viernes, 7 de julio de 2023

Armada de República Dominicana despide al crucero de instrucción internacional para guardiamarinas "Verano 2023".




El Leño Pinto Digital 




La Armada de República Dominicana, inició hoy su tradicional programa de despedida en el apostadero naval Sans Soucí, del crucero de instrucción internacional para guardiamarinas "Verano 2023", 31 guardiamarinas a bordo, entre ellos tres de nacionalidad extranjera.



Esta travesía será realizada a bordo del buque escuela Almirante Juan Bautista Cambiaso, BE-01, teniendo a bordo los 31 futuros oficiales de cuarto año de la academia naval Vicealmirante César Augusto De Windt Lavandier, ARD.
Cabe resaltar que en esta ocasión forman parte del grupo en tres guardiamarinas extranjeros representando a Honduras, Guatemala y Panamá, como parte del intercambio entre las instituciones navales de esos países hermanos y la República Dominicana.




Como parte de la tradición de hermandad y respeto entre las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, en este crucero de instrucción, estarán viajando un cadete por cada una de las academias militares dominicanas y de la institución del orden público.




Esta travesía incluirá paradas en muelles de Kingston, Jamaica; Colón, en Panamá y Cartagena en Colombia, del 6 al 30 de julio. La jornada marítima tiene como prioridad ofrecer una convivencia internacional a bordo de nuestro buque escuela, para preparar a los futuros oficiales para misiones de navegación en aguas internacionales.



El comandante general de la Armada de República Dominicana, vicealmirante Francisco Antonio Sosa Castillo, estuvo acompañado en esta actividad de los contralmirantes Segundo Ventura García y Juan Bienvenido Crisóstomo Martínez, subcomandante e inspector general de la Armada y los altos oficiales e invitados especiales en el acto del Estado Mayor Naval, quienes junto a el mayor general Julio Ernesto Florián Pérez, ERD, viceministro de Defensa para Asuntos Militares; en representación del señor ministro de Defensa teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD., el mayor general piloto Leonel Amílcar Muñoz Noboa, FARD; el mayor general Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD, comandante general del Ejército de República Dominicana; el mayor general técnico en aviación Carlos R. Febrillet Rodríguez, FARD; y el mayor general Eduardo Alberto Then, PN, director general de la Policía Nacional.



Palabras de despedida a los guardiamarinas el comandante general Sosa Castillo, destacó que esta actividad tiene dos objetivos principales: trabajar en unidad en las operaciones que están planificadas en los parámetros del programa de instrucción a bordo del buque escuela, y desarrollar el pragmatismo en la formación para forzar el liderazgo naval sobre la importancia de este tipo de travesía



La lectura de la descripción sobre la operatividad de la misión estuvo a cargo del capitán de navío Neit Rafael González Tejeda, jefe de división de Operaciones Navales (M3).
La primera jornada marítima zarpará del apostadero naval de Sans Souci rumbo a Kingston, Jamaica, como primer destino de desembarco.

jueves, 6 de julio de 2023

Delincuentes utilizan el web scraping para extraer datos







El Leño Pinto Digital 

Por Elena Crespo

Santo DOmingo, 6 de julio de 2023. Según, ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas Web scraping, es el acto de interactuar con un sitio web o servicio y recopilar información específica. Por ejemplo, si alguien necesita obtener el valor de cotización en dólares diariamente a una hora determinada: para obtener esta información basta con ir a un sitio web oficial que tenga cotizaciones de monedas extranjeras o consultar en algún buscador, como Google. Ahora, si además es necesaria la información de 14 monedas extranjeras más y 9 criptomonedas específicas. 

El web scraping es útil para optimizar el proceso de búsqueda y, con uno o dos clics, recopilar toda la información posible. Cualquier usuario puede realizar web scraping porque es un sistema automático que accede a un sitio web para “ver” una información, sin embargo, según ESET Los delincuentes utilizan el web scraping para configurar bases de datos con fines de intercambio/venta.

“Un caso ejemplo de su utilización sucedió hace algún tiempo cuando una gran tienda hizo una promoción en la que solicitó los datos de registro de sus clientes, pero la página tenía pública la información. Los delincuentes analizaron este sitio y encontraron que también era posible ver esta misma página con los datos de otros clientes, con esta información en la mano fue posible crear un raspador que la recopile y almacene. Varias filtraciones de las que tenemos noticias se llevan a cabo mediante el uso de web scraping, pero el uso también puede ser no malicioso. Para que una colección de información no tenga características maliciosas, es interesante entender cómo darle forma”, menciona Camilo Gutiérrez Amaya, jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

Según ESET, las soluciones de web scraping a través de la línea de comandos tienden a obtener información más rápido, pero si no se parametrizan correctamente, pueden generar una cantidad tan grande de solicitudes que pueden interpretarse como un ataque DDoS y haber un bloqueo temporal o permanente de la IP que está escaneando. Dependiendo de los sistemas de protección del sitio, la IP de origen puede colocarse en una lista negra y otros sitios pueden rechazar conexiones de la fuente que inició el web scraping.

Ministro de Defensa recorre Elías Piña y Dajabón con periodistas Diario Libre Supervisa avances obra verja perimetral inteligente





El Leño Pinto Digital 



ELÍAS PIÑA/DAJABÓN. - El ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, acompañado por el comandante general del Ejército, mayor general Carlos Antonio Fernández Onofre y una comitiva de periodistas de Diario Libre, liderada por la directora de este periódico, señora Inés Aizpún, visitaron puntos estratégicos de la frontera con Haití, donde se construye la verja perimetral inteligente.




El recorrido inició en la provincia Elías Piña donde se visitaron los municipios Comendador y Pedro Santana, con un recorrido por la carretera internacional que comparte República Dominicana con el vecino país, y luego se trasladaron a Dajabón para terminar el periplo.



Al ser abordado por periodistas de la zona, el ministro Díaz Morfa aseguró que la frontera se mantiene en calma y completamente segura, indicando que “La situación en la frontera es estable y que las autoridades dominicanas, están trabajando arduamente para garantizar la seguridad de nuestro territorio”.






El alto mando militar informó que los trabajos de la verja perimetral avanzan a buen ritmo. Sin embargo, dijo que se han encontrado con algunos contratiempos que han dificultado la finalización de la primera etapa del proyecto y que la iniciativa, forma parte de un esfuerzo más amplio para fortalecer la seguridad en la frontera con Haití. 






La verja perimetral, cuya construcción se encuentra en marcha, busca establecer una barrera física que optimice los controles migratorios. Además, pretende evitar el contrabando de mercancías a través de la frontera. Se espera que este proyecto mejore significativamente los mecanismos de control y vigilancia en la zona limítrofe, fortaleciendo así la seguridad nacional.






El ministro Díaz Morfa concluyó su visita a la zona fronteriza reiterando el compromiso del gobierno dominicano con el fortalecimiento de la seguridad en la frontera y la protección de los intereses nacionales. 


Señaló que la construcción ya está muy avanzada y representará un avance trascendental en el control y supervisión en las zonas fronterizas, al tratarse de una infraestructura que será equipada con tecnología avanzada.


miércoles, 5 de julio de 2023

AUTORIDADES DESARTICULAN ESTRUCTURA DE NARCOTRÁFICO Y LAVADO DE ACTIVOS; OCUPAN ARMAS, DINERO Y VEHÍCULOS





El Leño Pinto Digital 

Miércoles, 05 Julio 2023

Santo Domingo.- La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, en el marco del seguimiento a las labores de inteligencia a los casos de narcotráfico, desarticularon una estructura criminal, mediante una operación simultánea, donde se desarrollaron múltiples allanamientos en el Distrito Nacional, San Cristóbal y la Vega.

Las autoridades intervinieron dos compañías de productos agrícolas, una discoteca, oficinas de préstamos, apartamentos y residencias, donde se ocuparon nueve vehículos, prendas, cuatro armas de fuego, RD $ 5, 234, 450 pesos, tres mil dólares, varias computadoras, maquinas para prensar, cajas, balanzas, fundas y otros equipos.

En la operación para desmantelar esta estructura de narcotráfico y lavado de activos, fueron apresadas cuatro personas, nueve están bajo investigación, mientras otros dos permanecen prófugos, por lo que le aconsejamos a que se entreguen a las autoridades para que respondan por las acusaciones en su contra.

“Son buscados activamente y les exhortamos a que se entreguen por la vía que entiendan para evitar confrontaciones mayores”

En la intervención los fiscales, unos 10 en total, realizaron 12 allanamientos, apoyados por más de 50 agentes de la DNCD, en una operación conjunta que inició la tarde de este martes y concluyó la madrugada de hoy miércoles.

En el Distrito Nacional se intervino la discoteca Silvio Pulpo, dos compañías de inversiones, una residencia en Colinas del Oeste y un apartamento con un taller en el sector María Auxiliadora, donde fueron sorprendidos varios hombres quemando cajas con láminas, de una sustancia que se presume es cocaína.

En San Cristóbal se allanó la compañía, Organic Land, ubicada en Cambita, mientras que en la Vega se intervino una finca, en la que se incautaron cajas, con las mismas características de un recién decomiso de drogas, equipos y maquinarias, para prensar láminas de presuntas sustancias narcóticas.

Es importante destacar que la modalidad usada por esta red de narcotráfico era preparar en cajas de productos agrícolas, láminas con doble fondo rellenas de cocaína, para luego enviarlas a Europa y Estados Unidos.

Al grupo se le vincula a la confiscación de unas 270 láminas de cocaína (69.42 kilogramos) en el Puerto de Caucedo, que serían enviadas en cajas de banano a Roterdam, entre otros casos que son investigados por los organismos correspondientes.

Las autoridades daban seguimiento a esta estructura criminal, desde hace seis meses y tras una ardua labor de inteligencia por parte de agentes y fiscales, se logró descubrir su modo de operación.

El Ministerio Público y la DNCD siguen ampliando la investigación en torno al caso y esperan ofrecer mayores detalles, conforme avance el proceso.

Junta de Retiro imparte conferencia sobre el Retiro Militar e Igualdad de Trato para los Militares Retirados a miembros DNCD





El Leño Pinto Digital 


Cumpliendo con las instrucciones del Ministro de Defensa, Teniente General Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD, fue impartida la conferencia titulada “El Retiro Militar e Igualdad de Trato para los Militares Retirados” a los oficiales superiores, subalternos, clases, alistados y asimilados que laboran en la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD).





La actividad estuvo encabezada por el Vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa, ARD., Presidente de la DNCD, quien agradeció al Mayor General Julio Cesar A. Hernández Olivero por reconocer y honrar el servicio de los retirados militares, a través de este programa de charlas que brinda apoyo en la transición a la vida civil, promoviendo la igualdad de trato y derechos entre los miembros retirados y activos militares.




Esta conferencia se inscribe dentro de un programa de conferencias que están siendo impartidas en todas las instituciones militares, con el objetivo de guiar a los beneficiarios de las instituciones armadas, que se pondrán en retiro o tienen proyectado solicitar su pensión correspondiente en un tiempo oportuno, para que conozcan todos los beneficios que tiene el disfrute de la pensión.











𝑱𝒖𝒏𝒕𝒂 𝒅𝒆 𝑹𝒆𝒕𝒊𝒓𝒐 𝒚 𝑭𝒐𝒏𝒅𝒐 𝒅𝒆 𝑷𝒆𝒏𝒔𝒊𝒐𝒏𝒆𝒔 𝒅𝒆 𝒍𝒂𝒔 𝑭𝒖𝒆𝒓𝒛𝒂𝒔 𝑨𝒓𝒎𝒂𝒅𝒂𝒔, 𝒕𝒓𝒂𝒃𝒂𝒋𝒂𝒏𝒅𝒐 𝒑𝒐𝒓 𝒆𝒍 𝒃𝒊𝒆𝒏𝒆𝒔𝒕𝒂𝒓 𝒅𝒆 𝒍𝒐𝒔 𝑹𝒆𝒕𝒊𝒓𝒂𝒅𝒐𝒔 𝒚 𝒔𝒖𝒔 𝒇𝒂𝒎𝒊𝒍𝒊𝒂𝒓𝒆𝒔.

#SomosJuntaDeRetiroRD 
#JuntaDeRetiroRD 
#PorTuBienestar 
#CharlasJRFPFFAA

Precandidato a senador por la provincia Dajabón Salvador Holguín solicita al pueblo dominicano una cadena de oración por la pronta recuperación del presidente Luis Abinader




El Leño Pinto Digital 



 Asimismo pide a Dios todopoderoso por la salud del gobernante 


Santo Domingo. -  El precandidato a senador por la provincia Dajabón, Salvador Holguín, pidió a Dios todopoderoso por la salud del presidente de la República Luis Abinader, luego de que se anunciara al país que el jefe de Estado se contagió por segunda ocasión de Covid-19.


Asimismo, el líder dajabonero Salvador Holguín, le solicitó al pueblo dominicano una cadena de oración por la salud y pronta recuperación del gobernante Abinader, para que con el favor de Dios pueda salir con bien y vencer al coronavirus nuevamente.

«Pido a Dios todopoderoso por la salud de mi amigo y hermano Luis Abinader, conversé con él hace un momento y me confirmó que ha sido diagnosticado con Covid-19. Solicito al país una cadena de oración por la salud y pronta recuperación de nuestro presidente Luis Abinader», colgó el periodista y trabajador social a través de su cuenta de Twitter @SalvadorHolguin. 

Cabe recordar que el mandatario Luis Abinader, fue diagnosticado con Covid-19, según lo informó el portavoz del Gobierno, Homero Figueroa, quien dijo que el mandatario presentó un cuadro febril el día de ayer. En ese orden, el funcionario también comunicó que el presidente Luis se encuentra en buen estado de ánimo, descansando en su residencia en el sector La Julia del Distrito Nacional.

Por último, el funcionario Figueroa informó además que la agenda programada para actividades del mandatario queda suspendida hasta cumplirse con los días de aislamiento requerido.

martes, 4 de julio de 2023

DNCD, Armada,Fuerza Aérea y Ministerio Público ocupan 281 paquetes se presume cocaína en la costa de la Romana




El Leño Pinto Digital RD

Santo Domingo.- En una nueva operación de interdicción conjunta y combinada, la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), con apoyo de la Armada de República Dominicana y la Fuerza Aérea, coordinados por miembros del Ministerio Público, ocuparon otros 281 paquetes presumiblemente cocaína, mediante labores operativas realizadas en las costas de la provincia de La Romana. 

Los equipos tácticos y de reacción, desarrollaron una intensa persecución marítima, aérea y terrestre, para capturar a varios individuos que a bordo de una lancha, pretendían introducir un importante cantidad de presuntas sustancias controladas a territorio dominicano. 

Tras percatarse de la presencia de las autoridades, los individuos aceleraron la marcha, lograron llegar a las costas de Isla Catalina, dejando abandonada la embarcación e internándose en una zona boscosa. 

En este momento agentes antinarcóticos y efectivos de la Armada, realizan operativos de búsqueda y rastreo, en toda la zona, para dar con el paradero de los hombres vinculados a la frustrada operación de narcotráfico internacional. 

En el interior de la embarcación, de unos 23 pies de eslora, con un motor fuera de borda de 75 caballos de fuerza, se ocuparon 12 pacas, conteniendo los 281 paquetes, seis garrafones de combustibles, lonas, agua, bebidas energizantes y otras evidencias. 

El Ministerio Público y la DNCD intensifican las labores investigativas para apresar y poner a disposición de la justicia a los integrantes de esta red, cuyo modo de operación, es traer en lanchas rápidas presuntas sustancias controladas desde Sudamérica. 

“Las autoridades mantienen redobladas las operaciones de interdicción en todo el territorio nacional, acciones conjuntas que han permitido asestar importantes golpes a estructuras de narcotrafico, al incautar en los últimos seis meses unos 15, 249 kilogramos de distintas drogas” 

Los 281 paquetes de la sustancia, ocupados en esta nueva operación, fueron enviados bajo cadena de custodia al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), que determinará el tipo y peso exacto de la sustancia.

Vice presidente Raquel Peña,Ministro de Defensa y comandante general del ejército encabezan graduación de 1,300 nuevos soldados








El Leño Pinto Digital 





La vicepresidenta Raquel Peña, el ministro de Defensa teniente general, Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD y el comandante general del Ejército de República Dominicana, el mayor general Carlos Antonio Fernández Onofre encabezaron la graduación de 1,300 soldados de la 5ta. Promoción de conscriptos de 2022 y la 1ra. Promoción de 2023.





Los conscriptos que hoy ingresan a las filas castrenses como nuevos rasos, agotaron un estricto programa de adiestramiento militar, físico y mental en las instalaciones de la Dirección General de Educación, Capacitación y Entrenamiento Militar, ERD (DGECEM-ERD), periodo en que se prepararon para incorporarse a las diferentes dependencias de la institución y trabajar por la defensa y seguridad de la nación.




“Los soldados que hoy se gradúan han entrenado para conformar el primer batallón de policía militar del Ejército de República Dominicana, unidad apéndice del Comando de Operaciones Especiales de la institución”, informó Fernández Onofre al pronunciar las palabras centrales de la ceremonia.




“Todos perseveraron y han llegado a este momento de tanta importancia para cada uno; hoy el país puede contar con ustedes para la tarea más noble, que es servir a la patria, con el compromiso de proteger la soberanía, mantener la paz, sirviendo con honor, lealtad, patriotismo, con responsabilidad, compromiso y disciplina, valores intrínsecos de nuestra institución" añadió.






En la ceremonia se informó que esta primera promoción se formó con el curso básico de bomberos forestales, lo que los hará capaces de realizar operaciones contra incendios en todas las áreas del territorio nacional.

📍#SanIsidro

INFOTEP, ADOEXPO y PRODOMINICANA establecen alianzas para desarrollar plan de capacitación y asistencia técnica




El Leño Pinto Digital



Con estos acuerdos se consolida la estrategia de fortalecimiento de los sectores productivos

El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) acordó desarrollar un plan de capacitación y asistencia técnica, en beneficio de las empresas agrupadas en la Asociación Dominicana de Exportadores (ADOEXPO) y del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (PRODOMINICANA), para contribuir al impulso de las exportaciones de productos criollos y a la ampliación de los mercados receptores.





Estas alianzas abarcan la gestión y fomento del programa de formación dual, a través de la empresas y socios estratégicos de ambas entidades firmantes, acorde a los lineamientos y normativas aplicables.

También contemplan el intercambio de metodologías y buenas prácticas,  y la planificación de jornadas de conferencias y conversatorios.




Los acuerdos fueron firmados por Rafael Santos Badía, director general del INFOTEP; Biviana Riveiro, directora de PRODOMINICANA, y Elizabeth Mena, presidenta de la Junta Directiva de ADOEXPO.                      

Santos Badía destacó que ambos acuerdos con el INFOTEP convergen en el fin sinérgico del Gobierno de apoyar las iniciativas que fortalezcan la capacidad competitiva del país, promoviendo el incremento de la inversión nacional y extranjera mediante alianzas con sectores estratégicos de producción e impulsando programas de consolidación de empresas.

“Hoy, el INFOTEP se complace, por partida doble, en firmar respectivos acuerdos con dos entidades que llevan sobre sus hombros la responsabilidad medular del importante vector de la exportación dominicana”, refirió

A su vez, Elizabeth Mena, presidenta de la Junta Directiva de ADOEXPO destacó que, para entrar, mantenerse y crecer en los mercados internacionales, es necesario impulsar programas como este, que le permita a los exportadores capacitarse y conocer las tendencias internacionales de consumo y los requerimientos solicitados en los mercados más exigentes. 

“El acuerdo que firmamos es importante porque tenemos que preparar a nuestros jóvenes para que el sector exportador sea un sector formado, un sector fortalecido”, sostuvo.

Para Biviana Riveiro, directora de PRODOMINICANA, estos acuerdos firmados con INFOTEP son de gran trascendencia para el sector exportador porque fortalece el talento humano para poder brindar ese servicio cada vez más demandante.

“Tenemos que robustecer nuestros talentos, sus capacidades, sus habilidades e ir mirando hacia el futuro porque sin lugar a dudas, el arma más poderosa para transformar el mundo es la educación. Sigamos en ese proceso de fortalecimiento continuo de nuestro talento, porque el país lo va a agradecer”, expresó Riveiro 

Acuerdo con ADOEXPO 

INFOTEP y ADOEXPO han diseñado un diplomado en “Gestión de Negocios internacionales”, con miras a proporcionar a las empresas del sector los conocimientos de los procesos, productos y servicios que agreguen valor a los sectores productivos. 

Asimismo, se identificaron nuevas acciones vinculadas a la Cadena de suministro, Gestión logística, Identificación de mercados internacionales e Idiomas, entre otras áreas de interés. Además, definir un plan de trabajo para el desarrollo de las iniciativas, así como considerar la creación de espacios de acompañamiento para emprendedores, según políticas y lineamientos de las partes.

Convenio con PRODOMINICANA

Con PRODOMINICANA, el INFOTEP pactó el diseño y actualización de programas de capacitación especializados en comercio exterior y oferta exportable.

De igual manera, realizar estudios y encuestas con la finalidad de identificar posibles áreas de trabajo conjunto.

Con estas alianzas, el INFOTEP continúa consolidando su estrategia de fortalecimiento de los sectores productivos, en esta ocasión en beneficio del sector exportador y la inversión extranjera, para trabajar con una sola voluntad, en el interés de impulsar los estándares de calidad y el desarrollo de las exportaciones.

Producción de agua potable ronda los 373 millones de galones por día para el Gran Santo Domingo





El Leño Pinto Digital 


Los sectores más afectados por la falta de agua potable continúan siendo los municipios de Pedro Brand, Los Alcarrizos y Santo Domingo Este, así como los sectores Los Girasoles y Pantoja.
 
Santo Domingo. – La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), informó que la producción de agua potable para el Gran Santo Domingo está en 373 millones de galones por día, registrando un aumento de 26 millones de galones más respecto a la pasada semana. 
La institución señala que el déficit que aún persiste se debe a que la producción en los acueductos Duey, Isa Mana, Valdesia y Barrera de Salinidad se mantiene muy reducida. 
Asimismo, informó que los sistemas Duey e Isa-Mana mantienen sus operaciones, no obstante, los niveles de las cuencas que llevan el mismo nombre no incrementaron sus volúmenes de manera significativa. 
La presa de Valdesia se encuentra en la cota 141.78 sobre el nivel del mar, reflejando una reducción de -0.40, aproximadamente, con la relación a la pasada semana, mientras que Jigüey se sitúa en la cota 508.48, reflejando una disminución de -0.89 metros sobre el nivel del mar. 
Los sectores más afectados por la reducción en el suministro de agua potable continúan siendo los municipios de Pedro Brand, Los Alcarrizos y Santo Domingo Este, así como los sectores Los Girasoles, Pantoja y zonas aledañas.
Como parte de las medidas asumidas por la CAASD durante el período de sequía, continúan desarrollando los operativos diarios de tanqueos para abastecer a las comunidades más vulnerables. 
La producción de agua potable se ha visto muy afectada, debido a los cambios bruscos en los sistemas atmosféricos y al período de sequía que inició en noviembre del año pasado y que todavía continúa incidiendo. En tiempos normales, la CAASD produce alrededor de 445 millones de galones de agua por día.

EL SILENCIO COMO TIMÓN ESTRATÉGICO

Maquiavelo, el viejo timonel de la astucia política, lo advirtió sin rodeos: “El que domina sus palabras, domina sus destinos.”  El Leño Pin...