jueves, 13 de marzo de 2025

DGM y ACNUR sostienen reunión de colaboración





El Leño Pinto Digital 

*SANTO DOMINGO*.- El Director General de Migración, Vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, ARD, y representantes en el país de la Agencia de la Organización de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) sostuvieron una reunión de colaboración en la que pasaron revista a los procedimientos de solicitudes de refugio.

El titular del organismo que controla y regula la entrada, permanencia y salida de personas en el territorio nacional destacó la importancia del encuentro e informó que fue una visita de cortesía y durante la misma las partes reiteraron su compromiso de que las relaciones mutuas se mantengan amparados al marco legal vigente en la República Dominicana, a las normas del Derecho internacional y a los convenios internacionales firmados y ratificados por el Estado dominicano.

En la reunión participaron Pablo Vizcaíno, jefe de la oficina nacional de la ACNUR, y Mirya Porcheddu y Teresa Vázquez, oficiales de protección de esa entidad. También el contralmirante Juan Gilberto Núñez Abreu, ARD, director de Control Migratorio, Licenciada Laura Maríñez Espinal, directora Jurídica, y el coronel Manuel A. Carrasco Guerrero, ERD, coordinador nacional de Interdicción de la DGM.

*Dirección de Comunicaciones*

Búsqueda y rescate



El Leño Pinto Digital 


Por: Homero Luis Lajara Solá
 



A raíz de la lamentable desaparición de una joven extranjera en Punta Cana y observando las declaraciones de algunas autoridades en los medios televisivos y en las redes sociales, me viene a la mente mi entrenamiento en búsqueda y rescate (SAR) en el mar en Governors Island, Nueva York.
 
En estos procesos, el uso de las “Pilot Charts” es fundamental. Esas cartas náuticas proporcionan datos históricos sobre los vientos y las corrientes predominantes en diferentes épocas del año, lo que permite predecir la posible deriva de un cuerpo o una embarcación desde su última posición conocida.
 
La combinación de estas cartas con modelos de deriva oceánica y simulaciones computacionales permite estimar con mayor precisión la trayectoria de cuerpos y objetos en el agua. Ignorar estos patrones y salir al mar sin estos cálculos es el equivalente a buscar una aguja en el océano. Además, herramientas modernas como GPS, boyas de deriva y software de modelado de corrientes han mejorado significativamente las operaciones de rescate.
 
Recuerdo que, durante mi gestión en la Armada, realizamos una extensa operación de búsqueda y rescate de una embarcación desaparecida en el área de Boca Chica. Logramos gestionar un avión equipado con tecnología especial capaz de detectar cuerpos por su efecto térmico. Estos procedimientos requieren conocimiento técnico y coordinación precisa.
 
Por eso, hay que ser cuidadosos con los micrófonos, para que no nos hagan olvidar nuestras limitaciones profesionales. Sería como si a mí me preguntaran sobre cirugía de corazón abierto y tomara un micrófono para dar explicaciones como si fuera un gran cirujano cardiovascular.


TSA ratifica altos estándares de seguridad en el MDSD y felicita al CESAC tras informe preliminar sin observaciones




El Leño Pinto Digital 

Como parte de los esfuerzos conjuntos para fortalecer la seguridad de la aviación civil y garantizar el cumplimiento de los más altos estándares internacionales, el Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC) y la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA), por sus siglas en inglés, sostuvieron una reunión estratégica tras la culminación de una evaluación de los protocolos de seguridad aeroportuaria en la República Dominicana.

El encuentro, desarrollado en las instalaciones del CESAC, fue presidido por el general de brigada piloto Enmanuel Souffront Tamayo, FARD, director general del CESAC, y contó con la participación de la delegación de la TSA, integrada por Olympia Lynch, Shawn Lulkin (líder del equipo), Alfredo Gómez, Kevin Yap Sam y David Heaton. Los especialistas de la TSA aportaron su experiencia y conocimientos técnicos en la materia, con el objetivo de fortalecer la cooperación bilateral en la vigilancia y protección de las infraestructuras aeroportuarias del país.

*Como parte de la agenda de trabajo, la delegación de la TSA realizó una inspección técnica en el Aeropuerto Internacional de Las Américas (MDSD), evaluando la eficacia de las medidas de seguridad, los procedimientos operacionales y la documentación nacional en cumplimiento con los lineamientos de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). Como resultado de la revisión, la TSA confirmó que no se identificaron observaciones ni recomendaciones, destacando la solidez de los controles implementados y el alto nivel de cumplimiento de los estándares de seguridad en la terminal aérea.*


El general Souffront Tamayo expresó su satisfacción por los resultados obtenidos, resaltando el compromiso del CESAC con la mejora continua y la implementación de mejores prácticas internacionales que garanticen la protección de los pasajeros, aeronaves y personal aeroportuario. Asimismo, reafirmó la importancia de la cooperación con organismos internacionales para fortalecer la seguridad operacional en los aeropuertos del país.

Esta evaluación sin observaciones representa un reconocimiento a la labor del CESAC y refuerza la alianza estratégica con la TSA, consolidando a la República Dominicana como referente regional en seguridad aeroportuaria y cumplimiento normativo.

ADOCCO destaca oportunidad para fortalecer transparencia en la Ley de Residuos Sólidos





El Leño Pinto Digital 

Santo Domingo.- En momentos en que se discute la modificación de la Ley 225-20 de Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos,  la Alianza Dominicana Contra la Corrupción (ADOCCO), considera que esta es una oportunidad clave para establecer mecanismos que fortalezcan la transparencia y garanticen una gestión eficiente de los desechos sólidos en el país.
 
Consultado al respecto, el presidente de ADOCCO, Julio César de la Rosa Tiburcio, expuso que el sector de la recogida y disposición final de la basura ha estado tradicionalmente marcado por la falta de claridad en los contratos y la opacidad en el uso de los recursos destinados a su manejo. “Y por ello se hace necesario que el Congreso de la República profundice en la aprobación de una normativa que finalmente establezca de manera clara cuál debe ser el cargo a aplicar a los que se benefician del negocio y sobre todo a aquellos que producen mayores cantidades de desechos sólidos y que deben pagar no solamente por la disposición final de ellos, sino por el daño que causan al medio ambiente”, expresó De la Rosa.
 
Sostuvo que los desechos sólidos deben manejarse con la debida transparencia para que se pueda saber con precisión qué finalmente se hace con los recursos y “sobre todo que podamos tener un ambiente sano como resultado de la responsabilidad de cada una de las instituciones que intervienen en la responsabilidad de los desechos sólidos”.
 
Manifestó que la actual discusión en el Congreso es oportuna para mejorar la gestión de los residuos sólidos y establecer un marco regulador más robusto. “Y por ello creo que debe abocarse a la aprobación de una ley en donde se establezca con precisión la rendición de cuentas y, sobre todo, cuál sería la disposición final de los recursos que se van a obtener a través de los impuestos a las empresas que generan desechos y, sobre todo, cuál sería el papel a jugar por los ayuntamientos que tienen la responsabilidad de la recogida y disposición final de los desechos sólidos, qué van a hacer con estos recursos. Y por eso creo que una legislación pudiera establecer de manera clara que la población conozca de qué se hacen con los mismos”, expuso.
 
De la Rosa consideró que la legislación también debe contemplar un esquema más riguroso donde se especifique con claridad el pago de las empresas que generan grandes volúmenes de desechos. “El que más ensucia debe pagar más, porque es lo que va a permitir que los ayuntamientos puedan tener las recaudaciones para enfrentar el pasivo que constituye la creación o la producción de desechos sólidos”, manifestó.

Arrestan camionero que ocultaba haitianos indocumentados en compartimentos de una patana




El Leño Pinto Digital 

*Elías Piña* .-Mediante una inspección vehicular miembros del Ejército de República Dominicana encontraron ocultos en varios compartimentos de una patana a 02 mujeres, 01 hombre y 01 menor de edad en condición migratoria irregular, en el municipio de Pedro Santana, Elías Piña.

Los indocumentados estaban ocultos debajo de los asientos de la cabina del camión tipo cabezote marca KENWORTH, placa L373361 y en el compartimento de equipaje de la cabina de descanso del conductor.

El camionero, identificado como José Rafael Guerrero, será puesto a disposición de la justicia por trasladar extranjeros indocumentados, quienes de acuerdo a informes, habrían pagado al mismo por su transporte.

Los indocumentados fueron trasladados bajo custodia militar a la sede del 11er Batallón con asiento en Elías Piña, para los fines legales correspondientes.

*_Ejército de República Dominicana_*

En la navegación institucional, la correcta distribución de la oficialidad es tan crucial como la estabilidad de un buque en alta mar.




La patria siempre toma nota de quienes navegan con prudencia y visión estratégica


El Leño Pinto Digital 

*Cápsula naval*

Por: Homero Luis Lajara Solá 

Un exceso de peso en la superestructura puede comprometer la maniobrabilidad y afectar la capacidad de respuesta ante las corrientes cambiantes del entorno estratégico.

La organización de nuestras fuerzas debe responder a una carta de navegación clara, basada en la misión y en la realidad operativa, no en vientos de ocasión. 

La pirámide de mando, que tradicionalmente debe afilarse hacia la cúspide, corre el riesgo de invertir su quilla si no se mantiene una distribución racional de los grados.

El uso prudente de las plazas vacantes es una bitácora confiable para ajustar la fuerza autorizada conforme a las misiones asignadas. 

Históricamente, este principio de administración ha sido un último positivo que ha permitido estabilidad y previsión en la dotación del mando, evitando marejadas que puedan descompensar la estructura jerárquica.

El hecho de que hoy converjan en el mismo puente de mando oficial de promociones distantes en el tiempo genera un oleaje que afecta la moral y la eficiencia operativa. 

El mar de los desafíos actuales no es la misma de ayer: nuevas amenazas emergen y las antiguas se refuerzan con corrientes más agresivas. Por ello, cada decisión en la estructura de mando debe obedecer al interés nacional, no a corrientes emocionales ni a derivaciones particulares.

Un buque que ajusta su velamen a la dirección correcta, con una dotación acorde a su tonelaje y su misión, es garantía de travesías seguras y arribos exitosos.

 La patria siempre toma nota de quienes navegan con prudencia y visión estratégica.

miércoles, 12 de marzo de 2025

CONFISCAN 73 PAQUETES DE MARIHUANA EN PUERTO HAINA Y ARRESTAN HOMBRE EN PTO PLATA



El Leño Pinto Digital 


Santo Domingo.- Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, dentro del reforzamiento de su misión para perseguir y castigar el narcotráfico, confiscaron otros 73 paquetes de marihuana, durante labores de interdicción e inspección conjunta, realizadas en el puerto de Haina Oriental, municipio Santo Domingo Oeste. 




Los equipos operativos, intervinieron varios tanques, provenientes de Estados Unidos, encontrando en dos de ellos, un total de 73 paquetes de marihuana, camuflados en prendas de vestir y envueltos en fundas plásticas transparentes. 

Dando continuidad al caso y en el marco de la investigación, los agentes y fiscales se trasladaron a la calle Gregorio Luperón, municipio Sosúa, Puerto Plata, para arrestar mediante la orden número 2025-TAUT-00593, a un individuo que estaría vinculado a la frustrada operación de narcotráfico. 

Carlos Abreu Gonzalez de 42 años, al notar la presencia de los equipos operativos intentó escapar a bordo de una jeepeta, Honda CRV, iniciándose una persecución e interceptando al individuo en la calle José Eugenio Kunhardt, casi esquina Arismendy Taveras, del referido municipio.

Al momento de su captura al detenido, se le ocupó, un arma de fuego tipo revolver, con 5 capsulas, una cartera, tipo mariconera, con doscientos veintidós mil cien (RD$222,100) pesos dominicanos, un (1) celular, marca iPhone, documentos personales, entre otras evidencias.

El detenido fue entregado a la Jurisdicción de Atención Permanente del municipio Santo Domingo Oeste, para los fines correspondientes, mientras el Ministerio Público y la DNCD, siguen ampliando la investigación para determinar si hay otros implicados en el caso. 

Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 

Miércoles 12 de marzo, 2025.-

Lee Ballester y Dío Astacio socializan criterios sobre temas migratorios a favor de SDE




El Leño Pinto Digital 


*SANTO DOMINGO.*- El Director General de Migración, Vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, ARD, se reunió en su despacho con el alcalde del municipio Santo Domingo Este, Dío Astacio, para socializar criterios y coordinar posibles soluciones a las inquietudes de los residentes en esa demarcación vinculadas a temas migratorios.

Durante la reunión, el alcalde Astacio refirió las problemáticas de representantes de las Juntas de Vecinos de esa demarcación, presentadas ante la Mesa de Seguridad, Ciudadanía y Género. El titular de la DGM, por su parte, externó su disposición para la colaboración interinstitucional y propuso trabajar de manera articulada con las autoridades municipales para dar respuestas positivas a toda iniciativa que genere un entorno más seguro, organizado y armónico para los munícipes.

En el encuentro también participaron el contralmirante Juan Gilberto Núñez Abreu (ARD), director de Control Migratorio, y el coronel Manuel A. Carrasco Guerrero, ERD, Coordinador Nacional de Interdicción, de la DGM.

*Dirección de Comunicaciones*

Navegar en aguas desconocidas siempre ha sido un reto para cualquier capitán




El Leño Pinto Digital 

Cápsula naval 

Por Homero L Lajara Solá 

Navegar en aguas desconocidas siempre ha sido un reto para cualquier capitán. Los temporales inesperados, los bancos de niebla y las corrientes traicioneras pueden poner en peligro hasta al buque mejor equipado. 

En tiempos pretéritos, los navegantes confiaban en cartas náuticas precisas y astrolabios bien calibrados. 

Hoy, en una era donde la batalla no siempre se libra en mar abierto, sino en el océano del garfio pirata digital, la distorsión de la información puede ser el arrecife oculto que hace encallar hasta la nave más imponente.

Un barco puede perder su rumbo si el vigía es engañado por luces falsas en la costa.

Cuando una tormenta amenaza la flotilla, la pericia del almirante es puesta a prueba. 

No basta con corregir el rumbo; hay que mantener la moral de la tripulación, asegurar la estabilidad de la nave  y tomar decisiones en fracciones de segundo. 

La confianza en la oficialidad, en la carta de navegación y en la rosa náutica de la ética puede hacer la diferencia entre arribar a puerto seguro o zozobrar en medio de la tempestad.

Hoy, las fragatas no solo requieren blindaje contra torpedos, sino sistemas capaces de detectar amenazas oculta que buscan minar la estructura desde adentro. 

No es suficiente con reforzar el casco ; es necesario entrenar a la dotación para distinguir entre una alerta legítima y un falso aviso de abordaje.

Las tormentas pasarán, como siempre lo han hecho, pero solo aquellos que mantengan un norte claro y un timón firme podrán seguir navegando el rumbo del honor, sin vararse y caer en el indecoroso zafacón de la historia.

martes, 11 de marzo de 2025

DGM amplía facilidad de servicios a usuarios de trámites migratorios




El Leño Pinto Digital 

SANTO DOMINGO.- La Dirección General de Migración dispuso facilidades para los usuarios interesados en depositar documentos y realizar trámites migratorios, al extender el horario de atención y ofrecer un servicio más ágil, oportuno y eficiente.

El organismo responsable de la entrada, permanencia y salida de personas al territorio nacional dijo que la nueva medida se inserta en el programa de mejora continua y procura satisfacer a tiempo los requerimientos y demandas de los extranjeros y nacionales que precisan de trámites migratorios.

El nuevo horario, que ya está en vigencia, amplía los servicios desde las ocho de la mañana hasta las ocho de la noche, de lunes a viernes en la sede central, ubicada en la autopista 30 de mayo esquina Héroes de Luperón, en el Distrito Nacional; permanecerá así hasta el 24 de mayo próximo.

"Este horario extendido es para ofrecer mayor flexibilidad a los usuarios que no pueden realizar sus gestiones en el horario habitual. Con esta acción reafirmamos nuestro compromiso de mejorar la atención y optimizar el servicio a los usuarios", dice la DGM.
Los servicios disponibles corresponden a la Dirección de Extranjería y consisten en la recepción de documentos, trámites y asistencia ante cualquier inquietud sobre los procesos migratorios.
La DGM recomienda a sus usuarios el llegar con tiempo suficiente para realizar sus trámites, asegurarse de tener a mano toda la documentación requerida y revisar previamente los requisitos a través de la página web oficial de la institución, www.migracion.gob.do.

Igualmente se puede contactar la línea de atención al público, 809-508-255.

*Dirección de Comunicaciones*

De mi bitácora personal: La intriga manipulada y la mentira aviesa

“La disciplina y la dignidad militar no requieren uniforme para ser ejercidas” El Leño Pinto Digital Cápsula naval Por Homero Luis Lajara So...