domingo, 20 de abril de 2025

Armada de República Dominicana intensifica control marítimo y terrestre con operativos en Azua y Pedernales





El Leño Pinto Digital


La Armada de República Dominicana reforzó su presencia operativa en el litoral sur con la ejecución de tres exitosos operativos, orientados a prevenir la migración irregular y combatir la pesca ilegal no declarada no reglamentada (INDNR), en zona costera y aguas jurisdiccionales.
 

Durante una patrulla realizada en las inmediaciones de Hatillo y Palmar de Ocoa, próximo a Playa Chiquita, provincia de Azua, fueron interceptados tres (3) menores de nacionalidad haitiana en condición migratoria irregular. En estricto cumplimiento de los protocolos nacionales e internacionales para la protección de menores en situación de vulnerabilidad, los mismos fueron entregados a las autoridades competentes para los fines correspondientes.
 

En una segunda operación, desarrollada en aguas próximas a Playa Pedernales, unidades de reacción rápida del Puesto Naval de Miramar detectaron e interceptaron tres (3) embarcaciones artesanales dedicadas a faenas de pesca INDNR. A bordo de las cuales se encontraban seis (6) ciudadanos haitianos, en su totalidad, en situación migratoria irregular, careciendo de los permisos legales para realizar actividades pesqueras en territorio dominicano.
 
Horas más tarde, en la misma zona de Hatillo y Palmar de Ocoa, se desarrolló un tercer operativo terrestre que resultó con la detención de cinco (5) ciudadanos haitianos indocumentados, todos del sexo masculino, que se desplazaban a pie en las cercanías del destacamento de Playa Chiquita, quienes fueron entregados a las autoridades correspondientes, conforme a los protocolos establecidos.
 
Las embarcaciones retenidas fueron trasladadas al Puesto Naval de Miramar y permanecerán bajo custodia hasta tanto sean requeridas por las autoridades competentes. La totalidad de los ciudadanos haitianos interceptados fueron puestos a disposición de la Dirección General de Migración para los fines legales de lugar, en coordinación con los organismos correspondientes.
 
La Armada de República Dominicana reitera su firme e indeclinable compromiso con la defensa de la soberanía nacional, la protección de los recursos naturales y el estricto cumplimiento de las leyes que rigen la seguridad, el orden público y la actividad marítima de la Nación.

Ministro de Defensa designa al general de brigada piloto Jonás Reynoso Barrera como director ejecutivo de la Dirección Nacional Antiterrorista*



El Leño Pinto Digital



_El nuevo director de antiterrorismo posee amplios estudios de formación en universidades de Estados Unidos._

*Santo Domingo. –* En un paso estratégico hacia el fortalecimiento de la seguridad nacional, el Ministro de Defensa, Teniente General Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD, designó al General de Brigada Piloto Jonás Reynoso Barrera, FARD, como director ejecutivo de la Dirección Nacional Antiterrorista (DNA), en el marco de las acciones que buscan consolidar esta dependencia como una estructura ágil, moderna y eficiente frente a las amenazas del terrorismo y el crimen transnacional organizado.




Originario de San Francisco de Macorís, el general Reynoso Barrera es un oficial de carrera con una formación académica y operativa de alto nivel. Egresado de la Academia Militar “Batalla de Las Carreras” y con una destacada trayectoria como piloto de combate, ha cursado maestrías y estudios especializados en instituciones de gran prestigio como el Colegio Interamericano de Defensa (Washington D.C.), el George C. Marshall Center (Alemania), y la Universidad del Aire de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF).

Entre sus principales funciones anteriores, se ha desempeñado como director de Operaciones del Centro de Comando, Control, Comunicaciones, Ciberseguridad e Inteligencia (C5I), oficial de enlace con la Fuerza de Tarea Conjunta e Interagencial Sur (JIATF-S) en Key West, Florida. 

Además, ha sido instructor y facilitador internacional, y cuenta con una sólida experiencia en la lucha contra el tráfico ilícito y la planificación estratégica de defensa y seguridad nacional.

Esta designación refuerza el compromiso del estado dominicano de modernizar las estructuras de seguridad nacional, dotando a la Dirección Nacional Antiterrorista de un liderazgo con amplia experiencia regional e internacional, alineado con los desafíos actuales en materia de defensa y seguridad hemisférica.

*Semblanza*

Reynoso Barrera, nació el 11 de octubre de 1973, en San Francisco de Macorís, República Dominicana. Ingresó a la Academia Militar de las Fuerzas Armadas "Batalla de Las Carreras" el 1 de marzo de 1993, donde se graduó el 29 de noviembre de 1996 con el rango de Segundo Teniente y obtuvo una Licenciatura en Ciencias Militares. 

Posteriormente, se incorporó a la Escuela de Aviación de la Fuerza Aérea Dominicana, donde culminó con honores como Piloto de Combate en aeronaves de ala fija. 

*Formación Académica y Profesional*

 A lo largo de su carrera, ha complementado su formación con estudios especializados que han sido determinantes para alcanzar su rango actual. 

*Entre los estudios de mayor relevancia se destacan:*

 –Maestría en Ciencias de la Defensa y Seguridad Hemisférica Colegio Interamericano de Defensa (IADC), Fort Lesley MeNair, Washington D.C.

 –Postgrado Avanzado en Crimen Transnacional Organizado George C. Marshall European Center for Security Studies, Alemania. 

–Postgrado en Estrategias Contra el Crimen Transnacional Organizado Centro Hemisférico de Estudios de Defensa William J. Perry (CHDS), Fort Lesley McNair, Washington D.C.

–Maestría en Comando y Estado Mayor Aéreo Universidad del Aire de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF), Base Aérea Max well. 

–Postgrado en Logística Internacional Academia Interamericana de la Fuerza Aérea (IAAFA), Base Aérea Lackland, USAF. 

–Postgrado en Gestión de Seguridad y Defensa Instituto de Defensa y Seguridad Aérea, Base Aérea Wright-Patterson, USAF. 

–Licenciatura en Ciencias Económicas. Universidad Autónoma de Santo. Domingo. 

–Curso de Comando de Escuadrón - Academia Interamericana de la Fuerza Aérea (IAAFA), Base Aérea Lackland, USAF. 

*Cargos y Desempeño Profesional*

Ha ocupado múltiples posiciones estratégicas y operativas en el ámbito nacional e internacional, destacándose en roles clave que incluyen: 

–Director de Operaciones del Centro de Comando, Control, Comunicaciones, Ciberseguridad e Inteligencia (C51) de las Fuerzas Armadas. 

–Director de Retiro y Fondo de Pensiones de las Fuerzas Armadas. 

–Director de Planificación Estratégica en la Universidad Nacional para la Defensa, UNADE. 

–Subdirector Académico de la Academia Aérea "General de Brigada Piloto Frank Andrés Féliz Miranda".

–Subdirector de Operaciones Aéreas (A-3) por tres años. Oficial de Enlace entre la República Dominicana y la Fuerza de Tarea Conjunta e Interagencial Sur (JIATF-S), con sede en Key West, Florida, USA. 

En esta posición realizó aportes significativos en la lucha contra el tráfico ilícito a nivel nacional y regional, siendo reconocido por sus logros. 

–Instructor invitado y facilitador de la Clase 55 del Colegio Interamericano de Defensa (IADC), donde también fue jefe del Departamento de Viajes y Seminarios. Tras regresar de Washington, D.C., asumió nuevamente responsabilidades en la Academia Aérea de la FARD, contribuyendo al desarrollo de los procesos educativos y de planificación curricular. 

Su amplia experiencia nacional e internacional le ha permitido adquirir un conocimiento profundo sobre la seguridad y defensa en los ámbitos regional e internacional, consolidándose como una figura clave en la proyección estratégica de las Fuerzas Armadas de la República Dominicana para combatir el Crimen Transnacional Organizado.

DGM detiene a 1,129 y deporta otros 838 Nacionales haitianos en condición irregular





El Leño Pinto Digital


SANTO DOMINGO.- Equipos de interdicción de la Dirección General de Migración (DGM) detuvieron a 1,129 nacionales haitianos indocumentados en operaciones realizadas ayer en distintos puntos del país.

Las acciones para imponer el control migratorio, igualmente, incluyeron la deportación de 838 extranjeros en condición irregular, quienes fueron conducidos a la zona fronteriza y entregados a las autoridades de su país.

Los detenidos en los operativos de la DGM fueron 128 en el Gran Santo Domingo, 65 en Santiago de los Caballeros, 76 en La Vega, 169 en la zona Este, 13 en Azua, 58 en Barahona, 17 en Puerto Plata y 35 en Montecristi.

A esas cantidades se suman 442 capturados por efectivos del Ejército de República,  Dominicana, 105 por el Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza y 21 por la Policía Nacional. Esas instituciones trabajan en coordinación con la DGM, lo mismo que otros organismos oficiales como la Armada, la Fuerza Aérea, el Ciutran, el Ministerio Público y la Digesett.

Las repatriaciones fueron: 521 por la puerta binacional de Elías Piña, 181 por Dajabón, 85 por Jimaní y 51 por Pedernales. Esos extranjeros procedían de los Centros de Retención de Inmigrantes que la DGM tiene en Haina, Benerito, Santiago y en los puntos fronterizos, donde se les toman los datos biométricos y huellas dactilares, se les depura y luego se deportan.

El desarrollo de las acciones de control migratorio se ejecuta en cumplimiento de las disposiciones del presidente Luis Abinader para afrontar los riesgos que la inmigración ilegal representa para la seguridad, la estabilidad y el bienestar del pueblo dominicano.

La DGM actúa respetando los derechos humanos, la dignidad de las personas, en el marco legal dominicano y acorde a las normas internacionales firmadas por República Dominicana.

DNCD FRUSTRA ENVÍO A FRANCIA DE 10 FRASCOS SIMULABAN SER WHISKY LLENOS DE COCAÍNA LÍQUIDA



El Leño Pinto Digital


Santo Domingo.- Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria (CESAC), asistidos por el Ministerio Público, incautaron 10 frascos (botellitas) introducidas en un cuadro o souvenirs, que simulaban ser de whisky, durante una labor de inspección conjunta desarrollada en el aeropuerto Internacional de Las Américas, JFPG.

Los equipos operativos, apoyados por unidades caninas, intervinieron un paquete, donde localizaron un cuadro con los envases incrustados en su interior, todos llenos de cocaína líquida, con un peso aún no determinado por el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF).

Según se ha establecido, el paquete fue enviado por un hombre con supuesta residencia en la Calle Juan Isidro en Santo Domingo y la recibiría un individuo con alegado domicilio en Saint Quentin, Francia.

El Ministerio Público y la DNCD investigan el frustrado envío de la sustancia bajo esta modalidad, la cual buscaba burlar los controles de vigilancia y seguridad dispuestos por las autoridades en aeropuertos y puertos del pais.

Las constantes ocupaciones de sustancias narcóticas, en puertos, aeropuertos y otros puntos del país, obedece a las mejoras en la listeza operacional y la capacidad operativa de las autoridades, para enfrentar a las redes criminales y sus nuevas modalidades para traficar con estupefacientes.

Dirección de Comunicaciones, DNCD.-

Domingo 20 de abril, 2025.-

Arrestan a dos hombres con 15 inmigrantes indocumentados en una jeepeta en Montecristi*






Ver video 

El Leño Pinto Digital


_Los detenidos serán presentados ante el Ministerio Publico y los extranjeros indocumentados entregados a la DGM para su repatriación._

*Montecristi.-* Dos hombres fueron detenidos por miembros del Ejército de República Dominicana cuando llevaban a 15 inmigrantes haitianos indocumentados en una jeepeta en el sector Villa Elisa, del municipio Hatillo Palma.

Marcu Issaa y Rorny Elia, fueron detenidos en la jeepeta Toyota 4runner Limited, color negro, placa G625403, donde eran transportados 04 hombres, 06 mujeres y 05 menores de edad. 
Tanto Issaa, como Elia, serán presentados ante el Ministerio Público, mientras que los indocumentados, trasladados hacia la sede de la 4ta. Brigada de Infantería ERD, donde serán entregados para el proceso de repatriación, a la Dirección General de Migración.

*_Ejército de República Dominicana_*

Este Domingo de Resurrección, la nave espiritual de la nación fondea en aguas de recogimiento



Para quienes profesan la fe cristiana, este día conmemora el momento en que, según la tradición, Cristo venció la muerte y resucitó. 


El Leño Pinto Digital



Cápsula Naval



Por: Homero Luis Lajara Solá 
 
Este Domingo de Resurrección, la nave espiritual de la nación fondea en aguas de recogimiento. 
 
No es día de ruidos ni de juicios. Es día de silencio interior, de reflexión profunda, de renovar la esperanza en puerto seguro.
 
Para quienes profesan la fe cristiana, este día conmemora el momento en que, según la tradición, Cristo venció la muerte y resucitó. 
 
Es la señal de que tras la oscuridad puede renacer la luz; de que siempre hay un nuevo amanecer para quien navega con fe.
 
El alma nacional, aún sensible por recientes tempestades, necesita más que nunca la calma que trae el viento sagrado de esta jornada. 
 
La Resurrección no irrumpe con fuerza: toca con suavidad el puente de mando de la conciencia y nos recuerda que el rumbo puede corregirse desde el interior.
 
Hoy no se alzan voces. Hoy se elevan oraciones. 
 
Hoy no se buscan culpables ni se encienden faros de señalamiento. 
 
Se enciende, más bien, la luz de la esperanza que guía en la niebla, la que permite al timonel mantenerse firme aún en mares inciertos.
 
Que cada oficial, cada marinero, cada ciudadano, viva esta jornada como corresponde: con respeto por la vida, con reverencia por lo sagrado y con la prudencia de quien sabe que la mar enseña más en el silencio que en la tormenta.
 
Porque solo desde la quietud del espíritu se puede trazar el rumbo verdadero.

sábado, 19 de abril de 2025

Comandante del Comando Conjunto Unificado de las Fuerzas Armadas supervisa despliegue militar en Boca Chica durante el Operativo Semana Santa 2025




El Leño Pinto Digital

Por disposición del ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD, el vicealmirante Agustín Morillo Rodríguez, comandante del Comando Conjunto Unificado de las Fuerzas Armadas, encabezó un recorrido de supervisión y coordinación en el marco del Operativo Semana Santa 2025, en cumplimiento de la Directiva 07-2025 emitida por el Ministerio de Defensa en apoyo al Centro de Operaciones de Emergencias (COE).
 
 
La visita se desarrolló en el municipio de Boca Chica, zona estratégica para el flujo turístico durante la Semana Mayor, y tuvo como finalidad verificar en terreno la implementación de las medidas de seguridad, la operatividad de las unidades militares desplegadas y la adecuada articulación con las autoridades civiles locales.
 
 
Acompañado por el comandante del Comando Naval Central de la Armada de República Dominicana, el vicealmirante Morillo Rodríguez recorrió la playa de Boca Chica, inspeccionó instalaciones navales y evaluó los recursos logísticos y humanos asignados para salvaguardar la vida y la integridad de los ciudadanos durante el asueto.
 
 
Durante el recorrido, sostuvo encuentros con autoridades locales, miembros del personal militar y vacacionistas, a quienes exhortó a vivir la Semana Santa con responsabilidad, prudencia y apego a las orientaciones oficiales, resaltando la importancia de la prevención como eje fundamental para el éxito del operativo.
 
 
Esta jornada de supervisión reafirma el compromiso permanente de las Fuerzas Armadas con la seguridad, el orden público y el bienestar del pueblo dominicano, especialmente en fechas de alta movilidad ciudadana y concentración turística.

DGM y SNS capacitan personal de hospitales y agentes migratorios sobre nuevo procedimiento para atención a pacientes extranjeros en los hospitales públicos* El protocolo entrará en vigor el 21 de abril




El Leño Pinto Digital

Santo Domingo. – Como parte de los esfuerzos interinstitucionales por mejorar la gestión de servicios públicos frente a la realidad migratoria actual, la Dirección General de Migración (DGM) y el Servicio Nacional de Salud (SNS) realizaron el “Taller de Socialización del Procedimiento de Gestión de los Servicios de Salud para Pacientes Extranjeros”, con el objetivo de establecer un protocolo conjunto que permita organizar y regular la atención en centros de salud a personas extranjeras, bajo criterios legales, humanitarios y operativos.


El encuentro reunió a directivos regionales y hospitalarios del SNS, personal administrativo y de seguridad, así como a inspectores y agentes migratorios, quienes conocieron los lineamientos de este nuevo procedimiento que busca fortalecer la coordinación entre las instituciones responsables de la salud pública y el control migratorio, respetando tanto el marco normativo nacional como los principios del derecho internacional. 

El director del SNS, doctor Mario Lama, destacó que la implementación de este procedimiento responde a la necesidad de asegurar una atención equitativa, ordenada y sostenible en la red pública, y que se enmarca dentro del protocolo de control migratorio definido en consenso con la Dirección General de Migración.

Por su parte, el director general de Migración, vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, valoró la iniciativa como una herramienta clave para avanzar en la aplicación de una política migratoria coherente, que procure el control de los flujos migratorios irregulares en nuestro país, al mismo tiempo que respete los derechos humanos de los extranjeros. Asimismo, exhortó a los equipos técnicos a aplicar el procedimiento con responsabilidad, sensibilidad y rigor institucional.

Como parte del proceso de capacitación, se realizó un simulacro de escenarios comunes en hospitales públicos, con el fin de preparar a los equipos para una respuesta adecuada, eficiente y alineada con el nuevo protocolo.

Este procedimiento entrará en vigor el próximo 21 de abril y representa un paso importante en la articulación efectiva entre salud y migración, garantizando una respuesta institucional integral ante la atención de pacientes extranjeros en el país.

Dirección de Comunicaciones
16 de abril de 2025

POR UNA SEMANA SANTA MÁS SEGURA🙏👮‍♂️🇩🇴 POLICÍA NACIONAL TRABAJANDO




El Leño Pinto Digital


Como parte del operativo nacional “Seguridad y Prevención, Semana Santa 2025”, el general Juan Hilario Guzmán Badía, subdirector general de la Policía Nacional, y el general Ernesto Rodríguez, director Central de Prevención, encabezaron un recorrido por distintos balnearios y puntos turísticos, por todas las zonas Norte,

El subdirector general de la policía Nacional, General Badía fue recibido por el director regional Sur Bonao, de la policía Nacional, General Jesús Tejada Tejada Mena, siguiendo el recorrido También fue recibido Por el director regional de la policía Nacional la vega, general Juan Pablo Ferreira Veras, el oficial superior General siguió supervisaron las labores preventivas y la presencia policial constante en ríos, carreteras y zonas concurridas, reafirmando el compromiso de garantizar la seguridad y el bienestar de la ciudadanía durante este asueto. EN representación del director general de la policía Nacional, mayor General Ramón Antonio Guzmán Peralta 👮‍♂️🇩🇴

@juanguzmanbadia @policiard @luisabinader

Vecinos de la Calle Mirabal en el Municipio de La Caleta Exigen Intervención ante la Perturbación Causada por Pollera Local





El Leño Pinto Digital

La Caleta – Los habitantes de la calle Mirabal, ubicada en el municipio de La Caleta, se encuentran sumidos en un estado de desesperación debido a la constante perturbación provocada por el funcionamiento irregular y sin control de una pollera en la zona. Los residentes expresan que las noches se han convertido en una pesadilla debido al ruido ensordecedor generado por los equipos de sonido del establecimiento, que operan a cualquier hora de la madrugada, sin ningún tipo de consideración por la tranquilidad de los vecinos.


La comunidad local denuncia que las altas horas de la noche, especialmente entre las 2:00 a 5:00 AM, son las más afectadas por el bullicio generado por los aparatos de sonido de la pollera, los cuales dificultan el descanso y la conciliación del sueño de los moradores cercanos. Los vecinos aseguran que no sólo se ven perjudicados en su calidad de vida, sino que este ruido constante afecta su salud mental y física, con consecuencias de estrés y ansiedad por las noches en vela.

Además de las molestias a los residentes, se agrega la situación crítica de un centro de rehabilitación ubicado al frente del local de la pollera. Según los testimonios de los trabajadores y pacientes de dicho centro, las actividades ruidosas interrumpen constantemente los procesos de recuperación de los pacientes, afectando su bienestar físico y emocional. La incapacidad para mantener un ambiente adecuado para la rehabilitación pone en riesgo la efectividad del tratamiento que reciben las personas que allí se atienden.


Una de las situaciones más preocupantes es la de un reconocido abogado de la zona, quien también se ve afectado por el ruido constante proveniente del establecimiento. El abogado, quien atraviesa un estado delicado de salud, ha manifestado su angustia por la imposibilidad de descansar debido a las vibraciones y el volumen excesivo de la música proveniente de la pollera. La situación está generando un grave impacto en su condición, complicando aún más su recuperación.

Los vecinos, cansados de esperar una respuesta favorable por parte de las autoridades locales, han decidido alzar la voz para pedir una intervención urgente. Solicitan la colaboración de las autoridades de salud pública, medio ambiente, sanidad y las autoridades locales para que tomen cartas en el asunto y resuelvan esta problemática que no solo afecta la convivencia pacífica de la comunidad, sino que también pone en riesgo la salud de los vecinos.

El clamor de la comunidad es claro: piden misericordia y comprensión de las autoridades competentes para que la pollera en cuestión, que parece operar sin regulación alguna, se ajuste a los horarios establecidos para este tipo de negocios, minimizando las molestias y respetando los derechos de los ciudadanos a disfrutar de un ambiente tranquilo.

“Esto no puede seguir así. Nadie puede descansar, ni trabajar, ni estudiar. Pedimos a las autoridades que tomen cartas en el asunto antes de que esta situación se salga de control. Estamos hablando de la salud de personas que no pueden seguir siendo afectadas por algo que está fuera de su control”, declaró uno de los vecinos que prefirió mantenerse en anonimato por temor a represalias.

El problema se ha vuelto cada vez más insostenible y los habitantes de la calle Mirabal temen que la situación derive en conflictos mayores si no se toman medidas efectivas a corto plazo. Las autoridades locales, la comunidad y los propietarios del establecimiento deben sentarse a dialogar y encontrar una solución que permita la coexistencia pacífica y el respeto mutuo entre los diferentes sectores de la zona.

Este llamado a la acción no solo es un grito de desesperación, sino también una solicitud de justicia para garantizar que los derechos de todos los ciudadanos sean respetados y que el bienestar de la comunidad sea una prioridad.

CESAC participa en la 1.ª Cumbre de Mujeres de Aviación Civil en el marco del CVII Comité Ejecutivo Ampliado de la CLAC*

El Leño Pinto Digital Del 18 al 21 de agosto de 2025, en la ciudad de Guatemala, Guatemala, se celebra el CVII Comité Ejecutivo Ampliado de ...