viernes, 24 de enero de 2025

CESAC realiza Simposio sobre “Orígenes, trayectoria y presente” en su semana aniversaria




El Leño Pinto Digital RD


Como parte de las actividades conmemorativas por su 28 aniversario, el Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC) realizó el pasado jueves 23 de enero un conversatorio titulado “CESAC Orígenes, trayectoria y presente”, el cual tuvo lugar en el salón multiuso de la sede principal del CESAC.

El conversatorio fue impartido por el mayor general piloto (r) Rafael Guillermo Bueno Vásquez, FAD, primer subdirector de la institución, el general de brigada piloto Enmanuel M. Souffront Tamayo, FARD; director general del CESAC y el coronel Dionisio de la Rosa Hernández, FARD, DEM subdirector general.

 Los expositores brindaron una perspectiva única sobre la evolución de la institución y el impacto positivo que ha tenido en el sector aeronáutico, y a su vez compartieron con los presentes valiosos detalles sobre la historia, la creación y los primeros logros que marcaron el camino hacia la seguridad aeroportuaria en el país.

El evento contó con la participación de personal del CESAC,  quienes tuvieron la oportunidad de conocer más a fondo el camino recorrido por la institución desde sus inicios y a lo largo de sus 28 años de servicio.

Este conversatorio forma parte de las actividades organizadas por el CESAC durante esta semana conmemorativa, como parte de su misión de reconocer y resaltar el trabajo y compromiso de su personal en la protección y seguridad de la aviación civil y los aeropuertos dominicanos

DGM desmantela centro organizaba viajes de nacionales haitianos ilegales



Por: Wilson Pérez 

PEDERNALES.- La Dirección General de Migración (DGM) desmanteló un centro de organización de viajes para nacionales haitianos indocumentados que operaba una familia dominicana en el sector Los Cayucos, de Pedernales.

El organismo responsable de ejercer el control de los flujos migratorios en territorio nacional informó que el descubrimiento y desalojo del punto de trata de personas se hizo durante un operativo de sus agentes de interdicción, quienes actuaron acompañados por el fiscal titular de la provincia fronteriza, Delbio. . Heredia.

En el lugar fueron detenidos los responsables del centro ilegal, Alonso Matos Medrán y Yolanda Matos Medrano, así como catorce (14) haitianos en condición irregular, de los que once (11) son hombres y tres (3) mujeres.

Los dominicanos comprometidos en el delito fueron entregados a la Policía Nacional, para las multas correspondientes, mientras que los nacionales haitianos indocumentados fueron retenidos para proceder a deportarlos.


La DGM reafirmó que será inflexible en la aplicación de la Ley 285-04 y el Reglamento No. 631-11, para regular la extranjería y el control migratorio de las fronteras dominicanas, pero que tampoco permitirá que personas inescrupulosas abusen de la dignidad y el derecho de los ciudadanos extranjeros.

“Todo nuestro accionar se ejecuta bajo estrictos protocolos que garantizan los protocolos de respeto y humanidad”,

Ciberincidentes en Latinoamérica crecen un 25% anual




El Leño Pinto Digital 

Compilado Elena Crespo 

ESET analiza el panorama regional sobre ciberincidentes que tienen a las entidades de gobierno y el sector de salud como los sectores más atacados, en su mayoría por motivos financieros.

 En Latinoamérica los ciberincidentes divulgados crecieron un 25% cada año, durante la última década, según un relevamiento realizado por el Banco Mundial, y presentado en el libro Economía de la ciberseguridad para los mercados emergentes (2024). En el mundo, detalla el informe, el aumento de los ciberincidentes fue del 21%, en el lapso de 2014 a 2023, pero con una aceleración más rápida en la región de América Latina y Caribe. ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, analiza este escenario y sus posibles causas.

“En el contexto del crecimiento de los ciberincidentes a nivel mundial en la última década, los países en desarrollo, incluidos los de Latinoamérica y el Caribe, enfrentan una aceleración mayor. Su punto débil radica en la menor inversión en ciberseguridad y carencia de regulaciones, mientras que la digitalización y el uso creciente de dispositivos IoT aumentan, sin estar acompañados de estrategias sólidas de protección”, comenta Camilo Gutiérrez Amaya, jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

Para llegar a estas conclusiones, los autores del estudio relevaron el total de los incidentes mundiales divulgados y los analizaron mediante herramientas de IA, y a partir de millones de artículos online. Algunas de las razones por las que la región sería la de más crecimiento en este lapso podría deberse a que existe una menor inversión en ciberseguridad que no acompaña el crecimiento del 145% en utilización de dispositivos IoT, el 280% de aumento del ecommerce y el aumento de la implementación de herramientas digitales de gestión gubernamental, algo que tuvo su salto en el contexto de la pandemia de COVID-19”.

Los sectores más atacados, destaca el informe, en los países en desarrollo fueron las entidades de gobierno, (un 30% de los incidentes), mientras que en los países de altos ingresos el principal sector apuntado fue el de la Salud, uno de los sectores que año a año se vieron comprometidos por ataques ransomware, principalmente, y que ha afectado a servicios esenciales de atención de pacientes.

En cuanto a las motivaciones de los ataques, mientras las financieras que son mayoría a nivel mundial, parecerían disminuir en esta región. Mientras que a nivel mundial representan un 73,9, en países en desarrollo disminuyen a un 41%.

“Una arista interesante, y a veces olvidada, es el impacto real en el Producto Bruto Interno (PBI) que se calcula pueden tener este tipo de incidentes para los países en general. En relación con los países de la región, que se clasifican como de bajos ingresos y medios, puede citarse el ejemplo del impacto que tuvo uno de los ataques más recordados de la región. En 2022, el grupo de ransomware Conti, atacó a organismos de estado en Costa Rica, provocando lo que se conoce como incidente disruptivo que dejó inactivos sistemas clave y representó un costo económico estimado del 2,4 % del PBI, según estimaciones del Banco Mundial.”, destaca Gutiérrez Amaya.

CONFEDEFAPN Inaugura la LIV Edición de los Juegos Deportivos de las FF.AA. y la PN 2025



El Leño Pinto Digital


Santo Domingo.- La Confederación Deportiva de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional (CONFEDEFAPN) inauguró la LIV edición de los Juegos Deportivos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional 2025 en una ceremonia solemne celebrada en el Anfiteatro "Luisito Martí" del Parque Mirador del Este.  

En representación del Ministro de Defensa, Teniente General Carlos Fernández Onofre, ERD., estuvo el Viceministro de Defensa para Asuntos Militares el Mayor General Miguel Ángel Rubio Báez, ERD.



En su discurso, el General de Brigada José Manuel Durán Ynfante, presidente de la Confederación, resaltó la relevancia del deporte como motor de unidad, disciplina y desarrollo para los miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.  


La palabra de bienvenida estuvo a cargo del Contraalmirante Wilson Heredia Santos, ARD. (DEMN), Presidente del Comité Organizador y el mensaje de exhortación fue ofrecido por el Lic. Garibaldi Bautista, Presidente del Comité Olímpico Dominicano; el simbólico encendido del pebetero y la entrega de la copa rotatoria. 

En el acto estuvieron presentes Oficiales del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas, directores de deporte de las instituciones castrenses, así como diversas autoridades civiles y militares. La ceremonia  culminó con el juramento deportivo y la apertura oficial de los juegos militares.

Los “LIV Juegos Deportivos Militares y Policiales” reúnen a atletas de las distintas ramas de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional en un espacio de sana competencia y camaradería, promoviendo los valores institucionales y resaltando el deporte como un pilar esencial en la vida militar y policial.

jueves, 23 de enero de 2025

INFOTEP y Daikin Latam inauguran aula laboratorio con tecnología de punta en refrigeración



El Leño Pinto Digital 


Santo Domingo. - El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) y Daikin Latam, líder mundial en soluciones de climatización, inauguraron un aula laboratorio equipada con tecnología de última generación y mobiliario moderno para potenciar la formación de los estudiantes de Refrigeración.


Daikin asumió la instalación del aula en la Dirección Regional Metropolitana del INFOTEP, incluyendo la adquisición e implementación de equipos especializados para garantizar su funcionamiento óptimo.
 

Maira Morla, sub directora general del INFOTEP, en representación del director general, Rafael Santos Badía, señaló que esta instalación se posicionará como un referente en capacitación práctica de alto nivel en República Dominicana.
 

“Valoramos profundamente la capacitación continua que Daikin ofrecerá a nuestros docentes. Esta formación especializada garantizará no solo el uso efectivo de los equipos instalados, sino también el acceso a las últimas tecnologías y metodologías del sector”, expresó Morla.


Explicó también que el espacio reproduce entornos reales de trabajo, facilitando que los técnicos adquieran competencias alineadas con las necesidades actuales del mercado.


“Gracias a este laboratorio, los participantes no solo estarán preparados para las demandas del mercado, sino que también serán agentes calificados de cambio, comprometidos con la sostenibilidad ambiental”, concluyó Maira Morla.



Simón Morao, gerente de Ventas País de Daikin en República Dominicana, se refirió al impacto de esta iniciativa para el desarrollo de la formación técnica profesional y su contribución al progreso socioeconómico del país.
 

"Los técnicos constituyen nuestro activo más importante, por ello reafirmamos nuestro compromiso con su capacitación y desarrollo", expresó.
 


Morao enfatizó que la donación representa uno de los proyectos más significativos de responsabilidad social en República Dominicana, alineado con la visión de generar valor compartido a través de la formación de profesionales especializados en climatización y refrigeración".
 

Por su parte, Linda Miranda, Sr Manager, Advocacy and Public Affairs de Daikin Latin America Division recordó que el proyecto coincide con una fecha muy significativa, por la celebración del centenario de Daikin.
 

“Desde nuestros inicios en 1924, como una pequeña empresa en Osaka, Japón, hasta convertirnos en líderes globales en soluciones de climatización, hemos mantenido la innovación y sostenibilidad como el centro de nuestra misión. El Daikin Tech Academy – INFOTEP representa la continuidad de esta tradición centenaria, llevándola al corazón de República Dominicana”.
 

Para concretar la instalación de esta aula, las instituciones establecieron un convenio interinstitucional, en el que Daikin se comprometió a renovar y equipar el laboratorio, así como brindar capacitación permanente a los facilitadores del INFOTEP en climatización, calefacción, ventilación y refrigeración.
 
El acuerdo tendrá una duración inicial de tres años desde su firma y se renovará automáticamente por dos años adicionales. Como parte de la colaboración, Daikin y SAEG realizaron una donación al INFOTEP que incluye equipos, mobiliario y recursos valorados en un Millón 900 mil, para el acondicionamiento y funcionamiento del aula laboratorio, incluyendo la instalación y adecuación integral del espacio.
 
El proyecto se implementó dentro de las instalaciones de la Dirección Regional Metropolitana, situada en el kilómetro 6½ de la Autopista Duarte, Distrito Nacional.
 
Sostenibilidad y cumplimiento ambiental
 
La implementación de esta aula laboratorio responde a compromisos globales de sostenibilidad, especialmente a los objetivos del Protocolo de Montreal y la Enmienda de Kigali, donde Daikin se destaca como líder en cumplimiento ambiental.
 
Estos acuerdos internacionales buscan proteger la capa de ozono y reducir el cambio climático mediante la disminución progresiva de gases de efecto invernadero en sistemas de refrigeración y aire acondicionado.
 
Como parte de su compromiso ambiental, Daikin se ha adherido al Pacto Mundial por el Medio Ambiente, estableciendo el objetivo de alcanzar la neutralidad de carbono para 2050, con metas intermedias en 2025 y 2030. Un ejemplo concreto de este compromiso es que para 2030, sus más de 100 plantas productivas a nivel mundial operarán con emisiones netas de carbono cero.
 
Esta iniciativa también contribuye al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, específicamente al ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico, al proporcionar entrenamiento técnico avanzado mediante el modelo Train of Trainers, impulsando así el desarrollo económico local.
 
Sobre Daikin
 
Daikin es una empresa japonesa fundada en 1924, pionera en la industria de la climatización con operaciones comerciales en más de 173 países. Cuenta con 117 bases de producción global, 50 Centros de Investigación y Desarrollo, y aproximadamente 96.000 empleados en todo el mundo.
 
Posee 87 plantas de fabricación de aire acondicionado en 27 países. Con ventas de $29.400 millones, mantiene la posición número 1 en el mundo desde 2010. El 85 por ciento de su negocio se genera fuera de Japón. Las marcas dentro del Grupo Daikin incluyen AAF Flanders, Goodman, Amana, McQuay, SAEG, CYVSA y AHT.

Armada de República Dominicana refuerza lucha contra el tráfico ilícito de migrantes: 129 capitanes puestos a disposición de la justicia




El Leño Pinto Digital 

La Armada de República Dominicana, en coordinación con la Procuraduría Especializada en Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas del Ministerio Público, ha logrado importantes avances en la lucha contra el tráfico ilícito de migrantes durante los últimos 17 meses. En este período, se ha puesto a disposición de la justicia a 129 capitanes de viajes irregulares por vía marítima, acusados de violar la Ley 137-03 “Sobre Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas”.


De estos casos, 57 personas se encuentran bajo prisión preventiva, mientras que 72 han sido sometidas a medidas de presentación periódica y garantía económica. Ademas, 9 capitanes han recibido sentencias condenatorias que varían entre 10 y 20 años de prisión.


Simultáneamente, la Armada ha decomisado y/o retenido 801 embarcaciones empleadas en actividades ilícitas o en violación de la Ley 3003 de Policía de Puertos y Costas. Estas acciones no solo afectan directamente las operaciones de las redes criminales, sino que también refuerzan la seguridad marítima y territorial del país.

Estás medidas, dispuestas por el Ministerio de Defensa, subrayan el compromiso inquebrantable de la Armada de República Dominicana y sus instituciones aliadas en la protección de vidas humanas, la salvaguarda de la soberanía nacional y el fortalecimiento de la seguridad pública frente a redes criminales transnacionales.

Ministerio de Defensa a través de la Junta de Retiro inicia ciclo nacional de charlas para concienciar sobre derechos y beneficios de los pensionados




El Leño Pinto Digital 

Santo Domingo, DN.- El Ministerio de Defensa (MIDE), a través de la Junta de Retiro y Fondo de Pensiones de las Fuerzas Armadas (JRFPFFAA), inició un ciclo de charlas a nivel nacional bajo el título: “Concientización de los Haberes y Derechos de los Militares a la Hora de Retiro”, que serán impartidas a los miembros del Ejército, Armada y Fuerza Aérea de República Dominicana.

Los primeros encuentros tuvieron lugar en la 1ra.  y 2da. Brigada de Infantería del Ejército de República Dominicana en Pedro Brand y Santiago respectivamente, donde se abordaron temas clave para preparar a los miembros activos de las Fuerzas Armadas en su transición hacia la honrosa situación de retiro. Estas charlas buscan garantizar que cada militar conozca y ejerza sus derechos conforme a lo establecido en la Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas, No. 139-13, del 13 de septiembre de 2013.

Esta iniciativa se da en fiel cumplimiento llevado a cabo por el general de brigada Pablo Roberto Jiménez Sánchez, ERD., presidente de la JRFPFFAA, respondiendo a los lineamientos establecidos por el teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD., Ministro de Defensa, quien ha enfatizado la necesidad de garantizar que cada miembro de las Fuerzas Armadas cuente con la orientación necesaria para un retiro digno.

La jornada contó con un equipo especializado de la JRFPFFAA, integrado por el teniente coronel Geissman Rafael Ynoa Pérez, ERD., (DEM), Director de Retiro; la capitán de corbeta Gysel Matos Segura, Subdirectora de Viudas y Tutoras; el asimilado militar abogado Jean Carlos Santiago Rasuk; y la asimilada militar ginecóloga obstetra Luz Yamire Fermín Brito, Asesora Médica de la institución.

Durante la actividad, se destacó el compromiso de la JRFPFFAA de proporcionar una transición digna y ordenada al retiro, reforzando el compromiso institucional con el bienestar del soldado dominicano, que motiva a cada militar a visualizar el retiro como una etapa de seguridad y reconocimiento por su entrega al servicio de la patria.

Ministro de Defensa encabeza eucaristía por 28 Aniversario del CESAC





El Leño Pinto Digital 


En la Parroquia Nuestra Señora de la Altagracia del Ministerio de Defensa (MIDE), el Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC) celebró una emotiva eucaristía de acción de gracias la cual fue oficiada por el General de Brigada Capellán Castrense Geraldo Isaac Ramírez Paniagua, ERD, Director del Vicario Castrense del MIDE como parte de las actividades conmemorativas por el 28 aniversario de su fundación.



La misa fue encabezada por el Teniente General Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD, Ministro de Defensa y el General de Brigada Piloto Enmanuel Souffront Tamayo, FARD, Director General del CESAC, quienes estuvieron acompañados por el Estado Mayor de las FFAA, la Plana Mayor del CESAC, así como invitados especiales y colaboradores de la institución. 

La celebración religiosa forma parte de una serie de actividades programadas durante la semana aniversaria del CESAC, con el fin de reconocer el trabajo y dedicación de sus miembros en la protección y seguridad de la aviación civil y el ámbito aeroportuario en el país.


El General Souffront Tamayo agradeció a los presentes por su apoyo y compromiso con la misión de la institución, destacando la importancia de estos 28 años de servicio en favor de la seguridad aeronáutica y la integración de esfuerzos para el desarrollo del sector. 

Esta actividad refleja el compromiso continuo del CESAC con la excelencia y la formación de su personal, así como su responsabilidad en garantizar la seguridad en los aeropuertos y la aviación civil dominicana.

Ejército envía otras tres personas a la justicia por tráfico de indocumentados en Dajabón y Montecristi




El Leño Pinto Digital 

_Estas detenciones son parte de operativos realizados de manera constante en diferentes provincias_

Dajabón.- El Ejército de República Dominicana (ERD) detuvo a tres hombres por trasladar en vehículos a ciudadanos haitianos con estatus migratorio irregular, en localidades de las provincias  Dajabón y Montecristi. 




En el puesto de chequeo Santiago de La Cruz en Dajabón, miembros del ERD, detuvieron a Juan Javier Apolinar y a Dionicio Antonio Guzmán, quienes a bordo de un minibús blanco, marca Hyundai, trasladaban a 10 ciudadanos haitianos sin la debida documentación para permanecer en el país.




Video 

En otro operativo en Montecristi, detuvieron una jeepeta marca Honda, modelo CRV, color negro, conducida por un nacional haitiano que fue identificado como Waso Pie, el cual se desplazaba con 04 conciudadanos indocumentados, 3 de los mismos,  escondidos en el baúl del vehículo,  próximo al puesto de chequeo La Solitaria, donde fue interceptado.

Los detenidos y los vehículos retenidos, serán presentados al Ministerio Público para los fines correspondientes, mientras que los extranjeros fueron enviados a la Dirección General de Migración (DGM) para el debido proceso de repatriación.

Estos arrestos son el resultado del reforzamiento dispuesto en localidades de diferentes provincias de la zona fronteriza,  para contrarrestar la migración ilegal y el contrabando de mercancías, entre otros ilícitos.

*_Ejército de República Dominicana_*

miércoles, 22 de enero de 2025

Estudio dice adopción de tecnología aumentó 72% en 2024



El Leño Pinto Digital


Por Elena Crespo 

De acuerdo con estudios de McKinsey, la adopción de la tecnología ha aumentado al 72% en 2024. Aplicada en distintos casos de uso personales, en las compañías e incluso en los gobiernos, la IA, especialmente la IA Generativa (GenAI), debe seguir en rápido ritmo de crecimiento, llegando a agregar billones de dólares en la economía global. 
“Una encuesta de Deloitte apuntó que muchas organizaciones creen que podrían surgir nuevos problemas debido a la ampliación de los proyectos piloto de IA, las regulaciones poco claras en torno a los datos confidenciales y las dudas sobre el uso de datos externos (por ejemplo, datos de terceros con licencia). De las empresas encuestadas, 55% afirmaron evitar ciertos casos de uso de IA debido a problemas relacionados con los datos, y una proporción igual está trabajando para mejorar la seguridad de sus datos”, señala Thiago Araki, Director Senior de Tecnología para América Latina en la empresa Red Hat
Según Araki, una de las estrategias en ese sentido es la adopción del código abierto, que hoy es uno de los principales impulsores de la inteligencia artificial. 
“El open source ha sido el motor de la innovación durante décadas y, al combinar la experiencia de las comunidades de desarrolladores del mundo con el poder de los algoritmos de IA, descubrimos un potencial extremo para la innovación segura. Las soluciones de código abierto, basadas en la nube híbrida abierta, brindan a las organizaciones la flexibilidad de ejecutar sus aplicaciones y sistemas de IA en cualquier entorno de datos, ya sea en nubes públicas o privadas o en el Edge, garantizando una mayor seguridad”.

Fuerzas Armadas fortalecen la inclusión social en la frontera con jornada solidaria en Hondo Valle*

El Leño Pinto Digital *Operativo médico en Hondo Valle incluye entrega gratuita de más de 9,000 medicamentos* Gracias a la coordinación del ...