jueves, 1 de mayo de 2025

Presidente Abinader inaugura moderna planta de ensamblaje de vehículos en San Cristóbal



El Leño Pinto Digital

San Cristóbal.– El presidente de la República, Luis Rodolfo Abinader Corona, acompañado del ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD., inauguró este jueves la primera fase de una moderna planta de ensamblaje de vehículos, que marca el renacer de la industria militar dominicana.



Con una capacidad instalada para producir hasta 400 ambulancias por año, esta planta se perfila como una solución estratégica para fortalecer la respuesta del sistema nacional de salud y ampliar la autosuficiencia del Estado en materia de equipamiento y logística.


Durante su intervención, el ministro de Defensa informó que ya se han recibido órdenes de compra por 50 ambulancias para el Sistema Nacional de Emergencias 9-1-1 y 20 para RD-Vial, cuya primera entrega comenzará la próxima semana. Además, en esta planta se ensamblarán vehículos blindados de nivel tres, unidades para el transporte de reclusos y de valores, y se ofrecerá mantenimiento técnico a flotas existentes.

Ahorro estatal y eficiencia productiva

Fernández Onofre destacó que cada unidad producida en esta planta representa un ahorro superior al 25 % respecto a su adquisición. En paralelo, se trabaja en el restablecimiento de la línea de producción de butacas escolares y armarios metálicos para el sistema educativo nacional y las Fuerzas Armadas.

En el ámbito textil, explicó que la producción de uniformes militares pasó de 23,490 a 40,230 unidades anuales, lo que representa un incremento del 71 %. Con nuevas líneas de producción que se instalarán en los próximos 90 días, se proyecta alcanzar 64,800 uniformes en 2025 y superar las 100,000 unidades en 2026, con un ahorro estimado del 23 % por prenda confeccionada.

Impacto en la economía local y formación técnica

En solo cuatro meses de operación, la planta ha generado 47 empleos directos, con una proyección de más de 400 nuevos puestos de trabajo en los próximos 18 meses, beneficiando a la economía local de San Cristóbal.

Asimismo, las instalaciones albergan una de las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas, que cuenta con más de 5,000 estudiantes en distintas carreras técnicas. El pensum está siendo rediseñado para vincular la formación académica con las áreas productivas de la industria, garantizando empleo a los egresados.

Una visión de futuro

“Este proyecto no solo fortalece nuestras capacidades defensivas, sino que demuestra que cuando hay voluntad y visión, no hay límites para alcanzar el progreso”, expresó el ministro de Defensa, al tiempo que agradeció al señor presidente por su apoyo incondicional para la ejecución de tan importante obra, así como el respaldo del Ministerio de Obras Públicas, la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) y otros aliados estratégicos.

El acto inaugural concluyó con un recorrido por las instalaciones, en el que acompañaron al mandatario miembros del cuerpo diplomático, funcionarios del Gobierno, autoridades militares e invitados especiales.

MI BOTADURA A LA VIDA



Agradezco con reverencia la formación filial que me forjó en tierra firme —mi madre, mi padre— verdadero astillero donde fueron fundidas las primeras piezas de mi carácter.


El Leño Pinto Digital



CÁPSULA NAVAL 


Por Homero Luis Lajara Solá 
 
Un primero de mayo fui botado al océano de la existencia como un buque que por primera vez toca el agua: con esperanza en el ancla, propósito en la quilla y la ilusión intacta de navegar con vocación hacia lo desconocido. 

Ese día comenzó mi travesía vital, marcada no por el deseo de alcanzar puertos de privilegio, sino por la voluntad de dejar, tras cada singladura, una estela útil, clara y duradera.

He navegado con la claridad meridiana del que sabe que el verdadero éxito no se mide por la altura del mástil ni por el número de condecoraciones, sino por la paz que anida en la conciencia al saber que lo hecho fue con honor, rigor y decoro.

Agradezco con reverencia la formación filial que me forjó en tierra firme —mi madre, mi padre— verdadero astillero donde fueron fundidas las primeras piezas de mi carácter. 

A ellos debo la brújula que nunca ha dejado de marcarme el rumbo, aún en las noches sin faro.

Neptuno, señor de los abismos, me concedió la fortuna de surcar mares y sortear tormentas, como tripulante del convoy de los que han probado el temple de las aguas abiertas. 

Siempre en el mar de los deberes inquebrantables hacia mi nación, hoy, sin necesidad de un quepis y unas charreteras para seguirlo haciendo.

Y por encima de todo, jamás he olvidado ese poder superior que ha sido timón y aliento, faro y silencio, en cada cruce de aguas inciertas.

Con las velas curtidas por los vientos del tiempo y el casco marcado por batallas cumplidas, sigo oteando el horizonte con gratitud. 

Servir desde la Armada—ahora en puerto externo— ha sido más que un destino: ha sido una causa asumida con entereza desde la quilla hasta el tope del mástil.

Que esta estela quede no como acto de vanidad, en medio de mis imperfecciones humanas, sino como prueba de  navegación.

Y a quienes siguen en cubierta, les recuerdo que las mejores travesías no se miden por millas náuticas recorridas, sino por la firmeza del rumbo trazado.

Que la mar los acompañe…
y que les sople un buen terral a todos los marinos y no marinos de espíritu leal y voluntad férrea⚓️.

DGM capacita nuevos agentes de interdicción para consolidar procesos de control migratorio




El Leño Pinto Digital


*_Con el apoyo de UNICARIBE_*
 
*SANTO DOMINGO.–* La  Dirección General de Migración (DGM), con el apoyo de la Universidad del Caribe (UNICARIBE), inició el adiestramiento de 55 jóvenes quienes conformarán las nuevas Unidades de Reacción Rápida (URR), organismos especializados en listeza operacional creados para consolidar los procesos estratégicos de control migratorio en el territorio nacional.


Esta nueva generación de agentes, que se integrará a otros 160 ya incorporados al servicio en la DGM, recibe entrenamientos tácticos combinados con una sólida capacitación integral para actuar de manera justa, respetuosa y en el marco de la ley, cuando estén realizando los operativos de interdicción.

Al dejar iniciado el proceso formativo, el titular de la DGM, Vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, ARD, se dirigió a los jóvenes para resaltar el compromiso patriótico y la valentía que requiere esta labor. "El trabajo que se desempeña en estas funciones precisa de muchas condiciones, pero la principal es el valor, el arrojo, la decisión y el temple de velar por el cumplimiento de la ley", expresó.

“Debemos dar lo mejor de nosotros para hacer cumplir la Ley 285-04 y su reglamento de aplicación; tenemos que estar siempre enmarcados en la ética, el decoro y el respeto a la dignidad de todas las personas con las que nosotros tengamos que interactuar”, agregó.

El entrenamiento es impartido en las instalaciones de UNICARIBE e incluye un total de 22 materias, entre ellas Derechos Humanos, conocimientos de las normativas que regulan a la DGM, protocolos de actuación, instrucción de campo, defensa personal, Relaciones humanas, manejo de armas no letales, idioma creole y primeros auxilios, entre otras.

Esta preparación tiene el objetivo de que cada operativo de interdicción se haga acorde a las estrategias nacionales de seguridad y orden migratorio impulsadas por el presidente Luis Abinader y garantizando la protección física y un trato humano, digno y de calidad para todos los interdictos, sin distinción de nacionalidad.

Los nuevos agentes están bajo la supervisión de la Dirección de Control Militar de Migración, que tiene a su cargo la evaluación, seguimiento y coordinación de todos los entrenamientos.

En la apertura del adiestramiento también estuvieron el General de Brigada piloto, Juan Carlos Vicente Pérez, director de Inteligencia Migratoria; General(r) Franklin Antonio Garris Peralta, ERD, coordinador militar; licenciada Laura Maríñez Espinal, directora Jurídica, Coronel Manuel Antonio Carrasco Guerrero, director de Control Migratorio, y el Coronel  Héctor de Jesús Ovalles, director de Planificación de la DGM.

*Dirección de Comunicaciones*

miércoles, 30 de abril de 2025

Presidente Luis Abinader y canciller ruso Sergei Lavrov se reúnen en Palacio Nacional de República Dominicana




El Leño Pinto Digital




El presidente Luis Abinader recibió este miércoles en el Palacio Nacional al ministro de Asuntos Exteriores de la Federación Rusa, Serguéi Lavrov.



En el marco del 80 aniversario de las relaciones diplomáticas entre ambos países, conversaron sobre la importancia de fortalecer los vínculos bilaterales y los pasos para la próxima apertura de la embajada rusa en el país.

Acompañaron al presidente el canciller Roberto Álvarez y otras autoridades dominicanas.

Encargada de Negocios de Estados Unidos en el país, Patricia Aguilera, destaca papel de la República Dominicana para unirse y responder las amenazas que constituyen las drogas sinteticas





Ver video 

El Leño Pinto Digital





DGM mantiene intensidad en interdicciones detiene 1,338 ilegales y deporta otros 950



El Leño Pinto Digital

*SANTO DOMINGO.-* La Dirección General de Migración (DGM), producto de operativos de interdicción, detuvo ayer a 1,338 nacionales haitianos sin documentos que justificaran sus presencias en el país y deportó a otros 950 hacia su lugar de origen.

Las detenciones realizadas por las unidades de control de migratorio fueron en el Gran Santo Domingo, 184 personas; Santiago de los Caballeros, 99; La Vega, 49; Mao/Santiago Rodríguez, 130; Zona Este, 109; Azua, 13; Barahona, 41; Puerto Plata, 03 y Montecristi, 26. 

Producto de una labor de coordinación interinstitucional, a esos aprehendidos también se agregan 575 que detuvo el Ejército de República Dominicana, 109 detenidos por el Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre y 03 por la Policía Nacional. En los trabajos igual participan el Ministerio de Defensa, la Armada de República Dominicana, la Fuerza Aérea, la unidad militar Fuerza de Tarea Ciudad Tranquila (CIUTRAN), la Digesett y el Ministerio Público, entre otros organismos de seguridad.

Los repatriados a través de las puertas binacionales fronterizas fueron: 623 por Elías Piña, 163 por Dajabón, 95 por Jimaní y 69 por Pedernales. Procedían de los centros de retención de extranjeros en condición migratoria irregular que la DGM tiene en Haina, Benerito, Santiago y en los señalados puntos fronterizos, y entregados a las autoridades de la vecina nación previo a haber sido registrados y procesados.

La DGM reiteró que los trabajos de interdicción se ejecutan centrados en el respeto a la dignidad de los detenidos, acatando los valores fundamentales y con todas las garantías del derecho nacional e internacional. Indica, asimismo, que continuará implementando y fortaleciendo las operaciones de ubicación, detención y deportación de extranjeros en condición migratoria irregular, para que todos quienes transiten por el territorio nacional estén debidamente documentados, como establece la Ley 285-04 y su reglamento de aplicación y por la importancia que esto reviste para preservar el orden, la seguridad y la soberanía nacional.

*Dirección de Comunicaciones*

“El uniforme no hace al marinero”




Ponerse un uniforme sin haber pasado por el duro proceso de formación, sacrificio, disciplina y temple, no es más que disfrazarse

El Leño Pinto Digital



Cápsula naval



Por Homero Luis Lajara Solá 


En la mar de los hombres y de las instituciones, no basta con ceñirse un uniforme para ser un verdadero militar. 

El uniforme es apenas la vela desplegada; lo que importa es el casco forjado, la travesía recorrida y las tormentas enfrentadas.

Ponerse un uniforme sin haber pasado por el duro proceso de formación, sacrificio, disciplina y temple, no es más que disfrazarse. 

Es como izar una bandera sin haber jurado lealtad al pabellón ni haber entendido el arte de gobernar el timón bajo la tormenta.

Tampoco basta con simplemente atravesar una academia militar si luego no se honra, en la vida diaria, el cumplimiento estricto de los preceptos estipulados en la auténtica doctrina militar: respeto incondicional al deber, subordinación a la ley, lealtad al juramento y entereza ante la adversidad.

El militar no solo se forja en las aulas: se templa en la fragua ardiente del cuartel, en la vida de a bordo, en los puertos extraños, en las noches de guardia y en los zafarranchos inesperados. 

Es allí donde el casco se bate contra la mar de la vida real, donde se cincela el temple que da derecho, por mérito y experiencia, a gobernar una nave o a comandar hombres.

Pretender mandar sin haber navegado las aguas del sacrificio ni haber resistido el vendaval del servicio, es tan insensato como confiar el timón de un bergantín a quien jamás ha visto la mar abierta. 

La experiencia, el mérito y la fidelidad a los principios no se improvisan: se ganan, día tras día, guardia tras guardia, zafarrancho tras zafarrancho.

Esta es una lección que debe sembrarse con firmeza en el corazón de las generaciones que vienen: la milicia no es apariencia, es esencia; no es adorno, es misión. 

No es adueñarse de un uniforme, es llevar en el alma el juramento hecho ante el mástil, mirando al horizonte, con el honor como único norte.

martes, 29 de abril de 2025

𝗛𝗲𝗿𝗺𝗮𝗻𝗱𝗮𝗱 𝗱𝗲 𝗩𝗲𝘁𝗲𝗿𝗮𝗻𝗼𝘀 𝗣𝗿𝗼𝗺𝘂𝗲𝘃𝗲 𝗡𝗶𝘃𝗲𝗹𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗦𝗮𝗹𝗮𝗿𝗶𝗮𝗹.




El Leño Pinto Digital

La Hermandad de Veteranos de las Fuerzas Armadas y la Policia Nacional está desarrollando una propuesta de Nivelación Salarial para someterla a la consideración de las autoridades correspondientes y ventilada en diferentes instituciones vinculadas al quehacer de los Pensionados militares y Policiales

La información la dió a conocer el Mayor General (R) Valerio García Reyes, ERD, Presidente de la Hermandad y quien ha integrado una comisión de Defensa de los Derechos de los Veteranos con representantes retirados  de las diferentes instituciones de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.

La comisión de Defensa de Derechos de los Veteranos también analisa diferentes legislaciones relacionadas con los hombres y mujeres de uniforme y elabora una propuesta para un anteproyecto de Ley de Retiro que resuelva para siempre las constantes demandas de violaciones de derechos en ese ámbito. Para esos fines se agenciado el apoyo de algunos legisladores, senadores y diputados. 

La comisión está avalada por el Defensor del Pueblo y está integrada por el General Boció Familia, ERD. quien la coordina; el Contralmirante Pablo Diaz, ARD,  el Tte Cnel Caminero ERD, el Coronel Camacho, FARD y el Mayor Boció de la P. N.

Lee Ballester plantea que la inmigración haitiana ilegal sigue siendo el mayor desafío para República Dominicana




El Leño Pinto Digital


*Se han deportado 1,177,813 personas entre 2016 y 2025*
 
*SANTO DOMINGO.-* El Director General de Migración planteó que la inmigración haitiana sigue siendo el mayor desafío para el país, por lo que República Dominicana tiene la obligación legítima de proteger sus fronteras adoptando medidas como el fortalecimiento del control migratorio, mejorar la legislación sobre la materia e incentivar a los nacionales a insertarse en los sectores productivos.


El Vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, ARD, expuso que la situación del vecino país está provocando flujos de personas hacia el territorio nacional, “imponiendo presiones crecientes sobre la educación, la salud y el empleo informal” por lo que “hay que defender el interés nacional, respetando los derechos de las personas y la dignidad humana”.


El alto militar y funcionario externó sus criterios en la conferencia titulada “La realidad migratoria de la República Dominicana y la República de Haití” pronunciada en el foro sobre las migraciones organizado por el Parlamento Centroamericano y la comisión de Relaciones Exteriores y Migración del Senado de la República. Se realizó en el auditorio de la Cámara Alta, en el Congreso Nacional.

El titular de la DGM hizo un esbozo de la historia de las dos naciones que conforman la isla Hispaniola y refirió que entre ambos países hay una profunda asimetría en el orden social, político, económico y de seguridad, que ha impulsado la migración masiva ilegal de nacionales haitianos hacia el lado dominicano, planteando “retos críticos para la gobernanza migratoria, la seguridad nacional y la estabilidad regional”.

“La inmigración irregular repercute en una alta presión sobre el sistema de salud pública, presencia en el sistema penitenciario, riesgos de alteración de la cultura local, sobrecarga al sistema educativo, crecimiento no planificado de asentamientos, tensión política e ideológica, mayor demanda de servicios públicos, percepción de desequilibrio demográfico y carga social en fronteras y ciudades”, detalló Lee Ballester.

*DEPORTACIONES*

El titular de la DGM dijo que la inmigración de nacionales haitianos en condición irregular ha sido continuo y progresivo, producto del desarrollo y el crecimiento económico sostenido de República Dominicana y por la crisis de seguridad y falta de institucionalidad en la vecina nación.

Presentó cifras estadísticas según las cuales la DGM, como respuesta del Estado Dominicano al flujo de indocumentados, desde 2016 hasta la fecha se han deportado 1,177,813 extranjeros en condición migratoria irregular, de los que 114,884 corresponden a este año 2025, mediante acciones ejecutadas dentro del marco legal y en las que prevalece el respeto a los derechos humanos y la dignidad de las personas.

Lee Ballester también manifestó que la DGM trabaja en coordinación interinstitucional con organismos de seguridad, justicia y salud y que de esa manera se fortalece el control migratorio, se combate el tráfico y trata de personas y las actividades del crimen organizado transnacional.

En esas coordinaciones destacó las alianzas con municipios y distritos municipales del país, integración de sistemas de información, cooperación con organismos como la Interpol, UNODC, CICTE, SICA y otros de naciones aliadas.

Aclaró, empero, que no todos los ciudadanos haitianos que habitan en República Dominicana se encuentran en situación migratoria irregular. “En el marco del PNRE-2014 (Plan Nacional de Regularización de Extranjeros, de 2014) 206,073 nacionales haitianos solicitaron regularizar su estatus y mantienen actualizados sus permisos de residencia y trabajo emitidos por la Dirección General de Migración, conforme a la normativa vigente”, dijo.
 
*DIRECCION DE COMUNICACIONES*

CONFISCAN MAS DE MEDIO MILLÓN DE GRAMOS, ARMAS Y VEHICULOS EN 215 ALLANAMIENTOS CONTRA EL MICROTRÁFICO




El Leño Pinto Digital

Santo Domingo.- Las autoridades han continuado reforzando su ofensiva y capacidad operativa, frente al microtráfico de sustancias narcóticas y durante el mes de abril, lograron sacar de las calles, más de medio millón de gramos de distintas drogas. 

Los agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, ejecutaron un total de 215 allanamientos y mas de cinco mil operativos de interdicción en barrios y provincias del país, donde se arrestaron a 3,127 personas. 

De acuerdo a cifras del organismo antinarcóticos, durante las intervenciones se incautaron 459, 553 gramos de presunta cocaína, 104, 111 de marihuana, 18, 338 gramos de crack, 229 de hachís, 24 de metanfetaminas, 01 gramo de tusi, 0.42 de heroína y 127 pastillas de extasis, para un total consolidado de 582, 857 gramos. 

Las unidades operativas ocuparon ademas, 31 armas de fuego, 93 cuchillos y machetes, 12 vehículos, 120 motocicletas, 80 radios de comunicación, 965 celulares, 03 chalecos antibalas, 361 balanzas, 09 tragamonedas, asi como dinero en efectivo en pesos y dólares, entre otras evidencias. 

Las operaciones de interdicción se concentraron en el Distrito Nacional, Santo Domingo, Santiago, La Vega, Monseñor Nouel, San Cristóbal, La Romana, La Altagracia, San Pedro de Macoris, Peravia, Azua, Duarte, Espaillat, Samaná, San Juan, Barahona, Elias Piña, Montecristi, entre otras. 

Durante los últimos meses, la DNCD y el Ministerio Público, han logrado asestar importantes golpes al microtráfico de drogas, al sacar de las calles, más de tres  millones de gramos de cocaína, marihuana, crack, éxtasis, hachís y otras sustancias controladas.

Con estas cifras las autoridades demuestran el compromiso de seguir trabajando de manera firme en el combate y persecución al tráfico ilícito de sustancias narcóticas, lo que se traduce en garantías de más seguridad y mejoras en la convivencia pacífica de la ciudadanía. 

Dirección de Comunicaciones, DNCD.-

La defensa de Nimitz: ¿Respeto profesional o relativización moral?

Almirante Karl Dönitz El Leño Pinto Digital La grandeza de un comandante no solo se mide por las victorias alcanzadas en combate, sino por l...