lunes, 9 de marzo de 2009

Haitianos encabezan lista presos por violación ley 50-88 sobre drogas




Migración reacciona tímidamente sobre la presencia haitiana en R.D.


Santo Domingo. R.D Las estadísticas de los extranjeros presos en el país por posesión y comercialización de drogas están encabezadas por los haitianos.


Datos de la DNCD en las diferentes cárceles dominicanas hay unos 425 haitianos, por violar la ley 50-88 sobre drogas y sustancias controladas. Equivalentes al 74 % de la población extranjera.
En la lista hay 31 estadounidenses, 20 colombianos, 18 españoles y 10 boricuas.


La gran cantidad de nacionales haitianos ilegales en el país mantiene una gran preocupación dentro de la población dominicana y esta es agravada cuando los mismos encabezan listas por violaciones a las leyes dominicanas delinquiendo.


Aprovechamos la comunicación de esta información a que la Direccion General de Migración frente a la cual está el mayor general Sanz Jiminian PN., que inicie un trabajo para disminuir esa presencia excesiva que pone en peligro a los ciudadanos dominicanos.


La respuesta a este problema por parte de la Direccion de Migración ha sido muy tímida y nos gustaría saber cuáles son las razones de esa inacción, mientras se evidencia fácilmente en todo el país esa presencia numeraria en cada calle y esquina incluyendo las principales capitales.

Secretaría de las Fuerzas Armadas reconocera militares femeninas destacadas.


La Secretaría de Estado de las Fuerzas Armadas realizará este martes 10 un acto de reconocimiento a las mujeres militares más destacadas de las Fuerzas Armadas, a celebrarse con motivo del Día Internacional de la Mujer.


La actividad a la cual han invitado a todos los medios de comunicación se llevará a efecto a la 11 de la mañana en el Centro de Operaciones Conjuntas (COC) en la Secretaría de Estado de las Fuerzas Armadas

domingo, 8 de marzo de 2009

EE.UU retirará 12.000 soldados de Irak en septiembre







Fotos de archivo. Actividades de puntos de chequeos y patrullajes desarrollados por la Fuerza de Tarea Dominicana en apoyo a las Fuerzas norteamericanas en Irak,



BAGDAD.-El portavoz del Ejército estadounidense en Irak, David Perkins, ha anunciado este domingo que Estados Unidos planea la retirada de alrededor de 12.000 soldados de Irak el próximo mes de septiembre.




Perkins ha comunicado que dos brigadas de uniformados estadounidenses abandonarán el país asiático para reducir el número de brigadas desplegadas en la zona a doce.
Esta retirada incluye el regreso a EE UU de las unidades de apoyo técnico de estas brigadas. En una rueda de prensa conjunta con el portavoz del Gobierno iraquí, Ali al Dabagh, Perkins también ha anunciado que Reino Unido también va a retirar a 4.000 militares del sur de Irak en julio.




El pasado 27 de febrero, el presidente estadounidense, Barack Obama, anunció la retirada gradual de tropas de combate estadounidenses hasta agosto de 2010 para reducir su número a entre 35.000 y 50.000 soldados. Estos uniformados permanecerán para asistir a las Fuerzas Armadas iraquíes hasta finales de 2011, cuando expira el plazo para la permanencia de las tropas estadounidenses acordado el año pasado entre Washington y Bagdad.




Según el calendario anunciado por Obama, cerca de 90.000 soldados abandonarán Irak en los próximos 18 meses, un plazo mayor de los 16 meses que había prometido en la campaña electoral, pero que, a su juicio, permitirá garantizar la seguridad en el país árabe.




Fuente El Viajero Digital

Visita de Clinton y Secretario ONU a Haití estimularía países cooperar en conferencia de donante en Washington


Naciones Unidas, 8 mar (EFE).- El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, y el ex presidente de EEUU Bill Clinton visitaran por dos días a Haití para ofrecer su respaldo al plan de desarrollo elaborado por el presidente de ese país, René Préval, para despertar a la economía antillana de su letargo.

Los dos dignatarios se reunirán con el jefe de Estado haitiano y la primera ministra, Michele Pierre-Louis, con quienes tratarán sobre las propuestas del Gobierno para encaminar hacia el desarrollo al país más pobre del continente americano.El plan de Préval se centra en la generación de oportunidades de empleo, la proporción de seguridad alimentaria, la reforestación del país y la provisión de servicios básicos, como el cuidado de salud, explicó la ONU.


Ban y Clinton también realizarán un recorrido por varios proyectos de desarrollo, como la zona industrial de Sonapi, un centro escolar en Cité Soleil y un programa de reforestación próximo a Gonaives.Esta ciudad, que quedó prácticamente sepultada por el barro, fue una de las más afectadas por el paso de cuatro ciclones y tormentas entre agosto y septiembre de 2008, que dejaron más de 900 muertos y 800.000 damnificados.


El secretario decidió invitar al ex mandatario estadounidense a acompañarlo en este viaje debido a "la atención que el presidente Clinton prestó a Haití mientras estuvo en la Casa Blanca" y a su compromiso con los esfuerzos por desarrollar el país, dijo la portavoz de la ONU, Michele Montás.El organismo internacional espera que la presencia del secretario general de la ONU y del ex presidente de EEUU mande "un fuerte mensaje de esperanza en el sentido de que Haiti aún puede ganar" y anime a los países que participen en la conferencia de donantes que sobre el país antillano se celebrará en Washington el 13 y 14 de abril.


La visita de los dos dignatarios va seguida el día 11 de marzo por un viaje de cuatro días de una delegación del Consejo de Seguridad de la ONU encabezada por el embajador de Costa Rica ante ese organismo, Jorge Urbina.El diplomático centroamericano destacó el pasado viernes que estas visitas sucesiva a Haití son parte del creciente interés en la organización por evitar que la falta de oportunidades económicas conduzca a una nueva desestabilización del país.


"Sigo pensando que el mayor desafío que afronta Haití es económico, y que el resto de vertientes de la crisis del país están vinculadas a esa situación de pobreza", apuntó.Tras un período de varios años de relativa calma, la carestía de los alimentos provocó en abril del año pasado el estallido de manifestaciones violentas que causaron seis muertos y provocaron la caída del entonces primer ministro Jacques Edouard Alexis.


Haití está entre los países más pobres del mundo y es considerado por el Banco Mundial (BM) como uno en los que hay una alta exposición a la pobreza, sin capacidad institucional para aumentar el gasto y poner en marcha programas que protejan a los más vulnerables.


En diciembre pasado la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) indicó que Haití se mantiene rezagado con respecto al resto de los países de América Latina y el Caribe al registrar en 2008 un crecimiento en torno al 1,3 por ciento y tener una tasa de inflación cercana al 20 por ciento.


La ONU mantiene en Haití una misión de estabilización (MINUSTAH) desde 2004 que tiene por cometido ayudar al proceso de democratización del país y al mantenimiento de la seguridad.Urbina indicó que es difícil aventurar cuando la fuerza multinacional, conformada en su mayor parte por militares latinoamericanos, podrá abandonar el país."Haití es desde hace muchos años un Estado débil y por supuesto, ni la comunidad internacional, ni los países de Latinoamérica, quisieran que se convirtiera en un Estado fallido", agregó.


El jefe civil de la MINUSTAH, Hédi Annabi, expresó recientemente su "inquietud" por la situación económica y social de Haití y consideró que una nueva degradación del nivel de vida de los haitianos en 2009 podría afectar todos los progresos realizados en materia de estabilización y de reforzamiento institucional.

Fuente EFE y Almomento.net.

Club Náutico de Santo Domingo




FOTO: 1.Frederich Bergés, Larissa del Canto, Romel Marranzini, director del evento y Miguel J. Ricart, comodoro del Club Náutico Santo Domingo. (Foto: Daniel Dubergé).


FOTO: 2 Máximo Vidal, Romel Maranzini, director técnico y Osvaldo Brugal. (Foto:Daniel Duvergé).


Anuncia XXXVI Torneo de Pesca “El Dorado”, 2009


Autor William Burgos.


El Club Náutico de Santo Domingo, anunció su tradicional Torneo de Pesca “El Dorado”, en su versión XXXVI, programado para los días 13 y 14 Marzo del presente año, en Andrés, Boca Chica.


Los detalles del certamen fueron ofrecidos por Romel Marranzini, director del torneo, quien estuvo acompañado del comodoro del CNSD Miguel J. Ricart y Armando D´Alessandro, Frederich Bergés y Wally Heinsen, miembros de la Junta Directiva.


Marranzini dijo que para la justa se espera la participación de más de 100 pescadores y 30 lanchas, los que competirán de manera individual y por equipos. Los participantes se embarcarán con el objetivo de capturar el pez dorado (Copyphaena Hippurus) de mayor peso.




Los equipos estarán conformados por un mínimo de 2 y un máximo de 4 pescadores y el peso mínimo para que una pieza pueda clasificar y por tanto obtener puntos será de 15 libras.
Al evento fueron invitados de los clubes náuticos de Montecristi y Haina y las Marinas de Casa de Campo, Cap Cana y el Club Caza y Pesca de La Romana.


La fecha límite para inscripciones es el viernes 13 a las 8:00 PM; Este torneo se regirá por las reglas de la I.G.F.A.


El sábado 14, a las 7:00 de la mañana será la salida y tirada de líneas, las 5:00 P.M. hora límite de reporte o tiradas, y las 6:30 PM, será la hora límite para el pesaje.


Luego desde las 8:00 de la noche, será la entrega de premios y cena de clausura.
Los detalles del mercadeo y relaciones públicas del evento estuvieron a cargo de Larissa del Canto, contando con los siguientes patrocinadores, Cervecería Nacional Dominicana, Molinos Modernos, Consorcio Pelicano, Bacardí Dominicana, Vikings, Manufacturas Múltiples, Riviera Yachts, Travencore Group, ERH Marine, Pala Pizza, CMT Lubricantes, Franco Fernández & Asoc y Nautimar.


También auspician el evento Serviport, Tavares Industrial, 81/2 Comercial, Comercial Roig, E. T. Heinsen CxA, Fersan, Pochy Ieromazzo con su Marca Lennox, Auto Haus, Franco & Acra Tecniseguros S.A; Office Clip, El Catador, Diario libre, Auto Marina, Cap Cana, CPS, Listín Diario, Industrias Taramaca, Refrescos Nacionales, Vodka Keglevich, Productos Chef, Hawaiian Tropic, Comercial Fila y la Sociedad Industrial Dominicana (MERCASID).


Participaron de la actividad Freddy Jhonson, Miguel Pimentel Tavarez, Luis Sánchez, Tiko Palamara, Daniel Medina, Freddy Jhonson Jr; Pedro Mella, Carlos Selman, Pochy Ieromazo, Miguel Oscar Bergés, Adriano Vincenzi, Guillermo Guim, Teresa de Vincenzi, Luis Valdez, Vanessa Godina, Jacqueline y Troncoso de Frías


Estuvieron, Alfonso Khoury, Martín Fernández, Noel Giraldi, José Luis Ochoa, Maximo Vidal, Humberto Reginato, Osvaldo Brugal, Dorle Lembcke de Marranzini, Alexis Pión, Huascar Jiménez y Eduardo Read, entre otros.

sábado, 7 de marzo de 2009

La DNCD captura 170 personas en operativos antidrogas últimas 72 horas.




SANTO DOMINGO.- Un amplio operativo desplegado por la DNCD en las últimas 72 horas logró el apresamiento de casi dos centenares de personas, asi, como el desmantelamiento de un gran centro de distribución de narcóticos en Haina , donde fueron capturados tres hombres.

Mientras que la institución antidroga aseguró que otros 167 presuntos distribuidores de drogas, han sido detenidos en las últimas horas en otros operativos.


Los detenidos en Haina son Ramón Peña Marte, Eliezer Diómedes Contreras y Marcelino Benítez Corcino, quienes fueron sorprendidos detrás del cementerio de Quita Sueño, con cientos de porciones de cocaína listas para ser enviadas a diferentes lugares mediante el sistema de ´delibery, una balanza para pesar la droga y diferentes armas blancas.


Otros detenidos en esa localidad son Wilson Pérez Castro y Ruquelvin Peña Martínez, definidos también como "reconocidos delincuentes" que en varias ocasiones han sido apresados y puestos en libertad. Fueron enviados este sábado en la mañana a la Fiscalía de San Cristóbal para que sean sometidos a la justicia por violar la Ley 50’88, Sobre Drogas y Sustancias Controladas.


Igualmente, la agencia antidrogas anunció el arresto de un hombre y una mujer en un allanamiento en la calle Rafael Castillo número 46, en el sector de Cristo Rey, donde fueron encontradas una pistola calibre 9 milímetros y varios paquetes de cocaína con pesos de 102, 97 y 34 gramos así como ollas y coladores para fabricar crack.




Los detenidos son Moisés Vásquez y Bethania Reyes Acosta, quienes presuntamente se dedicaban a suplir de drogas a otros capos.


La DNCD dijo que en las últimas 72 horas los apresamientos alcanzaron la cifra de 170 personas, de las cuales 60 cayeron en manos de la DNCD y la Policía entre las primeras horas del viernes y la madrugada del sábado, como parte del reforzamiento de las actividades contra el microtráfico que se desarrollan en todo el país.


Entre los detenidos figuran Crithian Ovalles Quezada, Salvador Bautista Mateo, William Reyes, Alejandro Gabriel Martínez, José Rafael Urbáez, Joel Enrique Reyes Pérez, José Diego Pérez Consuegra, Dany Lara, Francis Abel Burgos Martínez, Joseph Anderson Castillo Mendoza, Juan Argelia Soto, Héctor Francisco Frías González, Henry Rodríguez, José Ricardo Quezada y Tony Junior Guerrero.


También, Juan Pablo Liranzo Jerónimo, José Antonio Antigua Acosta, detenidos en Bonao con cantidades diversas de cocaína, Héctor Manuel de León Rodríguez, José Alberto Peña, Dionisio Antonio Hernández Mejía, Elizabeth Crisóstomo Lantigua, Ricardo Martínez Muños, Ramón Piña, Pedro Joseph, Pedro Luis Ramírez Rodríguez, José Luis Hernández y Luis Manuel Rodríguez, entre otros.


Detenidos en aeropuertos


La DNCD informó que tres ´mulas´ fueron apresadas en los aeropuertos Las Américas y Cibao.
Dijo que Nicolás Rivera Alvarez, un ex militar nativo de Cambita Garabitos y residente en España, fue detenido en el AILA antes de abordar un vuelo de Iberia que lo llevaría a Madrid, cargando 70 bolsas de un polvo blanco cuyo contenido no ha sido determinado por el laboratorio.


Otro apresado es Juan Bautista Castillo Espiritusanto, quien intentaba viajar a EEUU, también saliendo por el AILA, con 42 bolas en las vías digestivas, mientras en la terminal de Santiago cayó en manos de la DNCD Roberto Antonio Durán Hilario con 98 cápsulas en el estómago, las que llevaría a Nueva York.


Fuente Almomento.net.

Holanda logra victoria ante Dominicana en Clásico Mundial de Beisbol


San Juan, 7 mar (PL) Holanda dio hoy la gran sorpresa del II Clásico Mundial de béisbol al vencer por cerrado 3-2 al favorito equipo de República Dominicana, en el estadio Hiram Bithorn, de esta capital.

Holanda comenzó el juego agresivo, con hit por el cuadro del jardinero derecho Gene Kingsale, quien llegó a tercera por error en tiro del receptor Miguel Olivo tras el sacrificio del segunda base Schoop.Después de dos outs, el tercera base Yurendell de Caster recibió boleto para llenar las bases, poco antes de que un lanzamiento descontrolado del derecho Edinson Vólquez permitió la entrada en home de Kinsgale y el avance del resto de los corredores.


El designado Sharnold Adriana pegó hit por el cuadro para remolcar a Schoop, mientras de Caster llegaba hasta el home tras error en tiro del torpedero Hanley Ramírez.Dominicana descontó una en el cuarto ante el abridor holandés Sydney Ponson por cuadrangular a la banda derecha del tercera base Miguel Tejada.


En el sexto descontó otra por hit del receptor Miguel Olivo y base por bolas del patrullero central Willy Taveras, que decretó la salidad del box de Ponson para dar paso a Alexander Smit.El segunda base Robinson Cano se embasó en toque por tercera base y Ramírez remolcó la primera con elevado de sacrificio.


Dominicana volvió a llenar las bases cuando David Ortiz recibió base por bolas intencional, tras lo cual Robbie Cordemans relevo a Smit y obligó a Tejada a batear para doble play.Fue solo una más de las oportunidades que tuvieron los dominicanos de igualar e irse delante ante un equipo holandés que se defendió como gato bocarriba, mientras Rafael Pérez, Pedro Martínez y Dámaso Marte ocupaban el box por los quisqueyanos.


En el cierre del octavo, Dominicana amenazó otra vez tras boleto a Willy Aybar, por el cual corrió José Reyes, pero Dennis Neuman retiró en elevado al derecho al jardinero izquierdo Nelson Cruz.El manager Felipe Alou trajo entonces a su hijo Moisés a batear por Miguel Olivo, pero fue retirado en línea larga al jardín izquierdo.


Para el noveno, Dominicana abrió con su mejor tanda, encabezada por el jardinero central Willy Taveras, ante el derecho Leon Boyd.Boyd le regaló boleto a Taveras, quien llegó a segunda por arrastrado al intermedista de Robinson Cano, pero fue puesto out poco después en intento de robo de tercera base, en una jugada en extremo controvertida.


Poco después, Hanley Ramírez negoció base por bolas y Dany Bautista entregó el último out por la vía del ponche.


Resultados de hoy:Hiram Bithorn (San Juan)123 456 789 C H E.-Holanda 300 000 000 3 3 0-R. Dominicana 000 110 000 3 8 2.Ganó: Sydney Ponson (1-0).Perdió: Edinson Vólquez (0-1).Salvó: Leon Boyd (1).Hr: Miguel Tejada (1).leg/hm

Fuente Almomento.net.

Clientes se quejan inconvenientes para pagar sus facturas en Edeste.











Por Ricardo Rojas Vicioso.




Santo Domingo R.D. El jueves antes de ir al trabajo cuando Salí decidí pasar por la oficina de Edestes, para pagar mi factura del mes.



Tratando de ganar tiempo salí rápidamente ya que tenía muchos compromisos de trabajo y actividades a las cuales debía asistir.


Pero me preocupaba el hecho de que no había pagado mi factura de electricidad, entonces para evitar que la gente de Edeste con los exigentes que están y el apoyo que tiene con el gobierno me fueran acortar la energía eléctrica, fui a la oficina de la Av. Venezuela en el Ensanche Ozama.


Pero cuando llegué contrario a lo que había pensado encontré, un panorama indignante, primeramente observé que a pesar de que eran, las 11 de la mañana, solo estaba trabajando una sola cajera, lo que provocaba una fila de gente disgustadas.


Como había una sola cajera se tomaba mucho tiempo, y esto provocaba que la fila, no avanzara y todas las personas al parece igual que yo teníamos muchos compromisos importantes.


Me sorprende que con la campaña que hay en los medios de comunicación y las declaraciones de guerra contra los clientes que se roban la energía, facilidades que supuestamente tiene el interés de darle a los usuarios, precisamente la finalidad principal de todos esto que los cliente paguen, y donde uno debe ir a pagar no funcione eficientemente.


Los servicios al cliente son deficientes a pesar de que han hecho intentos para mejorarlos como el envió de las facturas, a los respectivos correos de los cliente, pero de nada vale si uno tiene que sacrificar su tiempo para cumplir y no hay un sistema eficiente y ágil que le economice ese tiempo.


Esperemos que Edeste se solidarice con los clientes, en esto y en mejorar el servicio, que a pesar de que nos esforzamos para pagar religiosamente, ellos no cumplen con nosotros con la situación antes mencionadas y además con la tanda de apagones principalmente los martes desde las primeras horas de la mañana hasta la noche.


Ya que no le vengan con el cuento de reparaciones que eso ya nadie lo cree, no sentimos estafados con esos apagones que nos provocan bastantes inconvenientes.

Las FFAA, y el MAAG Clausuran “Curso de Negociadores en casos de Crisis”




Capacitan 27 miembros de la Fuerzas Armadas y la PN.


Por Ricardo Rojas Vicioso.


Santo Domingo R. D. La secretaría de Estado de las Fuerzas Armadas junto al Grupo Consultivo de Asistencia Militar de los Estados Unidos, (MAAG); realizaron la ceremonia de Clausura y graduación de un importante Curso titulados “Negociadores en casos de Crisis”.


El Curso fue impartido en las aulas del Comando Contraterrorista, en la Secretaría de Estado de las Fuerzas Armadas del 2 al 6 de marzo del año en curso. Y durante el mismo fueron capacitados, un personal mixto de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional de 27 miembros.


La ceremonia de graduación se realizó la tarde de este viernes en el parqueo de la Unidad Contraterrorista de las Fuerzas Armadas que dirige el mayor paracaidista, FAD (MA) Ulises V. Guzmán Reyes.


La mesa de honor estuvo encabezada por el General de Brigada Erickson Lead Guerrero del Ejército Nacional , quien representó dignamente al secretario de las Fuerzas Armadas, teniente general piloto Pedro Rafael Peña Antonio FAD (DEM). Y pronunció palabras de exhortación a los recién graduados y de agradecimientos a las autoridades.


El jefe de la sección del EN., el teniente coronel de Estados Unidos, Mario Arsenio, estuvo en representación del teniente coronel Jehald Burgoa director del MAAG.


El Agregado Jurídico de la Embajada de los Estados Unidos, señor George Quinlan pronunció palabras de agradecimiento a las autoridades y de exhortación a los graduados.


Además George Quinlan entregó los pergaminos y reconocimientos a los instructores Félix Rivera Esparra y Liane Mc. Carthy, agentes Especiales del FBI., quienes tuvieron a su cargo la capacitación de los participantes


El General de Brigada Lic. Mario Cruz Paniagua, PN., en representación del Jefe Ing. Rafael Guillermo Guzmán Fermín, tuvo a su cargo las palabras de exhortación, las cuales fueron pronunciadas de forma brillante, precisas y concisas por este general que lo representó también dignamente.


Las palabras de agradecimientos por los graduados, fue pronunciada por el coronel José Antonio Ceballos de la Policía Nacional.


El general Erickson Lead Guerrero entregó una placa de reconocimiento de parte del secretario de las Fuerzas Armadas, la cual fue recibida por el Agregado Jurídico de la Embajada señor George Quinlan


Al final los graduados y los miembros de la mesa de honor compartieron e intercambiaron impresiones mientras disfrutaban de un almuerzo, departe del secretario de Castrense Peña Antonio.


Los graduados en este curso fueron los coroneles de la Policía Nacional, Mario Valdez Rijo, y José Antonio Ceballos. Capitán de Corbeta Germán de Js. Matías L. M de G., el mayor PN., Maximiliano Ant. Mejía Matos, los capitanes Luis Ant. Luna Díaz EN., Cándido E. Alcántara PN., y Roger Ant. Acevedo Martínez PN., y el teniente de Navío Mártires Ml. Sierra Montero


Así como también 14 primeros tenientes, dos sargentos mayores, y un sargento y dos cabos.

Reforma Constitución motiva al PRD participará en debates.


SANTO DOMINGO.- El presidente del Partido Revolucionario Dominicana (PRD) anunció este viernes que esa organización participará en los debates que se realizarán en la Asamblea Revisora para reformar la Constitución. Ramón Alburquerque explicó que a los internos de esa entidad política ya se han aprobado las proposiciones que presentarán en cada tema que se discuta. Sin embargo, no mencionó claramente cuáles serían las proposiciones que harían.

“Es obvio que no vamos a renunciar a nuestra participación y el PRD ya se ha puesto de acuerdo en cada caso, de cual va hacer la posición que va a sustentar en ese sentido”, sostuvo Alburquerque.

Consultados por los periodistas sobre las acusaciones del presidente de la Cámara del Senado, Reynaldo Pared Pérez, de que las movilizaciones que se están produciendo en el interior del país son instada por el PRD, Ramón Alburquerque manifestó que la población sabe claramente que el partido blanco siempre se ha caracterizado por ser ordenado y pacífico.

El presidente del PRD hizo sus comentarios luego de presentar un documental sobre la vida política de José Francisco Peña Gómez, en ocasión del 72 aniversario de su nacimiento.

El documental será presentado por primera vez al público el próximo 30 de marzo en Nueva York y fue realizado por los periodistas Adalberto Grullón y Altagracia Salazar.

En el documental también participan dirigentes del PRD que dan su testimonio sobre la participación histórica del extinto líder perredeísta, y los especialistas Juan Bolívar Díaz, Vicento Mastrolilli, Mu-kien Sang Ben y Fidelio Despradel. ep.
PRSC procurará Carta Magna perdurable

El vocero del Partido del Reformista Social Cristiano (PRSC) en la Cámara de Diputados, Ramón Rogelio Genao, consideró este viernes que la Constitución del extinto Joaquín Balaguer jugó un rol preponderante en la democracia dominicana.

Proclamó que procurará que el producto resultante de las discusiones de la Asamblea Revisora sea apruebe una Constitución trascendente y visionaria que perdure en el tiempo y se convierta en un instrumento de uso y dominio cotidiano de los ciudadanos y ciudadanas.

El vicepresidente y vocero del PRSC afirmó que su organización espera que la nueva Carta Magna sea de largo alcance y que la misma no amerite nuevas intervenciones en los próximos 50 años.

Consideró además, que la Constitución de 1966 ha jugado un rol preponderante en sus 43 años de vigencia, permitiendo la consolidación y maduración de nuestra democracia; la alternancia del poder político en los diferentes escenarios y el surgimiento de un sistema de partidos políticos que ha logrado ser uno de los más fuertes del continente.

Fuente elnuevodiario. Autor: JACQUELINE MORROBEL/Ramón Ramos

viernes, 6 de marzo de 2009

Víctor Estrella y Jhonson García dan los primeros triunfos a RD











En la Copa Davis BNP Paribas 2009
República Dominicana, salió bien parada ayer en la apertura de la Copa Davis BNP Paribas 2009, tras ganar sus dos partidos sencillos de la jornada.
En el primer encuentro Jhonson García aprovechó varios errores de Christopher Díaz y mostró una gran versatilidad en la cancha para superar al jugador de Guatemala, dentro del evento que se escenifica en las instalaciones del Santo Domingo Tennis Club (La Bocha).
Mientras que en el segundo desafío, la primera raqueta nacional, Víctor Estrella, se impuso a Julen Uriguen por retiro en el tercer set cuando el partido se encontraba empatado a un game por bando.
El nativo de Santiago perdió el primer game 3-6 y ganó el segundo 6-2 y estaba arriba 4-3 al momento de Julen abandonar el juego en el tercer parcial. Uriguen está ranqueado cuarto a nivel mundial junior.
“Este jugador de Guatemala sufrió un esguince de tobillo. El sufre de una debilidad ligamentosa bilateral de tobillos”, exclamó el doctor Arturo Saviñón, director médico de Copa Davis y miembro de Fedotenis y quien atendió a Uriguen.
Aún cuando estuvo en su mejor condición, Estrella pudo sacar desde abajo frente al joven de 18 años de Guatemala que al momento del retiro estaba realizando un buen juego.
En el primer partido, la experiencia de Jhonson García fue vital para imponerse a Christopher Díaz con games de 6-4, 6-2, 6-0.
“El no jugó a la altura y fue un partido cómodo para mí. Su inexperiencia lo afectó porque yo soy un jugador que he jugado en muchos escenarios y tengo muchos años demostrando un buen nivel”, aseguró García en la conferencia de prensa luego del partido.
Díaz comenzó jugando muy bien pero su juego se desplomó a partir del segundo set, lo cual fue aprovechado por el dominicano.
García, quien está residiendo en Nueva Jersey, Estados Unidos, dijo que la misión es salir a ganar a la cancha.
República Dominicana y Guatemala se estarán midiendo en esta primera ronda de Copa Davis hasta el domingo 8 de marzo.
Diversas personalidades asistieron ayer a La Bocha a presenciar los dos partidos de sencillos entre el equipo local y los guatemaltecos.
Se encontraban, entre los presentes, el embajador de Guatemala, Jovanni Castillo, Liza Arzeno, ejecutiva de Tricom, empresa colaboradora del evento; Jaime Estévez, presidente del Santo Domingo Tennis Club y Luis Mejía, principal ejecutivo.
La Copa Davis entre República Dominicana y Guatemala continúa sábado 7 de marzo, con el partido de dobles a partir de las 10:30 AM.
Por dominicana, jugarán en parejas Víctor Estrella y Jhonson García, frente a Cristian Paiz y Christian Saravia, de Guatemala.
Félix Melo
William Martínez Burgos
Coordinadores de prensa Copa Davis RD - Guatemala
Fotos: Raúl Calvo – Daniel Duvergé

El valor del agua y el pozo seco

Porque cuando el pozo se seque, ya no será formación: será lamento El Leño Pinto Digital Cápsula naval    Por Homero Luis Lajara Solá  El va...