sábado, 7 de junio de 2025

ACUERDOS QUE FORJAN EL RUMBO DEL MUNDO





El Leño Pinto Digital


⚓CÁPSULA NAVAL 



Por Homero Luis Lajara Solá 


En la carta náutica de la geopolítica moderna, ciertos acuerdos internacionales han sido como boyas firmes en un mar agitado. No son simples firmas: son anclas que han frenado guerras, pactos que han moldeado alianzas, faros que han evitado el naufragio nuclear.

🔹 1949 – Tratado del Atlántico Norte: La OTAN no fue solo un escudo occidental, fue el compromiso de que si uno caía, todos respondían. Desde entonces, el Atlántico nunca estuvo tan unido por razones de defensa.

🔹 1955 – Pacto de Varsovia: La respuesta del Este. Una flota de acero ideológico que mantuvo al mundo en tensión hasta que, al romperse, marcó el fin de una era: la Guerra Fría.

🔹 1968 – Tratado de No Proliferación Nuclear: Un intento por cerrar la escotilla a un mar de fuego. Limitó el acceso a armas nucleares, pero aún hay submarinos que navegan fuera del acuerdo.

🔹 1987 – INF: EE.UU. y la URSS se comprometieron a desmontar misiles de alcance medio. Fue un desarme con brújula, hasta que el viento cambió y el tratado naufragó en 2019.

🔹 2010 – New START: Último gran acuerdo entre potencias nucleares. Como un radar en funcionamiento, aún vigila los límites, pero su batería expira pronto.

🔹 Tratado de Comercio de Armas (2013): Un intento de controlar las corrientes de hierro que alimentan conflictos. El timón de la ética en un mercado lleno de corsarios.

🎯 Impacto Real
Estos tratados no han sido perfectos, pero han evitado tormentas mayores. Han trazado rutas seguras, delimitado zonas de exclusión y generado reglas en un océano de intereses cruzados.

Pero cuidado: muchos están desgastados por el salitre del tiempo, abandonados por capitanes que prefieren navegar solos.

⛴️ En el mundo de hoy, donde la tecnología militar se multiplica como las olas, y los mares estratégicos se disputan hasta en el espacio exterior, necesitamos nuevos acuerdos que no sean simples promesas en papel, sino brújulas que funcionen en plena tempestad.

viernes, 6 de junio de 2025

Comandante del Ejército realiza visita al Instituto de Cooperación para la Seguridad del Hemisferio Occidental




El Leño Pinto Digital


 _Durante la visita, el Mayor General Camino Pérez fue exaltado al Salón de la Fama del instituto y le fue concedida la Medalla al Mérito, por la Junta Asesora del Hemisferio Occidental (JAHO)._ 

El Comandante General del Ejército, Mayor General Jorge Iván Camino Pérez, sirvió como orador invitado en el acto de graduación del Curso de Comando y Estado Mayor, clase 2024-2025, del Instituto de Cooperación para la Seguridad del Hemisferio Occidental (WHINSEC), en el que compartió algunas reflexiones sobre “La cooperación para contrarrestar las amenazas en el Hemisferio Occidental”.


El acto se llevó a cabo durante una visita oficial, en la que el Mayor General Camino fue llevado al Salón de la Fama del instituto, además de conferirsele la Medalla al Servicio Meritorio por la Junta Asesora del Hemisferio Occidental (JAHO), en una ceremonia que tiene como propósito reconocer los logros extraordinarios y el servicio distinguido de personal egresado. 


El WHINSEC, es un centro de educación militar, del Ejército de los Estados Unidos, localizado en Fuerte Benning, Georgia. El Mayor General Camino es egresado del Curso de Comando y Estado Mayor del reconocido centro de formación militar, Clase 2003-2004, así como de otros programas, dentro de los que destacan: Operaciones Antidrogas, Commando’s, Inteligencia Militar para Oficiales, Capacitación para Oficiales y Operaciones Conjuntas, entre otros. 


El Comandante del Ejército, además fue invitado a las instalaciones del Centro de Excelencia de Maniobra, donde fue recibido por su comandante el Mayor General Colin Tuley, US Army y al WHINSEC, donde luego de reunirse con el comandante del instituto, Coronel Eldrige Singleton, US Army, recibió la presentación de su oferta académica, dentro de ella, de algunos programas orientados a la capacitación de Suboficiales. Finalmente visitó la Brigada de Asistencia a Fuerzas de Seguridad (SFAB), donde recibió una orientación por parte de su comandante, el Coronel Brian Ducote, US Army, del apoyo que proporciona esa unidad a las fuerzas de seguridad de países aliados, dentro del marco de la cooperación.

 *_Ejército de República Dominicana_*

Conductor se accidenta con 15 haitianos indocumentados intentando escapar de miembros del Ejército en Valverde







El Leño Pinto Digital


_No se reportaron heridos durante el accidente._

*Valverde.-*   El conductor de un Jeep Wrangler Rubicon se accidentó en el Distrito Municipal de Boca de Mao en Valverde, cuando intentaba escapar de una patrulla del Ejército de República Dominicana que le perseguía por tráfico de inmigrantes indocumentados.



El conductor del Jeep color Gris placa G498405, identificado como Kenni Samuel Jiménez, fue detenido con 15 haitianos en condición migratoria irregular a bordo del referido vehículo.


Al intentar evadir a la patrulla, Jiménez impactó contra un puesto de frutas de esa localidad, sin que se reportaran heridos durante el accidente.

De acuerdo a las indagatorias, ese grupo de extranjeros era trasladado por una red en la cual un hombre apodado como Frankeli, es señalado como cabecilla, y otros conocidos como Pelú, Luis y Carlos, serían los encargados de reunir a los haitianos indocumentados y entregarlos a los conductores.

Los indocumentados, entre ellos (09) hombres, (04) mujeres y (02) menores de edad,  serán entregados a la Dirección General de Migración para repatriación.

En cuanto al conductor detenido y el vehículo, fueron conducidos a la sede de la 4ta, Brigada de Infantería del ERD, para los fines legales correspondientes.

*_Ejército de República Dominicana._*

Operativos de interdicción contra migración irregular dejan 1,801 detenidos en sectores clave del país





El Leño Pinto Digital


*SANTO DOMINGO.-* La Dirección General de Migración (DGM) realizó ayer una serie de operativos coordinados para combatir la migración irregular, los que abarcaron áreas clave del país en las que se logró detener a 1,801 extranjeros indocumentados y deportar a otros 1,102 a su país de origen. 

Las operaciones de interdicción, implementadas dentro de una estrategia integral, abarcaron el Gran Santo Domingo, donde se detuvo a 141 extranjeros con estatus irregular. Santiago de los Caballeros reportó 88 detenciones, La Vega 41; Mao/Santiago Rodríguez, 34; la Zona Este registró 184; Dajabón, 194, Elías Piña, 164; Jimaní, 162; Pedernales 44; Azua, 4; Barahona, 34, y Puerto Plata, 5 personas.

El esfuerzo conjunto incluyó al Ejército de República Dominicana, que en coordinación con la DGM detuvo a 555 personas, el Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre, que sumó 125 detenciones, mientras que la Policía Nacional aportó 26. La colaboración interinstitucional fue clave para el éxito de los operativos y también implicó al Ministerio de Defensa, la Ciutran, la Digesett, el Ministerio Público y otros organismos de seguridad del Estado.

La estrategia busca no solo detener y deportar extranjeros en situación irregular, sino también prevenir delitos vinculados a la migración, como el tráfico ilícito de personas, la delincuencia organizada y otros ilícitos. En las operaciones se enfatiza, igualmente, en la garantía de los derechos inalienables, el trato humano, el respeto a la dignidad de los extranjeros interdictos y el cumplimiento de los procedimientos legales. 

En cuanto a deportaciones, las autoridades entregaron a su país de origen a un total de 1,102 personas, quienes fueron recibidas por las autoridades correspondientes. Por el punto de control en Dajabón se deportaron 444 personas, por Elías Piña a 460, por Jimaní a 155 y por Pedernales a 43.

El objetivo de las operaciones de la DGM es garantizar que los extranjeros aceptados en el país estén debidamente identificados y de forma legal, para preservar el orden y contribuir con el fortalecimiento de la paz y la preservación de la identidad nacional.


República Dominicana asume, por decisión unánime, la presidencia del Grupo AVSEC/FAL de las regiones NAM/CAR/SAM




El Leño Pinto Digital


En un acontecimiento de alto impacto regional, la República Dominicana fue electa por decisión unánime para presidir el Grupo Regional de Seguridad de la Aviación y Facilitación (AVSEC/FAL) que integra a los Estados miembros de las regiones Norteamérica (NAM), Centroamérica y Caribe (CAR), y Sudamérica (SAM), consolidando así su liderazgo como referente hemisférico en la implementación de políticas de seguridad de la aviación civil y facilitación, en alineación con las normas y prácticas recomendadas por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).


La presidencia de este órgano técnico regional será ejercida por el Coronel Dionisio De La Rosa, FARD, Subdirector General del Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC), quien fue respaldado oficialmente por el General de Brigada Piloto Enmanuel Souffront Tamayo, FARD, Director General del CESAC, en representación del Estado dominicano.

Este reconocimiento unánime por parte de la comunidad internacional evidencia el firme compromiso de la República Dominicana con el fortalecimiento del sistema de aviación civil global, y con la promoción de entornos aeroportuarios seguros, eficientes y sostenibles.

En la imagen protocolar que acompañó este anuncio histórico, aparecen, de izquierda a derecha, distinguidos representantes de la OACI y la Comisión Latinoamericana de Aviación Civil (CLAC):

Señor Julio Siu, Director Regional Adjunto de la Oficina NACC de la OACI.

Señor Christopher Barks, Director Regional de la Oficina NACC de la OACI.

Señor Fabio Rabbani, Director Regional de la Oficina SAM de la OACI.

Señor Jaime Binder, Secretario de la Comisión Latinoamericana de Aviación Civil (CLAC).

La elección de la República Dominicana para encabezar el Grupo AVSEC/FAL no solo fortalece su posición estratégica como referente regional en seguridad de la aviación y facilitación, sino que le otorga una plataforma privilegiada para participar activamente en la formulación de políticas regionales, representar los intereses del Caribe en foros multilaterales, y promover iniciativas que fortalezcan la cooperación técnica y operativa entre Estados.

Este nombramiento representa un hito institucional sin precedentes tanto para el país como para el CESAC, al consolidar su liderazgo técnico, operativo y normativo en materia de seguridad operacional, protección de la aviación civil contra actos de interferencia ilícita, y procesos de facilitación aeroportuaria. Asimismo, refleja el reconocimiento internacional a la gestión integral que el CESAC ha desarrollado en áreas como:

La implementación de sistemas modernos de gestión de la seguridad (SSP/SMS);

La capacitación y certificación del recurso humano bajo estándares OACI;

La evaluación y mejora continua de procesos conforme al Anexo 17 y el Anexo 9 del Convenio de Chicago;

La activa participación en mecanismos de cooperación y asistencia técnica regional.

Este logro reafirma la confianza de los organismos multilaterales en la República Dominicana como un Estado comprometido, proactivo y alineado con los objetivos estratégicos del Plan Global de Seguridad Operacional (GASP) y el Plan Global de Seguridad de la Aviación (GASeP), elevando el perfil del país en el escenario de gobernanza aeronáutica internacional.

Este importante avance institucional es reflejo de la visión estratégica y el liderazgo ejercido por el General de Brigada Piloto Enmanuel Souffront Tamayo, FARD, al frente del CESAC, impulsando una gestión moderna, transparente y orientada a resultados, en beneficio de la seguridad operacional y el desarrollo sostenible del sistema de aviación civil dominicano y regional.

Detienen haitianas indocumentadas con contrabando de 28 mil cigarrillos en Dajabón







El Leño Pinto Digital


*Dajabón.-*  Dos mujeres de nacionalidad haitiana en condición migratoria irregular, con un contrabando de 28,400 unidades de cigarrillos, fueron detenidas por miembros del Ejército de República Dominicana en la localidad de Don Miguel en Dajabón.


Las extranjeras indocumentadas, se desplazaban intentando evadir el puesto de chequeo militar Don Miguel Pista, cuando fueron sorprendidas por los efectivos del ERD.

A las detenidas, se les ocupó la mercancía de procedencia ilegal, distribuida en 141 paquetes de cigarrillos marca Capital, que cargaban en varias bolsas de regalo.

Las indocumentadas serán entregadas a la Dirección General de Migración. Mientras que los cigarrillos ilícitos serán entregados al Cuerpo Especializado de Control de Combustibles (CECOOM), para los fines procedentes. 

*_Ejército de República Dominicana._*

DGM investiga muerte de extranjero al tratar de huir durante un operativo de interdicción en Santiago





El Leño Pinto Digital


*SANTIAGO.-* La Dirección General de Migración (DGM) informa que durante un operativo de interdicción realizado hoy en el Ensanche Espaillat, de aquí, ocurrió un penoso incidente que resultó en la pérdida de una vida y lesiones a otros dos nacionales haitianos, cuando se lanzaron de un edificio tratando de huir de las autoridades.

La DGM lamenta profundamente el hecho e informa que analiza un video en el que uno de los nacionales haitianos dio su testimonio en torno a cómo sucedió el hecho, ya que la institución responsable por el control migratorio reafirma su compromiso con el respeto a los derechos humanos, la dignidad de las personas y la legitimidad de todas sus acciones.

El caso sucedió cuando los equipos de interdicción trabajaban en acción coordinada con otros organismos de seguridad. Los tres extranjeros en condición irregular, para evitar ser detenidos, se lanzaron desde el quinto piso de un edificio, en una acción que desgraciadamente causó la muerte de uno de ellos y lesiones en las piernas de otros dos.
El personal de la DGM, al notar la presencia de los individuos en una situación de riesgo, contactó de inmediato al servicio de emergencia 911 y los heridos fueron trasladados con prontitud al Hospital José María Cabral y Báez para recibir atención médica especializada.

La DGM, en nota de prensa, reitera que en ningún momento se ejecutaron acciones que pusieran en peligro la vida de las personas, y que todos los operativos migratorios se realizan con respeto al trato humano y los derechos fundamentales, además de cumplir con los protocolos internacionales y nacionales que protegen la integridad física y moral de los migrantes.

La institución agrega que este incidente no refleja la política ni la práctica habitual de la institución, que trabaja continuamente para fortalecer los mecanismos de control migratorio con respeto y cuidado. La DGM, asimismo, reafirma su compromiso con la seguridad del país y la protección de los derechos de todos los ciudadanos, incluidos los migrantes, y continuará realizando sus operativos en el marco de la legalidad, la transparencia y el respeto mutuo.

*Dirección de Comunicaciones*

Detienen mujer que rentó jeepeta donde eran transportados inmigrantes indocumentados en Dajabón





El Leño Pinto Digital


_La mujer fue detenida a bordo de la jeepeta interceptada con los indocumentados. El conductor escapó_ .

*Dajabón* .- Una mujer fue detenida a bordo de una jeepeta en la cual eran transportados 10 inmigrantes haitianos indocumentados en la localidad Los Ciruelos, Distrito Municipal Sabana Larga, provincia Dajabón.

Una patrulla del Ejército de República Dominicana interceptó la jeepeta marca Toyota, modelo Highlander, color negro, placa G672370, con (10) nacionales haitianos con estatus migratorio irregular, entre ellos cinco (05) hombres y (05) mujeres.  

El conductor del vehículo huyó cuando los militares se aproximaban, siendo apresada su acompañante, identificada como Bernarda de los Santos Mejía, de nacionalidad dominicana, y quien de acuerdo con informes fue la encargada de rentar la citada jeepeta.

La detenida informó que se dirigían a la provincia Santiago con el grupo de indocumentados, los cuales fueron conducidos bajo custodia militar al Destacamento Las Matas de Santa Cruz, para los fines correspondientes. 

Las investigaciones indican que la detenida, quien será enviada ante el Ministerio Público, es parte de una red dedicada al tráfico de indocumentados, a la cual también pertenecen los apodados El Pato, Adinson, Cheiron, Deibi o Pipito.

*_Ejército de República Dominicana._*

Rumbo al Siglo XXI



El Leño Pinto Digital


"La brújula del siglo XXI marca un solo norte: excelencia con propósito, tradición con visión, disciplina con innovación"


⚓️ Cápsula Naval
 

Por Homero Luis Lajara Solá 



Como marinos del siglo XXI, debemos dejar atrás la navegación de cabotaje mental —esa que sólo bordea la costa del conformismo— y atrevernos a izar velas rumbo al océano profundo del conocimiento.

No basta con fondear en aguas conocidas: el deber nos llama a trazar nuevas derrotas, estudiar las corrientes invisibles del pensamiento estratégico y bucear en las simas del saber técnico y moral.

Hoy, el verdadero liderazgo no se forja en la rutina ni en la nostalgia—sin olvidar las tradiciones —, sino en la bitácora bien escrita de quienes se atreven a actualizar sus cartas náuticas.

Porque quien no se entrena, encalla. Y quien no se adapta, zozobra.

La brújula del siglo XXI marca un solo norte: excelencia con propósito, tradición con visión, disciplina con innovación.

Que no se diga jamás que fuimos marineros de puerto seguro, ni abanderados de la lisonja, náufragos de una penumbra gris

¡Somos marinos de mar abierto!

jueves, 5 de junio de 2025

Ministros de Defensa y Administrativo de la Presidencia supervisan construcción de mercados binacionales en la frontera RD-Haití




El Leño Pinto Digital


FRONTERA RD–HAITÍ.– Los ministros de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD., y Administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista, realizaron una visita de supervisión a los proyectos de construcción de los nuevos mercados binacionales en las provincias de Pedernales, Independencia (Jimaní) y Elías Piña, como parte de las acciones del Gobierno dominicano para fortalecer el comercio fronterizo seguro y ordenado.


Acompañados por el director general de Desarrollo Fronterizo, Ramón Pérez, autoridades locales e ingenieros responsables de las obras, los ministros verificaron el avance de los trabajos e hicieron un llamado al estricto cumplimiento del cronograma establecido.


La visita responde a instrucciones del presidente de la República, Luis Rodolfo Abinader Corona, orientadas a garantizar que estas infraestructuras, clave para el desarrollo económico de las comunidades fronterizas, se construyan con altos estándares de calidad y dentro del tiempo previsto.


Durante el recorrido, el equipo técnico a cargo informó que las obras avanzan de manera sostenida y se estima que estarán concluidas antes de finalizar el año, manteniéndose una supervisión constante para asegurar su funcionalidad y operatividad en beneficio del comercio regulado entre República Dominicana y Haití.






Autoridades migratorias mantienen interdicciones detienen 1,176 indocumentados y deportan 1,493*

El Leño Pinto Digital *SANTO DOMINGO.-* Fundamentándose en la transparencia y legitimidad de los operativos de interdicción, la Dirección Ge...