miércoles, 14 de mayo de 2025

La DGM dispone investigar incidente en que resultaron con golpes agente migratorio y un haitiano indocumentado.




El Leño Pinto Digital


*SANTO DOMINGO.-* La Dirección General de Migración (DGM) dispuso investigar el incidente en el que un agente de la institución y un nacional haitiano en condición irregular resultaron con golpes durante un operativo de interdicción realizado en Santo Domingo Este.

Según se comprueba en un vídeo completo sobre el hecho, el extranjero se violentó, propinó puñetazos y salió huyendo de la unidad de la DGM para tratar de impedir su detención por estar ilegal en el territorio dominicano. El agente, que resultó con hematomas en el ojo izquierdo, reaccionó ante la agresión y también golpeó al haitiano, sometiéndolo y tomando el control de la situación.

La DGM, en una declaración pública, advirtió que no tolerará en sus miembros ningún tipo de incumplimiento del uso proporcional de la fuerza por lo que el evento será sometido al departamento de investigación para los fines correspondientes.

“Reiteramos al país nuestro compromiso con el fortalecimiento de la gestión migratoria en la Republica Dominicana. Independientemente de que algún interdictado esté en condición irregular, no permitiremos algún tipo de atropello ni maltrato por parte del personal que labora en la institución”, manifestó la DGM.

 “Seguiremos firmes en nuestro propósito de fomentar el apego a las normas de moral y ética que hemos enarbolado y exhortamos a nuestro personal a su cumplimiento, de manera transparente, respetando los derechos humanos y la dignidad de las personas”, expresó.
 

martes, 13 de mayo de 2025

Ejército Dominicano despliega otros 800 soldados en la frontera para reforzar



El Leño Pinto Digital

*Santo Domingo* .– Durante una solemne ceremonia, el Ejército de República Dominicana inició el envío de otros 800 soldados que serán desplegados en la línea fronteriza como parte del reforzamiento de las operaciones de seguridad en esa zona del país.

Este despliegue tiene como objetivo fortalecer los esfuerzos de vigilancia, patrullaje y control en la frontera, garantizando así la protección del territorio nacional. 

Las tropas serán asignadas a los batallones de infantería destacados en la línea fronteriza,  donde serán intensificadas las operaciones de seguridad fronteriza, junto a otros organismos de seguridad.

La ceremonia fue encabezada por el Ministro de Defensa, Teniente General Carlos Antonio Fernández Onofre y el Comandante General del Ejército, Mayor General Jorge Iván Camino Pérez.

Además estuvieron presentes el Mayor General, Miguel Ángel Rubio Báez, Viceministro de Defensa para Asuntos Militares, el Vicealmirante Ramón G. Betances Hernández Viceministro de Defensa para Asuntos Navales y Costeros, Mayor General Carlos Ramón Febrillet Rodríguez, Viceministro de Defensa para Asuntos Aéreos y Espaciales y el Mayor General, Delio  Buenaventura Colón Rosario ERD., Inspector General de las FFAA.

También participaron el Director General de Migración, Vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, ARD, el General de Brigada, Francisco Dimas Ávalo Núñez, Subcomandante del ERD y el General de Brigada, Rafael Antonio Núñez Veloz, Inspector General de la institución.  

La actividad fue realizada en la Plaza de Ceremonias “Mayor General Tommy R. Fernández Alarcón”, en el Campamento Militar “16 de Agosto”, ubicado en Pedro Brand.

*_Ejército de República Dominicana._*

Operativos de interdicción de la DGM dejan 1,295 detenidos y 1,162 deportados*




El Leño Pinto Digital


*SANTO DOMINGO.-* La Dirección General de Migración (DGM), durante operativos ejecutados en el marco de sus responsabilidades, aprehendió ayer a 1,295 nacionales haitianos desprovistos de documentación legal, quienes se desplazaban por distintos puntos del territorio nacional.

La institución oficial reportó, asimismo, que fueron repatriados 1,162 indocumentados, luego de haber sido procesados, tomárseles los datos biométricos, las huellas dactilares y depurados en los centros de retención que la DGM tiene establecidos para el ejercicio de la gobernanza migratoria.

Los nacionales haitianos deportados fueron entregados a las autoridades de su país de origen por los puntos fronterizos de Dajabón (274), Elías Piña (709), Jimaní (99) y Pedernales (80).

En cuanto a los detenidos, 146 fueron en operaciones desplegadas en el Gran Santo Domingo, 103 en Santiago, 2 en La Vega, 37 en Mao/Santiago Rodríguez, 86 en la zona Este, 10 en Azua, 9 en Barahona, 54 en Puerto Plata y 28 en Montecristi. También se incluyen 538 detenidos por efectivos del Ejército Nacional, 224 por el Cesfront y 58 por la Policía Nacional. En la articulación de estas acciones contra la inmigración ilegal también participan la Armada Dominicana, la Fuerza Aérea, el Ministerio Público y la Digesett, entre otros organismos de seguridad del Estado.

La DGM afirmó que los operativos se realizan en estricto cumplimiento de la Ley 285-04 y respetando los derechos humanos y la dignidad de las personas.

Advirtió, asimismo, que continuará cumpliendo las directrices del Gobierno y el mandato del Consejo de Defensa y Seguridad de la nación, para preservar un entorno migratorio seguro y justo, que contribuya al bienestar de la población y para salvaguardar la seguridad y soberanía nacional.

Elizabeth Mena lanza Cambia El Chip: un podcast para repensarlo todo.




El Leño Pinto Digital

Santo Domingo, 14 de mayo de 2025 — La reconocida líder empresarial, estratega y referente en sostenibilidad, Elizabeth Mena, lanza oficialmente su nuevo proyecto comunicacional: el podcast Cambia el Chip, una evolución natural de la exitosa columna digital que desde hace meses invita a miles de personas a reflexionar sobre sostenibilidad, liderazgo, responsabilidad personal y transformación colectiva.

Esta nueva etapa amplifica la conversación, llevándola al formato podcast para conectar con nuevas audiencias desde un espacio más íntimo, directo y profundo. Cada episodio contará con reflexiones de Elizabeth Mena y diálogos con invitados que han decidido cambiar el chip en sus trayectorias personales y profesionales.

“Este podcast nace de la necesidad de ir más allá del post y el comentario. Es tiempo de profundizar, de escuchar, de atrevernos a incomodarnos para crecer”, afirma Mena.

Hablar de responsabilidad colectiva es hoy más urgente que nunca. En un mundo interconectado, donde los efectos de nuestras decisiones rebasan lo individual, necesitamos asumir que el cambio sostenible y real solo es posible si todos —personas, empresas, gobiernos— tomamos parte activa. Cambia el Chip busca justamente eso: provocar una conversación que nos recuerde que el futuro no se construye desde la indiferencia, sino desde la corresponsabilidad.

Cambia el Chip será un espacio quincenal disponible en Spotify, YouTube y otras plataformas digitales bajo el nombre cambiaelchipodcast y por IG en elimena.

El primer episodio estará disponible desde hoy, 14 de mayo, y marca el inicio de una conversación que promete mover estructuras y despertar conciencias.

La DGM detiene con fines de deportación a 70 inmigrantes haitianos indocumentados



El Leño Pinto Digital

*NAGUA.-* Unidades de interdicción de la Dirección General de Migración (DGM) aprehendieron a 70 nacionales haitianos en condición migratoria irregular, durante operativos realizados en distintos sectores de esta demarcación.

Los detenidos fueron 40 hombres, 22 mujeres y 08 menores que les acompañaban. Fueron aprehendidos en jornadas desplegadas en los sectores Macedonia, Pueblo Nuevo, El Matadero, Las Quinientas, La 40, El Tres y Cumajón, de este municipio, y trasladados al centro de acogida de Haina, donde previo a la deportación a su país de origen son procesados de conformidad con el marco legal y respetando sus derechos fundamentales y la dignidad.

Las jornadas de interdicción, dirigidas por los agentes migratorios de la DGM, se ejecutan en coordinación con efectivos del Ejército de República Dominicana (ERD), la Armada de República Dominicana (ARD), Fuerza Aérea (FARD), Policía Nacional (PN), Unidad de Tarea Conjunta Ciudad Tranquila (CIUTRAN), el Ministerio Público y la DIGESSETT.

La DGM advirtió que mantendrá su política migratoria de manera integral, según los dictámenes de la Ley 285-04, el mandato del Consejo de Defensa y Seguridad de la nación y las directrices del presidente Luis Abinader.
Resaltó, igualmente, la importancia de salvaguardar la seguridad y soberanía nacional mediante un trabajo seguro y ordenado que contribuya al bienestar de la población, y una gestión que promueva un entorno migratorio seguro y justo.

NI TANTO HUELE LA FLOR DE OMAR FERNÁNDEZ


El Leño Pinto Digital


Por: Salvador Holguín “diciendo lo que otros callan”

La expresión "ni tanto huele la flor" es una frase idiomática que se utiliza en República Dominicana para indicar que algo o alguien no es tan bueno como se quiere hacer creer, se dice o se quiere presentar ante la sociedad. Es una forma de sincerar o establecer las cualidades que se le atribuyen y le quieren endilgar a alguien o algo que en realidad no las tiene, y sugerir que se está exagerando al atribuirle cosas o condiciones que aún no posee.

Hay sectores a lo interno y externo del PLD y la Fuerza del Pueblo que le están haciendo un daño irreparable al joven político Omar Fernández, al promoverlo a destiempo, de forma anticipada y sin ninguna formación ni experiencia de Estado, para ser desde ya candidato presidencial, cuando su único mérito político y social es ser hijo del expresidente Leonel Fernández, por sí solo no tiene ni ha tenido ningún aporte o legado significativo e importante para nuestro país, que le den cartas credenciales para tan importante honor o privilegio.

Creemos y somos partidarios de que a Omar Fernández hay que dejarlo y permitirle quemar etapas o ir por escalafón, y no desde ya alimentarle el ego y engreimiento de que puede ser presidente sin hacer carrera presidencial, solo por el simple hecho de ser hijo de un exgobernante.

Si revisamos la historia dominicana, nunca hemos visto ningún líder político que ha sido presidente que un hijo suyo lo haya sucedido en el cargo, o sea que en República Dominicana nunca un presidente en el ejercicio del poder le ha entregado la antorcha a un hijo y menos fuera del poder como es el caso de la especie entre Leonel Fernández Reyna y Omar Fernández.

Yo no diría de Omar Fernández lo expresado por el amigo José Frank Peña Guaba de que nuestro país no se dejaría gobernar por un muchacho o una mujer, yo sí creo que, si Omar se prepara, hace carrera presidencial y va creando las condiciones para tomar un turno al bate en el juego de los presidenciables de RD, pudiera llegar, solo entendiendo que “con paciencia y calma, se subió el burro a la palma”.


Fundación Justicia y Transparencia dice, a 24 años de promulgada la Ley 87-01 de Seguridad Social, continúa siendo excluyente, injusta y poco transparente



El Leño Pinto Digital

Santo Domingo.- La Fundación Justicia y Transparencia (FJT) alza su voz con firmeza y compromiso ciudadano, al conmemorarse más de dos décadas de la promulgación de la Ley No. 87-01 que dio origen al Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS). 

La entidad señala que "Lejos de ser un instrumento de protección y justicia social, esta ley ha devenido en un sistema excluyente, injusto, deshumanizado y profundamente opaco.

Agrega que quienes con su esfuerzo y sudor sostienen el aparato productivo nacional, "los trabajadores", continúan siendo los grandes olvidados. 

Precisa que, mientras unos pocos han acumulado fortunas multimillonarias, la mayoría lucha diariamente por acceder a servicios de salud dignos y por la esperanza, cada vez más lejana, de una pensión justa al final de su vida laboral.

Máximo Calzado Reyes, vicepresidente ejecutivo de la entidad, señala que, "Desde la FJT, denunciamos que tanto las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) como las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) se han convertido en emblemas de la desigualdad. Han sido ellas, y no los trabajadores, las principales beneficiarias de un modelo que concentra riqueza en manos de pocos, mientras deja a millones con las manos vacías".

Y se pregunta, ¿Cómo se explica que los afiliados, los legítimos dueños de los recursos, reciban apenas migajas después de décadas de aportes obligatorios? ¿Cómo puede llamarse "seguro social" a un sistema donde la vejez se convierte en una pesadilla, y la enfermedad en una sentencia de abandono?

El jurista advierte que más de cinco millones de trabajadores cotizan actualmente en el sistema, muchos de ellos aferrados a la ilusión —vendida como promesa por el propio Estado— de que, al llegar a los 60 años, recibirán una pensión digna. Pero esa promesa ha resultado ser una falacia disfrazada de esperanza.

Las cifras no mienten. Las AFP manejan, a marzo de 2025, más de RD$1.15 billones de pesos. Un monto colosal que, en lugar de destinarse a garantizar una vejez tranquila, ha engrosado los bolsillos de grupos empresariales que han encontrado en las pensiones una mina de oro, mientras los trabajadores envejecen sin certezas y sin salud.

En cuanto a las ARS, el panorama es igual de indignante. Solo en 2023, generaron ingresos superiores a los RD$53,000 millones, con ganancias netas de casi RD$4,000 millones, mientras miles de dominicanos enfrentaban barreras para acceder a medicamentos, estudios diagnósticos y atenciones médicas básicas.

Frente a esta realidad, resulta alentador que el ministro de Trabajo, Lic. Eddy Olivares, haya reconocido públicamente que la Ley 87-01 “está rezagada en el tiempo”, durante su intervención en el Tercer Foro sobre los retos de la formalización laboral en Iberoamérica. Pero más que declaraciones, el pueblo necesita acciones concretas.

Porque este es, quizás, el único caso en el que los verdaderos dueños del dinero no tienen voz ni voto en el destino de sus recursos. En estos 24 años, las ARS y AFP se han enriquecido obscenamente, mientras los trabajadores han perdido salud, atención, cobertura y dignidad. Las pensiones que se entregan son tan indignas, que no alcanzan ni para costear los medicamentos más básicos de una persona mayor.

Por ello, desde la Fundación Justicia y Transparencia hacemos un llamado urgente y enfático a los miembros de la Comisión de Seguridad Social del Congreso Nacional: escuchen al pueblo, legislen con el corazón, reformen esta ley que ha dejado de ser social y nunca fue segura. Además, es excluyente, injusta y poco transparente

Finalmente, anunciamos que iniciaremos una cruzada nacional para exigir una transformación real y profunda de la Ley No. 87-01. El pueblo dominicano merece un sistema de seguridad social que sea justo, humano, equitativo y verdaderamente solidario. Ha llegado la hora de acabar con la estafa legalizada y construir un nuevo pacto social que dignifique la vida de cada trabajador dominicano.

“El acto de disciplina es un paso más lejos del fracaso”




El mar no perdona la improvisación. 


El Leño Pinto Digital

Cápsula naval


Por Homero Luis Lajara Solá 

En el arte de navegar, como en la vida militar, la disciplina no es un castigo ni una imposición arbitraria, sino una brújula interna que nos orienta en medio del oleaje de las emociones, la incertidumbre y el ruido de las voces externas. 

Cada acto de disciplina —levantarse a la hora exacta, cumplir la guardia sin desvíos, obedecer órdenes con honor y criterio— es un nudo firme en  el cabo  del deber, y un paso más lejos del naufragio personal y colectivo.

El mar no perdona la improvisación. 

En el puente de mando, como en los puestos menos demandantes del navío, el marinero que se adiestra en la disciplina aprende a prever, a corregir y a resistir. 

La disciplina lo salva cuando la tormenta no da tregua y lo guía cuando la oscuridad oculta la costa.

Los que fracasan a menudo lo hacen porque cedieron a la indisciplina disfrazada de comodidad, arrogancia o desdén por el reglamento. 

Pero el que se mantiene firme, incluso en lo invisible, construye un carácter capaz de liderar sin gritar y de obedecer sin humillarse.

En los cuarteles y en altamar, la historia nos enseña que los grandes comandantes fueron primero grandes discípulos del orden. 

La disciplina no lo aleja del fracaso solo por evitar errores: lo aleja porque lo eleva por encima de sus propias debilidades.

Porque en esta singladura de la vida naval, cada acto de disciplina es una vela que se iza en dirección contraria al viento del fracaso.

lunes, 12 de mayo de 2025

Ministerio de Defensa realiza jornada social a pensionados de San Antonio de Guerra a través de la Junta de Retiro



El Leño Pinto Digital

La Junta de Retiro y Fondo de Pensiones de las Fuerzas Armadas (JRFPFFAA), del Ministerio de Defensa (MIDE), fortaleció una vez más su compromiso con los militares retirados, viudas y tutores, al desarrollar una jornada social en el municipio de San Antonio de Guerra, provincia Santo Domingo Este, donde se congregaron 514 beneficiarios de las localidades de Guerra, Bayaguana y Monteplata. 


La actividad fue encabezada por el general de brigada Pablo Roberto Jiménez Sánchez, ERD., quien, acompañado de un equipo multidisciplinario, escuchó de manera directa las inquietudes de los asistentes y canalizó soluciones inmediatas. “Estamos cumpliendo las directrices del teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD., Ministro de Defensa, de visitar cada comunidad y brindar apoyo a quienes sirvieron con honor a la nación”, señaló el general Jiménez Sánchez.

Uno de los momentos más emotivos de la jornada fue la ya tradicional llamada del Ministro de Defensa, Teniente General Fernández Onofre, quien expresó su cercanía y respaldo: “Estoy pendiente de cada uno de ustedes. Todo lo que requieran para su salud y condiciones de vida estará garantizado”, expresó.

El Ministro de Defensa también destacó el esfuerzo del Gobierno: “Tengan la seguridad de que continuaremos trabajando por el bienestar de todos ustedes y sus familiares, que es la intención de nuestro Excelentísimo Presidente Luis Rodolfo Abinader Corona”, lo que fue recibido con aplausos y muestras de gratitud por parte de los participantes.

Durante el desarrollo de la jornada se ofrecieron servicios como la entrega de medicamentos a través de la farmacia móvil, distribución de equipos médicos, entrega de bonos económicos y raciones alimenticias. Asimismo, se proporcionaron canastas especiales a adultos encamados y kits para el monitoreo de la presión arterial y niveles de glucosa, consolidando un enfoque integral en materia de salud.

Como parte del componente educativo, se impartió una charla sobre los derechos adquiridos por los pensionados, haciendo especial énfasis en los beneficios del “Plan Máximo” del Seguro de Salud SeNaSa. También se sortearon electrodomésticos como neveras, estufas, televisores y abanicos, y se ofreció orientación sobre programas de empleo y acceso a crédito para favorecer el desarrollo familiar.

Finalmente, el equipo de la Junta de Retiro realizó visitas domiciliarias a pensionados que, por razones de salud, no pudieron participar en el evento, garantizando atención personalizada y oportuna.

Estas iniciativas reflejan el firme compromiso del Ministerio de Defensa de seguir llevando bienestar, cercanía y soluciones a quienes dedicaron su vida al servicio de la patria.

DGM atendió 7.5 millones de pasajeros que pasaron por aeropuertos y puertos




El Leño Pinto Digital


_*Período enero-abril del 2025*_

*SANTO DOMINGO.-* Los inspectores de migración procesaron 7.5 millones de documentos de identificación de las personas que llegaron o salieron del país y pasaron por los puertos, aeropuertos y los puntos de acceso fronterizos en el período enero-abril de 2025, informó la Dirección General de Migración (DGM).

De estos, por los puntos de chequeo de documentos de personas entrando fueron 3, 678,709 y en salida 3, 901,420, la mayor parte de ellos en el aeropuerto internacional Punta Cana y en el Aeropuerto Internacional de Las Américas José Francisco Peña Gómez.

El personal de la DGM procesó en el Aeropuerto Internacional Punta Cana, el de mayor tránsito de pasajeros, 2.1 millones entrando y 2.1 en salida, para un total  de 4, 305,759 personas.

Le siguió en volumen de trabajo el Aeropuerto Internacional de Las Américas, con 859,888 pasajeros llegando y 922,233 saliendo, para sumar más de 1.7 millones.

El tercero por volumen de operaciones fue el Aeropuerto Internacional Gregorio Luperón (Puerto Plata), en el que se procesaron los documentos de viaje de 425,740 personas, 350,749 en salida y 396,205 entrando. Le siguió al Aeropuerto Internacional del Cibao, por el que llegaron 350,749 pasajeros y salieron 396,205 para un total de 746,954. 

El quinto lugar en volumen de actividades para la DGM fue la terminal de La Romana que recibió 61,112 personas y despidió 69,893 que suman 130,565. El aeropuerto Presidente Juan Bosch, en Samaná, recibió 24,126 pasajeros y despacho 26,280, un total de 50,406. Por La Isabela pasaron 19,701 personas; y por la Base Aérea de San Isidro llegaron y salieron 269 personas (no es un aeropuerto que recibe vuelos regulares).
Por los puntos de acceso al país en la frontera con Haití entraron 19,075 personas y salieron 13,467, para sumar 32,552 personas. Por el puesto de Dajabón, el de mayo tránsito pasaron 22,149, de las que 12,675 entraron y 9,474 salieron. Por Elías Piña 6,213; Jimaní 1,275 y Pedernales 2,05. 

Por los puertos marítimos entraron 42,185 personas y salieron 43,887 para sumar 86,172. El puerto de mayor tránsito fue el de La Romana que recibió 26,583 y despachó 24,123. Le siguió la terminal Don Diego en Santo Domingo con 6,933 personas que suma quienes entraron y salieron.

*Dirección de Comunicaciones*

Directiva electa del SNTP-SDE realiza misa de Acción de Gracias por el triunfo obtenido el pasado viernes 15 de agosto

El Leño Pinto Digital Durante el acto religioso efectuado en la iglesia Paz y Bien de la avenida Sabana Larga, el secretario general electo ...