sábado, 1 de julio de 2023

Especialistas de Latinoamérica y el Caribe concluyen curso de “Formación general acerca de la combinación sobre las Armas Químicas”



El Leño Pinto Digital 

 SANTO DOMINGO. – Concluyó con éxito el curso de “Formación general acerca de la combinación sobre las Armas Químicas”, realizado para avanzar en la prevención del uso, diseño, proliferación de armas químicas y biológicas y fomentar una cultura de paz y seguridad regional.




En la actividad participaron representantes de 23 países de Latinoamérica y el Caribe y 16 instituciones del Estado dominicano y fue auspiciada por la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) y los ministerios de Defensa (MIDE) y Relaciones Exteriores (MIREX), siendo avalada por el Instituto Superior para la Defensa “General Juan Pablo Duarte y Díez” (INSUDE).




El objetivo fue capacitar a las instituciones involucradas y a sus funcionarios en temas de armamentos químicos y crear un espacio para debatir aspectos del tratado multilateral destinado a prohibir la categoría de armas de destrucción masiva y velar por la verificación internacional de su destrucción.




Entre los temas de la agenda académica figuraron la historia de las armas químicas y su panorama actual, medidas nacionales de aplicación del artículo VII en América Latina y el Caribe; los programas de la División de Cooperación Internacional y Asistencia; ejercicios, cuestionarios, debates y evaluaciones que afianzan lo aprendido durante el seminario.



El curso se desarrolló del 27 al 29 de junio de 2023 y entre las instituciones participantes estuvieron el Ministerio de Salud Pública, la dirección General de Aduanas, Defensa Civil y el centro de Operaciones de Emergencia (COE), entre otras.














viernes, 30 de junio de 2023

DNCD,Armada ,Fuerza Aérea junto al ministerio público arrestan dos personas e incautan 388 paquetes se presume cocaína en Barahona




El Leño Pinto Digital 

Santo Domingo.- Las autoridades dominicanas han continuado reforzando su capacidad operativa para combatir las redes de narcotráfico y tras una intensa labor, la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), la Armada y la Fuerza Aérea, coordinados por miembros del Ministerio Público, confiscaron otros 338 paquetes presumiblemente cocaína, en una operación de interdicción conjunta, desarrollada en las costas de provincia de Barahona. 

Los organismos de seguridad del Estado, tras recibir informes de inteligencia, de que varios individuos a bordo de una lancha rápida (tipo Go Fast), sin nombre ni matrícula, pretendían introducir una indeterminada cantidad de sustancias narcóticas, montaron un operativo de negación de zona y procedieron a movilizar de inmediato las unidades navales, aéreas y terrestres.

Horas después, de intensa persecución, lograron intervenir a varias millas náuticas al sur de las costas de Enriquillo, una embarcación con dos hombres a bordo, quienes al notar la presencia de las unidades, procedieron a lanzar las pacas a las aguas del mar Caribe.


Posteriormente, los equipos operacionales realizaron labores de búsqueda en toda la zona, y consiguieron recuperar 11 pacas, conteniendo en su interior los 338 paquetes de la sustancia, que se presume es cocaína. 

Los detenidos, dos hombres de nacionalidad dominicana, fueron entregados al Ministerio Público de Barahona, para conocerles medidas de coerción en las próximas horas, por violación a la ley 50-88, sobre drogas y sustancias controladas. 

En la operación se incautó además, la embarcación de 23 pies de eslora con dos motores fuera de borda de 75 y 60 caballos de fuerza respectivamente, tres GPS, varios garrafones de combustibles, una lona, chalecos salvavidas y otras evidencias. 

Debemos destacar que solo en este mes, las autoridades dominicanas, han decomisado, 4, 129 kilogramos (4.1 toneladas) de cocaína, marihuana, heroína, crack, éxtasis y otras sustancias controladas. 

“Con estos golpes contundentes, el Gobierno del Presidente Luis Abinader, reafirma su compromiso inquebrantable de enfrentar con determinación y firmeza a las redes de narcotráfico, nacional e internacional, que intentan utilizar territorio dominicano para sus actividades ilícitas”.  

Los 338 paquetes ocupados en esta nueva operación, fueron enviados bajo cadena de custodia, al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) que determinará el tipo y peso exacto de la sustancia.

 EN CAUCEDO: OCUPAN CAMUFLADAS EN CAJAS DE BANANOS 270 LÁMINAS PRESUMIBLEMENTE COCAÍNA 

Santo Domingo.- Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y oficiales de la Seguridad Militar del Puerto Multimodal Caucedo, apoyados por miembros del Ministerio Público, confiscaron 270 láminas presumiblemente cocaína, durante un operativo de interdicción, desarrollado en la referida terminal del municipio de Boca Chica, provincia Santo Domingo. 

Los organismos de seguridad del Estado, realizaban labores de inspección a decenas de contenedores, que serían embarcados a Róterdam, cuando detectaron sustancias extrañas en cientos de cajas cargadas de banano.

Posteriormente, en presencia de un fiscal, se inició el protocolo de actuación, descubriendo en los recipientes un doble fondo, con unas 270 láminas, presumiblemente cocaína, con un peso aproximado a los 71 kilogramos. 

El Ministerio Público y la DNCD amplían las investigaciones para apresar y poner a disposición de la justicia, a los integrantes de redes de narcotráfico, que utilizan estas  modalidades para introducir drogas a Europa. 

“En relación a la frustrada operación de narcotráfico internacional, las autoridades profundizan las indagatorias y esperan conforme avance el proceso ofrecer mayores detalles’’ 

Las 270 láminas de la sustancia, fueron enviadas bajo cadena de custodia al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para los fines correspondientes.

Escuelas Vocacionales celebran el “Día del Maestro”; reconoce labor de decenas de docentes





El Leño Pinto Digital 


El Mayor General ERD., Juan José Otaño Jiménez, director general de la DIGEV; destacó que los maestros y maestras constituyen, sin dudas, el alma de todas las escuelas por su abnegación y vocación de servicio a la sociedad 

Santo Domingo 

El director general de las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional (DIGEV), Mayor General ERD., Juan José Otaño Jiménez; destacó hoy que la función del maestro en este tiempo de tantos retos y desafíos es una pieza clave y de extremada importancia para la transmisión del conocimiento, la transformación y el desarrollo del individuo y la sociedad en general.




Consideró que los maestros y maestras por su entrega, vocación y sacrificio, se han ganado un espacio de principalía en la sociedad por constituirse en el alma y guía de las escuelas o cualquier centro formativo.


El titular de la DIGEV se expresó en esos términos al pronunciar el discurso central en el acto de celebración del “ Día del Maestro”, que se realizó junto decenas de docentes que laboran en esa institución formativa técnico vocacional. Cada 30 de junio en la República Dominicana se celebra el Día del Maestro.




“Para nosotros es un alto honor en esta institución, celebrar este día tan especial junto a los más150 maestros y maestras que trabajan en estas escuelas, los cuales se entregan cada día con esmero a formar nuestros, futuros técnicos para beneficio del país y sus familias”, resaltó.




Durante la celebración, el director de las Escuelas Vocacionales, Mayor General ERD., Otaño Jiménez; reconoció la labor destacada de 16 maestros que imparten docencia en varios municipios del interior y el gran Santo Domingo, a quienes entregó placas de reconocimientos, regalos y un suculento y variado almuerzo.



 

El Mayor General ERD., Otaño Jiménez, al valorar el rol del maestro, manifestó que para la actual gestión que encabeza es y será siempre una prioridad mejorar cada día la calidad del docente que labora en esa entidad a los fines de seguir manteniendo el liderazgo que hasta ahora han logrado las escuelas vocacionales en la formación técnica.




Exhortó a los agasajados a seguir preparándose y actualizándose como hasta ahora lo hecho para que sigan contribuyendo al desarrollo del país y mejoren la calidad de vida de ellos y sus familias.

El acto de celebración se llevó a cabo en la Sede Central de las Escuelas Vocacionales, en el municipio Santo Domingo Este, donde asistieron decenas de maestros pertenecientes a las más de 30 escuelas vocacionales que funcionan en todo el territorio nacional.

A la actividad asistieron, además del Mayor General ERD., Otaño Jiménez, el Coronel ERD., Dagoberto Severino, sub director general de la DIGEV; el Teniente Coronel ERD., Jorge de la Paz Beltré, sub director Técnico; el Coronel del ERD., Manuel Antonio Carrasco Guerrero, inspector militar de la Escuela Vocacional Santo Domingo Este; así como el Asesor Académico, Fernando Antonio Florián Urbaez, entre otros oficiales y colaborados de la institución.  

Viernes, 30 de junio 2023
Prensa Relaciones Públicas DIGEV

jueves, 29 de junio de 2023

ADEOFA y CAID ampliarán servicios para niños en condiciones especiales




El Leño Pinto Digital 


SANTO DOMINGO.- La Asociación Dominicana de Esposas de Oficiales de las Fuerzas Armadas (ADEOFA) y el Centro de Atención Integral para la Discapacidad (CAID) firmaron un convenio que ampliará los servicios y la capacitación de especialistas del Centro de Atención Integral de las Fuerzas Armadas (CAIFFAA), a favor de niños con trastorno del espectro autista (TEA), parálisis cerebral (PC) y síndrome de Down, entre otras condiciones especiales.



El convenio fue rubricado por la presidenta de la ADEOFA Wendy Santos de Díaz y el presidente del Consejo Directivo del CAID, padre Jorge William Hernández, quienes desde hace más de un año impulsan, junto a un equipo de profesionales del área, los programas del CAIFFAA., en la firma también participó el ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD.



La presidenta de ADEOFA, dijo que con este acuerdo el CAID formaliza la asesoría y asistencia técnica en materia de discapacidad, con un plan de acción que involucra infraestructura, servicios y capacitación de los terapeutas civiles y militares del CAIFFAA, con diplomados en TEA que se imparten en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC). 




“Hoy, es un día significativo, pues con este acuerdo ADEOFA-CAID, nacen nuevas esperanzas, estamos comprometidos a seguir trabajando arduamente para brindar la mejor atención a los niños que asisten a nuestros centros, promoviendo su desarrollo, bienestar y felicidad”, expresó Santos de Díaz. 

Desde su creación, el CAIFFAA ha beneficiado más de 80  hijos de los  miembros de las Fuerzas Armadas, que requieren de este tipo de atenciones a través de un proceso que incluye el diagnóstico temprano, evaluaciones en los hospitales militares, así como el acompañamiento mediante terapia.

Mientras que el presidente del CAID, Jorge Hernández, dijo que "este acuerdo, materializa meses previos de trabajo, ya con frutos compartidos y un itinerario de colaboración ininterrumpida hacia el futuro, que nos llena de alegría y esperanza, por ser un proyecto que armoniza con los esfuerzos del gobierno del presidente Luis Rodolfo Abinader Corona y amplía la oferta de servicios a la infancia con discapacidad en todo el país".

Como parte del convenio, ADEOFA se compromete a crear programas de apoyo dirigido a padres con hijos con condición de discapacidad, así como a gestionar los espacios necesarios para impartir charlas de orientación  familiar y apoyar los proyectos de ampliación de las sedes del CAID.

En el acto estuvieron presentes por parte del CAID el doctor Henry Rosa, director nacional; la encargada del departamento de Desarrollo de Servicios, Yahila de Peña; las encargadas de Cooperación Internacional, Priscila Socorro, Norys Vélez, de Comunicación, así como las psicólogas clínicas del CAIFFAA Alizamel Hernández Montilla y Carolina Gutiérrez, ambas segundo teniente del Ejército.

Una tenencia controlada de datos personales y evita peligros en Internet





El Leño Pinto Digital 

Por Elena Crespo 

Santo Domingo, 29 de junio de 2023. Desde ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, explican que hay varias estrategia para estar fuera del radar en Internet. La primera es usar una dirección de email descartable – para temas no importantes. La segunda es crear una dirección de email alternativa, o secundaria para logins y newsletters que sean importantes y la tercera es conseguir una tarjeta SIM prepaga

Según ESET comprar online puede ser muy conveniente. Solo se necesita ingresar a un sitio web, elegir qué se quiere y, a menudo, utiliza los datos bancarios que ya están registrados por alguna compra anterior. A menos que el sitio haya sufrido un robo de información que comprometa los datos de la tarjeta y se sea víctima de una estafa de ingeniería social.

También desde ESET aconsejan utilizar tarjetas virtuales de un solo uso, o tarjetas prepagas. Muchos bancos tradicionales, u online, y billeteras virtuales, que usan aplicaciones móviles, ofrecen tarjetas virtuales como opcionales a la tarjeta física. En muchos de estos bancos también se ofrecen tarjetas de un solo uso que se conectan a una tarjeta real. Una vez que se compra con esa tarjeta, el sistema del banco detecta el movimiento y destruye los detalles de esa tarjeta, generando una nueva para la próxima compra. Como esas tarjetas tienen datos aleatorios, los hackers no pueden conseguir la información real. Además, en caso de reembolsos, los vendedores pueden devolver cualquier importe con la misma tarjeta de un solo uso a la cuenta original.

La mayoría de los servicios permiten -y recomiendan- el uso de la autenticación de dos factores (2FA, sus siglas en inglés): además de ingresar una contraseña, puede requerirse un paso más de autenticación. Si alguien roba una contraseña, de este modo, no podrá ingresas a la cuenta sin el segundo código de identificación.

Frecuentemente, el segundo factor de identificación es un mensaje SMS al teléfono móvil con una contraseña o código temporal. Solo se necesita tipearlo dónde lo requiera para probar la identidad. Otro modo -y mejor- se basa en aplicaciones de autenticación como el Microsoft Authenticator. En las configuraciones de seguridad la mayoría de los sitios web ofrecen la posibilidad de generar un código QR o alfanumérico que se puede agregar a la aplicación de autenticación que generara un código temporal para autenticarse.

Clausura del "XVI Curso Instructor de Instructores de Naciones Unidas (UNTOT)", impartido en CREOMPAZ, Guatemala






El Leño Pinto Digital 


El Ministerio de Defensa a través del Centro de Operaciones de Paz y Ayuda Humanitaria (COPAH), envió 2 Oficiales de las Fuerzas Armadas para participar en el “XVI Curso de Instructor de Instructores de Naciones Unidas (UNTOT)", el cual se llevó a cabo desde el día 5 hasta el 23 de junio del 2023, en el Comando Regional de Entrenamiento de Operaciones de Mantenimiento de Paz (CREOMPAZ) de Guatemala.



La delegación de nuestros Oficiales estuvo integrada por el Coronel Piloto Mario Alberto Rivas Díaz FARD, (DEM) y el 1er. Tte. Reiny Gómez Mendoza ERD, quienes participaron como alumnos aprobando satisfactoriamente el programa académico.




Dicho curso se encuentra dentro del programa de entrenamiento y capacitación que ofrece CREOMPAZ en el ámbito de las Operaciones de Paz, para Oficiales de las Fuerzas Armadas de países miembros de la Organización de las Naciones Unidas.





DNCD sigue frustrando narcotráfico ocupan 1.3 toneladas presumiblemente cocaína y cuatro arrestados




El Leño Pinto Digital 

Santo Domingo.- En el marco de una operación conjunta, que duró poco más de 15 horas, agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), efectivos de la Armada, la Fuerza Aérea y agencias de inteligencia, apoyados por miembros del Ministerio Público, confiscaron 1, 377 paquetes presumiblemente cocaína, en una labor de interdicción simultánea desarrollada frente a las costas de las provincias de Peravia y Santo Domingo.

En una primera intervención, los organismos de seguridad del Estado, tras recibir una alerta de que varios individuos a bordo de una lancha rápida (tipo Go Fast), se aproximaban a costas dominicanas, activaron las unidades marítimas, aéreas y terrestres, a varias millas al sur del municipio de Baní, para desarrollar una operación de negación de zona e interceptar la embarcación. 

Tras abordar la lancha, de 29 pies de eslora, con dos motores fuera de borda de 60 caballos de fuerza cada uno, se ocuparon en su interior 22 pacas, conteniendo 739 paquetes.

En una segunda operación, desplegada a varias millas náuticas al sureste de Santo Domingo, las unidades de reacción avistaron una embarcación de 21 pies de eslora, activando de inmediato labores operativas, logrando interceptarla con dos hombres a bordo y 20 pacas, con un total de 638 paquetes. 

En ambos casos, se arrestaron a cuatro hombres de nacionalidad dominicana, ya están a disposición de la justicia, mientras se profundiza la investigación, para detener a otros implicados en la frustrada operación de narcotráfico internacional. 

“En total, en esta labor simultánea, se confiscaron 1, 377 paquetes presumiblemente cocaína (1.3 toneladas) y las autoridades profundizan la investigación para determinar si los casos guardan alguna relación” 

En los operativos se incautaron además 22 garrafones de combustibles, dos teléfonos satelitales, dos Gps, seis celulares, lonas, agua y comestibles, entre otras evidencias, que permitirán ampliar el proceso investigativo. 

Las autoridades dominicanas han logrado asestar golpes importantes a estructuras criminales, tras decomisar durante lo que va de este año 14, 401 kilogramos, es decir 14.4 toneladas de distintas drogas. 

“Los organismos de seguridad de la República Dominicana, siguen implementando estrategias conjuntas y combinadas, con el reforzamiento de las operaciones de interdicción en todo el territorio nacional, lo que ha sido determinante para enfrentar con firmeza, el narcotráfico nacional e internacional” 

Los 1,377 paquetes de la sustancia, debidamente embalados, fueron enviados bajo cadena de custodia al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para determinar el tipo y peso de la sustancia.

miércoles, 28 de junio de 2023

Salvador Holguín se perfila virtual ganador a senador provincia Dajabón, confirma sondeo más reciente realizado por firma encuestadora





El Leño Pinto Digital


Dajabón. – El trabajador social Salvador Holguín se perfila como virtual ganador a senador por la provincia Dajabón, así lo confirma el sondeo más reciente realizado por la firma encuestadora AC Marketing y Ecuaciones, donde Salvador Holguín obtuvo un 48%, el diputado Darío Zapata 18%, la exdiputada Severina Gil (Ina) 12%, el exsenador Mario Torres 9.8%, el alcalde Ney Rodríguez 3.2% y un 9% expresaron estar indecisos.




En esta pesquisa los dajaboneros fueron cuestionados sobre por quién votarían para ser senador de Dajabón, y de acuerdo a los resultados obtenidos el contendor más cercano al líder comunitario Salvador Holguín es el actual legislador Darío Zapata, quien apenas alcanzó un 18%, lo que proyecta que Salvador será el candidato a senador de esta demarcación por ser el más valorado a la nominación senatorial.





Para el levantamiento de estos datos la encuestadora tomó una muestra de 850 personas desde el 19 hasta el 23 de junio del año en curso, 59.75% hombres y 40.25% mujeres, con un nivel de confiabilidad de un 97.07% y un margen de error de 2.93%.

Dirección de Estrategia y Comunicación y la Dirección de Prensa del Presidente obtienen calificación de 100 en prácticas de libre acceso a la información pública y transparencia*








El Leño Pinto Digital 



*Santo Domingo, RD, 28 de junio de 2023.-*  

Milagros Ortiz Bosch, Directora de la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), ha notificado a Homero Figueroa, Director de Estrategia y Comunicación Gubernamental (DIECOM), y a Daniel García Archibald, Director de Prensa del Presidente de la República, que las instituciones que ellos dirigen y que conforman el equipo de comunicación y prensa de la Presidencia de la República, han obtenido una calificación de 100 en sus prácticas de libre acceso a la información pública. 

Este logro refuerza su compromiso con la transparencia y la integridad en la gestión de la información.

En las comunicaciones emitidas el 12 de junio a ambas instituciones, se subraya que la puntuación obtenida se refiere al informe del primer trimestre de 2023, elaborado por la Dirección de Transparencia y Gobierno Abierto, respecto al cumplimiento de los estándares en los Portales de Transparencia.

Ortiz Bosch enfatiza en sus cartas que "la transparencia es el capital más importante de la gestión gubernamental y, más que un objetivo en sí mismo, representa una mejora en la calidad de la administración pública y, en consecuencia, de los servicios que recibe el ciudadano".


En seminario MIDE y MIREX Especialistas reafirman compromiso con la paz y prevención uso de armas químicas




El Leño Pinto Digital 


SANTO DOMINGO. -Con el objetivo de avanzar en la prevención del uso, diseño, proliferación de armas químicas y biológicas y fomentar una cultura de paz y seguridad de la región, representantes de 23 países de Latinoamérica y el Caribe se reúnen en República Dominicana en un seminario sobre la Convención de Armas Químicas





La iniciativa académica, que se extenderá hasta el 29 de junio del presente año, es auspiciada por la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) y los ministerios de Defensa (MIDE) y Relaciones Exteriores (MIREX), y cuenta con el aval del Instituto Superior para la Defensa “General Juan Pablo Duarte y Díez” (INSUDE).




El objetivo es capacitar a las instituciones involucradas y a sus funcionarios en temas de armamentos químicos, y crear un espacio para debatir aspectos del tratado multilateral destinado a prohibir la categoría de armas de destrucción masiva y velar por la verificación internacional de su destrucción




“Los agentes tóxicos utilizados para producir armamento son objeto de rechazo por la comunidad internacional, dado los efectos nocivos a la población civil y las secuelas que dejan a largo plazo; las armas químicas constituyen un riesgo permanente para la humanidad”, dijo la señora Ana González, consejera de la dirección de Seguridad y Defensa del MIREX.




El embajador dominicano en el Reino de los Países Bajos (Holanda), su excelencia Juan Bautista Durán se refirió al tema, “afirmando que, con el esfuerzo de los presentes, asumimos este compromiso en defensa de la humanidad, para que la tierra puede preservarse para siempre, porque si no se hiciera así, corremos el riego de que el planeta desaparezca”.

Al dar la bienvenida a las delegaciones participantes, el general de brigada Vicente Mota Medina, ERD, vicerrector del INSUDE, destacó el honor que representa para nuestro pais, “ser tomados en cuenta como anfitriones de tan importante evento académico en el cual, resalto la importancia de la OPAQ como ente regulador del cumplimiento de la convención de armas químicas y sus esfuerzos para mantener el equilibrio entre los países desarrollados y los menos desarrollados, amparándolos de forma jurídica y operacionalmente”.

El seminario, donde se abordarán temas neurálgicos para la protección, distribución, almacenamiento y empleo de armas químicas a nivel mundial, representa el paso principal para asegurar la paz y seguridad de la región, aseguró el doctor Rene Betancourt, oficial principal de la Oficina de Cooperación Internacional de la OPAQ.

Entre los temas de la agenda académica figuran, la historia de las armas químicas y su panorama actual, medidas nacionales de aplicación del artículo VII en América Latina y el Caribe; los programas de la División de Cooperación Internacional y Asistencia, ejercicios, cuestionarios, debates y evaluaciones que afianzan lo aprendido durante el seminario.

GOLPEAN OTRA VEZ; ATRAPAN TRES HOMBRES A BORDO DE LANCHA CON 543 PAQUETES PRESUMIBLEMENTE COCAÍNA Y MARIHUANA EN PEDERNALES

El Leño Pinto Digital Santo Domingo.- En lo que representa otro golpe importante a las redes de narcotráfico internacional, agentes de la Di...