martes, 27 de mayo de 2025

Operativos de la DGM contra ilegales siguen firmes Detiene a 1,636 y deporta otros 1,180 extranjeros




El Leño Pinto Digital


*SANTO DOMINGO.-* La Dirección General de Migración (DGM), manteniendo la firmeza de las operaciones de interdicción en todo el país, detuvo ayer a 1,636 extranjeros indocumentados y dispuso la deportación de otros 1,180, a su país de origen.

Las jornadas, implementadas en el marco del respeto a la seguridad, los derechos y la dignidad de las personas, se desarrollaron en el Gran Santo Domingo donde fueron detenidos 124 nacionales haitianos en situación migratoria irregular, en Santiago de los Caballeros (incluyendo Gurabo) se detuvo a 93; La Vega, 11; Mao/Santiago Rodríguez, 28; Azua, 26; Zona Este, 28; Barahona, 8; Puerto Plata, 15; Dajabón, 282; Elías Piña, 182; Jimaní, 90; Pedernales, 73, y Montecristi, 71.

A esa suma se adicionan 445 ilegales reportados detenidos por el Ejército Nacional; 115, por el Cesfront, y 45 por la Policía Nacional, en acciones coordinadas con la DGM, igual que lo hacen la Armada, la Fuerza Aérea, el Ciutran, la Digesett y el Ministerio Público, entre otros organismos de seguridad del Estado.

El personal extranjero deportado ascendió a 1,180 nacionales haitianos. Los interdictos fueron conducidos desde los distintos puestos de retención que administra la DGM, donde se les tomaron las huellas y datos biométricos, y fueron llevados a los puntos binacionales de Dajabón, Elías Piña, Jimaní y Pedernales, donde se entregaron a las autoridades migratorias de su país.

La DGM reiteró que mantendrá los operativos de localización, detención y repatriación de extranjeros en condición migratoria irregular, en cumplimiento de la Ley migratoria 285-04 y procurando siempre que los procesos se desarrollen en estricto apego a principios de justicia, equidad y respeto a los derechos de todos.

*Dirección de Comunicaciones*

Ejército dispone cancelación de un raso de la institución que habría actuado de manera inapropiada durante servicio en mercado binacional de Dajabón




El Leño Pinto Digital


_A otros dos alistados le fueron impuestas sanciones._
                        
*Dajabón.* - El Ejército de República Dominicana dispuso la desvinculación de un raso de la institución que de acuerdo un informe, habría actuado de manera inapropiada durante un servicio en la entrada del mercado binacional República Dominicana- República de Haití.

De acuerdo con el informe, el alistado se encontraba de servicio proporcionando seguridad y vigilancia en las actividades que se desarrollan en el mercado binacional, cuando recibió dadivas de personas que se desplazaban en una motocicleta, sin revisar los documentos de los que iban a bordo, ni el tipo de mercancías que trasportaban.

La acción quedó grabada en un video que luego de ser analizado por los oficiales del ERD que fueron comisionados para investigar el caso, permitió la determinación de responsabilidades del hecho, el cual además involucra a otros dos alistados.

El raso Waner Pérez Cabrera será separado de las filas de la institución de acuerdo con la falta cometida y lo recomendado por la comisión que investigó el caso.

En cuanto a los otros dos rasos que se encontraban de servicio en el referido mercado en Dajabón, la junta investigadora determinó que Wandelson Manuel Adonis Diaz y Freddy Luis Soto de la Rosa fueron negligentes en el desempeño de sus funciones al no prestar la debida atención en el servicio, por lo que le fue recomendada una sanción de 20 días de arresto de acuerdo con lo establecido por el Reglamento Militar Disciplinario.  

  *_Ejército de República Dominicana._*

Aeropuerto Internacional de Punta Cana concluye con excelencia inspección de seguridad de la TSA



El Leño Pinto Digital
                                                              
Del 19 de abril y el 23 de mayo de 2025, el Aeropuerto Internacional de Punta Cana (MDPC) fue realizada una inspección técnica de seguridad por la Administración de Seguridad en el Transporte de los Estados Unidos (TSA), por sus siglas en inglés. La evaluación concluyó con resultados altamente satisfactorios, sin registrarse hallazgos ni observaciones, lo que constituye una validación clara del cumplimiento riguroso de los estándares internacionales en materia de seguridad de la aviación civil.


Esta inspección, de carácter integral y de alto nivel técnico, abarcó múltiples componentes del sistema de seguridad aeroportuaria, incluyendo: observación directa de las operaciones en tiempo real, verificación de la implementación de los programas de seguridad aeroportuaria aprobados, valuación de los procedimientos de control de acceso a las áreas restringidas para pasajeros, tripulación, personal autorizado y vehículos, inspección de la seguridad del perímetro aeroportuario y de las instalaciones críticas dentro de la terminal,  revisión de las medidas de protección aplicadas a las aeronaves con destino a los Estados Unidos y supervisión de los protocolos relacionados con la carga aérea, el manejo de equipaje y otros procesos estratégicos.


Esta evaluación técnico fue conducido por inspectores especializados de la TSA, bajo la coordinación de su Directora Regional, Sra. Olimpia Lynch, junto a los oficiales Sherrita Riles, Giancarlo Pérez, Alexandra Santos y Alfredo Gómez, quienes destacaron la profesionalidad del personal y la madurez del sistema de seguridad implementado en el MDPC.


La clausura oficial de la jornada de inspección se llevó a cabo en las instalaciones del aeropuerto, con la presencia de representantes de la TSA y autoridades nacionales del ámbito aeronáutico y de seguridad. El acto fue presidido por el general de prigada Piloto Enmanuel Souffront Tamayo, FARD, director general del Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC), acompañado por Sr. Alberto Smith, Director de Operaciones Landside del Aeropuerto Internacional de Punta Cana, el Mayor General (r) Ubaldo Reyes, ERD, Director de Seguridad del Grupo Puntacana y Sr. Tomy Yapour, representante de la administración aeroportuaria.

Este resultado reafirma el compromiso institucional del Estado dominicano, a través del CESAC, de garantizar un entorno operacional seguro conforme a lo establecido en el Anexo 17 del Convenio de Chicago de la OACI, así como en las disposiciones de la Ley No. 188-11 sobre Seguridad de la Aviación Civil y su Reglamento de Aplicación.

Asimismo, posiciona al Aeropuerto Internacional de Punta Cana como un referente regional en la implementación de mejores prácticas de seguridad aeroportuaria, fortaleciendo la confianza de los operadores internacionales y de las autoridades extranjeras en el sistema dominicano de seguridad de la aviación civil.

Interceptan 29 haitianos indocumentados que intentaban evadir puestos de chequeo militar




El Leño Pinto Digital


_Los indocumentados fueron detenidos en comunidades de Elías Piña y Montecristi._

*Elías Pina.* – Un grupo de 29 haitianos en condición migratoria irregular fue detenido por uniformados del Ejército de República Dominicana en diferentes comunidades de Elías Piña y Montecristi.  

Un grupo de 10 extranjeros indocumentados fue interceptado en el municipio de Comendador, Elías Piña, cuando intentaban bordear el puesto número #2 de la Fortaleza la Estrelleta ubicada en el referido municipio.

Otro grupo de 19 migrantes ilegales fue detenido caminando por zonas rurales de la comunidad Villa Lobo en Montecristi, tratando de evadir los dispositivos de seguridad. 

Los extranjeros con estatus migratorio irregular, entre ellos (16) hombres, (12) mujeres y (01) menor de edad, fueron conducidos a las Fortalezas del ERD en las respectivas provincias, desde donde serán entregados a la Dirección General de Migración para los fines procedentes.

*_Ejército de República Dominicana._*

Arrestan a otro hombre vinculado a 334 paquetes de cocaína ocupados en el Puerto Multimodal Caucedo




El Leño Pinto Digital


Su apresamiento se ejecutó con orden judicial tras el avance de la investigación

SANTO DOMINGO (República Dominicana).- El Ministerio Público arrestó, conjuntamente con la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), a otro hombre vinculado a los 334 paquetes de cocaína, con un peso de 624.07 kilogramos, ocupados la semana pasada en dos contenedores con una carga de auyama artificiales para exportación, en el Puerto Multimodal Caucedo.
Ángel Wilfredo Leguisamón Peña fue arrestado mediante orden judicial en la continuación de las investigaciones, en momentos en que se encontraba en el área de Migración del Aeropuerto Internacional de las Américas José Francisco Peña Gómez cuando pretendía abordar un vuelo comercial con destino a Madrid, España.
Leguisamón Peña será presentado ante un tribunal de Santo Domingo Este para conocerle medida de coerción.
Tras su detención le fue ocupado un pasaporte y un permiso de residencia español y otro de residencia italiana a su nombre, así como aparatos electrónicos, dinero en efectivo, un permiso de porte y tenencia de arma de fuego a nombre de otra persona y tarjetas de presentación de diferentes compañías, entre otros documentos.
La semana pasada también fue arrestado y es procesado Noely Germán Reynoso Guzmán luego de que se ocupara el cargamento de cocaína en las auyamas artificiales para exportación, consignados a nombre de la compañía Careca, Agribusiness SRL, de su propiedad.
En el operativo de verificación ejecutado en el Puerto Multimodal Caucedo se observó un perfil sospechoso en los contenedores con la carga de auyama, los cuales serían embarcados en fecha 17 de mayo de 2025 en el Buque CMA CGM Jacques Joseph, IMO: (9729104), con destino a Antwerp, Bélgica, y, posteriormente, su destino final sería la compañía Atlantic Import Company S.L en Madrid, España.
En la operación donde se incautó la droga participaron miembros del Ministerio Púbico de Santo Domingo Este, así como de la DNCD, adscritos al Puerto Multimodal Caucedo, y contó con el apoyo de la Dirección de Reacción Táctica (DRT) y la Seguridad Militar del Puerto Caucedo.

Dirección General de Comunicación, Prensa, y RRPP
Ministerio Público. R.D.
Martes, 27 de mayo de 2025

Autoridades intervienen el área protegida “Salto de la Tinaja”; detienen haitianos ilegales que construían en monumento natural




El Leño Pinto Digital


*_SENPA, DGM y MIMARENA*_
 

*SANTIAGO.-* El Servicio Nacional de Protección Ambiental (SENPA), la Dirección General de Migración (DGM) y el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MIMARENA) desplegaron aquí una operación unificada y de gran alcance para detener la ocupación ilegal y proteger la integridad del monumento natural “Salto de la Tinaja”.

Producto de la intervención oficial en esa área protegida fueron detenidos 28 nacionales haitianos en condición migratoria irregular, quienes realizaban construcciones al margen de la Ley, afectando la conservación de la naturaleza, la biodiversidad y los paisajes naturales de la región. Los infractores fueron trasladados al centro de retención de inmigrantes indocumentados de la DGM establecido en Santiago, para los procedimientos legales correspondientes.

El despliegue operacional abarcó los sectores Los Higos, La Búcara, El Níspero y el Aguacate, ubicados dentro de los límites del área protegida; fue dirigido por los representantes del SENPA y contó con la coordinación de los agentes migratorios y de una comisión técnica del MIMARENA asignada a esta provincia.

Con la acción, las instituciones involucradas dan cumplimiento estricto a la normativa ambiental, actuando firmemente en protección de los ecosistemas, flora y fauna silvestre, así como de las características paisajísticas y culturales relevantes.

Las autoridades afirmaron que continuarán ejecutando operativos estratégicos para garantizar el desarrollo sostenible y la seguridad jurídica en estos espacios fundamentales para el equilibrio ambiental del país.

*Dirección de Comunicaciones*

La cortesía como rango invisible del oficial de honor





Esa actitud, sutil pero firme, dice más de la formación de un oficial que cualquier insignia en el uniforme.

El Leño Pinto Digital



Cápsula naval 


Por Homero Luis Lajara Solá 
 
En la vida naval, donde el saludo no es mera formalidad sino acto de reconocimiento jerárquico y respeto institucional, la cortesía es mucho más que una urbanidad aprendida: es un reflejo del temple interior del marino.

El oficial verdaderamente formado entiende que la cortesía, sobre todo hacia quienes un día fueron sus superiores —y aún más, si esos superiores dedican tiempo a enriquecer su acervo profesional o personal—, no es una concesión, sino una deuda de honor.

Ser cortés con quienes nos precedieron o con los subalternos que ascienden en nobleza de espíritu, es mantener viva la cadena de mando invisible que une generaciones por el respeto mutuo. 

Esa actitud, sutil pero firme, dice más de la formación de un oficial que cualquier insignia en el uniforme.

Quien olvida agradecer una enseñanza o desatiende con desdén una palabra de quien tuvo antes el timón, puede que porte galones, pero aún no ha zarpado en la travesía del verdadero mando.

lunes, 26 de mayo de 2025

Colegio Dominicano de Locutores lamenta fallecimiento de locutora Yolaina Marmolejos




El Leño Pinto Digital

 Santo Domingo, RD.- Como triste y lamentable, consideró el Colegio Dominicano de Locutores (CDL), el fallecimiento de la locutora,  Yolaina Marmolejos, tras enviar sus condolencias a los familiares.

Indicó "Se nos fue una amiga, colega y mujer luchadora"  tras lamentar la muerte de Marmolejos, cuyo deceso se produjo esta madrugada luego de batallar contra un cáncer que le arrebató la vida.

La partida física de la locutora, exdirigente del Círculo de Locutores Dominicanos, sin dudas, es una sensible perdida para su familia, amigos y compañeros de profesión, lamentó Nelson Gutiérrez, presidente del CDL.

El cuerpo de Yolaina fue expuesto en la Funeraria Blandino de la Avenida Abraham Lincoln, en el Distrito Nacional y el funeral será realizado en su pueblo natal de Jarabacoa, donde recibirá cristiana sepultura.

Gutiérrez, imploró a Dios para que de  "Paz a su alma, nuestra solidaridad con sus hijos y hermanos, Eunice Marmolejos, Hilda, Héctor, sobrinos, nietos y demás familiares" indicó.

Visiblemente acongojado, Nelson Gutiérrez expresó  "Hasta luego amiga del alma" concluyó.

COMANDANTE GENERAL DEL EJERCITO SUPERVISA TROPAS ENVIADAS A REFORZAR FRONTERA EN PROVINCIA INDEPENDENCIA.




El Leño Pinto Digital

*Jimaní* . El Comandante General del Ejército, Mayor General Jorge Iván Camino Pérez, visitó este lunes a los soldados destacados en la Provincia Independencia,  frontera con la comunidad haitiana de Malpasse, donde fue enviado recientemente parte del personal militar de refuerzo para la seguridad fronteriza.


El recorrido inició en la Fortaleza El Rodeo, asiento del 14to. Batallón de Infantería con asiento en Jimaní, unidad a la cual fueron enviados 150 soldados, de un total de 800 que fueron recientemente desplegados a las provincias Dajabón, Elías Piña, Independencia y Pedernales.   


El recorrido incluyó además los Destacamentos La 40, La Y, Boca de Cachón, Los Pinos del Edén, La Descubierta y Las Caritas, así como los Puestos Las Lajas y Boca de Cachón, para posteriormente dirigirse a la Fortaleza Cambronal, asiento de la B Compañía, 14to. Batallón de Infantería, con asiento en Neiba. También abarcó otros puntos de control y puestos de vigilancia dispuestos por el Ejército en la zona.


Al dirigirse a las tropas, el Comandante del Ejército exhortó a los oficiales y soldados a realizar mayores esfuerzos para contrarrestar el tráfico de indocumentados, el contrabando y los delitos ambientales, dentro de otros ilícitos. 

Posteriormente sostuvo una reunión con los comandantes locales, con quienes conversó sobre sus necesidades, al tiempo de instruirles en hacer un uso eficiente de los recursos dispuestos en la zona para el establecimiento de mayores controles.

Ministerio de Defensa emite nueva circular sobre comportamiento institucional y uso de redes sociales





El Leño Pinto Digital


Santo Domingo, R. D. – Con el objetivo de fortalecer la disciplina, preservar la imagen institucional y garantizar el estricto cumplimiento del marco legal que rige a los miembros de las Fuerzas Armadas, el Ministerio de Defensa (MIDE) emitió la Circular Núm. 6-2025, la cual reitera y actualiza disposiciones fundamentales sobre la conducta y restricciones aplicables al personal militar, tanto en el servicio como fuera de él.

La circular, firmada por el teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD, ministro de Defensa, prohíbe de manera categórica que militares, en uniforme o de civil, portando armas de fuego, frecuenten establecimientos donde se expendan bebidas alcohólicas, tales como discotecas, bares, drinks y colmadones, entre otros.

Asimismo, recuerda a todos los miembros de las Fuerzas Armadas que deben acatar las disposiciones contenidas en la Ley Orgánica Núm. 139-13, especialmente en lo relativo a la prohibición de emitir declaraciones no autorizadas. En este sentido, se enfatiza que sólo el Ministerio de Defensa, las Comandancias Generales o las personas debidamente autorizadas están facultadas para emitir declaraciones oficiales sobre actividades institucionales de carácter social, cultural, deportivo o religioso.

El documento también hace un llamado a evitar el uso inapropiado de vestimentas, lenguaje, comportamientos o acciones que puedan afectar la imagen de la institución en medios de comunicación, incluyendo plataformas digitales y redes sociales, tanto en uniforme como de civil.

La disposición indica que el incumplimiento de estas medidas será considerado una falta grave y sancionado conforme a la Ley Orgánica y el Reglamento Militar Disciplinario de las Fuerzas Armadas.

Finalmente, se instruye a todos los oficiales ejecutivos y responsables de unidades militares a garantizar la difusión y cumplimiento de la circular, la cual debe ser leída en formación y colocada en lugares visibles de cada recinto, campamento o destacamento...

Ejército arresta a oficial transportando haitianos indocumentados en Montecristi*

El Leño Pinto Digital – Durante un operativo realizado en el puesto de chequeo La Solitaria, miembros del Ejército de República Dominicana d...