martes, 18 de febrero de 2025

Ejército detiene 25 haitianos en estatus migratorio irregular en Callejón de los Tres Caños en Dajabón*


El Leño Pinto Digital 


_También retienen jeepeta con otros 17 inmigrantes indocumentados en San Juan de la Maguana._

*Dajabón.-* Como parte de los operativos de interdicción migratoria que realiza el Ejército de República Dominicana en diferentes provincias del país, fueron detenidos 25 haitianos que se desplazaban a pie por una zona solitaria conocida como el Callejón de los Tres Caños, en la provincia Dajabón.


Patrullas del ERD, asignadas para servicio en el Destacamento Santiago de la Cruz, interceptaron al grupo de extranjeros compuesto por 23 hombres y 02 mujeres, que caminaban en la oscuridad, ocultándose de los miembros del ERD.



*_En San Juan de la Maguana retienen jeepeta con 17 inmigrantes indocumentados_* .
Mediante una labor de inteligencia miembros del ERD, pertenecientes al Puesto de Chequeo Guanito, retuvieron una jeepeta Ford Escape, color gris, placa G620848, cuyo conductor emprendió la huida luego de intentar evadir en vía contraría el referido puesto. 


Durante el registro del vehículo, los militares encontraron 17 nacionales haitianos sin ningún tipo de documentación y 12 teléfonos celulares.


Los 42 extranjeros indocumentados, detenidos en Dajabón y en San Juan de la Maguana, serán entregados a la Dirección General de Migración (DGM) para el proceso de repatriación correspondiente.
*_Ejército de República Dominicana_*

DGAPP e INTEC lanzan diplomado sobre alianzas público-privadas




El Leño Pinto Digital 

El director ejecutivo de la DGAPP, Andrés Lugo Risk, destacó que las alianzas público-privadas son un mecanismo clave para acelerar el desarrollo de infraestructuras y servicios esenciales, generando empleo, atrayendo inversión extranjera y promoviendo la competitividad del país


Santo Domingo, 17 de febrero de 2025. – La Dirección General de Alianzas Público Privadas (DGAPP) y el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) lanzaron el Diplomado en Diseño y Estructuración de Iniciativas Públicas bajo el Modelo de Alianzas Público-Privadas (APP), con el objetivo de fortalecer las capacidades técnicas de funcionarios y profesionales de los sectores público y privado.


El evento tuvo lugar en el auditorio del OSES-INTEC, con la presencia de autoridades académicas y gubernamentales, incluyendo a la vicerrectora administrativa y financiera de INTEC, Alliet Ortega; al director ejecutivo de la DGAPP, Andrés Lugo Risk; a la subdirectora de Promoción de la DGAPP, Izalia López; y al director de Educación Permanente de INTEC, Carlos Reyes Gómez.  

En su discurso de apertura, el director ejecutivo de la DGAPP, Andrés Lugo Risk, destacó la importancia del diplomado y el valor de la alianza estratégica con INTEC para el fortalecimiento del sector público.  "Hoy celebramos una iniciativa que marcará un antes y un después en la formación de profesionales comprometidos con el desarrollo sostenible de la República Dominicana. Gracias al liderazgo del presidente Luis Abinader y su firme apoyo al modelo APP, se ha consolidado un marco normativo que garantiza transparencia, eficiencia y sostenibilidad en cada iniciativa pública-privada".  

Asimismo, resaltó que las alianzas público-privadas son un mecanismo clave para acelerar el desarrollo de infraestructuras y servicios esenciales, generando empleo, atrayendo inversión extranjera y promoviendo la competitividad del país.

“Bajo esta visión, la DGAPP ha trabajado arduamente para fomentar un ecosistema que garantice la seguridad jurídica que merece el sector privado para participar como de socio del Estado en la provisión de bienes y servicios públicos de interés social de manera innovadora, con altos estándares de calidad y garantizando un impacto positivo en el bienestar de los ciudadanos”, sostuvo el doctor Lugo Risk.

El director ejecutivo de la DGAPP afirmó que la academia en un actor clave en el proceso de evangelización y promoción de la modalidad APP, por lo que el acuerdo con INTEC representa un paso trascendental en la construcción de capacidades en el sector público.

“A través de este diplomado, estamos dotando a los profesionales interesados de todos los sectores, especialmente funcionarios del sector público, de las herramientas necesarias para identificar, diseñar, estructurar y gestionar iniciativas públicas, alineadas con el Plan Plurianual del Sector Público y la Estrategia Nacional de Desarrollo, con un enfoque estratégico y aplicando las mejores prácticas internacionales”, expresó Lugo Risk.
De su lado, la vicerrectora Administrativa y Financiera de INTEC, Alliet Ortega, sostuvo que crear capacidades en materia de alianzas público-privadas es esencial para el desarrollo del país, y se enmarca en el concepto de la “triple hélice, donde operan los sectores público, privado y la academia, con el propósito de generar crecimiento socioeconómico equilibrado”.

Consideró vital que República Dominicana tenga más profesionales capacitados en alianzas público-privadas, “no solo en esta casa, el INTEC, sino en el país completo”.

Durante la presentación del programa académico, Izalia López, subdirectora de Promoción de la DGAPP, explicó que el diplomado ha sido diseñado para dotar a los participantes de conocimientos y herramientas prácticas en la identificación, diseño y estructuración de iniciativas bajo el modelo APP.  

"Este programa busca fortalecer las competencias de los profesionales del sector público y privado en la estructuración de proyectos de inversión pública mediante APP, asegurando que cumplan con las normativas locales y las mejores prácticas internacionales", indicó López.

Igualmente, Carlos Reyes Gómez, director de Educación Permanente de INTEC, animó al público en general a que se registren en el Diplomado, puesto que solo tiene cupo para 40 personas con el propósito de garantizar la alta calidad académica.

Detalles del diplomado
El diplomado tendrá una duración de 40 horas, distribuidas en ocho semanas, con una modalidad semipresencial (60% virtual y 40% presencial), comenzará el 22 de abril de 2025, y está dirigido a funcionarios públicos, profesionales de todos los sectores.  

Entre los módulos impartidos, se incluyen: Visión Global y Marco Nacional de las APPs; Fases de las iniciativas APP; Planificación y priorización de proyectos; Lineamientos para la presentación de iniciativas públicas APP; y un proyecto práctico final.  

Con este programa, la DGAPP y INTEC reafirman su compromiso con la capacitación y el desarrollo de competencias en materia de APP, contribuyendo al fortalecimiento institucional y a la implementación de proyectos que promuevan el bienestar y la competitividad de la República Dominicana.

Presidente Abinader presenta avances de los acuerdos de energía, comercio y seguridad alimentaria


El Leño Pinto Digital

_Además, destacó el impulso acelerado para fortalecer la distribución, transmisión y generación eléctrica en RD._

*Guyana. -* El presidente Luis Abinader presentó los avances experimentados en los memorandos de entendimiento que firmó el Gobierno dominicano con la República Cooperativa de Guyana durante la visita de su homólogo, Mohamed Irfaan Ali en agosto de 2023. 

Los memorandos versan sobre exploración y explotación petrolera; instalación de una refinería de petróleo y de una petroquímica para la producción de fertilizantes; seguridad alimentaria de ambos pueblos; y sobre el intercambio comercial, de información y de datos para acelerar el desarrollo recíproco.

Durante su alocución en la Conferencia de Energía y Expo sobre la Cadena de Suministro, Guyana 2025, bajo el lema "Conectando los Puntos: Integrando el Futuro", el mandatario dominicano destacó respecto a la exploración petrolera, que después de estudios e intercambios entre ambas comisiones, República Dominicana está lista para completar los acuerdos sobre la asignación del bloque Berbice, que completarán aproximante con el Ministerio de Medio Ambiente y con el que esperan repetir la historia de éxitos de la aventurada nación de Guyana.

Explicó que, en lo que se refiere a la formación para el trabajo, el Ministerio de Trabajo de Guyana y el Instituto de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) dominicano, acordaron el marco operativo para la formación de técnicos de alta calidad para las industrias y empresas; esta plataforma permitirá a Guyana contar con una entidad especializada en formación de formadores de manera sostenible a bajo costo y de alta calidad. 

En el área de las siembras agrícolas, expuso, las asociaciones de empresarios del sector agropecuario dominicano intercambian con sus homólogos guyaneses proyectos para instalar empresas con tecnologías de cultivos básicos de gran demanda a fin de aprovechar los extensos terrenos y envidiables condiciones productivas de su exuberante naturaleza, asegurando rendimientos de alta rentabilidad para alcanzar la seguridad alimentaria que todos desean. 

Además, indicó que, tal como fue acordado, han terminado ya un estudio de factibilidad, para la instalación de una planta petroquímica de fertilizantes, fundamentalmente de urea, en un momento en que la oferta de este producto se encuentra restringida y sigue jugando un rol esencial en la seguridad alimentaria mundial. “Con esta planta supliremos la demanda de ambas naciones, poniendo un sello de oro a nuestra seguridad alimentaria”.

Respecto a la refinería de petróleo, expresó que constituye una decisión financiera e industrial mayor que requiere decisiones de más largo alcance. “A este fin, analizamos alternativas que pronto presentaremos a nuestro homologo guyanés. En unos meses nos reuniremos para tomar la decisión definitiva”.

El jefe de Estado dominicano manifestó que, gracias al empeño y facilidades brindados por el presidente Alí, está operando ya la Cámara de Comercio Guyana-Dominicana en ambas naciones, estimulando el conocimiento recíproco e identificando oportunidades de inversión hacia las dos naciones que sin duda abrirán una nueva página en esta historia compartida. 

*Vigorosa dinámica de cambios y crecimiento del sector energía*

El gobernante dominicano expresó que durante los últimos tres años el sector eléctrico ha liderado, después del turismo, a inversión extranjera directa en la economía dominicana, hecho sin precedentes y que indica la vigorosa dinámica de cambios y crecimiento del sector energía y la confianza de los inversionistas en el país.

“República Dominicana quiere conquistar su espacio de centro logístico del Océano Atlántico. Somos una economía que crece al 5% de manera sostenible, fruto de una paz social, que todas las organizaciones políticas, el sector privado y la sociedad en su conjunto, reconocen y valoran”, resaltó Abinader.

Expuso que, el sector eléctrico en República Dominicana aún se encuentra en proceso de consolidación, y que están trabajando de manera acelerada para mejorar las redes de distribución y transmisión, así como la comercialización, junto a una gran apuesta por un parque de generación moderno y diversificado. 

Por ejemplo, citó, la generación con gas natural alcanza ya el 43% del total del país, y este mismo año entra la primera de cuatro unidades de 417 MW que serán completadas antes del 2028. 

Explicó que, tres de estas unidades forman parte del gran proyecto de Manzanillo, al norte de la isla, que también incluye una terminal de recepción, almacenamiento y distribución de gas natural licuado, inversiones totalmente a cargo de empresarios dominicanos.  

El mandatario dominicano indicó que, con gran apoyo del gobierno, el sector privado se prepara para ir inaugurando otros proyectos que sumarán 1,000 MW, a los 1,100 ya existentes en parques fotovoltaicos distribuidos por todo el país. 

*Sector eólico también avanza en República Dominicana*

Resaltó que, el importante sector eólico también avanza en República Dominicana, con una capacidad instalada de 270 MW y varios proyectos adicionales en desarrollo, y ha recibido incluso el certificado de carbono de la Naciones Unidas.

Asimismo, dijo, el pasado sábado 08 de febrero del 2025, siendo la 1:38 pm, por primera vez la generación, vía las fuentes renovables aportaron 1,222.72 MW, al sistema eléctrico nacional. Superando con 0.85%, la generación térmica, que en ese momento aportaba 1,201.47 MW, para el abastecimiento del 100% de la demanda en esa hora.

Destacó, además, que el carbón agrega aún estabilidad al sistema y es responsable actualmente del 28% de la energía generada, y los derivados del petróleo todavía agregan cerca de un 13% al sistema total.

El presidente Abinader apuntó que, la capacidad nominal instalada de todas las fuentes combinadas del país se eleva a unos 6,500 MW, con una demanda pico aproximada de 3,900 MW y un crecimiento interanual del 7%, requiriendo una adición en nuevas plantas de generación anual de casi 400 MW a fin de mantener la demanda adecuadamente satisfecha y una holgada reserva fría.

*Avances en educación superior, inversión extranjera y mercado exportador*

Significó que, en materia de educación, el país cuenta con 56 centros de educación superior, la mayoría calificados internacionalmente. Además, se han roto récords de inversión extranjera año tras año y el mercado exportador está en su mejor momento histórico. 

También, refirió, el país cuenta con 12 puertos marítimos internacionales entre ellos un multimodal, 8 aeropuertos internacionales, y está en una posición geográfica privilegiada entre los principales centros económicos globales.

“Nuestras finanzas son sólidas y nuestras proyecciones potentes. La agencia crediticia Standard and Poor’s reafirmó la calificación de riesgo de República Dominicana en BB, con perspectiva estable, destacando el liderazgo regional de la economía dominicana en términos de crecimiento. Por tanto, República Dominicana está abierta a la llegada de inversionistas de todo el mundo y de todos los niveles, ofreciendo oportunidades, seguridad jurídica y rentabilidad económica”, expuso.

*Guyana, experimenta la mayor tasa de crecimiento en los últimos cuatro años, un 38.5%*

Y agregó: “Desde luego, distinguidos amigos, si bien indicamos estas cifras sobresalientes de mi país, lo hacemos conscientes de que, nuestra nación anfitriona, Guyana, experimenta la mayor tasa de crecimiento en los últimos cuatro años, un 38.5%, situación casi nunca antes vista, gracias a los enormes hallazgos de petróleo y gas en su zona económica exclusiva y al buen manejo de esos recursos. Deseo que este crecimiento se mantenga y que sea un verdadero tractor del desarrollo en su país y también de empuje para toda la región”. 

El presidente dominicano consideró que, Guyana tiene suerte de contar con un líder de la visión y dinamismo de Irfam Ali, visión que han discutido en varias ocasiones, sin dudas, es la correcta para lograr un desarrollo pleno para Guyana y su gente.

“Señor presidente Alí, distinguidos participantes en esta espléndida “Conferencia de Energía y Expo sobre la Cadena de Suministro” que han organizado, debemos reflexionar juntos sobre el hecho de que, gracias a los recursos naturales renovables y no renovables, así como minerales, petróleo y gas, entre otros, el ser humano ha alcanzado cimas de desarrollo nunca antes vistas”, señaló. 

Sin embargo, advirtió que, los países mal llamados subdesarrollados generalmente son excluidos de la transformación y agregación de valor, pues sus materias primas son extraídas de sus territorios sin contar con ellos en la cadena de valor. 

“Pero este paradigma debe cambiar ya y para siempre. Su visión es la correcta para Guyana y nosotros también la compartimos: Ahora todos debemos ser sede y parte de los complejos que fabrican los bienes de alta tecnología, como los circuitos integrados o chips, elementos cruciales en la fabricación de casi todos los bienes modernos”, manifestó Abinader. 

*Felicitación a Guyana por su vocación de paz y por el amor a su tierra*

Tras proclamar que, ha llegado el momento de ser parte de las innovaciones, de la alta gama de tecnologías 5G y 6G, del Internet de las cosas y la Inteligencia Artificial, Abinader expresó su felicitación a la República Cooperativa de Guyana por su vocación de paz, por el amor a su tierra, por la batalla que libra por su integridad como nación y, por su valentía al defender las inmensas riquezas de sus territorio y zonas económicas exclusivas. 

“La Constitución de la República Dominicana, nos define como Estado Social y Democrático de Derecho, organizado de forma unitaria e inspirado en el respeto de la dignidad humana. Asimismo, nuestra nación reconoce y aplica las normas del derecho internacional, general y americano, en la medida en que sus poderes públicos las ratifican y asumen”, manifestó. 

El mandatario dominicano dijo que, bajo esos principios “somos respetuosos de la integridad de las naciones, y naturalmente de Guyana, tanto en lo que respecta a su territorio y sus zonas económicas exclusivas, según los derechos del mar promovidos por la ONU, como con su soberanía política y económica”.

Estos principios, aseguró, nos unen, “queridos hermanos guyaneses, porque sabemos del espíritu democrático y social que los anima. Por eso, reciban nuestro apoyo personal, del pueblo dominicano, de América y del mundo”.

*América podría convertirse en la mayor fuente natural de generación eléctrica del mundo*

El jefe de Estado dominicano destacó la ubicación privilegiada de América que genera la mayor parte de las corrientes marinas, lo que le otorga un enorme potencial energético, al punto de que podría convertirse en la mayor fuente natural de generación eléctrica del mundo.

Reconoció que, actualmente se viven tiempos difíciles para la solidaridad entre los pueblos y que las disputas por la hegemonía global y la feroz competencia por los mercados de consumo han generado un clima de incertidumbre y división. 

Indicó que, se esperaba que la expansión de la ciencia y la tecnología propiciara una sociedad más equitativa fomentando el comercio justo y fortaleciendo las relaciones internacionales. “No siempre ha sido el caso”. 

Señaló que, un mundo más interconectado debe traducirse en mayor solidaridad entre las naciones como vía para reducir la exclusión y la pobreza. “Por eso, presidente Alí, qué oportuno y trascendental es fortalecer las relaciones entre la República Dominicana y la República Cooperativa de Guyana, nuestra querida Guyana”. 

El presidente Abinader agregó que, en un contexto global marcado por la incertidumbre, nunca había sido tan crucial unir esfuerzos, reafirmar lazos y avanzar juntos hacia un futuro de desarrollo y prosperidad compartida.


_*Dirección de Prensa del Presidente*_

Ministerio de Agricultura interviene parcela con sospecha de plaga de papas en Constanza




El Leño Pinto Digital 


*CONSTANZA, LA VEGA.-* El Departamento de Sanidad Vegetal del Ministerio de Agricultura, rindió un informe oficial sobre la sospecha de hallazgo de nematodos en una finca de papa ubicada en Constanza, indicando que tras poner en marcha el protocolo cuarentenario y realizar las pruebas de laboratorio de lugar, no encontraron cultivos con presencia de nematodos del género heterodera.

La ingeniera Rosa Lazala, directora de Sanidad Vegetal, al encabezar una rueda de prensa, dijo que esta enfermedad mantiene su estatus de plaga cuarentenaria ausente de la República Dominicana, gracias a la vigilancia fitosanitaria y las condiciones climáticas del país, que no le son favorables.

Asimismo, llamó a los productores de papa a acercarse a las autoridades de este ministerio para aclarar dudas o sospechas en el orden fitosanitario y no llevarse de falsas informaciones que afectan la imagen de la producción agrícola.

“Continuaremos con un proceso de toma de muestras en todo el valle de Constanza, para seguir realizando los estudios correspondientes, hasta que se tenga una evidencia científica”, informó la ingeniera Lazala.

El informe oficial indica que el país está en contacto con el laboratorio del Centro Nacional de Referencia
Fitosanitaria del SENASICA de México para cuando comience la cosecha de papas enviar muestras a fin de determinar la presencia o no de la plaga.
De igual modo el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), apoya el proceso.

También, de técnicos de la Zona
Agrícola de Constanza, con quienes realizaron un muestreo masivo de todas las fincas de papa del valle y sus alrededores, no encontrando presencia del nemátodo en
cuestión, por lo que la sospecha se mantiene en una sola finca que ya está intervenida.

Por instrucciones del ministro de Agricultura, Limber Cruz, estas labores continuarán, a fin de salvaguardar la producción nacional de rubros en el Valle de Constanza y cualquier otra zona agrícola dominicana.

Participaron también los expertos Luis Matos Casado, director del Programa de Protección Vegetal del IDIAF  y director de Investigación de la Facultad de Ciencias Agronómicas y Veterinaria de la UASD; asimismo, Orlando Félix, encargado de la División de Laboratorio de Agricultura. 

Además, Ernesto Peña Nina; director Zona Agrícola de Constanza y Manuel Duran, Sub director de Cuarentena Vegetal.

Por las asociaciones de productores de papa participaron: Unión Nacional de Productores Agrícolas (UNAPRODA), Asociación de Productores Hortícolas de Tireo del Valle de Constanza y la Federación de Pequeños y Medianos Productores de Constanza y la Asociación de Productores de La Culata, entre otros. 

*Periodista Erick Montilla*
Director de Comunicaciones, Prensa y RR.PP.
Ministerio de Agricultura

lunes, 17 de febrero de 2025

DGM anuncia extensión de horario para ofrecer servicios a sus usuarios


El Leño Pinto Digital 

SANTO DOMINGO.- La Dirección General de Migración (DGM) anunció la puesta en vigencia de un horario especial extendido para la recepción  de documentos y realización de trámites migratorios, con fines de beneficiar a los usuarios nacionales y extranjeros mediante un servicio más ágil, oportuno y eficiente.

El organismo responsable de administrar y controlar el flujo migratorio y la permanencia de los extranjeros en el territorio nacional informó que la ampliación del horario será desde las 4:30 de la tarde hasta las 8:00 de la noche, de lunes a viernes. Entrará en vigor el lunes 25 de febrero y se prolongará hasta el 24 de mayo próximo.

“Este horario extendido es para ofrecer mayor flexibilidad a los usuarios que no pueden realizar sus procesos migratorios en el horario habitual. Con esta acción reafirmamos nuestro compromiso de mejorar la atención y optimizar el servicio a los usuarios”, dice la DGM.

Los servicios que estarán disponibles corresponden a la Dirección de Extranjería y consisten en la recepción de documentos, trámites para residentes y no residentes, renovación de carnet y entrega de carnés de extranjería.

La DGM recomienda a sus usuarios el llegar con tiempo suficiente para realizar sus trámites, asegurarse de tener a mano toda la documentación requerida y revisar previamente los requisitos a través de la página web oficial de la institución, www.migracion.gob.do. Igualmente se puede contactar la línea de atención al público, 809-508-2555.



Fundación Rica y Sanar una Nación apoyarán programa de salud de los Veteranos.





El Leño Pinto Digital


En la mañana de hoy el Mayor General (R) Valerio García Reyes ERD recibió en su despacho a los directivos de Sanar una Nación y  la Fundación Rica quienes se comprometieron a suministrar apoyo a los programas de salud de los Veteranos que desarrolla la Hermandad. 

Tim  Tucelli y Wenceslao Soto se comprometieron a  apoyar a los Pensionados de las FF.AA. y P.N. con el suministro de medicamentos, sobre todo para presión arterial, Diabetes y para próstata, así como chequeos médicos para tales pacientes, además de alimentos enriquecidos para nutrición; todo en consonancia con los programas de ampliación de la atencion en salud y el programa de alimentación focalizada que implementa la Hermandad de Veteranos Pensionados de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional en la Presidencia del Mayor General (R) Valerio García Reyes, ERD.

El Gral. Valerio aprovechó para hacerles un recorrido por las instalaciones donde pudieron observar el avance de infraestructura de todos los servicios que realiza la referida institución.  

El Sr. Tim y el Sr. Soto coincidieron en valorar y realzar los esfuerzos, avances y servicios que en tan poco tiempo se están llevando a cabo en esta gestión 2024-2027.

Entregan 515 millones de pesos en sueldos por años de servicio a 628 militares retirados



El Leño Pinto Digital 

El Ministerio de Defensa a través del Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (ISSFFAA), entregó RD$515.0 millones de pesos correspondientes al pago de sueldos por cada año de servicio ininterrumpido a 628 militares retirados con derecho a pensión. De la cantidad, RD$27.0 millones son destinados a la cobertura de seguro de vida de los pensionados.

La compensación económica es un derecho adicional a la pensión que disfrutan los militares retirados, acorde a sus años de servicio en la institución. Se trata de un monto acumulado producto de los aportes de sus sueldos durante la vida militar activa y que, asimismo, beneficia a quienes son separados de las filas, con más de 10 años ininterrumpidos de servicio.
El acto de entrega de los cheques estuvo encabezado por el ministro de Defensa, teniente general Carlos A. Fernández Onofre, ERD., quien se hizo acompañar por oficiales del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas, así como por el director del ISSFFAA y el presidente de la Junta de Retiro y Fondo de Pensiones de las FF.AA.

En sus palabras, el ministro de Defensa Fernández Onofre destacó que “De septiembre 2024 a la fecha, el ISSFFAA ha pagado un total de 1,027 millones de pesos, sólo por el monto correspondiente al sueldo por año, beneficiando a unos 1,424 militares retirados”. 

Además, afirmó que con esto ya no hay deudas pendientes, sobre este y ningún otro beneficio del ISSFFAA, y que “tomará junto al Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas, “todas las medidas que sean necesarias para garantizar condiciones dignas para todos nuestros miembros de las FF.AA. activos y retirados”.

Este beneficio está establecido en el artículo 169 de la Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas, No. 139-13, y que según la circular No. 1-2025 del ministro de Defensa, se ordena el pago correspondiente al plan de retiro (sueldo por año) para que se ejecute máximo doce meses después de que el interesado haya depositado las documentaciones requeridas por el ISSFFAA. Sólo aplica por cada año de servicio ininterrumpido como miembros de las FF.AA. al momento de su retiro.

Salvador Holguín entrevista exclusiva al presidente Luis Abinader durante lanzamiento de conectividad por fibra óptica en Bohechío




El Leño Pinto Digital 

Gobernante dice: »Estamos haciendo un verdadero plan de desarrollo para esta región olvidada»

San Juan. - El periodista Salvador Holguín realizó una entrevista exclusiva al presidente de la República Luis Abinader durante lanzamiento de conectividad por fibra óptica en el municipio Bohechío, de la provincia San Juan, donde el gobernante manifestó que están haciendo un verdadero plan de desarrollo de esa “región olvidada''.


“Bueno, señores, nos encontramos aquí en San Juan, mejor dicho, en el sur profundo… En el día de hoy se ha dado un acontecimiento interesante, y es que la conectividad por fibra óptica empieza aquí en Bohechío, pero para todo el sur”, dijo el comunicador Salvador Holguín.

“Mira, yo soy el presidente de todos los dominicanos”, dijo el mandatario Luis Abinader luego de que Holguín le externara: “Presidente, me llama poderosamente la atención que no siendo usted del sur, se ha interesado a iniciar este proceso histórico que va a marcar su gestión en cuanto a la tecnología y conectividad. ¿Por qué no inicia en el Cibao, que usted es cibaeño y sí en el sur, cuando el ex presidente que teníamos es de aquí, y no lo hizo?”. 

El jefe de Estado sostuvo que se determinó junto con el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones -INDOTEL- empezar el desarrollo y expansión digital desde las zonas más vulnerables del país. “Salvador, desde las zonas que era más difícil que el sector privado pudiese hacer una inversión. Entonces, así lo estamos haciendo desde Bohechío, o desde todo el sur, para que sea la primera región de total conectividad, y después, obviamente, vamos a ir a todas las regiones del país y a todos los sectores, pero empezamos por esta zona porque es lo que más nos necesita”, dijo el jefe de Estado.

“Y por eso mismo también estamos aquí en el Instituto Superior de Agricultura, extensión San Juan. Esto no tiene nada que envidiarle a un colegio norteamericano, aquí viven 400 estudiantes del sur, entrenándose con las mejores técnicas del sector agropecuario y de la gerencia. Viven aquí, comen aquí durante todo el día, becados completamente, para que ellos sean, como le dije aquí en el acto que tuvimos, si bien nosotros diseñamos esta transformación para esta región, pero que ellos sean los actores, los verdaderos responsables del cambio”, dijo Luis Abinader.

Asimismo, el presidente informó que también en el sur el Gobierno está construyendo un hospital traumatológico que será inaugurado antes del 27 del presente mes, en Azua, además dijo que están haciendo un materno infantil en Barahona.

“El desarrollo de Pedernales está impactando a todo el sur. Lo mismo en Barahona, vamos a tener un muelle turístico a final de este año. Hemos construido tres universidades en el sur, en Baní, en Azua, y próximamente, me parece que, en abril, vamos a inaugurar la UASD en Bahoruco”, agregó.

Cabe indicar que el Grupo de Medios Hilando Fino realizó un programa especial en el municipio de Bohechío provincia San Juan, con la participación del señor presidente de la República Luis Abinader, escribiendo la historia positiva al transmitir EN VIVO para toda la República Dominicana y el mundo, marcando un hito en la historia de este municipio, ya que por primera vez en este pueblo se realiza una transmisión en vivo de alta definición tecnológica 4K y la misma fue realizada por el multimedio Hilando Fino TV con todas sus plataformas televisivas. ¡Enhorabuena!

El lanzamiento de conectividad por fibra óptica de todo el sur inició por el municipio de Bohechío provincia San Juan, encabezado por el director del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), Dr. Guido Gómez Mazara, con la presencia del gobernante Luis Abinader, donde dejaron iniciada la conectividad de miles y miles de hogares apartados, a través de fibra óptica de internet.

Esta cobertura especial fue transmitida por la gran cadena de canales y emisoras del multimedio Hilando Fino, en transmisión simultánea por Hilando Fino TV canal 77 de Claro, Altice, Aster, Wind y en los demás sistemas de cables de las 32 provincias del país. De igual forma por HTV Live canal 52, Daja TV canal 48, ACTV Televisión, STV In Live y Lía FM, asimismo por su poderosa plataforma digital y redes sociales Twitter Live, Facebook Live, Instagram Live, YouTube Live, aplicación y la web.

CAPTURAN EN RD MIEMBRO DEL CÁRTEL DE SINALOA ACUSADO DE TRÁFICO DE FENTANILO Y OTRAS DROGAS EN EE.UU


El Leño Pinto Digital 

Santo Domingo.- Oficiales de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, apoyados por agentes especiales de la Administración para el Control de Drogas (DEA) y del Servicio de Alguaciles de Estados Unidos (U.S. Marshals), arrestaron a un mexicano, miembro activo del poderoso Cártel de Sinaloa, que era buscado bajo los cargos de tráfico de fentanilo, cocaína y metanfetaminas.

Efrain Sánchez Cabanillas (Bala) fue capturado en el aeropuerto Internacional de Punta Cana, provincia La Altagracia, por unidades operativas que le daban seguimiento, cuando pretendía salir del pais en un vuelo comercial. 

"Sánchez Cabanillas (alias Bala), según la investigación, es un objetivo de alto interés para la justicia norteamericana" 

El extranjero, de 38 años, era activamente buscado por las autoridades estadounidenses acusado en un tribunal del Distrito Judicial de Massachusetts, de conspirar para distribuir y poseer, 400 gramos o más de fentanilo, cinco (05) kilogramos de cocaína, así como 500 gramos o más de metanfetaminas.

Las autoridades procedieron a dar cumplimiento a los establecido en la ley 285-04, sobre migración en su artículo 15, donde establece que no serán admitidos en territorio dominicano extranjeros con antecedentes penales o prófugos de la justicia. 

La República Dominicana ratifica que seguirá trabajando arduamente para arrestar e impedir que fugitivos vinculados al narcotráfico y a la criminalidad transnacional traten de esconderse en el país 

La detención y posterior entrega de Sánchez Cabanillas, es parte del reforzamiento de las operaciones de búsqueda de prófugos, desarrolladas por las autoridades dominicanas, con el apoyo de países aliados en el combate y persecución al delito transnacional.

Dirección de Comunicaciones, DNCD.-

Lunes 17 de febrero, 2025.-

La Fuerza Aérea de República Dominicana celebra su 77.º aniversario con múltiples actividades conmemorativas




El Leño Pinto Digital 

Santo Domingo.- Con orgullo y solemnidad, la Fuerza Aérea de República Dominicana conmemoró su 77.º aniversario, destacando su servicio a la patria y el honor de quienes han integrado sus filas.

La jornada inició en la Base Aérea San Isidro con la izada de bandera y una ofrenda floral en honor a nuestros héroes caídos. Posteriormente, se celebró una misa en la Iglesia Nuestra Señora del Carmen, encabezada por el ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD, junto a su esposa, la señora Varinnia Durán de Fernández, presidenta de la Asociación Dominicana de Esposas de Oficiales de las Fuerzas Armadas (ADEOFA), y el comandante general, mayor general piloto Floreal Suárez Martínez, FARD, acompañado de su esposa, la señora María Henríquez de Suárez, presidenta de la Asociación de Esposas de Oficiales de la Fuerza Aérea de República Dominicana (AEOFARD).

El acto contó con la presencia de miembros del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas, el director general de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, y su esposa, la señora Ingrid Castro de Guzmán, presidenta de la Asociación de Esposas de Oficiales de la Policía Nacional (ASEOPNA). También asistieron excomandantes generales de la FARD, oficiales generales, oficiales superiores, el Estado Mayor Ampliado y Especial de la FARD, así como autoridades y personalidades de la sociedad civil.

Tras la ceremonia religiosa, el emblemático Hangar No. 1 se convirtió en el escenario de un solemne acto donde se graduaron 884 nuevos egresados de las escuelas de formación de la Dirección de Educación, Capacitación y Entrenamiento de la Fuerza Aérea de República Dominicana (DECEFARD). Además, ocho pilotos recibieron la insignia de media ala de piloto aviador. Asimismo, se realizó una condecoración a miembros destacados de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y personalidades de la sociedad civil.

El mayor general Suárez Martínez expresó su agradecimiento a Dios y al excelentísimo señor presidente constitucional de la República, Luis Abinader, autoridad suprema de las FF.AA y la P.N., por su apoyo constante, a través del Ministerio de Defensa para el  bienestar de nuestros soldados.

"La grandeza de una fuerza reside en el bienestar y formación de quienes la integran". – M.G. Floreal Suárez Martínez, FARD.

Dirección de Relaciones Públicas y Asuntos Civiles de la Fuerza Aérea de República Dominicana

Ejército incauta 160,000 unidades de cigarrillos de contrabando en cuatro mulos en Elías Piña*

El Leño Pinto Digital _También fue detenido un nacional haitiano indocumentado quien guiaba los animales por un camino informal ubicado entr...