miércoles, 9 de abril de 2025

Riesgos a la privacidad al crear tu imagen al estilo de Studio Ghibli





El Leño Pinto Digital

Por Elena Crespo 

 La última actualización del chatbot de ChatGPT ha permitido a las personas que lo utilizan replicar el inconfundible estilo artístico del co creador del estudio de animación y legendario cineasta japonés Hayao Miyazaki. Esta nueva funcionalidad se ha viralizado rápidamente en redes sociales, con miles de personas compartiendo sus imágenes generadas al estilo de Studio Ghibli.

Sin embargo, desde ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, advierten que, como se ha demostrado en distintas ocasiones, sumarse a una tendencia por mera diversión, puede derivar en fraudes o suplantación de identidad si la tecnología se ve comprometida, o simplemente si para usarla se aceptan condiciones de privacidad desfavorables, o que pueden estar en contra de las regulaciones locales o internacionales.  

Un ejemplo de esto es el caso de Clearview AI que funcionaba desde 2020 como un motor de búsquedas similar a Google, pero de rostros. Debido a que recolectaba la información de fuentes públicas como redes sociales, revistas digitales o blogs, tuvo en 2022 una disputa con la Unión Americana de Libertades Civiles para que restrinja las ventas del software en el mercado estadounidense de servicios de reconocimiento facial a entidades gubernamentales. Este tipo de controversias continúa y la empresa sigue operando, no exenta de disputas y reclamos legales, y pago de multas en distintos países. 

Por otro lado, la empresa australiana Outabox, en mayo de 2024 sufrió una filtración que expuso datos de reconocimiento facial y biometría de sus sistemas, que se utilizaban en bares y clubes de Australia. Personas que afirmaron ser antiguos desarrolladores de Outabox crearon un sitio web donde confirmaban tener datos biométricos de reconocimiento facial, escaneo de licencia de conducir, firma, datos de membresía de clubes, dirección, fecha de nacimiento, número de teléfono, marcas de tiempo de visitas a clubes y uso de máquinas tragamonedas. Las investigaciones demostraron que los datos se recopilaron de 19 establecimientos en Nueva Gales del Sur y el Territorio de la Capital Australiana, operados por ClubsNSW que había contratado a Outabox.  

“Como analizamos recientemente desde ESET, entre los principales desafíos que impone  la Inteligencia Artificial Generativa, la moderación del contenido y los derechos de autor son dos puntos que toman fuerza por esta tendencia y requieren de la atención tanto de gobiernos, empresas y usuarios. El funcionamiento de los modelos de IA depende mayoritariamente del acceso a grandes volúmenes de datos (con los que se entrenan y de los cuales se sirven), muchos de estos contienen información personal, sensible y confidencial. Las diversas fuentes para recolectar información y así entrenar a los modelos de IA pueden provenir de información pública o de fuentes abiertas, información solicitada a los usuarios (quienes la consienten, como lo es en este caso con la tendencia de las imágenes generadas al estilo Studio Ghibli) y también de redes sociales y, más recientemente, de información recopilada por dispositivos IoT”, explica David González, investigador de Seguridad Informática de ESET Latinoamérica. 

Dada la gran cantidad de datos que se procesan, se destaca la importancia de que los mismos sean tratados y almacenados de forma segura, ya que, según ESET, pueden quedar expuestos y sujetos a posibles accesos indebidos, filtraciones o incluso robos de información como en el caso de Outabox. Esto puede traer como consecuencia que los ciberdelincuentes puedan suplantar de forma fácil la identidad de los vulnerados o generar estafas con identidades reales, ampliando la superficie de ataque y exposición. 

Otro desafío recae en la recolección masiva de datos sin el consentimiento informado de los usuarios, quienes muchas veces desconocen el alcance del uso de su información. Ese desconocimiento implica un vicio del consentimiento (a nivel legal) y, por tanto, dichas recopilaciones se tornan grises. 

La falta de explicación y transparencia sobre cómo funcionan los modelos y cómo tratan la información genera también conflictos legales. Aquí es donde se puede tornar una línea delgada entre lo privado y lo invasivo; algunas empresas directamente advierten que los datos serán usados para mejorar el modelo de entrenamiento de su Inteligencia Artificial, con el fin de presentar un producto o servicio de mayor calidad.  

Unirse a esta tendencia además del entusiasmo puede traer riesgos de la privacidad si no se toman las debidas precauciones, por lo que desde ESET Latinoamérica comparten los puntos más importantes a considerar para minimizar los riesgos: 
Revisar las políticas de privacidad del sitio o aplicación: Mantenerse informado sobre cómo funcionan los modelos de IA y cómo tratan la información es fundamental para saber si es fiable subir o no información personal o confidencial. 
Chequear si la información que se sube a un sitio o aplicación está protegida por alguna ley: Garantizar que los modelos de IA dentro de aplicaciones o sitios cumplan con regulaciones internacionales y nacionales pertinentes, así como con los principios éticos de transparencia, explicabilidad, equidad y responsabilidad. En caso de la ausencia de alguno de estos principios, es mejor no subir información personal (rostro del usuario/fotos familiares) o confidencial (lugar de trabajo). 
Usar aplicaciones web o móviles de fuentes oficiales: Debido al gran uso de aplicaciones o sitios similares a ChatGPT que puedan generar imágenes con el estilo artístico del Studio Ghibli, los ciberdelincuentes aprovechan esta temática para poder engañar a los usuarios e incitarlos a descargar software que aparentemente cumple con el propósito de generar imágenes con IA, sin embargo, puede contener malware como se menciona en este post.  
Usar imágenes seguras o sin derechos de autor: Si no se tiene el conocimiento de que la imagen sea para su uso libre, es mejor no subirla para evitar problemas legales relacionadas con los derechos de autor. Una buena práctica es subir imágenes relacionadas a paisajes o ilustraciones que cumplan con las políticas de privacidad del sitio o aplicación.

LA PAZ QUE NAVEGA ARMADA



El Leño Pinto Digital

"Decir que la inversión en defensa es un gasto improductivo, es como negar el valor del casco que protege al buque en aguas hostiles"
 

CÁPSULA NAVAL
 

Por Homero Luis Lajara Solá 

En alta mar, como en la vida de las naciones, no hay tregua sin preparación, ni paz sin poder disuasivo. 
 
Las Armadas del mundo no se forjan para sembrar guerra, sino para evitarla. Su sola presencia —disciplinada, organizada y alistada— actúa como ancla de estabilidad y freno a la tempestad del conflicto.
 
Decir que la inversión en defensa es un gasto improductivo, es como negar el valor del casco que protege al buque en aguas hostiles. 
 
Defender la nación no es un lujo: es una necesidad estratégica. 
 
No se trata de gastar sin rumbo, sino de invertir con bitácora clara, según una estrategia nacional que trace el derrotero hacia una paz sostenible.
 
Porque antes de ofrecer seguridad a otros puertos, debemos asegurar el nuestro. 
 
No existe paz real sin seguridad nacional. No basta la retórica de los escritorios sin experiencia en el terreno. 
 
La doctrina militar no es un adorno: es oxígeno de la soberanía y la economía, indispensable para el desarrollo y la estabilidad de los pueblos.
 
A quienes abrazan la noble carrera de las armas, no los guía el deseo de combate, sino el compromiso de evitarlo. 
 
Son vigías del horizonte, centinelas del porvenir. Su vocación es el sacrificio, su misión es la paz, y su honor, inquebrantable como la quilla de un buque en la tormenta.
 
Porque la paz verdadera navega armada. Y su timón lo llevan los valientes.

GenS suspende convocatoria a Huelga General y llama a la unidad nacional ante tragedia discoteca Jet Set






Video 

El Leño Pinto Digital

Queda suspendido el llamado a Huelga General para los días martes 22 y miércoles 23 de abril, hecho por el Partido Generación de Servidores, GenS, según lo informó su presidente Carlos Peña, quien a través de un video compartido a la prensa indicó que “la tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set, en la cual han sido reportados decenas de dominicanos muertos y gran cantidad de heridos, es una desgracia que enluta a toda la familia dominicana y que nos convoca a la unidad como nación”.


Carlos Peña expresó su profundo dolor y el de GenS ante el siniestro ocurrido en la madrugada del martes 08 de abril en la discoteca Jet Set, señalando que “todo parece indicar que República Dominicana se encuentra bajo un fuerte ataque espiritual que busca llenar de tristeza a nuestra gente y ante ese hecho, no nos queda otra alternativa que luchar juntos como pueblo, confiando en Dios como nuestra guía, luz y esperanza”.


El pastor evangélico y líder de GenS puso a disposición de todas las familias afectadas por el derrumbe del techo de la discoteca Jet Set, a los profesionales de la salud mental con los que la organización política cuenta, para de manera solidaria dar acompañamiento psicológico y espiritual a quienes lo necesiten y al mismo tiempo convocó a una Jornada Nacional de Oración para el día miércoles 23 de abril, con el único propósito de pedir a Dios cobertura especial para República Dominicana. 


Ver video en siguiente link: https://www.youtube.com/shorts/F8hGs6nUmoM?feature=share 

Secretaría de Prensa GenS.

Logan Jiménez Ramos lamenta tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set y destaca labor de los organismos de socorro.




El Leño Pinto Digital


El aspirante a la Secretaría General Nacional del SNTP, Logan Jiménez Ramos, resalta el esfuerzo de los organismos de emergencia y las autoridades tras la tragedia, y hace un llamado a la reflexión sobre la seguridad en espacios públicos.

Santo Domingo, 9 de abril de 2025. – El periodista y activista social Logan Jiménez Ramos, aspirante a la Secretaría General Nacional del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Prensa (SNTP), expresó su profundo pesar por la tragedia ocurrida la madrugada de este martes en la discoteca Jet Set.
 
El incidente registra el colapso del techo que provocó múltiples víctimas, incluyendo la lamentable muerte de la gobernadora de Montecristi, Nelsy Cruz.

Jiménez hizo un llamado a la reflexión nacional sobre la seguridad en espacios públicos y resaltó la necesidad de establecer protocolos más rigurosos para evitar que situaciones como esta vuelvan a ocurrir.

“Lo de anoche fue un golpe al alma nacional. Es urgente que se revisen las condiciones estructurales y de seguridad de todos los centros de ocio masivo del país. Esto no puede repetirse”, señaló con firmeza.

Asimismo, elogió la rápida y coordinada respuesta de los organismos de socorro, incluyendo a la Defensa Civil, los cuerpos de bomberos, la Policía Nacional, paramédicos, personal de salud, Fuerzas Armadas y otras instituciones que actuaron bajo la dirección del Centro de Operaciones de Emergencias (COE).

“El país fue testigo de un despliegue ejemplar de solidaridad y compromiso. Gracias a la rápida intervención de nuestros organismos de socorro, muchas vidas se pudieron salvar. Desde aquí, mi respeto y gratitud para cada uno de ellos”, expresó Jiménez.

También reconoció la presencia en el lugar del presidente Luis Abinader, la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, la primera dama de la República, Raquel Arbaje, así como del ministro de Defensa, teniente general Carlos Fernandez Onofre, entre otras autoridades civiles y militares, quienes se presentaron en el epicentro del suceso para coordinar esfuerzos y solidarizarse con las víctimas.

“Ver al presidente de la República, a la primera dama, a la alcaldesa y a las principales autoridades dar la cara, es un acto de humanidad y responsabilidad institucional que debe reconocerse”, agregó el comunicador.

Finalmente, Logan Jiménez reiteró su llamado a la unidad nacional, al respeto por las víctimas y al fortalecimiento de políticas públicas orientadas a la prevención y gestión de riesgos en espacios de uso colectivo.

Unión Dominicana Centros Nocturnos Lamenta tragedia Discoteca "Jet Set"





El Leño Pinto Digital


STO.DGO.ESTE.- La Unión Dominicana de Propietarios de Centro Nocturnos, se solidariza plenamente con la decisión tomada por el Excelentísimo Señor presidente de la República, Luis Rodolfo Abinader Corona, en declarar tres (3) días de duelo nacional, por la tragedia ocurrida en la tradicional y Discoteca "Jet Set" de Santo Domingo, al desplomarse el techo (plato) la Madrugada de este lunes, causando varios fallecidos y centenares de heridos.

El joven dirigente Junior González,  dijo que cada uno de los miembros de nuestro gremio, "se sienten sumamente muy consternados con la tragedia ocurrida en la Discoteca Jet Set, la cual lleva más de 50 años, llevando alegría, sana diversión y entretenimientos a la sociedad dominicana".

"Reiteramos, nuestra solidaridad y condolencias para los propietarios y dueños, así como a todo el personal y empleomanía de la prestigiosa Discoteca capitaleña", comentó el líder sindical Junior González.


Dirección de comunicación La Unión Dominicana de Propietarios de Centro Nocturnos.


Ministro de Defensa destaca Fuerzas Armadas cuenta con alrededor de 12 mil soldados para defender la soberanía nacional en la zona fronteriza*





El Leño Pinto Digital


_Advierte que todo aquel que viole la ley será sometido a la justicia, catalogado como traición a la patria._

*Santo Domingo. -* El ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, destacó este lunes que las Fuerzas Armadas de la República Dominicana cuenta alrededor de 12 mil soldados para defender la soberanía nacional. 

Asimismo, el ministro de Defensa manifestó que la institución cuenta con los recursos logísticos a nivel de transportación, alojamiento y alimentación para que los defensores de la patria puedan enfrentar todos los retos que se presenten en la zona fronteriza.

Fernández Onofre expresó que su lema es -Cero Tolerancia-, y advirtió que todo aquel que viole la ley será sometido a la justicia, catalogado como traición a la patria.

Tras la disposición anunciada ayer por el presidente Luis Abinader de incorporar 1,500 nuevos soldados en la frontera, Fernández Onofre dijo que, esta semana se verá el desplazamiento de los nuevos miembros para fortalecer los controles en la zona fronteriza.

En ese sentido, explicó que la cantidad de soldados se incrementó entre un 15.36% en el Ejército Nacional, “se han adicionado más de 6 mil soldados rasos para robustecer las unidades operativas del Ejército”.

Mientras que, en la Armada y la Fuerza Aérea de la Republica Dominicana, dijo, se han incrementado con más de1,500 soldados. “Tenemos la inversión más alta en la historia para garantizar un alojamiento digno a nuestros soldados”.

El ministro de Defensa recordó que cuando era comandante del Ejército Nacional inició un proceso de ampliación y remodelación de las unidades militares. “mi primera inauguración como comandante del Ejército fue la reinauguración y ampliación del destacamento de Manzanillo y la última que hice fue el destacamento en Cabo Rojo, Pedernales, eso nos permitió incrementar la presencia de un 65% más de soldados en la frontera durante dos años para robustecer las medidas de control en la zona fronteriza”. 

En adición a esto, resaltó que, solamente en la gestión del presidente Abinader las Fuerzas Armadas han recibido casi 1,000 vehículos, entre camiones, camionetas, autobuses, motocicletas para fortalecer la capacidad operativa del Ejército Nacional.

También, indicó que, las tres brigadas fronterizas ubicadas en las provincias de Dajabón, Barahona y San Juan se están subdividiendo para mayor supervisión para fortalecer la presencia militar en la zona y con esto garantizar la seguridad de las familias dominicanas.

“Ninguna frontera elimina totalmente el problema de la inmigración ilegal, ahora bien, nosotros como Fuerzas Armadas cada día tomamos controles, pero son bandas organizadas que hacen el tráfico desde Haití con conexiones y ramificaciones que mueven mucho dinero”, sentenció.

En ese sentido explicó que, para fortalecer el control y vigilancia en la frontera, el Ministerio de Defensa cuenta con más de 25 drones y que cada organismo tiene sus drones que son manejados desde el Centro de Mando del Ejército C5I y el Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront) y que cuentan con control visual en tiempo real y tienen cámaras de vigilancia en todos los puestos de la frontera gracias al satélite Starlink.

También, manifestó que, el pasado año se inauguró la ampliación de la Fortaleza de Dajabón y en las próximas semanas se va a iniciar la segunda etapa de ese campamento y que se ampliará la antigua fortaleza para desde ahí llevar las operaciones de la primera línea de defensa del país. 

Fernández Onofre explicó que desde las Fuerzas Armadas se está haciendo una depuración muy exhaustiva, “estamos yendo inclusive, al lugar de origen del solicitante para que puedan ingresar a las Fuerzas Armadas”.

Respecto de la marcha en Friusa, en la provincia La Altagracia, Fernández Onofre, informó que fueron utilizados el primer batallón que opera en Santo Domingo y el segundo batallón que opera en Santiago con 1,000 hombres cada uno entre oficiales y alistados. 

El ministro de Defensa reiteró que desde las Fuerzas Armadas de la República Dominicana se está actuando con determinación, firmeza y apegado siempre con los derechos humanos para garantizar la soberanía nacional.

Banco de Sangre de las FF.AA. a disposición de las víctimas por colapso del Jet Set





El Leño Pinto Digital


El Ministerio de Defensa (MIDE) a través de la Asociación Dominicana de Esposas de Oficiales de las Fuerzas Armadas (ADEOFA), pone a disposición los servicios que ofrece el Banco de Sangre y Hemoderivados de las Fuerzas Armadas (BANSAHEFA), a los familiares y afectados por el colapso del Centro de Entretenimiento Jet Set, ocurrido en la madrugada de este martes.
La institución militar ha habilitado la línea telefónica 809-604-3327 y el 809-530-5149 ext. 5903, así como las redes sociales institucionales @mdefensard @adeofa @bansahefa, al servicio de quienes necesiten con urgencia, el suministro de sangre por medio de su personal médico, bancos móviles y sede central ubicada en la Base aérea de San Isidro. COMPARTE Y AYUDEMOS A SALVAR VIDAS!!!

martes, 8 de abril de 2025

La DGM detiene 726 haitianos indocumentados producto de interdicciones en varias provincias*



El Leño Pinto Digital 

_Repatría otras 720 personas_

La Dirección General de Migración (DGM) detuvo a 726 nacionales haitianos sin la documentación que avale sus presencias en territorio dominicano, durante operativos de interdicción realizados ayer en distintos puntos del país para fortalecer el orden público y garantizar la seguridad ciudadana.

El organismo responsable de administrar y controlar los flujos migratorios, asimismo, ayer procedió a la deportación de 720 haitianos en condición irregular, desde el Centro de Retención de Inmigrantes de Haina.

Los repatriados fueron 552 hombres, 160 mujeres y dos menores, a quienes se condujo hasta el punto fronterizo de Elías Piña y se entregaron directamente a las autoridades haitianas.

*INTERDICCIONES*

Las jornadas de interdicción migratoria se realizaron en Friusa y sus alrededores, Santiago, Mao, Azua, Constanza, Jarabacoa, Santo Domingo Norte y Santo Domingo Este, y fueron coordinadas con el Ejército Nacional, la Armada de República Dominicana, la Fuerza Aérea, el Cesfront, el Ministerio Público, la Digesett y el Ciutran, entre otros organismos de seguridad.

En la zona de Friusa se detuvieron 231 personas en estatus migratorio irregular, con las que se elevan a 1,259 las aprehendidas en los primeros siete días de abril. En Santiago y Mao se detuvo a 280 inmigrantes ilegales (190 hombres, 58 mujeres y 32 menores que les acompañaban), en Azua fueron 59; en Santo Domingo Norte y Santo Domingo Este 79 personas y en Constanza y Jarabacoa 262 ilegales, de los que 180 son hombres, 51 mujeres y 31 menores que acompañaban a los adultos.

Los extranjeros afectados, a quienes se les respetaron sus prerrogativas e integridad, en el marco de las normas internacionales y el derecho procesal democrático vigente en el país, fueron trasladados a los centros de retención (Haina, Benerito, Santiago o Dajabón) más cercanos al lugar donde fueron detenidos. Allí se les registró y depuró  de acuerdo a los protocolos establecidos, previo a ser deportados a su país de origen.

El trabajo de la DM se rige por los dictámenes de la Ley 285-04, e mandato del Consejo de Defensa y Seguridad de la nación y las directrices del presidente Luis Abinader.

El propósito es presevar un entorno migratorio seguro y justo, para salvaguardar la seguridad y soberanía nacional mediante un trabajo seguro y ordenado que contribuya al bienestar de la población.

*Dirección de Comunicaciones*

“El garfio que carcome la quilla”




El Leño Pinto Digital

CÁPSULA NAVAL 
 


Por Homero Luis Lajara Solá 

En el arte de navegar la vida pública, hay momentos en que el timonel debe decidir si deja pasar la tormenta— con sus consecuencias funestas —o enfrenta con valor los vientos que anuncian peligro. 
 
Cuando el mal ha sido comprobado y no se sanciona, a veces con la excusa de proteger los mástiles del prestigio institucional, el barco comienza a hacer agua. 
 
Es más leal —como oficial digno de su uniforme— recomendar con argumentos firmes lo que en justicia procede, para que el garfio pirata de la corrupción no  desgarre la quilla de nuestra dignidad colectiva.
 
Las nuevas generaciones deben saber lo que ocurre cuando se permite que el mal gobierne el timón, pero también cuando se usa el defecto o el delito como ancla para perseguir solo a ciertos tripulantes de otros buques, según quién tenga el mando del convoy. 
 
Esa parcialidad lanza humo en la cubierta, confunde al vigía y hace creer que sólo debe castigarse al que navegaba contra la corriente del buque insignia del momento.
 
En los navíos antiguos no bastaba con colgar al amotinado del palo mayor ni confinarlo en la cofa. 
 
El verdadero respeto a la autoridad nacía cuando todos sabían que la justicia, como el buen viento, soplaba con igual fuerza para todas las velas y cubiertas, sin distinguir  gallardetes ni puertos de origen.

lunes, 7 de abril de 2025

CESAC participa en la Trigésima Sexta Reunión del Grupo de Expertos en Seguridad de la Aviación (AVSEC), celebrada en Montreal, Canadá



El Leño Pinto Digital

Del 7 al 11 de abril de 2025, se celebra en la sede de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), en la ciudad de Montreal, Canadá, la Trigésima Sexta Reunión del Grupo de Expertos en Seguridad de la Aviación (AVSEC), con la participación de más de 250 representantes internacionales de autoridades de aviación civil, organismos de seguridad del Estado, y entidades técnicas especializadas en la protección del transporte aéreo.

La República Dominicana está representada en este importante encuentro por una delegación del Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC), encabezada por *su director general, general de brigada piloto Enmanuel Souffront Tamayo, FARD, acompañado por  el coronel Dionisio De la Rosa Hernández, FARD, (DEM), subdirector general del CESAC, y el coronel piloto Víctor A. Rojas Franco, FARD, (DEM)(MA), ayudante del director general, quienes asisten a las distintas sesiones plenarias y mesas técnicas de trabajo.*


Durante su intervención en el Panel de Expertos, *la delegación dominicana presenta el tema: “Análisis y propuestas para la inclusión de especificaciones y directrices respecto de la norma 3.5.2 (a) del Anexo 17”*. Esta norma establece la obligación de los Estados contratantes de garantizar la realización de verificaciones de antecedentes para las personas que ejecuten controles de seguridad, accedan sin escolta a zonas restringidas de seguridad o manejen información sensible relacionada con la seguridad de la aviación, antes de asumir sus funciones o tener acceso a dichas áreas o información.

Durante esta jornada técnica de alto nivel, se analizarán un total de 48 temas estratégicos vinculados a la seguridad de la aviación civil, incluyendo el análisis de amenazas y riesgos emergentes, la incorporación de nuevas tecnologías en los procesos de protección, el fortalecimiento del marco regulatorio de la OACI, y el fomento de la cooperación internacional para enfrentar los desafíos comunes del sector.

La participación del CESAC en esta reunión internacional reafirma el firme compromiso del Estado dominicano con la implementación efectiva de las Normas y Métodos Recomendados (SARPs) establecidos por la OACI, y con el fortalecimiento sostenido del sistema nacional de seguridad de la aviación civil, en consonancia con las mejores prácticas internacionales y los más altos estándares del sector.

*Autoridades detienen 1,534 indocumentados y devuelven otros 1,685 a autoridades haitianas*

El Leño Pinto Digital *SANTO DOMINGO.-* La Dirección General de Migración (DGM), producto de las operaciones desplegadas ayer en el país con...