sábado, 22 de febrero de 2025

Peligra la vida del empresario de Puerto Plata Héctor Colón; denuncia alcalde Wilfredo Olivences (El Chamo) prepara un plan para asesinarlo y quedarse con sus bienes




El Leño Pinto Digital 

PUERTO PLATA.- El empresario de Puerto Plata, Héctor Colón, visitó la redacción del periódico Sin Cortapisa y reveló que su vida corre peligro, señalando al alcalde Wilfredo Olivences mejor conocido como “El Chamo” como responsable de lo que le pueda suceder.

Colón denunció que el presidente municipal Wilfredo Olivences está orquestando un plan para asesinarlo y quedarse con sus bienes, tras una larga persecución ilegal en su contra en componenda con autoridades.

Asimismo, sostuvo que El Chamo ha constituido una organización criminal con el apoyo de la Dirección Central de Investigación (DICRIM), el fiscal Leury Ureña, el procurador fiscal de Puerto Plata, Kelmi Duncan, el jefe de la Policía de Puerto Plata general Jorge Galán, el coronel Aneuris Ruíz, el mayor Cruz Santos, el capitán Polonia y teniente Palave de Sosua para atentar contra la vida del empresario y poseer sus bienes.

Se recuerda que Olivences en contubernio con las autoridades antes mencionadas se apropió de varias propiedades del señor Héctor José Colón Almonte de forma ilegal tras declararlo prófugo sólo con la intención de quedarse con sus inmuebles cuando este no tiene temas pendientes con la justicia.

De acuerdo con el relato, las autoridades antes mencionadas crearon una asociación de malhechores encabezada por el fiscal y el alcalde para adueñarse de propiedades que no les corresponden. Tras irrumpir sin ninguna legalidad ocuparon 13 aparta estudios. 4 locales comerciales y una oficina.

Según el informante, el señor Colón Almonte teme por su vida y la de su familia por que el alcalde conjuntamente con la banda delincuencial dirigida por militares y policías le han creado un expediente «falso» para poder apoderarse de sus propiedades y de otras personas que han salido del país porque también temen por su vida.

Asimismo, indicó que dicha situación se generó por que el mencionado Polanco se negó a una petición que le hizo su compadre el actual alcalde de Sosua Willy alias el Chamo para de manera irregular ocupar propiedades de personas que con el sudor de su frente han construido en Sosua, las cuales actualmente se encuentran en litigio en los tribunales y el fiscal titular de Puerto Plata han hecho caso omiso a esta situación, ordenando así la captura del señor Colón Almonte sin ninguna prueba que justifique su arresto.

El delator dijo que el Héctor José Colón Almonte tuvo que salir de la ciudad de Sosua producto de amenaza y persecuciones policiales y fiscales, además de que ha sido despojado de todas las propiedades que mantenía la posesión. Informó que los inmuebles están custodiados por agentes policiales y mientras continúan sacando personas sin ninguna decisión judicial que le dé la autorización de ocuparlas.

«La policía está para velar y proteger a los ciudadanos no para mantener a la ciudadanía en zozobra y despojarlos de propiedad que valen millones de dólares de manera irregular actuando en contubernio con el alcalde y demás autoridades», asentó la fuente.

viernes, 21 de febrero de 2025

Presidente de la República Luis Abinader entrega vehículos a las FF.AA


El Leño Pinto Digital 

En un acto encabezado por el presidente de la República, Luis Rodolfo Abinader Corona, que se realizó en el Campamento militar 16 de Agosto del Ejército de República Dominicana, fueron entregados a las diferentes instituciones militares que componen las Fuerzas Armadas, vehículos que se suman a las capacidades operativas que realizan sus miembros, para garantizar la defensa y la seguridad territorial de la nación.


El primer mandatario fue recibido en la explanada del Campamento, por el ministro de Defensa teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD., y por los Oficiales del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas. Durante el acto, fueron entregadas 51 camionetas nuevas doble cabina, 4 furgonetas, 25 camiones, 94 motores, 2 Four Wheels, 3 minibús, 2 autobuses y 2 camiones furgón, para facilitar la movilidad de los soldados y el patrullaje en zonas de difícil acceso. 


Todos estos vehículos, cuentan con el equipamiento necesario para el desempeño de las funciones de los miembros de las tres fuerzas militares Ejército, Armada y Fuerza Aérea, así como de los diferentes cuerpos especializados de defensa y seguridad nacional desde sus diferentes áreas de competencia y responsabilidad.


Entre ellos están el Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFRONT), garantes por tierra junto al Ejército, de salvaguardar los espacios soberanos en los pasos formales de la frontera domínico-haitiana, el Cuerpo Especializado de Atención de Mitigación a Emergencias y Desastres (CEMED), el Cuerpo Especializado de Seguridad y Aviación Civil (CESAC) desde las terminales aéreas y el Cuerpo Especializado de Seguridad Portuaria (CESEP), cuyos miembros operan desde los diferentes puertos marítimos del país. 


La entrega de este equipamiento, evidencia el interés del alto mando militar en el fortalecimiento de las capacidades de las instituciones castrenses, para cumplir con su misión constitucional y defender los intereses nacionales, haciendo frente a las amenazas tradicionales y no convencionales.

En total, se entregaron 183 vehículos incluyendo los que serán incorporados al recién creado cuerpo especializado CEMED, y el Dron DjIFLYCart 30, diseñado para revolucionar las operaciones logísticas mediante entregas aéreas de larga distancia y con una alta capacidad de hasta 30 kg, ideal para transportar mercancías pesadas y voluminosas.

También está diseñado para aplicaciones comerciales que requieren entregas de carga pesada y de larga distancia, como transporte de suministros en áreas remotas, operaciones de rescate y logística en terrenos difíciles.

En sus palabras, el presidente de la República señaló que están encaminados en crear "una verdadera industria militar, para suplir la demanda de Fuerzas Armadas con el propósito de ser más eficientes, de modo que puedan garantizar la defensa y seguridad de la nación. Nuestras FF.AA. están avanzando en diferentes áreas y nos hacen sentir muy orgullosos".

jueves, 20 de febrero de 2025

PUCMM realiza conversatorio sobre la regulación migratoria en RD




El Leño Pinto Digital


_Durante el evento, se ofrecieron estadísticas de los procesos de judicialización que ha impulsado Migración, con 58 casos en casi cinco meses_
                                                                                                                                   Santo Domingo, R.D.- La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) celebró este miércoles el conversatorio “Regulación migratoria en República Dominicana: desafíos fronterizos y jurídicos”, un evento que reunió a funcionarios de la Dirección General de Migración (DGM) para abordar aspectos cruciales sobre el fenómeno migratorio en el país.
                                                                   El conversatorio fue liderado por el vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, director general de la Dirección General de Migración, quien explicó que la institución se apresta a cubrir el territorio nacional con oficinas en cada una de las provincias del país, para ofrecer a los usuarios un servicio más ágil y eficiente, así como dar respuestas rápidas y oportunas en todo lo concerniente a las políticas de seguridad nacional relacionadas con la migración.
                                                                                                                                   “Para nosotros poder garantizar la seguridad, no solamente tenemos que concentrarnos en puertos, aeropuertos y la frontera, sino que hemos cuadrado una estrategia basada en dos ejes principales: la contención en la línea fronteriza y la recolección de esos inmigrantes”, explicó Lee Ballester.
                                                                                                                                                                                           Durante el evento, la directora jurídica de la DGM, Laura Mariñez, explicó que la entidad ha retomado la práctica de judicializar casos bajo la competencia de la DGM, y que desde octubre pasado hasta febrero, en casi cinco meses, llevan un total de 58 casos sometidos a la justicia, de los cuales la gran mayoría (47) han sido por trata y tráfico ilícito de migrantes, seguido por falsificación de documentos (5).
                                                                                                                                    Las medidas de coerción más comunes en estos casos han sido la presentación periódica (33%), la garantía económica (27%), impedimento de salida (19%) y prisión preventiva (7%), con 13% de medidas pendientes de conocimiento. Las personas involucradas, según las estadísticas de la DGM, son 76 imputados y 389 extranjeros y/o víctimas.
                                                                                                                                    El coronel Regner Evins Féliz, director de Extranjería, profundizó en los servicios que ofrece la institución sobre los procesos migratorios de los extranjeros para regularizar su permanencia legal en el territorio dominicano.
                                                                      Durante el evento, el director de la Escuela de Derecho, Héctor Alies, explicó que siendo la migración un tema trascendental, que ha acaparado la atención pública desde hace ya varios años, este conversatorio viene a brindar mayor claridad a estudiantes y la ciudadanía.                                                                                                                                                                                                                                                  En este encuentro, los funcionarios compartieron sus conocimientos y experiencias, enriqueciendo la discusión sobre las implicaciones jurídicas y de seguridad en el ámbito migratorio.

Inauguran área de gastroenterología y equipo de tomografía en Hospital Universitario Docente Central FF.AA.



El Leño Pinto Digital 

SANTO DOMINGO.- Con el propósito de ampliar los servicios de diagnósticos y prevención de enfermedades, el Hospital Universitario Docente Central de las Fuerzas Armadas inauguró una moderna área de gastroenterología e incorporó un equipo de tomografía, que estarán a disposición de los pacientes de la familia militar y de la población civil, que se atienden en este centro de salud.

La nueva área y equipo fueron puestos en funcionamiento durante un acto encabezado por el ministro de Defensa, teniente general Carlos A. Fernández Onofre, ERD, quien estuvo acompañado por el director del hospital, coronel médico gineco-obstetra, Tomás Rafael Brache Ovalles, ERD, y parte del personal médico que labora en el hospital.


En su discurso, el coronel Brache Ovalles expresó: “La medicina avanza día a día, y con estos equipos de última generación, junto a un personal médico altamente capacitado, damos un paso significativo para garantizar diagnósticos más precisos y tratamientos más eficaces”.

Asimismo, destacó que “la incorporación del equipo de tomografía axial computarizada permitirá la detección temprana de cualquier anomalía, lo que puede marcar la diferencia entre salvar vidas y prevenir complicaciones mayores”.

El titular del MIDE, felicitó a todos los integrantes de ese centro por el arduo trabajo realizado y afirmó que seguirá trabajando para mejorar el bienestar de los militares y sus familias. Asimismo, expresó que su objetivo durante su gestión es convertir el Hospital Central en uno de los mejores del país.

Con el nuevo tomógrafo es posible realizar estudios contrastados, así como estudios simples de cráneo, abdomen, pelvis y estructuras óseas. Con esta mejora en los equipos médicos, se reafirma el compromiso continuo del hospital con el avance tecnológico.

TRABAJADORES PLAYEROS DE BOCA CHICA RECHAZAN DESALOJOS Y EXIGEN INCLUSIÓN EN EL DESARROLLO TURÍSTICO


El Leño Pinto Digital 

Cientos de familias que dependen del turismo advierten sobre la pérdida de empleos y piden ser incluidos en el plan de desarrollo de la zona.

Boca Chica, R.D. – El Sindicato de Trabajadores Playeros de Boca Chica, bajo la dirección de su secretario general, Pancracio Sosa, ha manifestado su firme rechazo a los desalojos masivos que está impulsando la Alcaldía, al considerar que esta medida pone en riesgo la estabilidad económica de cientos de familias que dependen directamente de la actividad turística en el área.

En una concentración pacífica realizada este jueves 20 de febrero, los trabajadores y comerciantes del área recorrieron las calles desde el Hotel Hamaca hasta Marina Zarpar, expresando su descontento ante lo que calificaron como una amenaza para su sustento. Los manifestantes denunciaron que no han sido tomados en cuenta en los planes de desarrollo turístico y que esta medida afectará gravemente el empleo local.

Impacto económico y social de los desalojos

El turismo es el principal motor económico de Boca Chica, generando miles de empleos directos e indirectos. Sin embargo, el plan de desalojo de la Alcaldía afectaría a vendedores ambulantes, operadores de deportes acuáticos, pequeños comerciantes y trabajadores de servicios turísticos, quienes quedarían sin fuentes de ingresos si se ejecuta la medida.

"Nosotros no estamos en contra del desarrollo de Boca Chica, pero queremos ser parte de este proceso, no ser desplazados sin opciones. Llevamos años trabajando aquí, generando empleo y contribuyendo con la economía local. “No podemos permitir que se nos saque sin justificación y sin un plan de reubicación digno”, expresó Pancracio Sosa, secretario general del Sindicato de Trabajadores Playeros.

El impacto no solo se traduciría en desempleo, sino también en un deterioro de la seguridad social y en un posible incremento de la informalidad laboral. Los trabajadores advierten que una decisión de esta magnitud sin alternativas viables puede derivar en una crisis social en la comunidad.

Llamado al diálogo y advertencia de nuevas protestas

El sindicato hizo un llamado a la Alcaldía de Boca Chica, al Ministerio de Turismo y a otras instancias gubernamentales para establecer una mesa de diálogo y buscar soluciones equitativas. Enfatizaron que el turismo debe desarrollarse de manera inclusiva y sostenible, garantizando la estabilidad de quienes han dedicado años a trabajar en la playa.

"Exigimos que se detengan los desalojos y que se nos incluya en el proceso de planificación turística". No queremos conflicto, queremos diálogo y soluciones. "Si las autoridades no responden, tomaremos medidas más contundentes para defender nuestro derecho al trabajo”, advirtió Pancracio Sosa.

Próximas acciones

Los trabajadores anunciaron que, en caso de no recibir respuestas favorables, intensificarán sus manifestaciones con nuevas jornadas de protesta pacífica en los próximos días. También han solicitado el apoyo de organizaciones de derechos humanos y actores del sector turístico para frenar los desalojos y garantizar un desarrollo equilibrado en la comunidad.

miércoles, 19 de febrero de 2025

Consultor Jurídico informa que reunión del Consejo Nacional de la Magistratura programada para este miércoles fue pospuesta para próximo viernes





El Leño Pinto Digital 


*Santo Domingo.-* El Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta Romero, informó que la reunión del Consejo Nacional de la Magistratura que estaba pautada para hoy miércoles, en el Palacio Nacional, para hacer la propuesta de los candidatos a procuradores, fue pospuesta para el próximo viernes a las 5:00 de la tarde.

En tanto, que la reunión que se celebraría el viernes para anunciar la decisión sobre la escogencia de los procuradores, a su vez, ha sido postergada para la próxima semana en una fecha que se anunciará esa misma noche del viernes.

La DGM proyecta realizar más de 28 millones de transacciones de control migratorio en 2025



El Leño Pinto Digital 

_En aeropuertos y puertos_ 


SANTO DOMINGO.- La Dirección General de Migración (DGM) proyecta realizar en este año más de 28 millones de transacciones de control migratorio en los aeropuertos y puertos del país, por lo que exhortó a los agentes de la institución a trabajar garantizando el respeto a los derechos humanos y brindando un servicio de calidad a las personas con las que se interactúa.

El director del organismo que controla los flujos migratorios y la permanencia de los extranjeros en el territorio nacional, vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, ARD, explicó que ese alto flujo de movimientos involucra a extranjeros y dominicanos que entrarán y saldrán del país por diferentes motivos y a quienes hay que ofrecerles atenciones de calidad y garantistas de sus derechos.

El alto oficial y funcionario externó sus criterios al dejar iniciado el tercer curso especializado en técnica y gestión migratoria, ofrecido por el Instituto Nacional de Migración y en el que participan más de medio centenar de aspirantes a inspectores.

“Diariamente vemos y tenemos que encontrar documentos falsos, posibles suplantaciones de identidad o impedimentos que se presentan por situaciones legales y que deben manejarse con discreción. Hay que ser agradables, corteses y respetuosos con los viajeros, pero al mismo tiempo se debe actuar con rectitud, profesionalidad, de manera rigurosa y apegados a la ética”, acotó.

Lee Ballester resaltó el rol clave de los agentes migratorios, de quienes dijo representan el primer contacto de los visitantes al país y el último con quien tratan al partir. Enfatizó que esa labor no sólo impacta a los turistas, sino también a los dominicanos y residentes que viajan diariamente.
El programa de formación implica conocimientos especializados sobre técnicas de control  y gestión migratoria, principios y valores institucionales. 

“Yo quiero que ustedes aprovechen este curso, que sepan que nuestro compromiso de fortalecimiento de la institución está sustentado en un recurso humano que conozca las funciones que va a desempeñar y que se sienta comprometido con los mejores intereses principios y valores que nosotros estamos abordando” expresó el titular de la DGM.

 *DIRECCION DE COMUNICACIONES* 
19 DE FEBRERO DE 2025

MP obtiene pena máxima de 30 años para agente de la PN que intentó quitarle la vida a su pareja sentimental




El Leño Pinto Digital 

SANTO DOMINGO ESTE (República Dominicana). – La Fiscalía de Santo Domingo Este y Norte logró que el Quinto Tribunal Colegiado de esta jurisdicción condene a un agente de la Policía Nacional a la pena máxima de 30 años de prisión, por haber intentado quitarle la vida a su pareja sentimental, quien estaba embarazada, en un hecho ocurrido en el año 2023, en La Ciudad Juan Bosch
 
La condena le fue impuesta a Yorky Joel Mora, por el tribunal que integran los jueces Julio Aybar Ortiz, Laisa Matos Durán y Nelcy Xiomara Ortega Ramírez, por los hechos cometidos en contra de la víctima Rosaly Hernández Tieno.
 
El expediente instrumentado por el fiscal investigador Cesar Payano, relata que el día 15 de junio del año 2023, la víctima y el encartado se iban a mudar en La Ciudad Juan Bosch, y fue el mismo victimario quien alrededor de las 9:40 de la mañana fue a la casa de ella a buscarla para llevarla hasta su nuevo hogar.
 
Mientras iban en el trayecto la víctima, quien en esos momentos estaba en estado de gestación, tomó el celular de su agresor y se percató de una conversación amorosa que él tenía con otra mujer, que resultó ser la esposa del miembro de la Policía Nacional, razón por la cual le reclamaba, pero, lejos de darle una explicación y en un accionar premeditado, se desvió a un monte, ubicado en ese mismo sector, agredió físicamente a la mujer, a sabiendas de que estaba embarazada, la esposó al carro y le propinó disparos en la pierna izquierda y otro en la cabeza.
 
Luego, el hoy procesado, llamó a un cómplice, identificado como Gabrielito (prófugo), quien, al llegar al lugar del hecho, le propinó varias estocadas a la víctima en el cuello y la cabeza y en una forma de tratar de confirmar que murió le tapó la nariz para que no pueda respirar.
 
El hoy procesado y su cómplice, colocaron cinta pegante en la boca de la víctima, le dejaron las manos esposadas, con las esposas de reglamento del hoy condenado y luego le pusieron cartones encima para esconder su cuerpo, dejándola por muerta.
Sin embargo, unos minutos después del hecho, la víctima fue descubierta donde estaba postrara por una persona que pasaba por el lugar y le brindó ayuda llevándola a un hospital, donde recibió atenciones médicas y pudo salvar su vida y la del bebé que engendraba.
 
Durante el juicio, los fiscales litigantes Ana Basora y Juan Alberto Olivares, mostraron al tribunal evidencias irrefutables de los hechos cometidos por Mora en contra de loa víctima, quien con ellos faltó a los artículos 59, 60,2,295, 303 y 304 y los artículos 309, 306-1, 309-2 y 309-3 literal b y c, del Código Penal Dominicano modificado por la Ley 24-97.
 
La condena deberá ser cumplida por Mora en la cárcel de Operaciones Especiales.
 
Dirección General de Comunicación, Prensa, y RRPP
Ministerio Público. R.D.
Miércoles, 19 de febrero de 2025

martes, 18 de febrero de 2025

Correos con asunto 'Nuevo Voicemail' intentan robar credenciales corporativas




El Leño Pinto Digital 

 Compilado Por Elena Crespo 

  ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, advierte que está circulando una nueva campaña de spearphishing a través de correos falsos con el asunto “Nuevo Voicemail”, cuyo objetivo es obtener credenciales de correo corporativo de Outlook. Este tipo de phishing se caracteriza por su efectividad, ya que los correos están altamente personalizados. Los cibercriminales realizan una investigación previa para obtener datos precisos de la empresa a la que apuntan.

En la campaña analizada por ESET se destaca dos detalles particulares. El primero es que el archivo adjunto es un .SVG (Scalable Vector Graphic), y el segundo es que los atacantes utilizan la misma dirección de correo del destinatario como remitente. Esto se conoce como email spoofing, una técnica de suplantación de identidad que hace más creíbles este tipo de engaños al utilizar direcciones de correo reales.

“Es importante tener en cuenta que el spearphishing, se aprovecha de las vulnerabilidades humanas mediante mensajes altamente personalizados. Este tipo de ataque puede engañar incluso a los usuarios más atentos y adoptar diversas formas, desde un correo electrónico o un mensaje privado hasta una llamada telefónica. Las consecuencias para las empresas pueden ir desde el robo de datos bancarios e información personal de sus colaboradores hasta el acceso a redes corporativas para realizar espionaje, sabotaje o instalar malware como ransomware, en dispositivos y sistemas.”, comenta Camilo Gutiérrez Amaya, jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

Esta campaña utiliza correos escritos en inglés, diseñados de manera personalizada para el destinatario, y en el asunto informa falsamente sobre la recepción de un "Nuevo Voicemail". Está dirigida a un departamento específico dentro de una empresa, tal como Administración, Recursos Humanos o Comunicación. Además, se observa que la dirección de correo del destinatario como remitente, simulando que el mensaje fue enviado por la misma cuenta a la que llegó, para generar una falsa sensación de seguridad (email spoofing).

El nombre del archivo adjunto es new voicemail más el nombre del dominio del correo de la empresa atacada. Se trata de un archivo .SVG, un tipo de archivo, según el sitio Bleeping Computer, se está utilizando cada vez más en tipo de ataque para dificultar su detección.

El Laboratorio de ESET Latinoamérica, en su análisis del caso, detectó que tras descargar el archivo malicioso, se abre el navegador en una página que ofrece un enlace para poder escuchar el supuesto voicemail. Al hacer clic en “listen to voicemail”, el enlace redirige a un sitio de phishing que suplanta la identidad de Outlook.

La dirección del sitio falso es https[:]//voizemaiil.plnlon.eu y la URL está encodeada en base64. Lo más relevante es que la página contiene un enlace malicioso que, en lugar de reproducir el mensaje de voz, solicita las credenciales de acceso, que serán enviadas al servidor de los atacantes.

El spearphishing representa una amenaza muy sofisticada y que requiere una atención especial. Para evitar ser víctima de este tipo de ataque ESET recomienda lo siguiente:

1.Verificar siempre la autenticidad de los mensajes. Es recomendable sospechar de solicitudes inesperadas en correos electrónicos o mensajes.
2.No hacer clic en enlaces desconocidos. Un buen tip es pasar el cursor sobre el enlace para comprobar la dirección real antes de hacer clic.
3.Utilizar el doble factor de autenticación (2FA), que brinda una capa extra de protección a todas tus cuentas.
4.Mantener los sistemas y el software actualizados. Las actualizaciones corrigen vulnerabilidades que podrían ser explotadas por los ciberdelincuentes.
5.Implementar una solución de seguridad robusta. Es clave para contar con protección contra malware y phishing para así proteger los dispositivos.

Arroceros afirman estabilidad en precios y abastecimiento del mercado







El Leño Pinto Digital 

*Santo Domingo.–* La Federación Nacional de Productores de Arroz (FENARROZ) aseguró que no se han registrado alzas en el precio del arroz a nivel de producción y garantizó que existe suficiente inventario para abastecer la demanda nacional.

Marcelo Reyes Jorge, presidente de FENARROZ, explicó que, tras realizar verificaciones en los supermercados, constató que los arroces de línea blanca se mantienen en aproximadamente 29 pesos por libra, mientras que los de mayor calidad culinaria oscilan entre los 40 pesos.

"Los precios están ahí en los supermercados, incluso más bajos que el año pasado. Pueden verificarlos. Lo que ocurre es que algunos comerciantes buscan mayor participación en el contingente del decreto que permite la importación de 23 mil toneladas de arroz", señaló Reyes Jorge.

*Producción nacional y abastecimiento garantizado*

Datos del Ministerio de Agricultura indican que el país cuenta con un inventario total de 5,336,771 quintales de arroz en factorías, distribuidos en diversas variedades como puntilla, grado A, B y selecto.

Entre 2019 y 2023, la producción nacional promedió 13.8 millones de quintales anuales, cubriendo casi en su totalidad la demanda interna. En 2024, la cosecha alcanzó los 14 millones de quintales, consolidando el crecimiento del sector.

Además, con un consumo per cápita de 127 libras anuales, la producción nacional se ha fortalecido para garantizar el abastecimiento interno y proteger a los productores locales.

*Apoyo del Gobierno al sector arrocero*

Ante la importancia estratégica del arroz en la seguridad alimentaria del país, el presidente Luis Abinader promulgó el Decreto 693-24 el pasado 17 de diciembre de 2024, con el objetivo de proteger a los productores nacionales frente a la competencia internacional.

Este decreto se enmarca dentro de la Ley 75-24 de Seguridad y Soberanía Alimentaria y Nutricional, que respalda la producción local y brinda estabilidad al sector.

*Impacto económico del arroz en el país*

La producción de arroz genera un impacto económico superior a los 45,000 millones de pesos anuales y se concentra en 14 provincias, entre ellas: Duarte, La Vega, Sánchez Ramírez, María Trinidad Sánchez, Valverde, San Juan, Samaná, Monseñor Nouel, Dajabón y Santiago.

El sector arrocero nacional siembra aproximadamente 1.3 millones de tareas al año, en manos de 30,000 productores.

En 2024, la producción alcanzó los 14,045,411 quintales, superando los 13,570,490 quintales de 2023. Además, el consumo mensual pasó de 1.3 millones a 1.5 millones de quintales desde mayo de 2024, reflejando una mayor demanda en los hogares dominicanos.

*Garantía de estabilidad en los precios*

Pese al incremento en el consumo, los productores reiteran que la producción nacional ha sido suficiente para evitar alzas en los precios, asegurando estabilidad tanto para consumidores como para productores.

CAASD trabaja en ampliación del sistema de alcantarillado en barrios del Distrito Nacional

El Leño Pinto Digital La institución informó que estas labores forman parte de un plan de acción amplio que  integra la rehabilitación de re...