sábado, 15 de marzo de 2025

AEOFARD conmemora el Mes de la Mujer con la conferencia “Mujeres 360”



El Leño Pinto Digital 


Santo Domingo, República Dominicana. – En el marco de la conmemoración del Mes de la Mujer, la Asociación de Esposas de Oficiales de la Fuerza Aérea de República Dominicana (AEOFARD), con el respaldo de la Comandancia General de la Fuerza Aérea de República Dominicana (FARD), llevó a cabo la conferencia “Mujeres 360: navegando en la vida sin perderse en el intento”, un espacio diseñado para fortalecer el desarrollo personal y profesional de las mujeres militares.

El evento, dirigido a oficiales, clases y alistadas de la institución, contó con la destacada participación de la doctora Yudelca Tronilo y la psicóloga Sylvia Chabebe, quienes compartieron herramientas esenciales para afrontar los desafíos cotidianos con resiliencia, sentido de propósito y equilibrio.

La presidenta de AEOFARD, María Henríquez de Suárez, encabezó la actividad junto a un equipo de damas de la asociación, entre ellas: Carolina de Coo Ortega de Sierra, Diandra Bretón de Torres, Luz Pimentel de Santana, Cinthia Rodríguez de Montilla, Victoria Rosario de Sierra, Yndira Jerez, Aracelis Sánchez de Díaz, Fanny Lora de Sosa, Sara Suárez de Díaz y Ana Polanco de Morel. En su intervención, destacó el rol fundamental de la mujer en la sociedad desde una perspectiva bíblica, recordando que la mujer fue creada con un propósito extraordinario como “ayuda idónea” (Génesis 2:18), con dones únicos para edificar su entorno y generar un impacto positivo en la vida de los demás.

Asimismo, agradeció el respaldo de los patrocinadores que se sumaron a esta jornada de bienestar integral, destacando la colaboración de Suiphar RD y sus líneas dermatológicas, así como de las marcas Babe, Avenu y Mary Kay. También reconoció el trabajo de Yndira Jerez en la coordinación con importantes aliados estratégicos.

Con esta conferencia, AEOFARD impulsa iniciativas que fortalecen el liderazgo, la autoestima y el bienestar de sus integrantes, promoviendo espacios de formación y crecimiento dentro de la Fuerza Aérea.

Rescate y salvamento marítimo




El Leño Pinto Digital 




Por

Homero Luis Lajara Solá

Motivado en el penoso caso de la desaparición de la joven hindú en Punta Cana.

Revisando mis notas de mis entrenamientos en los Estados Unidos de Norteamérica sobre rescate y salvamento marítimo y mis experiencias en diversas asignaciones en la Armada, preciso que el tiempo en que un cuerpo emerge y es arrastrado a la orilla después de un ahogamiento, varía dependiendo de múltiples factores.

 En obras especializadas como Tratado de Búsqueda y Rescate en el Mar y manuales de la Organización Marítima Internacional (OMI), se establecen patrones basados en la flotabilidad de los cuerpos y las condiciones oceanográficas.
1. Hundimiento inicial: Al producirse el ahogamiento, el cuerpo se llena de agua y se hunde rápidamente. En aguas con fuertes corrientes, puede desplazarse a cierta distancia del punto donde ocurrió el incidente.
2. Fase de flotación: Estudios como los del Instituto de Oceanografía y Salvamento indican que, dependiendo de la temperatura del agua, el proceso de descomposición genera gases que hacen que el cuerpo flote entre 2 y 5 días después del ahogamiento. En aguas cálidas, este fenómeno se acelera, mientras que en aguas frías puede retrasarse.
3. Aparición en la orilla: En textos de referencia sobre dinámica marina y estudios de corrientes litorales, se menciona que la acción del oleaje y las corrientes determina si el cuerpo se aleja mar adentro o es llevado hacia la costa. En condiciones normales, el período estimado para que un cuerpo reaparezca en la orilla oscila entre 3 y 7 días.

Diversos informes de rescate marítimo documentados en casos históricos también reflejan este patrón. Sin embargo, existen variaciones según factores como la profundidad del agua, la fauna marina y las condiciones atmosféricas, que pueden modificar significativamente estos tiempos.

Dominicano con 23 indocumentados en una jeepeta fue detenido por el Ejército en Valverde



El Leño Pinto Digital 


_También detienen conductor de moto-taxi con otros seis indocumentados en Montecristi._

*Valverde* .- El Ejército de República Dominicana, en seguimiento a los operativos de interdicción migratoria en diferentes provincias del país, detuvo a un hombre que transportaba a 23 haitianos en estatus migratorio irregular en una jeepeta, en Mao-Valverde.

El detenido fue identificado como José Edilio Matías, quien conducía el vehículo marca Mitsubishi, modelo Endeavor, placa G031287, el cual conducía al grupo de indocumentados, 17 hombres, 03 mujeres y 03 menores de edad. 

*_Detienen conductor de moto-taxi con otros seis indocumentados en Montecristi._*

Durante otro operativo, en el sector Ranchadero,  miembros del ERD pertenecientes al destacamento Mangá, detuvieron al conductor de un moto-taxi, de las denominadas Margaritas, identificado como Rodolfo Silverio Pérez, transportando a 05 nacionales haitianos en condición migratoria irregular en Montecristi.

Los extranjeros serán entregados a la Dirección General de Migración (DGM) para el proceso de repatriación, mientras que los conductores detenidos y los vehículos utilizados para transportar indocumentados,  al Ministerio Público para los fines legales correspondientes.

*_Ejército de República Dominicana_*

Ministerio de Defensa realiza amplio operativo médico y acción cívica en Barahona



El Leño Pinto Digital 

Barahona, República Dominicana. – En un esfuerzo por fortalecer el bienestar de la población y contribuir al desarrollo social del país, el Ministerio de Defensa (MIDE) llevó a cabo un exitoso operativo médico y de acción cívica en el sector Pueblo Nuevo, provincia Barahona. La jornada benefició a miles de residentes de la zona y comunidades aledañas, reafirmando el compromiso de las Fuerzas Armadas con la sociedad.

El operativo estuvo encabezado por el Ministro de Defensa, Teniente General Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD, quien estuvo acompañado de la Gobernadora de la Provincia Barahona, la Sra. Oneida Catalina Feliz Medina, el Senador de dicha provincia, Sr. Moisés Ayala Pérez, y del General de Brigada Pablo Roberto Jiménez Sánchez, ERD, presidente de la Junta de Retiro y Fondo de Pensiones de las Fuerzas Armadas (JRFPFFAA).

Atención médica para más de 5,000 personas

Durante la jornada, más de 5,000 personas recibieron asistencia médica gratuita ofrecida por más de 100 médicos de distintas especialidades, entre ellas:
✔ Pediatría
✔ Oftalmología
✔ Odontología
✔ Medicina interna
✔ Urología
✔ Ginecología

Además, se realizaron implantes dentales y se distribuyeron medicamentos gratuitos a través de una farmacia móvil, asegurando que cada paciente pudiera continuar su tratamiento sin interrupciones.

Compromiso con el bienestar social

Como parte de la acción cívica, se llevaron a cabo diversas iniciativas para mejorar la calidad de vida de la comunidad, incluyendo:
✅ Servicios de barbería para niños y adultos.
✅ Fumigación en toda la zona para prevenir enfermedades.
✅ Distribución de raciones alimenticias cocidas a través de los Comedores Económicos.
✅ Entrega de insumos médicos como bastones, andadores, sillas de ruedas e inodoros portátiles para personas con necesidades especiales.

Un impacto positivo en la comunidad

El Ministro de Defensa, Teniente General Fernández Onofre, destacó la importancia de este tipo de operativos, señalando que:

“Estas jornadas médicas y de asistencia social buscan acercar aún más las Fuerzas Armadas a la población civil, fortaleciendo nuestro compromiso con el bienestar de la comunidad. También garantizamos que nuestros miembros retirados y sus familiares reciban la atención que merecen tras haber servido con honor a la patria.”

Un evento cargado de patriotismo y gratitud

El operativo inició con la izada de la bandera y la entonación del Himno Nacional a cargo de la Banda de Música de la Quinta Brigada de Infantería del Ejército de República Dominicana, en un acto que reafirmó los valores patrióticos de la jornada.

La actividad estuvo marcada por momentos de emoción y agradecimiento por parte de los beneficiarios, evidenciando el impacto positivo de estas iniciativas. El Ministro de Defensa reafirmó su compromiso de continuar promoviendo acciones que dignifiquen la vida de la población, así como la de los militares activos, retirados y sus familiares.

En el mar de la vida, la astucia, el valor y los principios, siempre pesan más que la artillería





El Leño Pinto Digital 


Cápsula naval 


Por Homero L Lajara Solá 



En 1741, la bahía de Cartagena de Indias se convirtió en el escenario de una de las gestas más épicas de la historia naval. 

La Royal Navy inglesa , en su momento la más poderosa del mundo, lanzó un asalto con 180 navíos de guerra y 27.000 hombres bajo el mando del almirante Edward Vernon. 

Enfrente, con solo 6 barcos, 3.600 hombres y su astucia marinera, el teniente general, de la Armada española , Blas de Lezo, un marino curtido en mil batallas, les demostró que la victoria no depende del tonelaje de los barcos ni del número de cañones, sino de la capacidad de leer el viento, conocer la mar y, sobre todo, desafiar al destino con audacia y estrategia.

Lezo;  cojo, manco y tuerto, pero con un temple de hierro, utilizó las corrientes, las baterías costeras y el urbanismo de Cartagena como armas de defensa. 

Su inteligencia táctica convirtió cada calle y cada fuerte en un bastión inexpugnable. La flota británica, confiada en su superioridad, se desgastó en ataques infructuosos hasta retirarse humillada. 

El almirante inglés Vernon, que ya había acuñado monedas celebrando una victoria anticipada, tuvo que tragarse su arrogancia.

Las Armadas del mundo deben recordar que un comandante que entiende el océano, sabe maniobrar con la marea alta y conoce sus fortalezas y debilidades, puede desafiar cualquier tempestad y cualquier enemigo. 

La historia del teniente general de la Armada, Lezo,  es un faro que sigue iluminando la estrategia naval: en el mar de la vida, la astucia, el valor y los principios,  siempre pesan más que la artillería.

viernes, 14 de marzo de 2025

Magistrada Eunisis Vásquez destaca precedentes del Tribunal Constitucional en defensa de los derechos de la mujer




El Leño Pinto Digital 

Santo Domingo.- La magistrada del Tribunal Constitucional, Eunisis Vásquez Acosta, ponderó que ese alto tribunal ha sentado precedentes importantes y ha abierto el camino hacia una mayor protección de los derechos de las mujeres, al emitir una serie de fallos para garantizar, proteger y promover activamente la igualdad de género en República Dominicana.



Video 

La jueza segunda sustituta presidente del Trinunal subrayó que estas sentencias han tenido un impacto directo en la vida de las mujeres dominicanas y han permitido que muchas accedan a derechos que antes les eran negados y han fortalecido la protección frente a la violencia de género.
“Cada sentencia representa un paso en la construcción de una jurisprudencia comprometida con la igualdad de género. Estas decisiones no son simples resoluciones de casos concretos, sino que son expresiones de un compromiso por transformar la igualdad formal en igualdad real. A través de ellas, el Tribunal Constitucional ha buscado cerrar brechas, proteger a las víctimas de violencia, y asegurar una participación”, expuso.
Dentro de los tipos de sentencias que ha emitido el Tribunal Constitucional en esta materia, resaltó las de protección contra la violencia de género, con sentencias clave, tales como: TC/0010/12, TC/0109/13, TC/0238/17, reiteradas por las sentencias TC/0268/14, TC/0493/18 y TC/0901/18.
“El mensaje en estas decisiones es claro: la igualdad de género no puede ser plena si no se garantiza primero la seguridad y la protección de quienes, históricamente, han sido más vulnerables. Este análisis nos muestra que, aunque el camino hacia la igualdad de género no es fácil, el Tribunal Constitucional ha buscado asegurarse de que la protección de los derechos de las mujeres no se quede en el papel, sino que se traduzca en acciones concretas que salvan vidas y aseguran la integridad de las personas en situaciones de vulnerabilidad”, manifestó.
También citó decisiones que se han ha emitido sobre la igualdad en la representación política y acceso a cargos públicos, con sentencias clave como son: TC/0159/13, TC/0668/18, TC/0104/20, y TC/0620/23.  Expuso esas sentencias buscan asegurar una representación equilibrada de las mujeres en cargos públicos. 
Igualmente, refirió sentencias sobre derechos de las mujeres en uniones de hecho y pensiones de sobrevivencia, como las números: TC/0012/12, TC/0432/15, TC/0261/16, TC/0007/17, TC/0027/17, TC/0742/17, TC/0162/20 y TC/0106/22.
Apuntaló que uno de los aspectos más relevantes de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional se ha centrado en la protección de los derechos de las mujeres en uniones de hecho, particularmente en lo que respecta al acceso a pensiones de sobrevivencia luego de la muerte de sus parejas. “Estas sentencias han tenido un impacto significativo, ya que abordan la realidad de muchas mujeres dominicanas cuya situación no se ajusta a las estructuras tradicionales de familia, garantizando su derecho a la seguridad social y protegiendo su bienestar económico”, indicó.
Planteó que uno de los temas más relevantes abordados por el Tribunal Constitucional es la discriminación positiva y la implementación de medidas de acción afirmativa, ya que estas medidas son imprescindibles para superar las desigualdades históricas y garantizar que la igualdad formal, consagrada en la Constitución, se traduzca en igualdad efectiva en la vida de las personas. 
Aseguró que a través de diversas sentencias como TC/0028/12, TC/0159/13, TC/0014/14, TC/0266/14, las Proclamas TC/0003/17 y TC/0004/18, y las sentencias TC/0278/15, TC/0672/18, TC/0226/21 y TC/0206/24, el Tribunal ha reafirmado que la protección de los derechos de las mujeres y la igualdad de género no pueden limitarse a una interpretación estrictamente formalista de la ley; requieren de medidas concretas que promuevan la equidad.
Precisó que la Constitución de 2024 es clara al reconocer la igualdad de todos los ciudadanos y la prohibición de cualquier forma de discriminación. 
Consideró que el reto es continuar fortaleciendo la interpretación de los derechos fundamentales desde una perspectiva de género, asegurando que las decisiones judiciales sigan avanzando hacia una mayor igualdad de género. “El Tribunal tiene la responsabilidad de seguir vigilando que las medidas adoptadas por el Estado sean efectivas y cumplan con el objetivo de promover una igualdad sustantiva”, concluyó.

DNCD DETIENE EN EL AILA DOS MUJERES VIAJARÍAN CON 246 CÁPSULAS DE COCAÍNA EN SUS ESTÓMAGOS




El Leño Pinto Digital 

Santo Domingo.- Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria (CESAC), bajo la coordinación del Ministerio Público, arrestaron a dos mujeres con el estómago lleno de bolsitas de cocaína, durante un operativo de inteligencia e interdicción, realizado en el aeropuerto Internacional de las Américas, JFPG.

Los agentes destacados en la terminal, perfilaron varios pasajeros y tras realizar el protocolo de inspección, se detectaron a través de una de las máquinas de rayos X, cuerpos extraños en las vías digestivas de una francesa y una dominicana.

Posteriormente, ambas fueron trasladadas al Hospital Central de las Fuerzas Armadas, donde en manos de médicos especialistas iniciaron el proceso de expulsión de las bolsitas de la sustancia.

En el caso de la francesa, expulsó 129 cápsulas de cocaína y la dominicana terminó el proceso con 117, para un total de 246 bolsitas, con un peso total de 2.89 kilogramos.

“Según informes las mujeres viajarían juntas en un mismo vuelo a la ciudad de París y se trata de una red que utiliza a dominicanos y extranjeros como mulas del narcotráfico para llevar drogas a Europa y Estados Unidos”.

Las detenidas de 28 y 50 años están siendo entregadas a la Jurisdicción de Atención Permanente de la provincia Santo Domingo para conocerle medidas de coerción en las próximas horas.

El Ministerio y la DNCD desarrollan las investigaciones de lugar para determinar si hay otros implicados en la frustrada operación de narcotráfico internacional, para apresarlos y ponerlos a disposición de la justicia.

Dirección de Comunicaciones, DNCD.-

Ejército detiene a cinco cubanos en estatus migratorio irregular en Loma de Cabrera




El Leño Pinto Digital 


*_En el mismo operativo tres indocumentados haitianos también fueron detenidos_*

 *Dajabón* .-El Ejército de República Dominicana, en seguimiento a los operativos de interdicción migratoria en diferentes provincias del país, detuvo en un autobús del transporte público a ocho indocumentados, entre ellos cinco de nacionalidad cubana y tres haitianos.


Jefferson de Jesús Rodríguez Báez, conducía el autobús marca Hyundai, color azul, placa I074074 del transporte público Loma de Cabrera-Santo Domingo, donde eran transportados los extranjeros con la intención de llevarlos a la ciudad de Santo Domingo.

El grupo de cubanos estaba conformado por 04 masculinos y una 01 femenina, mientras que los Haitianos por 02 hombres y 01 mujer.

Los extranjeros serán entregados a la Dirección General de Migración (DGM) institución que se encarga del proceso de repatriación, mientras que el vehículo y su conductor puestos a disposición del Ministerio Público. *_Ejército de República Dominicana_*

Navegar en la vida, como en el mar, exige destreza, paciencia y buen juicio.




El Leño Pinto Digital 

Cápsula naval 

Por Homero L Lajara Solá 


Navegar en la vida, como en el mar, exige destreza, paciencia y buen juicio. 

No siempre tendremos vientos favorables, pero la clave está en ajustar las velas y mantener el timón firme hacia nuestro destino.

A bordo de esta travesía, debemos recordar que lo que nos une como tripulación es más fuerte que las corrientes que intentan separarnos. 

Las diferencias pueden ser escollos en el trayecto, pero también oportunidades para recalibrar el rumbo y encontrar un equilibrio en la navegación.

Cuando el oleaje de la crítica arrecia, es vital echar el ancla de la reflexión. 

Todos somos navegantes imperfectos y, al juzgar, debemos ponderar lo positivo junto a lo negativo en la balanza del justo criterio.

El verdadero capitán no se deja arrastrar por la marejada del ego, los vientos del resentimiento ni las corrientes de la envidia y la mezquindad. 

La navegación segura exige controlar estos lastres que pueden hacer naufragar la misión común.

Que la fe y la esperanza sean nuestra brújula, pero sin perder de vista la realidad del mar que atravesamos. 

Con disciplina, camaradería y visión clara, avanzaremos juntos, evitando tormentas innecesarias y aprovechando cada oportunidad que nos brinda la marea de la vida.

jueves, 13 de marzo de 2025

Ministerio de Defensa otorgará compensación económica a militares colocados recientemente en la honrosa condición de retiro, sin cargos directos



El Leño Pinto Digital 

Santo Domingo. – El Ministerio de Defensa (MIDE) ha dispuesto una compensación económica adicional para los militares que recientemente fueron retirados y que, durante su tiempo de servicio activa en las Fuerzas Armadas, no hayan ocupado funciones de dirección o subdirección en ninguna de sus dependencias.

La medida, establecida en la Circular No. 3-2025, actualiza la Tabla de Compensación previamente fijada en la Circular N° 4-2022, del 13 de junio de 2022. Con esta actualización, se garantiza un beneficio adicional a los ingresos de retiro, en reconocimiento a los años de servicio y dedicación de estos militares.

Para acceder a esta compensación, el beneficiario debe haber cotizado al menos 12 meses, sin haber ocupado posiciones directivas. Los montos adicionales, que se sumarán al sueldo fijo por rango, serán los siguientes:
Generales de brigada y contralmirantes: RD$25,000 mensuales adicionales.
Coroneles y capitanes de navío: RD$16,000 mensuales adicionales.
Tenientes coroneles y capitanes de fragata: RD$14,000 mensuales adicionales.
Mayores y capitanes de corbeta: RD$12,000 mensuales adicionales.
Oficiales subalternos (capitanes, tenientes de navío, tenientes de fragata, subtenientes, etc.): RD$8,000 mensuales adicionales.
Sargentos mayores, sargentos, cabos, rasos y marineros: RD$4,400 mensuales adicionales.

Estos montos serán calculados de acuerdo con los años de servicio de cada beneficiario.

Con esta disposición, el Ministerio de Defensa reafirma su compromiso de brindar condiciones de retiro dignas a los miembros de las Fuerzas Armadas, reconociendo su esfuerzo y contribución al país.

La Hermandad de Veteranos FF.AA. y P.N. rechaza llamado a manifestaciones y Marchas.

El Leño Pinto Digital Veteranos la Hermandad está uniendo esfuerzos con la Junta de retiro, la Reservas de las Fuerzas Armadas y La Reservas...