero hay excesiva dependencia del poder del estado en medios y comunicadores”, expresó el periodista.


Indicó que ese cuadro, podría explicar que con un mercado de consumidores pequeño, el país sea uno de los más comunicados del mundo. En este momento, dijo, basándose en datos del director del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), hay en la media isla 98 empresas concesionarias de de televisión por cable y emisoras radiofónicas, 44 canales de televisión abierta y 391 estaciones de radio, además de que se imprimen 8 diarios.


Según el INDOTEL, recordó, la República Dominicana es el país con mayor cantidad de canales de televisión de acuerdo a su extensión territorial.

Y agregó que aunque los periodistas dominicanos formulan muchas denuncias, reclaman políticas y disienten del gobierno, “no logran hacer opinión pública”. Díaz apuntó que “hacemos mucho ruido pero no logramos un concierto para contener los excesos de los poderes públicos.


Al igual que en el béisbol, tenemos buenos ejecutores individuales, pero no logramos conformar un equipo ganador”.

Precisó Juan Bolívar que la expresión más grave de la crisis es de orden ético y de una política puesta en marcha por el actual gobierno de copar la mayor cantidad de comunicadores, preferiblemente los que trabajan en medios más importantes, incorporándolos a las nóminas del estado o financiándoles programas de radio y televisión con ingresos muy superiores a los limitados sueldos que pagan empresas periodísticas.


“La política no supone perseguir, ni siquiera marginar a los más críticos, sino financiar a todo el que le sea posible”, criticó el reputado comunicador.


“El actual gobierno dispone de un tradicional canal y emisor de radio, pero usufructúa varios de los canales y emisoras incautados a BANINTER. Además de una dirección de prensa, la presidencia tiene una Oficina de Información Gubernamental y el presidente acaba de informar la creación de una agencia informativa y de un canal que transmitirá por la red global”.

Explicó que la circunstancia de que dos de los principales diarios tengan a sus propietarios presos y condenados por los fraudes bancarios del 2003, arroja un debilitamiento del poder contestatario y la capacidad real reoperar con medios de presión y contención de los poderes públicos.


“Todavía no se ha hecho un estudio que pueda explicar el fenómeno de ciudades y poblaciones pobres dominicanas con prolongados apagones diarios, pese a lo cual, pueden sostener tres y hasta cuatro canales de televisión por cable con múltiples programas periodísticos”, precisó Juan Bolívar.

“El periodismo y la comunicación en sentido general están en crisis por todas partes del mundo. El factor más determinante es su dependencia del poder del dinero cuando no del estado”, concluyó diciendo el comunicador dominicano.

Fuente elnuevodiario. Autor: Miguel Cruz Tejada

TENIS INTERNACIONAL ITF




1) Francesca Segarelli, primera raqueta nacional, en su actuación de ayer ante la guatemalteca Paulina Schippers.
2) Chandra Capozzi, es captada en plena faena ante Analy Guzmán, de Guatemala.


RD gana dos de sus primeros tres partidos en la Copa Federación


Autor William Burgos.


Santo Domingo R.D. Francesca Segarelli y Chandra Capozzi vapulearon a sus rivales para ganar los dos sencillos de ayer, mientras que cayeron en los dobles


La selección de República Dominicana inició con éxito su participación en la Fed Cup BNP Paribas 2009, del Grupo II de la Zona Americana, tras salir victoriosa en dos de tres partidos que celebraron en la inauguración del evento.


Francesca Segarelli y Chandra Capozzi, primera y segunda raqueta nacional, exhibieron sus grandes habilidades en las canchas duras del Parque del Este para que el equipo local ganara sus dos partidos de sencillos en la apertura del certamen internacional ayer.


En el encuentro de dobles, las dominicanas no tuvieron la misma suerte y Katherine Hoepelman y Sally Bogaert cayeron vencidas ante Analy Guzmán y Andrea Weedon con parciales de 6-0, 6-1.


Las nativas jugarán hoy varios partidos con el selectivo cubano, el cual podría abrir la brecha para la clasificación.


Dominicana está en el Grupo B, junto a Bolivia, Guatemala, Cuba y Trinidad y Tobago, mientras que en el Grupo a se encuentran México, Chile, Perú y Panamá.


En el primer partido sencillo de la jornada, Capozzi, jugadora número uno de la Drury University, Springfield, MO, dispuso de Analy Guzmán, de Guatemala con parciales de 6-4, 6-4, mientras que Segarelli derrotó con idéntico score a Paulina Schippers en el segundo desafío sencillo de ayer.


“Me sentí muy bien en la cancha, a pesar de que no estuve jugando a mi altura en un 100 por ciento, pero ya en mi próximo compromiso estaré en mi nivel”, exclamó Segarelli luego del encuentro.


La nativa de Puerto Plata ha estado desarrollando una gran labor a nivel profesional y luego de la Copa Federación viajará a México y a Nicaragua a tomar parte en varios eventos profesionales.


“Debido a que ya estoy jugando a nivel profesional, donde todas las jugadoras tienen un gran nivel y mucha experiencia, me gusta jugar con rivales que estén a mi altura porque así respondo mejor”, sostuvo.


De su lado, Capozzi dijo que la meta es ayudar a la clasificación del equipo dominicano y sostuvo que le encanta representar a su patria.


Manifestó que salió a la cancha a jugar como siempre lo hace con determinación y entrega.
“Mi nivel de juego estuvo muy bien y espero seguir mejorando mi actuación en beneficio del equipo dominicano”, dijo.


En otros resultados de ayer, Cuba le ganó sus dos partidos sencillos a Trinidad y Tobago cuando Misleidis Díaz superó a Mohamed Carlita 6-0, 6-1 y Yamilé Fors a Liago Lee Anne 6-0, 6-0.
Harán cena hoy


Esta noche (miércoles) la Federación Dominicana de Tenis hará una cena-encuentro social en el Hotel Acuarium, de la Avenida España, para dar la bienvenida oficial a las delegaciones de los nueve países que participan en la Copa Federación.


La actividad social estará presidida por el licenciado Persio Maldonado, presidente de Fedotenis y el senor Alejo Russell, representante de ITF.


Como referee de la Copa Federación está el argentino Alejo Russell, representante de ITF, mientras que el cubano Abel Álvarez se desempaña como jefe de los árbitros.


El certamen contará además con el respaldo local de la Secretaría de Deportes (Sedefir), Comité Olímpico Dominicano y las firmas Refrescos Nacionales (Coca Cola), Logomarca, Constructora Bisonó y la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD).

Juramentan a Saladín como nuevo embajador en Washington


SANTO DOMINGO.- El presidente Leonel Fernández juramentó este lunes a Roberto Bernardo Saladín como embajador extraordinario y plenipotenciario de la República Dominicana en los Estados Unidos.


Saladín, quien es economista, fue juramentado durante una breve ceremonia en uno de los salones de la tercera planta del Palacio Nacional. Fue designado mediante el decreto 236-09, el pasado 20 de marzo del presente año.

Burlan vigilancia Congreso y descargan 180 quintales habichuelas en protesta por deuda pendiente.


SANTO DOMINGO.- Más de 180 quintales de habichuelas fueron lanzados simultáneamente en las primeras horas de la mañana de este martes frente a las sedes de la Secretaría de Agricultura y del Congreso Nacional en la Capital, como parte de una peculiar protesta que realizan productores del Valle San Juan de la Maguana. Estos últimos reclaman del Gobierno el pago de una deuda pendiente, informó Manuel Matos Pérez, presidente de la asociación que agrupa a dichos productores.


Señaló que a pesar de los esfuerzos, el ministro de Agricultura, Salvador Jiménez, no ha honrado los compromisos con los productores, quienes entregaron sus cosechas al organismo.

Para lanzar los sacos con habichuelas aprovecharon la poca vigilancia en las primeras horas.

Fuente almomento.net.

lunes, 20 de abril de 2009

TENIS INTERNACIONAL




FOTO: Momento del sorteo dirigido por el referee ITF, el argentino Alejo Russel, acompañado de Abel Álvarez. (Foto: Daniel Duvergé).


FOTO: Elvis Espinal, capitán del equipo dominicano, junto a Chandra Capozzi, raqueta número dos. (Foto: Daniel Duvergé).

RD Jugará apoyada en un selectivo Experimentado en la FED CUP-ITF

La selección nacional femenina cuenta con un cuarteto experimentado en todos los escenarios internacionales y nacionales con miras a la Fed Cup BNP Paribas 2009, del Grupo II de Las Americas, cuyas competencias inician hoy a partir de las 9:00 AM en el Parque del Este.


El evento es organizado por la Federación Internacional de Tenis (ITF) teniendo de sede la Federación Dominicana de Tenis (FEDOTENIS), que preside el licenciado Persio Maldonado, quien además es presidente de sub-región III de COTECC.


El equipo nacional está integrado por Francesca Segarelli, Chandra Capozzi, Katherine Hoepelman y Sally Bogaert, las cuales, son raquetas uno, dos, tres y cuatro; capitaneada por Elvis Espinal.


Espinal cuenta con un conjunto que ha pasado por los escenarios internacionales, tenistas fajadoras, integradas y enamoradas del tenis.


“Ahora estamos conformando el grupo B, con los selectivo de Bolivia, Guatemala, Cuba y Trinidad & Tobago, donde estamos confiado en la damas, que llegaremos a las finales el próximo sábado’, exclamo.


El grupo A, lo integran las delegaciones de Chile, México, Panamá y Perú.


La selección criolla cuenta con atletas de alto nivel como Francesca Segarelli y Chandra Capozzi, que en confrontaciones internacionales juegan cada partido con intensidad y pasión.


Chandra Capozzi, quien esta desarrollando una carrera muy positiva en Estados Unidos, juega cada partido como el mejor de su vida, disfrutando y fajándose en cada sets, dando lo mejor de ella, la cual está becada en Drury University, Springfield, MO.


Mientras que Segarelli ha participado con éxito en varios eventos profesionales, donde ha competido con jugadoras de gran nivel.


Hoepelman, por su lado, se mantiene en los eventos universitarios en los Estados Unidos, siendo una gladiadora en cada partido.


Mientras, que para esta versión consiguió un espacio en el equipo quisqueyano, Sally Bogaert, campeona nacional, quien para conseguir su puesto participó en una eliminatoria, organizada por Fedotenis.


Ayer, lunes se realizó la reunión de capitanes y el sorteo correspondiente, dirigido por el argentino Alejo Russell, referee ITF, asistido de los árbitros, Alexander Pérez, Luis E. Tittle, Abel Álvarez, de Cuba y los venezolanos Erick Oviedo, Carlos Zambrano y Armando Bilardi.


La gerencia y dirección general administrativa está cargo del ingeniero Sergio Tobal.


La justa cuenta con patrocinadores locales, Logomarca, Coca Cola, Gatorade, la Secretario de Deportes (Sedefir), el Comité Olímpico Dominicano y al Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD).


Autor William Burgos

El Programa de Reducción de Apagones (PRA) una carga millonaria sin control


Instituciones son manejadas por algunos directores como pequeños feudos.


Autor Ricardo Rojas Vicioso.

Santo Domingo R.D. Los directores de algunas instituciones las manejan como si fueran pequeños feudos, que les fueron cedidos. Donde nadie, ni el estado tiene ningún tipo de supervisión ni control.

Por lo menos es la apreciación que se desprende de una serie de trabajos periodístico realizado por Nuria en algunas instituciones, la destitución del Franklyn Beltre de la OTTT, es una prueba de ello.

Ahora este sábado presentó el caso del director del Programa de Reducción de Apagones (PRA).Marcos Lara Lorenzo.

La nómina oficial del PRA incluye puestos novedosos y ajenos a las funciones de este organismo, muchos de ellos asumidos por familiares y allegados de Lara Lorenzo, además de elevados salarios.

Según la nómina de la primera quincena de mes de abril, el PARA., eroga RD$32,781.00 para pagar salarios, cantidad que en el mes de febrero sobrepasó sus ingresos en más de RD$ 8 millones, cuando recibió unos RD$ 24 millones.

En el mes de marzo recibió unos RD$ 35 millones.

Pero las cosas que se ven aquí son sorprendentes nombramientos de familiares y allegados, desvíos de fondos para proyectos religiosos y políticos, asignación de vehículos y guarda espalda a su esposa son algunas de las gestiones realizadas por el actual director de PRA Marcos Lara Lorenzo.

Pero lo más deprimente es la forma tan absurda con que se quieren defender, tratando de burlar la inteligencia del pueblo, lo que nos da una clara evidencia de la incapacidad de estos directores para ejercer los cargos a los cuales son asignados.

Este organismo eroga fondos para una empleomanía que sobrepasa las 2 mil personas y donde figuran familiares, amigos y relacionados del director de PRA.

Pero además existe una liga política religiosa, ya que además Lara Lorenzo tiene nombrado a mas de 30 de los miembros de la iglesia que dirige y fundada a finales del 2007, entre los que están los músicos y cantantes de la iglesia entre otras cosa.

De resistencia y honor desde la proa

El Leño Pinto Digital Los verdaderos marinos no navegan buscando bonanza, sino cumpliendo su rumbo del deber , incluso cuando el oleaje pare...