martes, 20 de mayo de 2025

Delegación del Curso Superior de Guerra de Guatemala realiza visita oficial al Ministerio de Defensa dominicano




El Leño Pinto Digital


Santo Domingo.– En un gesto de fortalecimiento de las relaciones bilaterales en materia de defensa, el Ministerio de Defensa de la República Dominicana recibió a la delegación de la Trigésimo Octava (XXXVIII) Promoción del Curso Superior de Guerra del Comando Superior de Educación del Ejército de Guatemala (COSEDE), como parte de un programa de intercambio académico y cooperación entre ambas naciones.

La visita oficial fue organizada por la Universidad Nacional para la Defensa “General Juan Pablo Duarte y Díez” (UNADE), como parte de sus esfuerzos por promover la integración regional y el desarrollo conjunto de capacidades estratégicas en el ámbito militar.

Durante su paso por el Ministerio de Defensa (MIDE), los oficiales guatemaltecos participaron en la solemne ceremonia de izada de la Bandera Nacional, encabezada por el teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD., ministro de Defensa. En su intervención, el alto mando militar subrayó el valor estratégico de estos encuentros como plataforma para el intercambio de conocimientos, la interoperabilidad y la consolidación de una visión común en la defensa hemisférica.

“La presencia de esta delegación hermana fortalece los lazos de cooperación y refleja el compromiso compartido con la formación de líderes militares preparados para enfrentar los desafíos comunes de la región”, expresó Fernández Onofre al dirigirse a los cursantes.

Durante la ceremonia estuvieron presentes miembros del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas, directores de dependencias del MIDE y autoridades diplomáticas y militares de Guatemala acreditadas en el país, entre ellas la honorable señora Marlene Reynoso, ministra consejera y encargada de negocios de la Embajada de Guatemala; el general de brigada Edgar Rolando Méndez, agregado militar, naval y aéreo; y el coronel ingeniero Hugo Dávila González, segundo comandante del COSEDE.

La visita de esta promoción del Curso Superior de Guerra se enmarca en una agenda más amplia de fortalecimiento institucional y diplomacia de defensa, a través de la cual la República Dominicana reafirma su papel activo en los procesos de cooperación regional y educación militar de alto nivel.

Bitácora para oficiales con vocación de Estado




En tiempos de confusión, la brújula del militar ético apunta siempre al norte de la legalidad y al sur de su conciencia profesional.


El Leño Pinto Digital



Cápsula naval 



Por Homero Luis Lajara Solá 
 
En naciones donde el ruido sustituye al juicio y la inmediatez digital navega sin sextante, el militar profesional debe recordar que su deber no fluctúa con las mareas del día. 

Como enseñó Sócrates, no todo lo que se dice debe creerse; como escribió Séneca, no toda tormenta merece respuesta. 

En ese mar revuelto, la
Fuerza Armada no es parte del oleaje, sino del casco que preserva la estabilidad.

El oficial formado bajo el sol del honor y el viento del deber, no delibera en el ágora ni rivaliza con los vientos pasajeros. 

Su autoridad nace de la subordinación consciente al poder civil legítimo, en el marco estricto de la Constitución y el respeto a la cadena de mando. 

Como señaló Tucídides, “el secreto de la libertad es el coraje; el de la autoridad, la obediencia racional.”

Los guardianes del orden no alzan la voz para dividir, sino que mantienen la vela izada en dirección al deber, guiados por astros permanentes: disciplina, integridad y silencio estratégico cuando las voces del populismo pretenden desviar el rumbo institucional.

En tiempos de confusión, la brújula del militar ético apunta siempre al norte de la legalidad y al sur de su conciencia profesional.

Armada de República Dominicana da la bienvenida oficial al Buque Escuela «Juan Sebastián de Elcano» de la Armada Española, con su alteza real, Leonor de Borbón y Ortiz, princesa de Asturias a bordo




El Leño Pinto Digital

En su tradicional crucero de instrucción internacional, la Armada de República Dominicana recibió con honores navales al emblemático Buque Escuela «Juan Sebastián de Elcano» de la Armada Española, durante un acto oficial celebrado este lunes en el Puerto de Santo Domingo.

La ceremonia de bienvenida, de acuerdo a las tradiciones navales, fue encabezada por el subcomandante general de la Armada, contralmirante Juan Bienvenido Crisóstomo Martínez, en representación del comandante general, vicealmirante Agustín Morillo Rodríguez, acompañado por una comitiva de oficiales superiores, subalternos guardiamarinas y alistados, en un ambiente de respeto y confraternidad entre ambas instituciones navales.



Esta significativa escala adquiere especial relevancia por la presencia a bordo de su alteza real, princesa de Asturias, Leonor de Borbón y Ortiz, quien forma parte de la dotación de guardiamarinas que realiza actualmente su fase de formación marítima en alta mar. Su participación subraya el alto valor simbólico e institucional del buque, proyectando el compromiso de la Corona española con la educación naval, la cooperación internacional y la promoción de los vínculos históricos entre naciones hermanas.
Durante su estancia en la capital dominicana, el bergantín-goleta participará en una serie de actividades protocolares, culturales y sociales, incluyendo visitas institucionales y jornadas de puertas abiertas para el público general.

Con esta visita, la Armada de República Dominicana reafirma su firme compromiso con la diplomacia naval, la formación de excelencia y el fortalecimiento de los lazos de amistad y cooperación con las armadas del mundo, especialmente con la Armada española, con la que comparte profundos vínculos históricos, culturales y profesionales.

lunes, 19 de mayo de 2025

LA PERIODISTA AMELIA DESCHAMPS REGRESA AL PROGRAMA EL DÍA, DE TELESISTEMA.



El Leño Pinto Digital


Santo Domingo, R.D. — La reconocida periodista y documentalista Amelia Deschamps regresa a la televisión nacional este lunes 19 de mayo al sumarse al equipo del matutino El Día que dirige la periodista Edith Febles y que forma parte del contenido diario que aporta Telesistema, canal 11, al fortalecimiento del sistema democrático y al desarrollo de la sociedad dominicana.

Deschamps se suma a los comentaristas Edith Febles y German Marte, dos profesionales de una larga trayectoria en la prensa escrita y audiovisual que confluyen en El Día de lunes a viernes, a partir de las 6:00 de la mañana. 

Con más de 20 años de trayectoria en medios de comunicación, Deschamps vuelve a un espacio que le resulta familiar tras haber sido una de sus conductoras durante una década.

"Regresar a este espacio acompañando a periodistas con la destacada trayectoria de Edith Febles y German Marte, después de un intenso proceso de especialización profesional, es un privilegio”, dijo Amelia Deschamps.

“Con este retorno deseo seguir estrechando el contacto diario con la gente; lo que a la vez para mi entraña una gran responsabilidad y representa un compromiso de aportar una mirada crítica”, añadió la periodista de formación y oficio.

“Los periodistas tenemos que seguir apostando al rigor en la información como un aporte a la sociedad ante el peligro de la proliferación de noticias falsas que amenazan el derecho de todos y todas a tener acceso a una comunicación veraz y oportuna”, expresó.

Deschamps es reconocida por su labor como periodista de investigación, documentalista y productora de TV/Radio, destacándose en la cobertura de acontecimientos de trascendencia a nivel nacional e internacional.

Su formación académica abarca desde maestría en Comunicación en España, hasta una reciente especialización en Realización de Documentales en la “New York Film Academy”, por cuyo trabajo de término, titulado “In Search of the Blue Heart” y que aborda la extracción del larimar, ha recibido varios premios internacionales.

En sus labores en distintas etapas, como investigadora, consultora en comunicación, directora de audiovisuales para proyectos independientes y docente universitaria se destaca por su profesionalismo.

Amelia Deschamps regresa a El Día ratificando su compromiso con el periodismo que se enfoca en la profundidad de los temas que impactan a la sociedad, siempre desde la óptica del respeto a toda la ciudadanía, honrando la ética y consciente de la trascendencia de la comunicación responsable para preservar la democracia y aspirar a un desarrollo justo.

#periodismo #periodista #SimpleThingsMatters

*DGM garantiza seguridad y respeto a los DDHH durante operativos migratorios*




El Leño Pinto Digital

 
*SANTO DOMINGO.-* La Dirección General de Migración (DGM) informó que los equipos de interdicción del Gran Santo Domingo, durante operativos realizados ayer, detuvieron a 510 ciudadanos haitianos indocumentados en distintos puntos del Distrito Nacional, el Gran Santo Domingo, Pedro Brand y Boca Chica, en cumplimiento de la Ley 285-04 sobre Migración y su reglamento de aplicación.

Estas acciones se realizaron priorizando el respeto a los derechos fundamentales de las personas intervenidas, asegurando en todo momento un trato digno, condiciones adecuadas de seguridad e higiene y la garantía del debido proceso, conforme a las normativas nacionales e internacionales en materia de derechos humanos.

Los operativos se desarrollaron en avenidas y sectores estratégicos como la John F. Kennedy, la Autopista Duarte (kilómetros 20 y 28), así como en zonas urbanas como Los Ríos, Girasoles, Manoguayabo, Bayona, Herrera, Los Alcarrizos, Ciudad Satélite, Cancino, Los Cocos, y Los Coquitos de Mendoza. En Santo Domingo Este, se realizaron intervenciones en Mendoza (avenida Charles de Gaulle), Los Mina, Villa Mella y Boca Chica.

La institución reafirma su compromiso con una gestión migratoria responsable, basada en la legalidad, la protección de la dignidad humana y el fortalecimiento de la seguridad y el orden público.

Asimismo, la DGM reitera que continuará con los operativos de localización, detención y repatriación de personas en condición migratoria irregular, procurando siempre que estos procesos se desarrollen con estricto apego a los principios de justicia, equidad y respeto por los derechos de todos.
 
*Dirección de Comunicaciones*

Grupo de Medios Panorama lanza “El Especial de Panorama”: un nuevo programa que va “Más Allá de la Investigación”



El Leño Pinto Digital

El Grupo de Medios Panorama, anuncia con gran entusiasmo, el lanzamiento de su nuevo proyecto “El Especial de Panorama”, un programa que se transmitirá mensualmente por VTV canal 32, los lunes a las 9:00 de la noche.
Bajo la conducción de la reconocida periodista y directora del Periódico Panorama digital e impreso, Kirsis Díaz, El Especial desarrollará los temas tratados por la edición impresa que se publica una vez por mes.


“El Especial de Panorama” tiene como objetivo llevar a la audiencia contenidos que van “Más Allá de la Investigación”, como lo dice su eslogan, a través de una versión visual fresca y profunda con temas de interés nacional.
A partir de este lunes 19 de marzo, cada entrega ofrecerá un contenido actualizado, abordando aspectos relevantes que impactan a nuestra sociedad desde tópicos relevantes como la política, economía, cultura, historia, salud y otros.
“Estamos sumamente emocionados por este nuevo proyecto que nos permitirá acercarnos aún más a nuestra fiel audiencia, con un contenido de calidad como el que caracteriza al periódico Panorama. Con “El Especial de Panorama” buscamos llevar al espacio televisivo los reportajes que tratamos en el impreso de manera desmenuzada; se trata de que el mismo contenido pueda llegar en otro formato para ampliar nuestra audiencia”, comentó Miguel Medina, CEO de Grupo de Medios Panorama.
Este nuevo proyecto televisivo que será producido por Aristides Marte, quien también es el director de Marketing de Grupo de Medios Panorama, contará con el acostumbrado enfoque veraz, ético y objetivo con el que Medios Panorama ha informado al público desde sus inicios, convocando a los consumidores al diálogo colectivo e impulsando a la reflexión de temas importantes que impactan la nación.
La primera entrega de “El Especial de Panorama”, estará enfocada en la edición de mayo de este en el que fueron abordados temas de interés nacional como el deterioro de infraestructuras importantes del país, la falta de supervisión del Estado en las construcciones, las altas pensiones especiales que otorga el Gobierno y otros temas relevantes.
Medios Panorama invita a todo el país a ser parte de la historia e ir más allá de la investigación, desde este lunes 19, a las 9:00 de la noche, por VTV canal 32.

Tambores pueblerinos y cantos de sirena para el presidente Luis Abinader y la ministra Faride Raful




El Leño Pinto Digital


Por: Salvador Holguín “diciendo lo que otros callan”

Cuando los pueblos empiezan a cantar sus problemas sociales que le aquejan o le molestan, hay que prestarle atención a sus reclamos y denuncias, son muchos los gobiernos y presidentes que han cometido el error de ignorarlos y al momento de reaccionar ya es demasiado tarde, solo tenemos que revisar nuestra historia para corroborar lo que estoy planteando.

En América Latina y el Caribe, como en otras regiones del mundo, la historia está llena de ejemplos donde la música, el arte y especialmente el canto popular, han sido vehículos poderosos que sirven de transporte para denuncias generales y expresiones colectivas. Los pueblos que cantan sus dolores, carencias y luchas, no lo hacen solo por entretenimiento, sino porque a veces es el único espacio de libertad de expresión que les queda para alzar su voz. Ignorar esas manifestaciones artísticas y culturales como simples e inofensivas ha sido una equivocación repetida por muchos gobernantes. 

El canto popular a través del rap, el reggae, la bachata, el merengue, la salsa e incluso el corrido mexicano, suele ser un termómetro de la realidad social que se vive en el momento, una vez que esa voz se vuelve viral y más en la era de las redes sociales, cuando miles y millones de voces repiten el mismo reclamo, no es solo una canción sino más bien una advertencia, tal como ha ocurrido con el nuevo tema musical del rapero Shelow Shaq titulada "Ta de Pinga", la cual recoge el sentimiento, la molestia y el enojo de los dominicanos con las normas y reglas establecidas por el presidente Luis Abinader y la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, incautando bocinas y cerrando negocios de expendio de bebidas alcohólicas de manera arbitraria e imprudente.

La historia siempre nos confirma que cuando los líderes políticos se dan cuenta y aceptan la magnitud del descontento de un país manifestado a través de tambores pueblerinos, cantos de sirena, marchas en las calles o protestas en los parques, a menudo ya es demasiado tarde para evitar la ruptura o el estallido social.

El manejo y las decisiones tomadas por el Gobierno del mandatario Luis Abinader y la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, es evidente que han desencadenado y generado rechazos en toda la población dominicana. El repudio de las medidas adoptadas por la administración del gobernante Luis Abinader y la funcionaria Faride Raful, reflejan un sentir que merece atención y análisis. Si una figura pública que está en un cargo tan delicado y sensitivo como el del Ministerio de Interior y Policía, genera disgusto, repercusión y odio generalizado, es crucial entender las causas detrás de esta negativa: ¿Se debe a órdenes imprudentes, a una desconexión con la realidad, tacto, estrategia o falta de una comunicación efectiva que concientice, eduque y haga entender a la ciudadanía que las disposiciones implementadas están dirigidas a garantizar la seguridad ciudadana y derechos fundamentales?

En contextos como el de la República Dominicana, donde la seguridad de los ciudadanos, el control de armas, la gestión policial y la convivencia social son temas sensibles y urgentes, las acciones del Ministerio de Interior y Policía tienen un impacto directo y profundo en la vida cotidiana. Si la población siente que los preceptos adoptados no abordan sus preocupaciones, demandas y necesidades, o peor aún, que las agravan, el descontento se convierte en una señal clara de que se necesita rectificar las medidas, replantear el objetivo que se persigue, escuchar más y gobernar con mayor cercanía y mejor integración de la gente poniendo el oído en el sentir del pueblo, para de esta forma ayudarlo a evidenciar sus problemas y hacerlo parte de la solución, que en definitiva es lo que las autoridades deben lograr.

CUARTO GOLPE CONSECUTIVO AL NARCOTRÁFICO: OCUPAN 334 PAQUETES PRESUMIBLEMENTE COCAÍNA CAMUFLADOS EN AUYAMAS DE PLÁSTICO




El Leño Pinto Digital


Santo Domingo.- En una amplia e intensa labor que demuestra una vez más el alto grado de listeza operacional de las fuerzas, agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, apoyados por la Seguridad Militar del Puerto Multimodal Caucedo, confiscaron un alijo de 334 paquetes presumiblemente cocaína, introducidos en auyamas fabricadas en resina plástica, durante una operación de interdicción conjunta, desarrollada en el referido puerto del municipio de Boca Chica, provincia Santo Domingo. 



Las unidades operativas, dentro de su firme misión de perseguir y combatir el narcotráfico, tras recibir informes de inteligencia, intervinieron varios contenedores para exportación, detectando en dos de ellos, imágenes sospechosas e iniciando inmediatamente el protocolo de actuación para estos casos.

Por instrucciones del fiscal, se procedió a realizar una inspección intrusiva a los  contenedores, que segun la documentación, llegarían al puerto de Belgica y su destino final era Madrid, Espana; en el primero se confiscaron 239 paquetes y en el segundo otros 95, para un total de 334 paquetes, envueltos en fundas plásticas de color negro, camuflados todos en el interior de las auyamas hechas en base a plastico.

“Se trata de la fabricación de productos de plástico, con los colores, tamaño y otras características similares a la auyama, una de las nuevas modalidades del narcotráfico internacional, para tratar de burlar los controles y traficar con sustancias narcóticas a través de las terminales aéreas y portuarias del país”

El Ministerio Público y la DNCD han abierto una investigación en relación al frustrado envío de la presunta cocaína, que pone en evidencia la capacidad de respuesta de los agentes, frente al ingenio de las estructuras criminales que intentan utilizar nuestro territorio para sus actividades ilícitas.

Durante los últimos cuatro días seguidos, la DNCD con el apoyo de las Fuerzas Armadas, la Procuraduría, agencias de inteligencia del Estado y la cooperación internacional, han asestado importantes golpes, confiscando mas de cuatro toneladas de distintas drogas, en operativos realizados en Pedernales y el Puerto de Caucedo, cifras que confirman el liderazgo de la República Dominicana en la lucha contra el narcotráfico y la criminalidad organizada transnacional en la región.

Los paquetes de la sustancia, ocupados en esta nueva operación, fueron enviados bajo cadena de custodia al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para determinar el tipo y el peso exacto del cargamento. 

Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 

Lunes 19 de mayo, 2025.-

Ministerio de Defensa realiza exitosa Jornada Médica en Licey al Medio




El Leño Pinto Digital

Licey al Medio, Santiago. – El Ministerio de Defensa (MIDE), a través de la Junta de Retiro y Fondo de Pensiones de las Fuerzas Armadas (JRFPFFAA), en colaboración con el Hospital Universitario Docente Central de las Fuerzas Armadas (HUDCFFAA), llevó a cabo una exitosa jornada médica y acción cívica en el municipio de Licey al Medio, provincia Santiago de los Caballeros beneficiando a miles de personas.

El operativo contó con la presencia del General de Brigada Pablo Roberto Jiménez Sánchez, ERD, presidente de la Junta de Retiro, quien encabezó la apertura del evento destacando el compromiso del Teniente General Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD, Ministro de Defensa, con la salud integral y bienestar de las comunidades.

"Estamos brindando atención especializada con más de 60 médicos altamente capacitados en diversas áreas. Gracias a las instrucciones del Teniente General Carlos Antonio Fernández Onofre, también entreganos equipos médicos para personas con discapacidad. Además, nuestra farmacia entrega de manera gratuita los medicamentos prescritos durante el operativo", resaltó el general Jiménez Sánchez.

La actividad tuvo la especial participación del Sr. León Máximo Caraballo Presidente del Club de Leones de Licey al Medio y la señora Milagros Fernández, directiva del referido club, quienes asistieron en la coordinación, así como el Coronel Dr. Tomás Brache Ovalle, director general del Hospital Central de las Fuerzas Armadas.

En un momento emotivo, los presentes recibieron la llamada del teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre quien se encontraba en misión oficial en El Salvador, lo cual se produjo en vivo y al escuchar su voz, se sintió la algarabía y todos los presentes, amigos y personas de su comunidad que lo vieron nacer, se pusieron de pie para aplaudir el mensaje de aliento y motivación, valorizando el mensaje expresado.

"Por razones de fuerza mayor al estar representando nuestro país en el Salvador, no pude estar presente, pero mi corazón está con todos ustedes", manifestó el Teniente General Fernández Onofre. 

Durante la jornada se ofrecieron consultas especializadas en pediatría, ginecología, oftalmología, urología, odontología, ortopedia, cirugía general, medicina interna, cardiología, dermatología, gastroenterología, neurología, asegurando una atención integral y gratuita para todos los asistentes.

También se entregaron bastones, andadores, sillas de ruedas, inodoros portátiles y otros insumos esenciales a personas con necesidades especiales, asegurando que cuenten con las herramientas necesarias para una mejor calidad de vida. En la Jornada participó un equipo del Gabinete de Politicas Sociales de la Presidencia, que realizó entrega de tarjetas Solidaridad y del Seguro Médico SeNaSa.

Como parte de las acciones cívicas, se ofrecieron servicios de barbería y fumigación en toda la zona, contribuyendo a mejorar las condiciones de higiene y salud del sector. También se coordinó la participación de los Comedores Económicos quienes hicieron entrega de raciones cocidas a todos los asistentes.

Este operativo reafirma el compromiso del Ministerio de Defensa con la salud pública y el desarrollo social, mejorando la calidad de vida y el acceso a servicios esenciales en beneficio de las comunidades más necesitadas del país.

*Otro camionero detenido cuando escondía a 13 inmigrantes indocumentados cubiertos bajo una lona en Duvergé*




El Leño Pinto Digital


_Además de los indocumentados en el camión transportaban una motocicleta._

*Independencia* . Un camionero fue detenido por miembros del Ejército de República Dominicana cuando escondía a 13 inmigrantes haitianos indocumentados en el sector El Barrio del Tanque del municipio de Duvergé, provincia Independencia.

La patrulla militar interceptó el camión marca Daihatsu color azul Placa L101314, conducido por Carlos David Terrero, de nacionalidad dominicana y residente en el municipio de Duvergé.

Los extranjeros en condición migratoria irregular se encontraban en una carga de sacos, cubiertos bajo una lona negra.

Los detenidos serán entregados a la Dirección General de Migración (DGM) para el proceso de repatriación.

*_Ejército de República Dominicana._*

Fiscalía de Ciudad Juan Bosch cita al periodista Logan Jiménez Ramos tras denuncia de dirigente comunitaria

El Leño Pinto Digital Comunicador atribuye la acción en su contra a represalias por sus denuncias sobre camiones del Ayuntamiento SDE que in...