domingo, 2 de marzo de 2025

La visión estratégica en el contexto del arte de la guerra naval



El Leño Pinto Digital


Cápsula naval

Por Homero L Lajara Solá 


La visión estratégica en el contexto del arte de la guerra naval es la capacidad de prever y diseñar acciones a largo plazo para garantizar el control marítimo, la proyección del poder naval y la seguridad de los intereses nacionales. Implica comprender el entorno geopolítico, anticipar amenazas, administrar recursos y coordinar operaciones navales en función de objetivos políticos y militares.

A lo largo de la historia, la visión estratégica ha evolucionado desde la guerra naval de la Antigüedad hasta la era moderna, influenciada por avances tecnológicos, cambios en la política internacional y el desarrollo del pensamiento estratégico

sábado, 1 de marzo de 2025

La Fuerza Aérea de República Dominicana participa en el tradicional desfile cívico, militar y policial por el 181.º aniversario de la Independencia Nacional



El Leño Pinto Digital 

*Santo Domingo. –* En conmemoración del 181.º aniversario de la Independencia Nacional, se llevó a cabo el magno desfile cívico, militar y policial, presidido por el excelentísimo señor presidente Constitucional de la República, Luis Abinader Corona, autoridad suprema de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, quien estuvo acompañado por su distinguida esposa, la señora Raquel Arbaje, primera dama de la Nación, junto a la excelentísima vicepresidenta de la República, señora Raquel Peña; el señor ministro de Defensa, teniente general Carlos A. Fernández Onofre, ERD, acompañado de su esposa, la señora Varinnia Durán de Fernández, presidenta de la Asociación de Esposas de Oficiales de las Fuerzas Armadas (ADEOFA).


El acto, cargado de profundo patriotismo, contó también con la presencia del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas, entre ellos el mayor general piloto Floreal Suárez Martínez, FARD, comandante general de la Fuerza Aérea de República Dominicana, acompañado de su esposa, la señora María Henríquez de Suárez, presidenta de la Asociación de Esposas de Oficiales de la Fuerza Aérea de República Dominicana (AEOFARD). Asimismo, estuvo presente el director general de la Policía Nacional.


El tradicional desfile se desarrolló en la Avenida George Washington, en el Distrito Nacional, donde la Fuerza Aérea de República Dominicana tuvo una destacada participación, durante la cual las tropas aéreas demostraron un elevado grado de preparación, disciplina y marcialidad. En esta ocasión, la FARD exhibió una impresionante muestra de capacidad operativa, con la participación de aeronaves y equipos terrestres esenciales para el cumplimiento de sus diversas misiones de defensa y apoyo a la soberanía nacional.


Los asistentes pudieron apreciar las distintas aeronaves de la institución, las cuales surcaron los cielos con una serie de maniobras demostrativas de las destrezas de los aviadores militares. Las aeronaves que formaron parte de la exhibición aérea incluyeron los A-29B Super Tucano, T-35B Pillan y el TP-75 Dulus del Escuadrón de Combate; los helicópteros AW-169, B-430, UH-1H Huey, OH-58 Kiowa y EC-120, del Escuadrón de Rescate, equipados para misiones de auxilio y rescate; y los aviones CASA 212, P2006T Tecman, PA-31, Caravan, C-207 y C-182, del Escuadrón de Transporte Aéreo.

En tierra, dos brigadas comandadas por el general de brigada piloto Mao Enua Gómez Vásquez, FARD, comandante de la Base Aérea San Isidro, compuestas por efectivos de los Comandos de Fuerzas Especiales y Seguridad de Base, junto al Comando Norte, marcharon con sus equipos terrestres, marcando el paso al ritmo de la Banda de Música de la Fuerza Aérea de República Dominicana. 

El público presente brindó una calurosa ovación a los integrantes de la Fuerza Aérea, reconociendo el alto espíritu de cuerpo y la inquebrantable preparación demostrada por los soldados del aire en su firme compromiso con la defensa de la soberanía y la seguridad nacional.

Ministro de Defensa supervisa operatividad de tropas en la frontera sur y norte del país



El Leño Pinto Digital 

El ministro de Defensa, teniente general Carlos A. Fernández Onofre, ERD., realizó un recorrido de supervisión en las provincias de Pedernales, Jimaní, Elías Piña y Dajabón, con el propósito de evaluar la preparación operativa de las tropas desplegadas en la frontera y verificar el avance de la construcción de la verja perimetral fronteriza.

Durante su visita, el titular del Ministerio de Defensa (MIDE) destacó que la inspección tiene como objetivo garantizar la seguridad y tranquilidad de la población. “Estamos observando de primera mano la operatividad de nuestras tropas, con el fin de dar continuidad a nuestra misión constitucional; los mercados cada día son más intensos y siempre mantenemos la seguridad para garantizar la paz y la tranquilidad de la familia dominicana”, afirmó.

Sobre la verja perimetral, el ministro informó que la construcción en Pedernales está completamente finalizada, mientras que en Dajabón presenta un 99% de avance, aunque las lluvias han ocasionado retrasos en Jimaní. Asimismo, anunció que en los próximos meses se inaugurará la primera fase de la verja, la cual abarca casi 50 kilómetros.

“En abril, como se anunció previamente, comenzaremos la segunda fase de la construcción, que se extenderá por 11 kilómetros, desde Dajabón hasta Capotillo, en la frontera norte, si Dios lo permite. La dinámica comercial que hay aquí no se ha alterado, se mantiene y se ha incrementado”, señaló el ministro Fernández Onofre.

El ministro resaltó que, desde hace más de dos años, el Ejército, en conjunto con el Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFRONT), ha fortalecido su presencia en la zona fronteriza. 

Acompañaron al ministro en esta supervisión el Comandante General del Ejército, el Director del CESFRONT y oficiales del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas.

Ejército detiene otros tres dominicanos por tráfico de indocumentados en Santo Domingo y Santiago Rodríguez






El Leño Pinto Digital 


*Serán enviandos al Ministerio Público para los fines correspondientes*

.- El Ejército de República Dominicana, en seguimiento a los operativos de interdicción migratoria y durante labor de patrullaje, detuvo a tres hombres quienes transportaban a 08 haitianos en estatus migratorio irregular en Santo Domingo y Santiago Rodríguez.



Miembros del S-2 detuvieron a Mario Candelario Calderón quien conducía una jeepeta gris, marca Mitsubishi, placa G018369, donde trasladaba a seis haitianas sin la debida documentación.


*Otros dos hombres fueron detenidos en Santiago Rodríguez por tráfico de indocumentados*

Efectivos del Ejército, detuvieron a dos hombres, en la calle Próceres de la Restauración, en el municipio Sabaneta, en Santiago Rodríguez, quienes se trasladaban en un carro marca Toyota, modelo Corolla, color azul, placa A247980, donde transportaban a 02 extranjeros.

A Diomedes Jeremías Ureña, quien era el conductor y a Wilmy José Rojas Jiménez, su acompañante, además se les encontró la cantidad de RD$9,020. 

Los detenidos y los vehículos serán enviados al Ministerio Público, mientras que los extranjeros serán trasladados a la Dirección General de Migración (DGM) para el proceso de repatriación correspondiente.

viernes, 28 de febrero de 2025

UNICEF, OIM y ACNUR instruyen agentes migratorios para buenas prácticas en operaciones de interdicción




El Leño Pinto Digital 


UNICEF, OIM y ACNUR instruyen agentes migratorios para buenas prácticas en operaciones de interdicción DOMINGO.- Un coloquio sobre los procedimientos para el trato y protección a los niños, niñas y adolescentes que puedan ser sujetos de interdicción fue realizado por representantes de organismos internacionales vinculados a los Derechos Humanos, para instruir a los nuevos agentes que prepara la Dirección General de Migración (DGM).


El adiestramiento tiene el propósito de que quienes hacen las interdicciones cumplan los planes y objetivos de la DGM con buenas prácticas de apego a la ley y el respeto a la dignidad de las personas, sin actuaciones arbitrarias ni poner en riesgo la integridad física, mental ni la vida de ellos o de los extranjeros detenidos.


La jornada de capacitación, producto de la colaboración interinstitucional, estuvo a cargo de Geny Lozada, Elisangela Silfa, Yamira Cuesta, Elisa Frías y Sara Cuervo, del Programa de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF); María Paredes, de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), y Laura Aceves, de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR).

Participaron 160 de los nuevos agentes de la DGM que conforman una nueva generación preparada para actuar de manera justa, respetuosa y en el marco de la ley cuando estén en las calles realizando los operativos de interdicción.

La DGM indica, en una nota, que los participantes recibieron instrucciones sobre protocolos de actuación en interdicciones migratorias que involucran a menores de edad, principios de no devolución, trato humanitario, prevención de separación familiar y mecanismos de referencia a entidades de protección infantil.

La capacitación se enfocó en la sensibilización sobre los derechos de la niñez en contextos de movilidad, garantizando que los procedimientos migratorios se realicen con un enfoque de derechos humanos y protección integral. 

Con ese programa se busca fortalecer las competencias de los agentes de la DGM para garantizar el respeto y la protección de los derechos de la niñez migrante, de acuerdo con las normativas nacionales e internacionales, incluyendo la Convención sobre los Derechos del Niño y la Ley 136-03 que establece el Código para la Protección de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes en la República Dominicana.

La DGM, dice la nota, reafirma su compromiso con la protección de los derechos de la niñez y la implementación de buenas prácticas en la gestión migratoria, con la colaboración de organismos internacionales que trabajan en la defensa de los derechos humanos.

Dirección de Comunicaciones

jueves, 27 de febrero de 2025

OTRA MODALIDAD: OCUPAN 39 HOJAS DE PAPEL Y FOLDER TRITURADOS IMPREGNADOS CON COCAÍNA.



El Leño Pinto Digital 

Santo Domingo.- En otra modalidad utilizada por las redes de narcotrafico internacional, agentes de la Direccion Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Publico, incautaron 39 hojas de color blanco y una caja llena de folders triturados, impregnados con cocaina, que serian llevados a Estados Unidos y Australia, a traves de envíos internacionales, por el Aeropuerto Internacional de las Américas, JFPG. 

En un primer operativo, en el Instituto Postal Dominicano, los agentes realizan labores de inspección, cuando unidades caninas, dieron una alerta positiva a sustancias controladas en el interior de un paquete, localizando en su interior un total de 39 hojas de papel, todas empapadas de cocaína.

Según el manifiesto, el paquete fue enviado por una mujer con supuesta dirección en la calle San Martín en San Pedro de Macorís y la recibiría un individuo con presunto domicilio en Fort Myers, Florida, Estados Unidos. 

En una segunda intervención, realizada en una empresa de envíos internacionales, ubicada en el Distrito Nacional, los agentes localizaron una caja con tazas y ceniceros de cristal, llenos de folders triturados con cocaína impregnada, otra modalidad del crimen para burlar los controles de las autoridades. 

Dicha caja fue enviada por un hombre residente en Boca Chica, provincia Santo Domingo; la recibiría otro individuo con alegada dirección en Glenside, Australia.

“El Ministerio Público y la DNCD profundizan las investigaciones en relación al frustrado envío de la cocaína, impregnadas en hojas de papel y folders triturado a Estados Unidos y Australia”.

Los frecuentes decomisos, en puertos, aeropuertos y otros puntos del país, demuestra la listeza operacional y capacidad de las autoridades para enfrentar las nuevas modalidades de los narcotraficantes.

Ministerio Público obtiene condena de 5 años por abuso sexual y pornografía infantil




El Leño Pinto Digital 

Santo Domingo (RD) – El Ministerio Público obtuvo una sentencia condenatoria de 5 años de prisión en contra de un hombre hallado culpable de incurrir en delitos de abuso sexual y pornografía infantil en perjuicio de una niña de tres años de edad.

La jueza Katherine Lara, de la Segunda Sala Unipersonal de la Cámara Penal de la Jurisdicción de Santo Domingo Este, condenó a Jesús Emanuel Méndez Coste (Chuchín) tras acoger las conclusiones presentadas por el fiscal litigante de ese distrito judicial, Francisco Vinicio.

Méndez Coste, quien cumplirá la sentencia en la Penitenciaría Nacional de La Victoria, fue hallado culpable de violar los artículos 25 (párrafo III), 26, 396.c y 411 del Código para la Protección y los Derechos Fundamentales de Niños, Niñas y Adolescentes  (Ley 136-03), así como los artículos 24, 24 (párrafo) de la Ley 53-07 sobre Crímenes y Delitos de Alta Tecnología, en perjuicio de la infante (nombre omitido por razones legales) y del Estado dominicano.

Conforme los hechos acusados y probados en el tribunal, Jesús Emanuel Méndez Coste además de haberse encontrado en posesión de 1,491 archivos conteniendo material de abuso sexual infantil (MASI-Pornografía infantil), que llegó a adquirir a través del Software P2P eMule, también llegó a producir o generar de propia mano pornografía infantil, al captar mediante imágenes, el hecho de abuso sexual que cometió en reiteradas ocasiones en perjuicio de la víctima.

La investigación realizada por los fiscales Belkis Ulloa y Jesús Ernesto Mejía con la colaboración de la División de Investigaciones de Delitos Transnacionales (Deidet), de la Policía Nacional, inició a propósito de varios reportes CyberTiplines que fueron entregados por el National Center For Missing & Exploited Children a la Procuraduría Especializada contra los Crímenes y Delitos de Alta Tecnología (Pedatec).

Esta sentencia llega como consecuencia de los esfuerzos nacionales e internacionales que se vienen realizando para combatir, sancionar y erradicar el abuso sexual infantil en línea y la pornografía infantil, destaca un comunicado de prensa del Ministerio Público.

Conmemoración del 181 aniversario de la independencia Nacional



El Leño Pinto Digital 

Por Homero L. Lajara Solá




CÁPSULA NAVAL ⚓

Hoy, 27 de febrero, conmemoramos el 181° aniversario del izado de nuestra soberanía, evocando las heroicas singladuras de Duarte, los trinitarios y demás próceres que, con firmeza de espíritu y arrojo sin igual, zarparon en la travesía de la libertad, librándonos de 22 años de dominio haitiano.

Bajo la estela de nuestra enseña tricolor y con el faro de la patria como guía, recordemos que la independencia no fue una dote del destino, sino el tesoro rescatado por una tripulación de valientes que supo anteponer el bien común al lastre de los intereses particulares.

Tan magna efemérides no puede seguir siendo un mar de incertidumbre en el puerto de los centinelas del mar, con olas  de conjeturas sobre ascensos, retiros o designaciones.

Estos procesos deben mantener un rumbo claro y firme, gobernados únicamente por la meritocracia, cuyo compás magnético debe apuntar a la integridad, la capacidad, la experiencia y la antigüedad en el servicio, bases inquebrantables de toda Armada  sólida y disciplinada.

A lo largo del tiempo, destacadas carreras navales se han ido a pique, agredidas por el garfio de la distorsión y los vientos huracanados de la emoción  irracional y pasajera, minando la esencia del deber motivado.

Es imperativo que, en los años venideros, cada 27 de febrero sea una jornada de honor a nuestros valores patrios, donde los hombres y mujeres de uniforme y sus familias puedan conmemorar la independencia sin las tormentas de rumores estresantes.

Que la estrella polar ilumine nuestra Constitución y la Ley Orgánica de las FF.AA., manteniendo el timón firme en la ruta del respeto absoluto a las normas.

Solo así rendiremos tributo a quienes nos dieron patria, navegando juntos hacia un puerto de estabilidad, justicia y honor.

¡Que viva Duarte!
¡Que viva la República Dominicana! 🇩🇴

miércoles, 26 de febrero de 2025

DGM anula compra de aplicación para edición de trabajos en RRSS



El Leño Pinto Digital 

La Dirección General de Migración (DGM) anuló la adquisición de una membresía para un programa que permita editar vídeos, con fines mejorar y difundir los trabajos de la institución para las redes sociales.
El organismo regulador de los flujos migratorios explica que a través de su portal de Compras y Contrataciones, el día 21 pasado subió el concurso para oferentes en base a la plataforma “CapCut Yearly” pero se adjudicó tomando como referencia el precio de la aplicación “CapCut Commerce Pro”.
Debido al error, el costo derivó en un monto relativamente mayor, por lo que la dirección de la DGM decidió anular todo el proceso, ya que éste aún no había sido formalizado ni tampoco se había hecho algún desembolso.
La DGM hizo la aclaración para evitar suspicacias y advirtió que su titular, el vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, ARD, trabaja apegado a la transparencia, las normas legales y los principios éticos.
 

DIRECCION DE COMUNICACIONES
26 DE FEBRERO DE 2025

Ejército arresta a dominicano con medida de coerción transportando a 20 indocumentados en una jeepeta



El Leño Pinto Digital 

_El detenido había sido interceptado el pasado 30 de enero con otros 20 indocumentados en un vehículo todo terreno en Valverde._

*Montecristi* .-Efectivos del Ejército de República Dominicana arrestaron por segunda vez transportando a nacionales haitianos en estatus migratorio irregular, a un ciudadano dominicano al que el Ministerio Público le había impuesto medida de coerción por tráfico de indocumentados.

El detenido es Víctor José Ferreria Barriento, quien fue nuevamente detenido por miembros del ERD con 20 nacionales haitianos indocumentados, en una jeepeta Honda CRV, color gris placa G414248, en Sabana Cruz,  municipio Villa Vásquez, Montecristi.

Ferreira había sido interceptado el pasado 30 de enero en un vehículo todo terreno marca Jeep Wrangler color rojo, luego de una persecución con 20 indocumentados en Valverde, por lo cual fue puesto a disposición del Ministerio Público donde le impusieron presentación periódica.

*_El detenido iba flanqueado por un automóvil y una motocicleta._*

En este segundo arresto, el detenido en reincidencia, iba acompañado de un automóvil y una motocicleta como flanqueadores. En un vehículo  Hyundai, Sonata, color blanco, placa A879711, fueron detenidos Elvin Antonio Martínez Pichardo y Cristofer Tineo, por ser flanqueadores de la jeepeta interceptada con los indocumentados. 

También en la motocicleta marca Tauro, modelo CG200, color negro, fue detenido Luis Alfredo Guzmán Santos, quien acompañaba  a los otros vehículos y presuntamente se dedica a flanquear vehículos que trafican indocumentados.

Los nacionales dominicanos detenidos junto a los vehículos incautados, serán enviados al Ministerio Público de Montecristi para los fines legales correspondientes.

*_Otro grupo de 23 indocumentados fue detenido en otro municipio de Montecristi_*

Un grupo  de 23 nacionales haitianos con estatus migratorio irregular, integrado por 12 hombres, 11 mujeres y 06 menores de edad, fue interceptado por miembros del Ejército cuando intentaba evadir el puesto de chequeo militar Las Matas de Santa Cruz, en Montecristi.

Los extranjeros detenidos en ambos municipios de Montecristi, cuando se desplazaban a pie y otros, en los referidos vehículos, serán entregados a la Dirección General de Migración para el proceso de repatriación.

*_Ejército de República Dominicana._*

CAASD trabaja en ampliación del sistema de alcantarillado en barrios del Distrito Nacional

El Leño Pinto Digital La institución informó que estas labores forman parte de un plan de acción amplio que  integra la rehabilitación de re...