sábado, 14 de junio de 2025

DNCD OCUPA VARIAS ZAPATILLAS DE PLATAFORMA LLENAS DE COCAÍNA






El Leño Pinto Digital

Santo Domingo.- Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, dentro del reforzamiento de los operativos para detectar las nuevas modalidades del narcotráfico, ocuparon cuatro pares de zapatillas de plataforma, llenas de cocaína, durante labores de inspección realizadas en uno de los depósitos del Instituto Postal Dominicano. 

Los agentes e inspectores, verificaban los paquetes que serían enviados a Londres, Inglaterra, desde el Inposdom, cuando una unidad canina alertó de posibles sustancias controladas en una caja con varios calzados para mujeres. 


Coordinados por el fiscal, los agentes procedieron a una revisión minuciosa y hallaron ocho láminas impregnadas de cocaína, ocultas de manera ingeniosa dentro de las plataformas de cuatro pares de zapatillas. El peso de la sustancia supera un kilogramo.

Segun se ha establecido, la caja fue enviada por una mujer con supuesto domicilio en la calle Juan Alberto Ozoria, Santo Domingo y la recibiria un hombre, que dice tener residencia en Trinity Close House, Londres, Inglaterra. 

“El uso de artículos de moda como medio de transporte de sustancias ilícitas pone en evidencia el grado de sofisticación que el narcotráfico pretende emplear para burlar los controles internacionales”, señala la agencia antidrogas. 

El Ministerio Público y la DNCD continúan profundizando las investigaciones en torno a esta frustrada operación y reafirman su compromiso de fortalecer las acciones conjuntas para contrarrestar las redes del tráfico internacional de drogas.

Dirección de Comunicaciones, DNCD.-


Ocupan contrabando de 33 mil cigarrillos en el patio de una casa en Dajabón




El Leño Pinto Digital


_Los propietarios de la vivienda entregaron voluntariamente la mercancía ilegal, la cual fue dejada allí por desconocidos que huyeron al notar la presencia militar._

*Dajabón.* Un contrabando de 33,200 cigarrillos fue ocupado por miembros del Ejército de República Dominicana en el patio de una vivienda ubicada en la calle que conduce a la presa del sector Los Miches, en la provincia Dajabón.


La mercancía ilícita fue dejada abandonada en el patio de la referida casa, y fue entregada de manera voluntaria por parte de los propietarios de dicha residencia. 

Los 166 paquetes de cigarrillos marca Capital, de procedencia ilegal, equivalentes a 33,200 unidades fueron encontrados dentro de sacos, dejados abandonados por personas no identificadas hasta el momento, que huyeron al notar que se aproximaba la patrulla del ERD.

Los cigarrillos ilícitos, fueron trasladados hacia la sede del 10mo. Batallón de Infantería del ERD y serán entregados al Cuerpo Especializado de Control de Combustibles (CECOOM).

*_Ejército de República Dominicana._*

Sin flota no hay frontera — y sin aliados, no hay profundidad





El Leño Pinto Digital



⚓️ Cápsula Naval



Por Homero Luis Lajara Solá 


En toda nación insular, una fuerza naval sin equipamiento adecuado ni personal entrenado es un casco con grietas abiertas al horizonte. 

Pero una Armada  con barcos operativos, doctrina clara y marinos adiestrados es mucho más que defensa: es proyección de soberanía.

A su lado navegan los Auxiliares Navales, ciudadanos comprometidos con el mar, con funciones no bélicas pero estratégicas. 

Llevan uniforme propio, distintivo y respetado, que no confunde roles, pero honra la misma causa: proteger la vida en el mar, apoyar en emergencias, fortalecer la conciencia marítima y colaborar con responsabilidad cuando el deber llama.

Su presencia no es adorno, es doctrina ampliada. Son el puente entre la población civil y la Armada, entre el deber y la solidaridad.

Porque la soberanía no solo se defiende con armas, también con compromiso, vigilancia y presencia.

Y en tiempos de incertidumbre, cada vela civil que apoya a la Armada, ayuda a mantener el timón firme… y la patria segura.

viernes, 13 de junio de 2025

FARD obtiene primer lugar en los Juegos Deportivos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional 2025




El Leño Pinto Digital


Santo Domingo, R.D. – Con una ceremonia celebrada en la sede del Ministerio de Defensa, concluyeron los Juegos Deportivos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional 2025, evento coordinado por la Confederación Deportiva de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional (CONFEDFAPNRD).

El acto fue presidido por el teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD, ministro de Defensa, junto a miembros del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas y el presidente de la CONFEDFAPNRD, con la presencia de autoridades civiles y militares.

El mayor general piloto Floreal Suárez Martínez, FARD, comandante general de la Fuerza Aérea de República Dominicana, institución que obtuvo el primer lugar, recibió el trofeo que acredita a la FARD como ganadora de esta edición, y agradeció a cada atleta que representó a su institución con entrega y determinación.

La Fuerza Aérea de República Dominicana alcanzó un nuevo hito en la historia de los Juegos desde su fundación en 1968, con un total de 1,348 puntos, la mayor puntuación registrada hasta la fecha, consolidando así su dominio en el evento deportivo. En esta edición, sumó 83 medallas de oro, 73 de plata y 51 de bronce.

Con este triunfo, la FARD suma 13 victorias consecutivas, manteniéndose como la institución con mayor hegemonía en los juegos. El trofeo de primer lugar y la Copa Rotativa “Autoridad Suprema de las FF.AA. y la P.N.” fueron entregados al mayor general piloto Floreal Suárez Martínez, FARD, y al coronel piloto Juan Elpidio Diloné Zalzuela, FARD (DEM), director de Deportes de la FARD, quien fue reconocido como Director Deportivo del Año.

El segundo lugar lo obtuvo el Ejército de República Dominicana, con 1,056 puntos (55 medallas de oro, 67 de plata y 57 de bronce), mientras que la Policía Nacional se posicionó en tercer lugar con 771 puntos (38 de oro, 31 de plata y 62 de bronce).

Durante el acto se rindió homenaje póstumo al mayor general paracaidista Bienvenido A. Reyes Arache, FARD, y se reconoció como atleta más valiosa a la primer teniente Marileidy Paulino, FARD, por sus destacadas participaciones en atletismo.

La ceremonia incluyó desfile de atletas, entrega de trofeos y reconocimientos a entrenadores e instituciones participantes.

Las unidades de interdicción migratoria detienen 1,796 extranjeros sin documentos y deportan 1,251




El Leño Pinto Digital


*SANTO DOMINGO.-* Las unidades de interdicción de la Dirección General de Migración (DGM) detuvieron ayer a 1,796 nacionales haitianos en condición irregular, durante operativos en diversas regiones del país desplegados en línea con la Ley 285-04 que regula la materia y aplicando las medidas anunciadas por el Gobierno para fortalecer el control migratorio.  

La institución, asimismo, deportó otros 1,251 a su país de origen, en procedimientos que priorizaron el trato humanitario y el respeto a los derechos de cada persona involucrada.

Los trabajos de interdicción se llevaron a cabo en el Gran Santo Domingo, donde se detuvieron a 179 extranjeros indocumentados; 82 en Santiago de los Caballeros; 42 en Mao/Santiago Rodríguez; 33 en la Zona Este; en Azua, 24; en Barahona, 36; en Puerto Plata, 183; en Dajabón, 141; en Elías Piña, 106; en Jimaní, 79; en Pedernales, 117, y en Montecristi, 38. Adicionalmente se produjeron las aprehensiones de 558 nacionales haitianos sin documentación, hechas por miembros del Ejército Nacional; 155 por el Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza y 23 por la Policía Nacional.

Junto a esas fuerzas de seguridad, y en una efectiva coordinación interinstitucional, también participaron el Ministerio de Defensa, la Armada, la Fuerza Aérea, el Ciutran, la Digesett y el Ministerio Público, entre otros organismos. Estas labores se llevaron a cabo con un enfoque humanitario, sin promover acciones que pudieran vulnerar la dignidad de los individuos ni poner en riesgo su integridad ni la salud.

En cuanto a las deportaciones, 375 nacionales haitianos fueron deportados a través de la puerta binacional de Dajabón; 612 en Elías Piña, 147 en Jimaní y 117 en Pedernales. Estas operaciones se llevaron a cabo en cumplimiento de la normativa vigente y acogiendo el compromiso gubernamental de mantener un control migratorio efectivo, transparente y justo.

Antes de la deportación, estos inmigrantes en condición irregular fueron conducidos a los centros de retención de la DGM, donde se les dio un trato individualizado para identificarlos mediante la toma de datos biométricos y captación de huellas y fotografías. Igualmente se les depuró según establecen los protocolos reconocidos a nivel nacional e internacional.

*Dirección de Comunicaciones*

Lidia Martínez de Macarrulla presenta en Madrid y Sevilla el libro “Enriquillo, un líder indígena para la libertad de América”




El Leño Pinto Digital

Madrid, España. – Con una emotiva presentación en las ciudades de Madrid y Sevilla, la historiadora dominicana Lidia Martínez de Macarrulla dio a conocer su obra “Enriquillo, un líder indígena para la libertad de América”, un libro que reivindica la figura de Enriquillo, símbolo de resistencia pacífica y justicia en la historia del continente.


El evento, que contó con el auspicio de la Fundación Macarrulla, reunió a la diáspora dominicana de ambas localidades, académicos, líderes culturales y representantes del cuerpo diplomático en un acto cargado de profundidad histórica y reflexión ética.

Durante su intervención, la autora expresó que el libro busca compartir con el mundo la vida de “un hombre que supo defender la dignidad sin odio, la justicia sin rencor, la libertad sin violencia”. Agregó que Enriquillo, aunque nacido en el corazón de las Antillas, representa valores universales: “Su lucha no fue contra España, sino contra el abuso. Y su victoria no fue militar, sino moral”.

Martínez de Macarrulla reconstruyó la trayectoria de este líder indígena, desde su crianza entre frailes franciscanos hasta su histórica resistencia en las montañas de Bahoruco, destacando que fue guiado en todo momento por principios cristianos. “Nunca permitió actos de barbarie entre los suyos. Nunca despreció el mensaje cristiano. Al contrario: su vida fue guiada por los principios evangélicos de justicia, paz y caridad”, afirmó la historiadora.

Asimismo, recordó cómo la dignidad y coherencia de Enriquillo conmovieron a figuras religiosas e intelectuales de su tiempo, y cómo su causa encontró eco incluso en la corte del emperador Carlos V. “Lo que realmente se firmó fue el reconocimiento de la dignidad de un pueblo”, expresó, en referencia al tratado de paz que puso fin al conflicto en 1533.

La autora también destacó que Enriquillo inspiró nuevas corrientes de pensamiento en Europa, como las impulsadas por Francisco de Vitoria y la naciente noción del Derecho Internacional de los Pueblos. “Enriquillo fue, sin saberlo, uno de los primeros rostros de esa nueva conciencia jurídica y moral que reconocía la igualdad esencial de todos los seres humanos”, subrayó.

La presentación concluyó con un llamado a la memoria y a la reconciliación: “Hoy, al recordar a Enriquillo en Madrid o en Sevilla, no traemos acusaciones, sino memoria. No buscamos despertar culpas, sino abrir caminos de reconciliación. Porque su historia no habla de odio, sino de dignidad; no de confrontación, sino de justicia”.

Con esta publicación, la Fundación Macarrulla continúa promoviendo la reflexión histórica y el reconocimiento de figuras clave de la identidad caribeña y latinoamericana, reafirmando su compromiso con la cultura, la educación y la construcción de una memoria colectiva basada en la dignidad y la verdad.

Del naufragio a la reconstrucción




El Leño Pinto Digital


“Nadie quiere ser un ‘loser’. Pero si se es víctima, la cosa cambia.” — Andreas Reckwitz

⚓️ Cápsula Naval:


 Por Homero Luis Lajara Solá 

En la mar de la vida moderna, no siempre naufragan los barcos por tormentas, sino por el peso invisible de las expectativas rotas.

Hoy muchos marinos del siglo XXI —ya no en navíos, sino en oficinas, barrios o redes sociales— sienten que han perdido el rumbo: oportunidades, estabilidad, certezas. En una era donde se prometió progreso sin fin, cada pérdida se siente como traición. Pero cuidado: hay quienes convierten ese sentimiento en combustible para la cólera, levantando banderas de revancha en lugar de velas para seguir navegando.

El verdadero liderazgo no surge de lamentarse por la tormenta, sino de aprender a maniobrar con dignidad en medio de ella. No seamos tripulantes del resentimiento disfrazado de justicia. Ser víctima no es un rango. El honor no se construye culpando, sino reparando.

En esta hora de nieblas ideológicas y vientos populistas, recordemos: la brújula del marino siempre apunta al norte del deber, no al eco de la queja. Nuestra travesía no se mide por cuántas veces caímos al agua, sino por cuántas veces volvimos a izar la vela con la frente alta.

Porque la historia —como el mar— sigue, y solo los que perseveran con temple y visión trazan su propio derrotero sin encallar en el rencor.

jueves, 12 de junio de 2025

Ministro de Defensa supervisa ampliación y automatización de planta textil de la Industria Militar Dominicana en Bonao




El Leño Pinto Digital


BONAO, Monseñor Nouel. – El ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD., realizó una visita de supervisión a la planta textil de la Industria Militar Dominicana, ubicada en el municipio de Bonao, con el objetivo de constatar los avances en el proceso de ampliación y automatización de esta importante instalación.


Durante el recorrido, el alto mando militar estuvo acompañado por el director general del Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria), señor Luis Cruz, con quien evaluó los trabajos en marcha orientados a incrementar en más de un 125 % la capacidad de producción de tejidos.


Este ambicioso objetivo forma parte del plan estratégico de fortalecimiento de la industria militar nacional, impulsado con esfuerzo y dedicación por un equipo comprometido de técnicos y operarios dominicanos.


El ministro Fernández Onofre explicó que estas acciones se realizan en cumplimiento de las instrucciones del excelentísimo señor presidente de la República, Luis Rodolfo Abinader Corona, con miras a robustecer la capacidad productiva del Estado y promover una gestión pública más eficiente.

“Este tipo de iniciativas nos permite ofrecer una mayor cantidad de productos textiles a un menor costo, lo que se traduce en una optimización del gasto público en la adquisición de uniformes y otros insumos, tanto para nuestras Fuerzas Armadas como para otras instituciones del Estado que requieren estos productos”, afirmó el titular del MIDE.

La Industria Militar Dominicana ha venido desarrollando una política de modernización continua, enfocada en satisfacer la demanda institucional con altos estándares de calidad y eficiencia, a la vez que promueve el desarrollo económico y la generación de empleos en la región.

Con esta visita, el Ministerio de Defensa reafirma su compromiso con el fortalecimiento de las capacidades operativas de la industria militar, en consonancia con la visión estratégica de soberanía, autosuficiencia y eficiencia promovida por el Gobierno dominicano.

DNCD Y MINISTERIO PÚBLICO EJECUTAN FASE III CONTRA EL MICROTRÁFICO EN CAPOTILLO



El Leño Pinto Digital

Realizan 10 allanamientos y apresan 21 personas con más de 10, 300 gramos 

Santo Domingo.- Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, en el marco de las operaciones conjuntas, para desmantelar las redes de microtráfico, en el sector de Capotillo, Distrito Nacional, arrestaron a varias personas e incautaron más de 10,300 gramos de distintos narcóticos, durante una nueva intervención realizada en la barriada la madrugada de este jueves.

Más de 70 agentes de la DNCD, bajo la coordinación de 10 fiscales, ejecutaron un total de 10 allanamientos de manera simultánea, como parte de las nuevas estrategias para perseguir, combatir y erradicar el tráfico de drogas en los barrios de la parte alta de la capital. 


Durante las labores de interdicción, se arrestaron a 21 personas y confiscaron 5, 551 gramos de presumible cocaína, 3,059 de marihuana, 1, 704 de un material rocoso que se cree es crack, 61 gramos presumiblemente de molly y 57 pastillas de éxtasis, para un total de 10, 375 gramos. 

Además se ocuparon 18 balanzas, 11 celulares, 04 máquinas tragamonedas, varias cajas de cigarrillo, 02 computadoras laptop, RD $34, 170 pesos dominicanos, un dólar, entre otras evidencias. 

Los detenidos en esta nueva ofensiva contra el microtráfico de drogas, están siendo entregados al Ministerio Público, para conocerle medidas de coerción en las próximas horas por violacion a la Ley 50-88, sobre drogas y sustancias controladas. 

En el operativo fueron detenidos además, siete (07) hombres de nacionalidad haitiana, los cuales fueron entregados a la Dirección de Migración para los fines correspondientes.

Esta es la tercera intervención de las autoridades en el sector de Capotillo. El pasado fin de semana, se arrestaron a siete personas y se incautaron 10, 126 gramos de distintos narcóticos, balanzas, un radio de comunicación y dinero en efectivo. 

Se recuerda que también el Ministerio Público, la DNCD y la Policía realizaron un operativo conjunto en el sector de Capotillo contra la delincuencia y para desmantelar una red de videovigilancia ilegal. 

Las agencias de seguridad anunciaron que permanecerán en Capotillo hasta garantizar mayor seguridad del territorio, con el objetivo de que las personas de bien que residen en el sector puedan desarrollar sus labores con un mayor nivel de seguridad.

DGM recibe reconocimiento internacional en los XII Premios #LatamDigital by Inter!at



El Leño Pinto Digital

*SANTO DOMINGO.-* La Dirección General de Migración (DGM) fue reconocida con el segundo lugar en la categoría “Excelencia en Implementación de Tecnologías de Participación Ciudadana”, en el pilar de Gobierno Digital, durante la 12.ª edición de los Premios #LatamDigital by Inter!at, celebrados en la ciudad de Bogotá, Colombia.

El premio fue otorgado “en reconocimiento a los esfuerzos sistemáticos y sostenidos que realiza la Dirección de Comunicaciones de la DGM, la cual ha implementado mecanismos tecnológicos innovadores para ofrecer respuestas eficientes y cercanas a los usuarios que interactúan con la institución a través de redes sociales, plataformas digitales y medios electrónicos”. La iniciativa destaca por su enfoque humano, ágil y transparente, alineado con los principios de participación ciudadana y mejora continua del servicio público.

El titular de la DGM, Vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, recibió el galardón de manos del Coronel José Ramón Reyes Suárez, FARD, director general de las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, quien trajo la presea desde Colombia. 

Lee Ballester manifestó su satisfacción y orgullo ante este logro institucional. “Recibimos con humildad y alegría este galardón, que viene a confirmar que cuando se trabaja con compromiso, entrega y visión, los resultados se manifiestan. Nuestro equipo de comunicaciones ha demostrado que el trabajo bien hecho, realizado con constancia y vocación de servicio, puede transformar la percepción del ciudadano y fortalecer la confianza en las instituciones del Estado”, expresó.

Por su parte, el Director de Comunicaciones, Sergio Cueto, valoró este premio como un reconocimiento al trabajo colaborativo que se realiza dentro de la institución. “Este logro no habría sido posible sin el respaldo continuo del Director General, quien ha confiado en nuestra labor y ha provisto de manera oportuna las informaciones necesarias para brindar una respuesta adecuada a los ciudadanos. Agradezco profundamente al equipo que me acompaña día a día, por su entrega, su profesionalismo y su compromiso con el servicio público”, indicó.

En el certamen, organizado por la reconocida firma Inter!at Group, es uno de los encuentros más prestigiosos en el ámbito de la innovación y transformación digital de América Latina, participan instituciones públicas, empresas privadas, medios de comunicación, ONGs y emprendedores digitales de toda la región. El objetivo es premiar las mejores prácticas de comunicación, transformación digital, marketing y gobierno electrónico.

El rescate del Didiez

El Leño Pinto Digital Didiez Burgos Buque insignia de la flota naval bajo mi gestión (2009–2011), jerarquía que aún mantiene después de más ...