domingo, 1 de junio de 2025

Con la alegría de cientos de niños, presidente Luís Abinader pone en marcha el Sistema Nacional de Transporte Estudiantil (TRAE) en Samaná




El Leño Pinto Digital

_El programa TRAE con sus 43 autobuses; 13 rutas diarias en la provincia de Samaná, transportará más de 17 mil alumnos y generará 110 empleos directos._

*Samaná. -* El presidente Luis Abinader dejó en funcionamiento el Sistema Nacional de Transporte Estudiantil (TRAE) en la provincia de Samaná, el cual beneficiará a más de 17,500 alumnos en Samaná, Las Terrenas y Sánchez, mediante 43 modernos autobuses que garantizarán una movilidad segura y gratuita hacia las escuelas públicas.


El sistema inicia en Samaná con 43 autobuses de última generación, incluyendo unidades eléctricas que permitirán un ahorro en combustible. Estos vehículos están equipados con aire acondicionado, GPS, cámaras de 360 grados, cinturones de seguridad y sistemas contra incendios, además de estar conectados a un avanzado centro de monitoreo en tiempo real.



De su lado, el estudiante Jean Báez De La Cruz, en representación de los estudiantes del distrito escolar 14-04 de Samaná, calificó la llegada de TRAE a Samaná como un avance significativo hacia la equidad y la inclusión educativa y que gracias a la visión del presidente Abinader ahora pueden llegar puntuales, seguros y con la tranquilidad de que su derecho a aprender está garantizado


"Excelentísimo señor presidente, este gesto suyo no es sólo una entrega de autobuses, es una respuesta concreta a una necesidad sentida durante años por nuestras familias", afirmó lleno de alegría el estudiante.

Agregó: "Usted ha escuchado el clamor de miles de estudiantes que por falta de medios para trasladarse muchas veces se veían en riesgo de ausentismo o deserción. Hoy, gracias a su visión de una educación accesible para todos, los estudiantes de Samaná tenemos garantizado un camino seguro a la escuela y, por tanto, una puerta abierta al aprendizaje y a un mejor futuro".

De La Cruz dijo que este servicio no solo facilita el acceso a la escuela, sino que representa una oportunidad para miles de estudiantes que antes enfrentaban el riesgo de ausentismo por falta de medios. Apuntó además que el transporte escolar es más que una solución logística: es una herramienta de justicia social que garantiza un camino seguro y digno hacia el aprendizaje. 

Asimismo, el ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, que cada decisión que se toma desde la institución que encabeza tiene un rostro, tiene un nombre y tiene una historia cargada de sueños el transporte escolar no es solo o simplemente un servicio, es una garantía de acceso, equidad y dignidad de vida. 

Afirmó que hoy ya Miles de estudiantes pueden llegar a las escuelas con confianza y seguridad sabiendo que su país los impulsa para llegar más lejos. 

Asimismo, el director del Sistema Nacional de Transporte Estudiantil, Onéximo González, destacó la importancia de la puesta en operación del sistema TRAE en la provincia, con la incorporación de los modernos autobuses equipados con tecnología de punta.

El funcionario afirmó que con la inclusión de Samaná, TRAE se extiende a 26 provincias y el Distrito Nacional, habiendo generado hasta la fecha 34.5 millones de viajes de estudiantes de forma segura y gratuita, representando un ahorro económico a las familias.

*Rutas y cobertura ampliada*

Los 43 autobuses operarán en 13 rutas diarias: 7 en Samaná, 3 en Sánchez y 3 en Las Terrenas. Estas rutas cubrirán un trazado de 216 kilómetros, con un recorrido acumulado diario de 13,000 kilómetros. Las 508 paradas estratégicamente ubicadas garantizarán la protección y eficiencia del transporte estudiantil.

Con esta iniciativa, el Gobierno que encabeza el presidente Abinader reafirma su compromiso con un sistema de transporte escolar eficiente, seguro e inclusivo, beneficiando directamente a las familias dominicanas.

La llegada de TRAE a Samaná impulsa también la economía local con la generación de 110 nuevos empleos directos, incluyendo la contratación de 47 choferes, 56 auxiliares, 5 supervisoras y 2 encargados de limpieza de vehículos.


*_Dirección de Prensa del Presidente_*

Ministerio de Defensa impulsa histórica inserción laboral de pensionados militares en el sector privado




El Leño Pinto Digital


Santo Domingo, R.D. – Con el objetivo de fortalecer la calidad de vida de los militares en retiro y sus familias, el Ministerio de Defensa de la República Dominicana, bajo el liderazgo del teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD., ha logrado avances significativos en materia de empleabilidad a través del Programa de Coordinación de Gestión de Empleo, desarrollado por la Junta de Retiro y Fondo de Pensiones de las Fuerzas Armadas (JRFPFFAA).

Gracias a esta iniciativa, en los últimos meses más de 714 pensionados y familiares directos han sido colocados en empleos dignos y bien remunerados en empresas privadas, generando ingresos mensuales superiores a los RD$40,000, adicionales a sus pensiones regulares. Esta oportunidad ha brindado estabilidad económica, emocional y social a cientos de hogares que hoy gozan de un entorno más seguro y próspero.

El programa fue concebido en el año 2020 por el entonces presidente de la JRFPFFAA y actual ministro de Defensa, teniente general Fernández Onofre, como una visión transformadora del rol del Estado en la protección y el bienestar post-servicio del personal militar. Desde entonces, la Junta de Retiro se ha consolidado como un enlace confiable entre la comunidad militar retirada y el sector productivo nacional.

Los beneficiarios han sido integrados a funciones como técnicos especializados, personal administrativo, electricistas, plomeros, supervisores en empresas de seguridad y choferes personales, entre otros, en destacadas compañías nacionales e internacionales que continúan solicitando perfiles previamente evaluados por la institución, reflejo de la confianza y prestigio que ha alcanzado el programa.

Esta acción forma parte de una estrategia institucional del Ministerio de Defensa orientada a reconocer el valor del servicio prestado por los miembros de las Fuerzas Armadas, facilitar su reintegración activa a la vida laboral y garantizarles nuevas oportunidades de desarrollo y estabilidad personal y familiar.

DGM asegura que se cumple el protocolo de control de extranjeros indocumentados en hospitales de RD




El Leño Pinto Digital

SANTO DOMINGO.- La Dirección General de Migración informó que desde el inicio de la implementación de las medidas especiales de control migratorio en los hospitales del Estado dominicano, se tienen algunos resultados importantes a partir del día 21 de abril del presente año y que se ha dado cumplimiento al protocolo elaborado para tales fines.

El resultado de estas medidas de control migratorio es que al finalizar el mes de mayo, el Servicio Nacional de Salud ha reportado una notable reducción del flujo de inmigrantes indocumentados, porque se cumple con la exigencia de presentar la documentación que emite el Estado para regular la presencia de extranjeros en territorio nacional.

Explica que esta labor se hace en coordinación con las autoridades del Servicio Nacional de Salud, el personal a cargo de los hospitales y asegurando el acceso a los servicios de salud para cada requerimiento de las personas que están en territorio nacional, aún y cuando estén en condición irregular.

La DGM, comunicó que mantiene presencia en los treinta y tres (33) hospitales definidos como centros priorizados y que acude a los demás centros a requerimiento del personal de seguridad de los hospitales, cuando es necesario enviar una unidad para llevar a un centro de acogida de la DGM la persona que ha sido atendida y dada de alta, pero su permanencia en el país es irregular. 

Igualmente la DGM señala que aparte de que estas tareas operacionales, se ejecutan cumpliendo con el el protocolo establecido para estos casos, se verifica que se enmarquen dentro del marco legal vigente y respetando los derechos humanos de los extranjeros indocumentados que son detenidos para fines de deportación.

Las disposiciones vigentes establecen que una vez que los pacientes reciben el alta médica, principalmente mujeres en proceso postparto, se procede a su traslado luego de validar que se ha cumplido con el período de observación de 72 horas (tres días) en partos naturales y 7 días para cesáreas establecido en el protocolo.

En todos los casos, asegura la DGM, se ofrece el trato humano que corresponde, y para los casos de repatriación de mujeres y menores de edad, se usan vehículos de transporte adecuados para el viaje de varias horas hasta la frontera, y se ofrece la atención y cuidados que sean necesarios.

La institución, asegura que la DGM, continuará trabajando en estrecha coordinación con el SNS y demás organismos correspondientes para salvaguardar la salud pública, garantizar el uso adecuado de los recursos del Estado y mantener el orden migratorio garantizando el respeto a la dignidad humana.

Cifras recientes.
La DGM destaca, que desde el 21 de abril al 30 de mayo 2025, se han detenido 2,188 personas en condición migratoria irregular, como resultado de la implementación del protocolo acordado por el SNS y la DGM en al menos 642 acciones ejecutadas en centros de salud distribuidos a nivel nacional.

Sólo en Santo Domingo, se realizaron 218, mientras que en las provincias fronterizas se realizaron: en Dajabón (21), Elías Piña (60), Independencia (24), Montecristi (25) y Pedernales (33),  
En estas acciones, informa, se han detenido a 353 hombres y 442 mujeres, 186 de ellas en estado de gestación, 559 parturientas y menores de edad (178 niñas y 470 niños); y que en el caso de la población más vulnerable, tales como mujeres embarazadas, parturientas y menores de edad, en cada operativo los agentes de la DGM actúan acorde a lo que establece la Ley General de Migración 285-04.

La DGM además, invita a la ciudadanía a mantenerse informada a través de los canales oficiales de la institución, para obtener datos actualizados y precisos sobre las acciones migratorias en el país.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES
1 DE JUNIO DE 2025.-

PUERTO HAINA: DNCD INCAUTA EN PAÑALES MÁS DE 700 GUANTES QUIRÚRGICOS LLENOS DE MARIHUANA






El Leño Pinto Digital


Santo Domingo.- Un total de 719 guantes quirúrgicos, llenos de marihuana y escondidos en el interior de pañales desechables, fueron ocupados por agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, en el marco del reforzamiento de las labores de inspección conjunta, desarrolladas en el puerto de Haina Oriental, municipio Santo Domingo Oeste. 

Los equipos operativos, apoyados por miembros de agencias de seguridad destacados en la terminal y asistidos por unidades caninas, intervinieron un tanque que llegó en un buque procedente de Brooklyn, Nueva York, confiscando en su interior tres cajas e iniciando de inmediato el protocolo de apertura. 

Por instrucciones del fiscal, se abrieron la cajas, ocupando decenas pañales con 719 porciones de marihuana, introducidas en cientos de guantes desechables, con un peso total de 38.54 libras, según determinó el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF).

El tanque y las referidas cajas fueron enviadas por un individuo con supuesto domicilio en Warburton Ave, Yonkers, New York, y la recibiría un hombre con dirección en la carretera Licey, municipio de Moca, provincia Espaillat. 

El Ministerio Público y la DNCD han iniciado una investigación en relación a la frustrada operación de narcotráfico, bajo esta modalidad, mientras siguen redoblando las operaciones de interdicción, en aeropuertos, puertos y todo el territorio nacional.

Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 

Armada de República Dominicana auxilia embarcaciones de recreo en operaciones realizadas en La Romana y Samaná




El Leño Pinto Digital

En cumplimiento de su misión de salvaguardar la vida humana en el mar y garantizar la seguridad de la navegación en aguas jurisdiccionales, la Armada de República Dominicana asistió exitosamente a dos embarcaciones de recreo que presentaron fallas mecánicas en incidentes ocurridos por separado en las provincias de La Romana y Samaná.


La primera operación tuvo lugar en las proximidades de La Romana, donde fue auxiliada la embarcación tipo catamarán «Buenaventura», de bandera dominicana, color azul con blanco, con aproximadamente sesenta y cuatro (64) pies de eslora y veintiuna (21) personas a bordo. La embarcación, que había zarpado desde Río Salado con destino recreativo hacia la Isla Saona (sector Catuano), sufrió una falla en su sistema de propulsión durante la travesía. Una lancha interceptora de la Armada acudió de inmediato al lugar, procediendo al remolque seguro de la embarcación hasta el muelle, donde fue entregada a la Capitanía de Puerto de La Romana para los fines correspondientes.
 

La segunda asistencia fue realizada en aguas cercanas a Samaná, donde fue auxiliada la embarcación «Canela», de bandera estadounidense, color blanco con azul, con una eslora aproximada de cuarenta y dos (42) pies y dos (2) personas a bordo. La embarcación se desplazaba desde Luperón, Puerto Plata, hacia Boca Chica, cuando presentó una avería en su sistema de propulsión. La operación de rescate fue ejecutada por un guardacostas y una lancha interceptora de la Armada, que remolcaron la nave hasta el muelle de Samaná, donde fue entregada a la Capitanía de Samaná para los fines de lugar.
 
La Armada de República Dominicana reitera su compromiso indeclinable con la seguridad marítima nacional, manteniéndose en permanente estado de listeza para responder con prontitud y eficacia ante cualquier emergencia en el mar.
 
En cumplimiento de su misión de salvaguardar la vida humana en el mar y garantizar la seguridad de la navegación en aguas jurisdiccionales, la Armada de República Dominicana asistió exitosamente a dos embarcaciones de recreo que presentaron fallas mecánicas en incidentes ocurridos por separado en las provincias de La Romana y Samaná.
 
La primera operación tuvo lugar en las proximidades de La Romana, donde fue auxiliada la embarcación tipo catamarán «Buenaventura», de bandera dominicana, color azul con blanco, con aproximadamente sesenta y cuatro (64) pies de eslora y veintiuna (21) personas a bordo. La embarcación, que había zarpado desde Río Salado con destino recreativo hacia la Isla Saona (sector Catuano), sufrió una falla en su sistema de propulsión durante la travesía. Una lancha interceptora de la Armada acudió de inmediato al lugar, procediendo al remolque seguro de la embarcación hasta el muelle, donde fue entregada a la Capitanía de Puerto de La Romana para los fines correspondientes.
 
La segunda asistencia fue realizada en aguas cercanas a Samaná, donde fue auxiliada la embarcación «Canela», de bandera estadounidense, color blanco con azul, con una eslora aproximada de cuarenta y dos (42) pies y dos (2) personas a bordo. La embarcación se desplazaba desde Luperón, Puerto Plata, hacia Boca Chica, cuando presentó una avería en su sistema de propulsión. La operación de rescate fue ejecutada por un guardacostas y una lancha interceptora de la Armada, que remolcaron la nave hasta el muelle de Samaná, donde fue entregada a la Capitanía de Samaná para los fines de lugar.
 
La Armada de República Dominicana reitera su compromiso indeclinable con la seguridad marítima nacional, manteniéndose en permanente estado de listeza para responder con prontitud y eficacia ante cualquier emergencia en el mar.

“Bitácoras al viento del tiempo”




El Leño Pinto Digital

Cápsula naval 
 

 Por Homero Luis Lajara Solá 


En la mar de los siglos, cuando los vientos del olvido soplan fuerte y las corrientes del presente arrastran sin tregua, queda una esperanza anclada en cada palabra escrita con honor: que algún día, en algún puerto remoto del alma humana, esas letras fondeen.
 
He lanzado mis ensayos, los libros y ahora las cápsulas navales, como botellas al océano del tiempo, dejándolos en bibliotecas del mundo como boyas solitarias en mares inciertos. 

¿Quién sabe si dentro de cien años, un niño etíope, alemán o haitiano, los tome entre sus manos como quien halla un sextante olvidado, y en una línea, en una idea o en una frase encuentre el rumbo hacia una vida más justa, más sabia o más compasiva?
 
Escribir, como navegar, no garantiza el arribo, pero sí la travesía. 
 
Y si una sola de esas páginas logra encender una chispa en la oscuridad de algún porvenir, entonces habrá valido la pena cada jornada frente al timón de la pluma.
 
Porque los marinos de la palabra también tenemos una misión: dejar estelas que no se borren, sobre todo,  cuando ya no estemos para contarlas.

sábado, 31 de mayo de 2025

DGM informa que a partir del lunes 2 de junio no aceptará pagos en efectivo




El Leño Pinto Digital

*SANTO DOMINGO.–* La Dirección General de Migración (DGM) informa que, como parte de su política de mejora continua, fortalecimiento institucional y compromiso con la transparencia, a partir del lunes 2 de junio de 2025 no se aceptarán pagos en efectivo por los servicios y procedimientos migratorios ofrecidos a ciudadanos nacionales y extranjeros.

La institución explicó que, en adelante, todos los pagos deberán realizarse a través de tarjetas de crédito o débito, depósitos bancarios o mediante la plataforma digital oficial, medida que forma parte de los objetivos de calidad establecidos en el Plan Estratégico Institucional y del robustecimiento de los controles administrativos en su sistema de gestión.

Con el propósito de facilitar el cumplimiento de esta disposición a aquellas personas que no cuenten con tarjetas bancarias, la DGM habilitará un módulo de consulta que permitirá calcular el monto correspondiente a pagar por los servicios ofrecidos y las tasas administrativas, a fin de que el mismo pueda ser saldado en cualquiera de las sucursales del Banco de Reservas.

La DGM aclara que esta medida aplicará para todos los pagos destinados a trámites y servicios a gestionar ante la institución, tanto en oficinas como en aeropuertos, y que esta disposición no afectará la atención brindada a los usuarios ni los procedimientos establecidos, ya que, por el contrario, busca garantizar mayor seguridad y comodidad al evitar el traslado de dinero en efectivo. Asimismo, promueve prácticas institucionales alineadas con principios éticos y de buen manejo de los fondos públicos.

El titular de la Dirección General de Migración, Vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, ARD, destacó que esta disposición se enmarca en el compromiso de su gestión con una administración pública responsable, eficiente y transparente.

Iglesia Católica en SDN celebra Diálogo por la Comunicación con Esperanza en la 59ª Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales




El Leño Pinto Digital


Santo Domingo Norte, RD.- Luego de la eucaristía presidida por Monseñor José Amable Durán Tineo, Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Santo Domingo y Vicario Episcopal de Santo Domingo Norte, se le dio inicio al “Diálogo por la Comunicación con Esperanza” en el marco de la 59ª Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales. 


El espacio de diálogo fue moderado por Monseñor Amable Durán, quien invitó a los presentes a escuchar con atención y corazón abierto, reconociendo la dignidad de cada ser humano como base para una comunicación verdadera.


Nelson Gutiérrez, presidente del Colegio Dominicano de Locutores, CDL, hizo la reflexión, tras  iniciar el Diálogo por la Comunicación con Esperanza, una actividad celebrada en la Parroquia Espíritu Santo, sede de la Vicaría Norte, en ocasión a la 59ª Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, bajo el lema propuesto por el Papa Francisco: “Compartan con mansedumbre la esperanza que hay en sus corazones”  indicó.

El evento reunió a locutores, periodistas, líderes sociales, representantes de los Derechos Humanos y a miembros de la Iglesia, convocados por el llamado del Santo Padre Francisco, a reflexionar sobre cómo comunicar esperanza en tiempos marcados por la polarización, la guerra, el miedo y la desinformación.

En sus palabras de apertura, se destacó la urgencia de “desarmar la comunicación”, apostando por un estilo cercano, empático y profundamente humano.

Los panelistas invitados compartieron sus experiencias y reflexiones, entre ellos Patricia Palacios, comunicadora social y directora de Comunicaciones de la Universidad Católica Santo Domingo, quién expuso sobre su responsabilidad y misión de comunicar desde la fe en Jesucristo como la verdad que libera y da esperanza.

Así mismo, el también periodista Nelson Gutiérrez, enfatizó en el papel de los comunicadores como actores sociales que deben contribuir a la paz, la verdad y la construcción de una sociedad en valores, en tanto, el exdiputado y formador católico, Ángel Gomera, exhortó asumir el rol de  comunicar con ética, debido a  la importancia de contar historias de bien, justicia y reconciliación en medio de una sociedad fragmentada.

El encuentro incluyó un espacio para preguntas y aportes del público, enriqueciendo el diálogo con testimonios y propuestas concretas para ejercer una comunicación más humana y transformadora.
 
Monseñor Amable Durán, impartió la bendición final, animando a los presentes a ser verdaderos peregrinos de esperanza en cada palabra, mensaje y acto comunicativo, cuyo diálogo se constituye en un compromiso compartido por una comunicación al estilo de Jesús: con mansedumbre, verdad y esperanza.


El Ministerio Público, la DNCD y la PN realizan un operativo conjunto en Capotillo contra la delincuencia y para desmantelar una red de videovigilancia ilegal





Video 

El Leño Pinto Digital


Con la acción, materializada la madrugada de este sábado con el apoyo de los ministerios de Interior y Defensa, las autoridades buscan llevar más seguridad a las personas de bien que habitan en ese sector capitalino
 
SANTO DOMINGO (República Dominicana).- El Ministerio Público, la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), el Ejército y la Policía Nacional pusieron en marcha este sábado, con el apoyo de los ministerios de Interior y Defensa, un amplio operativo conjunto para la intervención del sector Capotillo, en el Distrito Nacional, como parte de las acciones para garantizar mayor tranquilidad ciudadana y combatir la delincuencia de manera proactiva.



El Ministerio Público explicó que un amplio equipo integrado por 45 fiscales y más de 640 efectivos de la DNCD, la Policía y el Ejército iniciaron, desde tempranas horas, 32 intervenciones puntuales que incluyen 22 allanamientos y 10 lugares abiertos.


Las agencias del orden, que ocuparon drogas, dinero en efectivo y máquinas tragamonedas, permanecerán en Capotillo hasta garantizar mayor seguridad del territorio, con el objetivo de que las personas de bien que residen en el sector puedan desarrollar sus labores cotidianas con un mayor nivel de seguridad.


Las acciones también buscan desmontar sistemas de videovigilancia ilegales utilizados por estructuras delincuenciales que afectan la paz social de los residentes en el sector y son utilizadas para evadir las labores de combate de la delincuencia que desarrollan las autoridades.


Como parte de las acciones, y en coordinación con diversos estamentos del Estado, el personal del Ministerio de Interior y Policía que participa en el operativo adelantó que esa dependencia oficial ampliará sus programas sociales en el sector capitalino.
 

“Lectura desde el presidio: navegación interior”



En el hogar y  la Escuela Naval, aprendemos que no basta con obedecer órdenes: hay que aprender a conocerse a uno mismo, a gobernar el propio buque interior en medio del oleaje moral.


El Leño Pinto Digital


Cápsula naval  
 

Por Homero Luis Lajara Solá 

 
En la vasta travesía de la vida, hay tormentas que no se afrontan en el mar, sino en el alma.
 
Fedor Dostoyevski, uno de los más grandes timoneles de la literatura universal, escribió Recuerdos de la casa de los muertos, no desde una biblioteca, sino desde los confines helados de una prisión en Siberia, donde fue confinado por atreverse a pensar distinto. 
 
Allí, entre criminales y cadenas, no perdió la brújula: la recuperó. Porque entendió que el dolor, cuando no se deja corromper por el odio, puede ser una escuela silenciosa de redención.
 
Este libro, más que una narración carcelaria, es una bitácora de lo humano: de cómo, incluso en el presidio, algunos hombres conservan la dignidad como si llevaran el uniforme de su conciencia. 
 
Es una lección sobre la libertad interior, sobre el respeto al otro, sobre cómo se forma el carácter no solo entre honores, sino también entre privaciones.
 
En el hogar y  la Escuela Naval, aprendemos que no basta con obedecer órdenes: hay que aprender a conocerse a uno mismo, a gobernar el propio buque interior en medio del oleaje moral. 
 
Por eso, leer a Dostoyevski es como afinar el sextante del alma. 
 
Nos enseña a mirar a los hombres no por sus fallas, sino por su capacidad de cambiar.
 
Zarpe en la lectura de Recuerdos de la casa de los muertos. Y recuerde: quien no navega en libros, fácilmente naufraga en la ignorancia.

Ejército arresta a oficial transportando haitianos indocumentados en Montecristi*

El Leño Pinto Digital – Durante un operativo realizado en el puesto de chequeo La Solitaria, miembros del Ejército de República Dominicana d...