martes, 27 de junio de 2023

Las Escuelas Vocacionales FF. AA y P.N obtienen calificación 97.79 en transparencia










El Leño Pinto Digital 


Santo Domingo 

La Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG) otorgó una calificación de 97.79 en materia de transparencia a la Dirección General de las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional (DIGEV).

Mediante comunicado de prensa, la institución formativa destaca que esa sobresaliente puntuación obtenida le fue otorgada por haber cumplido de manera satisfactoria con los estándares de los portales de transparencia establecidos.
Resalta, que tras la evaluación, el director general de las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, Mayor General ERD JUAN JOSE OTAÑO JIMENEZ, agradeció la valoración de la DIGEIG y destacó el compromiso que tiene la institución y la actual gestión con el referido tema.

Indica que es un compromiso sagrado de todo el equipo DIGEV garantizar la transparencia en el Estado, así como el acceso a los datos públicos para hacer al ciudadano participe de las acciones ejecutadas en cada una de sus instancias.

Informa que el puntaje obtenido en la referida evaluación por la DIGEV corresponde al más reciente informe elaborado por la DIGEID en el primer trimestre del año 2023.
 
Jueves, 22 de junio 2023
Prensa y Relaciones Públicas

El doctor Roberto Cabral arremete contra los que quieren descalificar a Ramfis como candidato presidencial








Ramfis tiene derecho no solo de ser candidato también ser  presidente 



El Leño Pinto Digital 


Ramfis Domínguez Trujillo tiene, perfecto, absoluto, y legítimo derecho, no sólo a ser candidato, sino a ser Presidente de todos los dominicanos, si resultare elegido por la voluntad de los dominicanos.




Me parece, no sólo mezquino, miserable, repudiable, y bajo, qué  dominicanos pretendan, disminuir, descalificar, impedir, o  promover como "pecaminoso" el legítimo, irrenunciable, e irreducible derecho de  Ramfis Domínguez de participar en la vida pública nacional, y como tal, intervenir en nuestros asuntos públicos, lo cual me parece apreciable, valioso y responsable.




Los mismos que intentan impedir y oponerse a la participación de Ramfis Domínguez, son los mismos que trabajan todos los días en este país, para asimilar e integrar ilegalmente a los haitianos en nuestro territorio e insertarlos, a fuerza de odio, de cizaña y división racial, en nuestra vida pública y politica.

Son los mismos pachecos, y veleidosos irresponsables, qué siguen la pendiente histórica de los viejos liberales del siglo XVIII y principios del XIX, qué nunca lograron hacer nada por la República, más que ser chismosos y disolutos, por lo que la Patria debió caer en manos autoritarias qué impidieron nuestra disolución y desaparición como Entidad soberana.

Son los mismos temblorosos, qué nunca tuvieron coraje ni valor apolineo, para sostener la República cuando por culpa de sus propias veleidades nuestro destino se vio naufragar en manos de los designios imperiales. 

Los que nunca tuvieron agallas para ordenar la Patria y conducirla por el recto camino de la fraterna igualdad y prosperidad. 

Solo han servido para el laborantismo cizañoso, improductivo y divisivo. Y ahora como vulgares renegados, para la traición pesetera. 

Regatean a Trujillo los que hicieron menos que el Gral
Trujillo. Gentuza qué nunca ha hecho nada constructivo ni perdurable por este país.

Trujillo con sus luces y sus sombras dejó un Legado en este país, más allá de nuestras particulares voluntades e intereses.

La historia está ahí. Y primero se hace y luego se escribe.

No hay día, hora y minuto, en que el nombre del Gral Trujillo, no sea una palabra diaria y un recuerdo persistente en el imaginario popular de los dominicanos, del pueblo llano, qué se expresa de manera espontánea, más allá de los simulacros y baratijas de las prebendas de Mamon.

"Matemos a Papá" decía Cortazar.

Y os digo yo, "Matemos a Trujillo" pero superando su obra pública, la de erigir el Estado capitalista moderno en República Dominicana.

Mientras tanto, su imagen y figura tutelar, seguirá ahí, como un referente para todos los dominicanos, de todo cuanto no podemos repertir, pero también de todo cuanto no podemos olvidar.

Hoy, la República necesita, precisa de sus mejores hijos, convocados en la pira y al fragor de los acontecimientos nacionales qué están estremeciendo nuestras bases de sustentacion.

La Unidad, la fortaleza espiritual, moral y patriótica, será nuestro único e infranqueable Escudo de protección.

Y os digo, con Duarte, pero con Santana, con María Trinidad, pero con Juana Saltitopa, con Duverge, pero con  Soñé.

Y vamos a sobrevivir, y a resistir, más allá de esta cafila de traidores ignominiosos qué han asaltado la República para ofrendarla, de manera vil, incivil, espuria y rastrera, a los pies, del egolatra, del verdugo impiadoso, supremacísta y primitivo haitiano.

*Dr. Robert Cabral* 27 junio 2023. Santo Domingo.

Militares colombianos que ejecutaron “Operación Esperanza” compartieron experiencia en seminario de fuerzas especiales






El Leño Pinto Digital 



SANTO DOMINGO.-Un exhaustivo análisis de la información, entrenamiento, trabajo en equipo y mantener la fe aún en medio de las situaciones más complejas y de incomunicación en medio de la selva, son parte de las experiencias vividas por militares de Colombia en la “Operación Esperanza”, para tener éxito en el rescate de cuatro niños colombianos.





Las experiencias fueron contadas por militares colombianos en el Seminario de Líderes de Fuerzas Especiales, realizado recientemente en República Dominicana, en el cual integrantes de las fuerzas especiales colombianas narraron como hallaron con vida en la selva a cuatro niños indígenas, luego de estrellarse una avioneta en mayo. 
.

 
  
Al analizar el rol y los nuevos desafíos en medio de operaciones militares especiales SOF (Special Operations Forces por su siglas en inglés), en el marco del “Seminario de Líderes de Fuerzas Especiales: Guerra híbrida y zona gris”, organizado por el Ministerio de Defensa y el Comando Sur de los Estados Unidos de América.




Durante el evento, conferencistas como el general de brigada Pedro Sánchez del Ejército de Colombia y el sargento mayor (r) Amil Álvarez del Ejército de los Estados Unidos, compartieron sus experiencias y lecciones aprendidas durante situaciones que requirieron de intervenciones rápidas y efectivas.




Ambos conferencistas coincidieron en señalar, que la búsqueda de evidencias en medio de una densa telaraña de información en escenarios híbridos, requiere de un trabajo en equipo, para “ser útiles, no perder la razón, reemplazar capacidades innecesariamente y cumplir con los protocolo necesarios y utilizar la logística más adecuada, en medio de zonas de desastres”.





“Cuando los recursos se agotan y todo parece perdido, hay que mantener la fe”, aseguró en su disertación el general Sánchez.  

En su exposición sobre el programa de desarrollo de liderazgo para suboficiales de SOF, Álvarez, señaló que “el mundo de hoy, no es como el de antes en los niveles estratégicos, operativos y tácticos, y que por tanto, se requieren de mejores entrenamientos para poder operar efectivamente”.





“Hay que ser un excelente comunicador, aplicar pensamiento estratégico, saber operar en un ambiente complejo, comprender sigilosamente los documentos de seguridad y conocer sobre la aplicación de instrumentos del poder nacional. Más allá del buen orden y la disciplina, estas cualidades deben servir como extensión del liderazgo de un comandante”, puntualizaron.




Los comandantes de las fuerzas especiales de Suramérica, Centroamérica, el Caribe y Norteamérica, presentaron las conclusiones de los grupos de trabajo con las lecciones aprendidas, luego de protagonizar operaciones realizadas en sus países.




El primer grupo, destacó como relevante el tráfico ilícito de drogas, los ciberdelitos un problema complejo ante los retos y el desafío de las operaciones que afecta a la seguridad nacional, ya que los mismos interrumpen las bases de datos, obstruyen el sistema ante el funcionamiento de los sistemas bancarios afectando financiero, que se ve en riesgo.

El segundo grupo considera que los conflictos armados, afectan la integración familiar, dejando como efecto falta de oportunidades para población, la falta de empleo, la falta de enfoque colaborativo, el intercambio de información entre países en descomposición social en la sociedad, y las dificultades para adaptarse a los nuevos tiempos, ante escenarios de terrorismo y desenfoca la parte económica colocando en riesgo la seguridad de la población.

El tercer grupo abordó el tema de la trata y el tráfico de personas, que afectan a los países, dejando un resultado de violencia ante los temas de salud mental; de igual forma, el narcotráfico, los niveles de violencia, la migración como resultado, afectan a la seguridad nacional, de los cual surge la discriminación, donde se ve involucrada la fuerza laboral productiva y genera dificultad a la sociedad.

lunes, 26 de junio de 2023

Médicos militares del MIDE realizan jornada de recolección desechos sólidos en playa Manresa





El Leño Pinto Digital 



SANTO DOMINGO.-Profesionales de la salud y el personal administrativo de la Dirección General del Cuerpo Médico y Sanidad Militar de las Fuerzas Armadas (DGCM-SM), realizaron una jornada de limpieza y recolección de desechos sólidos en la playa Manresa, labor que llevan a cabo dentro de los objetivos estratégicos institucionales del Ministerio de Defensa (MIDE) de contribuir con el cuidado del medio ambiente.





Esta iniciativa nace por disposición del ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD, la cual tiene como  finalidad fomentar en los miembros de la institución militar el cuidado, preservación de los  recursos naturales, y mitigar los efectos que causan la acumulación de desechos en las playas, costas y parques públicos.




La jornada de limpieza en la playa Manresa, ubicada en la provincia Santo Domingo, donde  se unieron cerca de 90 colaboradores, fue  organizada por  el general de brigada Dr. Martín Salazar, ERD, director de la DGCM-SM, quien estuvo representado por la teniente coronel Dra. Genevee Chahede Calderón ERD, subdirectora  de la entidad.




Armada participó en el 1re. Simposio para el Desarrollo profesional de suboficiales navales líderes





El Leño Pinto Digital 


Con el auspicio del Comando Sur, la 4ta. flota de la Armada de los Estados Unidos llevó a cabo el 24 de junio en curso la ceremonia de clausura del primer "Simposio para el desarrollo profesional de suboficiales navales líderes" de toda la zona de responsabilidad marítima de #SOUTHCOM. 



En este evento participaron suboficiales líderes de armadas de Estados Unidos, Colombia, República Dominicana, Brasil, Honduras, Ecuador, Argentina, Chile, Jamaica, Perú y Uruguay. 




La Armada de la República Dominicana estuvo representada por el suboficial mayor, subteniente I (CO) Luis David Veloz, y representó al Cuerpo de Infantes de Marina el subteniente I (IM) Roberto Mejía Cabral, ARD. 




Estos destacados suboficiales navales dominicanos fueron reconocidos por el contralmirante Jim Aikeen, comandante de la 4ta flota de la Armada de Estados Unidos y su suboficial jefe maestro (MCPO), Robert Florentino, por ser los primeros y más antiguos suboficiales en la historia de la Armada de la República Dominicana, exhortándoles a continuar luchando por el desarrollo de esta carrera. 




Durante el evento, los suboficiales hicieron varias visitas estratégicas, entre ellas al buque USS St. Louis, y a varias instalaciones de la base naval de Mayport en Jacksonville, EE. UU., con el objetivo de profundizar el conocimiento sobre el funcionamiento de los suboficiales en la Marina de Estados Unidos y fortalecer los lazos de amistad entre la suboficialidad de ambas armadas amigas.

Ejército ordena investigar a un Sargento de la institución por hecho de violencia





El Leño Pinto Digital 


El Ejército de la República Dominicana informa que se encuentra bajo investigación un Sargento de la institución involucrado en un hecho de violencia ocurrido en el municipio de Mao, provincia Valverde, mientras se encontraba realizando labores de patrullaje.
Dicho proceso se está llevando a cabo por orden de la Comandancia General ERD., acorde al Reglamento Militar Disciplinario, el Código de Justicia de las Fuerzas Armadas y la Ley Orgánica, No.139-13 de fecha 13-09-2013.

El Ejército reitera su decisión de aplicar a los miembros que se vean involucrados en actos que violan los principios, reglamentos o leyes, las sanciones previstas en los reglamentos disciplinarios vigentes, siempre apegados al debido proceso y a los principios de justicia. Asegura que no permitirá que el accionar de ninguno de sus miembros empañe la imagen de esta gloriosa institución.
Dirección de Relaciones Públicas, ERD.



Vicealmirante®, Sub Comandante General del Ejército y el Director de Seguridad de la (CUED), exponen en Panel de Liderazgo y desarrollo de las Organizaciones en EGEMERD.





El Leño Pinto Digital 


La Escuela de Graduados de Estudios Militares del ERD, EGEMERD, de la Facultad de Ciencias Militares del Instituto Superior Para la Defensa, INSUDE, realizó el importante  Panel “Liderazgo y desarrollo de las Organizaciones”. 


Los panelistas fueron el Vicealmirante®, Miguel Enríquez Peña Acosta, ARD, con una larga hoja de servicios que lo llevó a ocupar varias funciones durante su carrera militar, entre ellas Comandante General de la Armada de República Dominicana y Viceministro de Defensa Para Asuntos Navales y Costeros,  El Gral. de Brigada Piloto, Mórtimer José De Jesús Eusebio, FARD, Director Corporativo de Seguridad del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED) y el Gral. de Brigada Ángel Alfredo Camacho Ubiera, Subcomandante General del ERD.





En su ponencia, el Vicealmirante Peña Acosta se enfocó en resaltar los valores que a su juicio adornan al buen líder, "supervisar de manera constante el personal, reconocerle las buenas acciones y sobretodo servir de ejemplo e inspiración en el ejercicio del mando".



      
De su lado El Gral. de Brigada Piloto, Mórtimer José De Jesús Eusebio, FARD, orientó a los participantes motivándolos a liderar con responsabilidad y disciplina.

Así mismo, el Gral. de Brigada Ángel Alfredo Camacho Ubiera, consideró que se debe "influir en las personas para que de forma colectiva se puedan lograr las metas y propósitos planteados de manera integral y efectiva; enfocados siempre en la preservación de los valores, especialmente la integridad y la confianza".

En ese sentido, la actividad académica se realizó en el auditorio de la EGEMERD, con la participación del personal dicente y la moderación del Cnel. ERD, José D. Rivera Lahoz (DEM), quien imparte la cátedra sobre "Liderazgo Militar" en la escuela de altos estudios militares del Ejército. 

De su lado, el Director General de la EGEMERD, Cnel. Jorge Luis Vásquez Suárez, ERD, (MA),  en nombre del Mayor Gral. Carlos A. Fernández Onofre, Comandante General del ERD, expresó que la finalidad de estos paneles es influenciar de forma positiva en los oficiales, para que en el ejercicio de sus funciones puedan aportar a la "moderación y cambio positivo de la Nación,  especialmente desde las funciones que desempeñen dentro y fuera del campo militar".

DIGEV y PROPEEP gradúan más de 300 nuevos técnicos en distintas especialidades y oficios




El Leño Pinto Digital 



SANTO DOMINGO.

La Dirección General de las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional (DIGEV), a través del programa Dominicana Digna de los Proyectos Especiales y Estratégicos de la Presidencia (Propeep), graduaron este sábado un total de 385 nuevos técnicos en 23 especialidades. 


La ceremonia, que se llevó a cabo en el
Centro de Capacitación Familiar Madre Dominga Guzmán, del ensanche  Isabelita del municipio Santo Domingo Este, fue encabezada por el director general de la DIGEV, Mayor General ERD., Juan José Otaño Jiménez; quien motivó a los graduados a seguir adelante hasta lograr una sustancial mejoría en su calidad de vida y la de sus familiares. 



Los estudiantes  se graduaron en arte culinario, preparación de globos, adaptación de pelo, auxiliar de contabilidad, barbería, bisutería y cocina básica.

También, en corte y costura, corte y peinado, decoración de globo, elaboración de bocadillo, productos químicos, informática, inglés, lencería del hogar, manualidades, maquillaje profesional, masaje corporal, repostería, secretariado auxiliar, tapicería y uñas acrílicas. 




Los nuevos técnicos proceden de distintos barrios y sectores de escasos recursos económicos de la referida demarcación.

El programa Dominicana Digna, el Centro Familiar, junto a la DIGEV, han graduado unas 1092 personas en diferentes especialidades desde el año 2021.

En la actividad estuvieron presentes, además de funcionarios del programa Dominicana Digna, la directora del centro, Sol Emmanuela Regalado de la Rosa, así como personalidades pertenecientes al ámbito educativo y comunitario de la  zona.

Finalmente, el Mayor Otaño Jiménez ERD., al hacer entrega de certificados y laptops a unos 21 estudiantes sobresalientes, les exhortó a seguir adelante con los conocimientos adquiridos insertándose en la vida laboral o emprendiendo su propio negocio.

Lunes, 26 de junio 2023.


Hospitales docentes universitarios de FF.AA. amplían sus programas de residencias médicas y apuestan al fortalecimiento de la investigación científica





El Leño Pinto Digital 


SANTO DOMINGO.- Las especialidades médicas que se imparten en los programas de residencias y postgrado del Instituto Superior para la Defensa (INSUDE) han sido ampliadas a quince y son cursadas por más de 500 galenos civiles y militares.


Esas ramas de la medicina insertas en los programas de residencias médicas, apuestan al fortalecimiento de la investigación científica y funciona en los hospitales docentes universitarios Central de las Fuerzas Armadas y el Dr. Ramón de Lara de la Fuerza Aérea.




La información fue dada por la teniente coronel médico Dra. Carolina Valdez, ERD, directora de enseñanzas y postgrado del Hospital Central de las FF.AA. y la segundo teniente médico, Dra. Rainely Echavarría Rodríguez, ERD, jefa general de residencias de este centro de salud militar, al referirse al gran avance que significa la reciente certificación otorgada por el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnologías (MESCyT) a los hospitales militares.





Dijeron que de igual forma sus autoridades, apuestan al fomento de la investigación científica con la creación y apoyo de publicaciones indexadas, como las revistas que recientemente han sido presentadas, para posibilitar el conocimiento y discusión académica sobre los trabajos educativos en el nivel superior, que desarrollan los médicos.

Las declaraciones fueron hechas en el programa “J5 Interactivo”, que se transmite cada jueves por “La Voz de las Fuerzas Armadas”.

Valdez indicó que “las acreditaciones recibidas, están contenidas en las resoluciones 16-2023 y 17-2023 del Consejo Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (CONESCyT), aprobadas en sesión ordinaria del 21 de abril de los corrientes, en virtud de lo que establece la Ley 139-01, que faculta al organismo en su artículo 38, literal a), a "establecer las políticas tendentes al desarrollo del sistema de educación superior".

A principios de año y en acto público, fue presentada la Revista médico-científica "Defensa en Salud" y en junio, la Revista médico científica “Alas Médicas” de la Fuerza Aérea, las cuales tienen por objetivo fortalecer las publicaciones especializadas del INSUDE en temas científicos, sanitarios y de interés general.

domingo, 25 de junio de 2023

Presidente Abinader destaca el empuje de la formación profesional del INFOTEP en el país





El Leño Pinto Digital 

 
_Habló en la inauguración del Centro Tecnológico Hermanas Mirabal está ubicado en el antiguo Compin Club_ 


El presidente Luis Abinader, encabezó la inauguración de un moderno centro del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), en la provincia Hermanas Mirabal, especializado en turismo y hotelería.





El Centro Tecnológico Hermanas Mirabal, que cuenta con una oferta formativa de más de veinte programas de capacitación, está ubicado en las antiguas instalaciones del Compin Club, en el kilómetro dos de la carretera Salcedo–Tenares.




El presidente Luis Abinader resaltó el empuje que se está produciendo en la capacitación y formación técnica en el país.

“Lo que está pasando en cuanto a la capacitación técnica, es un salto sin precedentes en República Dominicana, y es que cuando llegamos al gobierno en agosto del 2020, solo había siete instalaciones del INFOTEP, y al día de hoy contamos con veinte y seis, incluyendo ésta, sin contar las unidades instaladas para los privados de libertad”, afirmó el presidente Abinader.




Dijo que el país estaba necesitado de más centros de formación técnica y el INFOTEP lo está logrando.

“La idea es llevar la capacitación técnica a todo el país, por lo que esto significa para la empleabilidad. Ahora estamos llegando a cada provincia del país y seguiremos creciendo”, dijo el mandatario en el acto de inauguración del Centro Tecnológico Hermanas Mirabal.

De su lado Rafael Santos Badía, director general del INFOTEP, explicó que este es un gran complejo de enseñanza-aprendizaje, servicio, investigación y desarrollo y que, en conjunto, coloca a la República Dominicana en un lugar cimero entre las instituciones de formación técnico profesional de América Latina, atendiendo a la comparación del tamaño de del territorio y la población.

 “El Centro Tecnológico Hermanas Mirabal tiene extraordinarias posibilidades de expansión en sus servicios, no solo en sus acciones formativas en hotelería, turismo y gastronomía, sino también en múltiples áreas técnicas de beneficio para toda región del Nordeste y del Cibao”, explicó Santos Badía.

Dijo que el Centro Tecnológico Hermanas Mirabal, se convertirá en un espacio de transformación humana para los ciudadanos de San Francisco de Macorís, Cenoví, Las Guáranas, Moca, Tamboril, Alto de los Ortega, Río Verde Arriba, Pimentel, Juan López, Cayetano Germosén, Castillo, Hostos, La Vega.

*Sobre el Centro Tecnológico Hermanas Mirabal*

Este importante y estratégico centro está construido en un terreno de 11,881.71 mts cuadrados y cuenta con talleres de Bar, Restaurantes, Recepción y Alojamiento, Hidroponía, Gastronomía y Panadería y Repostería.

También en estas instalaciones están funcionando 4 Talleres Móviles de Plomería, Refrigeración, Informática y uno de aulas.

*Oferta formativa*

Entre las capacitaciones que se impartirán están: Inglés, Contabilidad, Ventas, Turismo Comunitario, Bartender, Camarista, Mantenimiento de piscinas, Recepción, Ama de llaves.

Asimismo, Bar y restaurante, Guía turístico, Animación hotelera, Gastronomía, Panadería y repostería, Reparación de equipos de refrigeración y aire acondicionado, Ciberseguridad, Diseño y desarrollo de aplicaciones, Asistencia en farmacia, entre otros.

GOLPEAN OTRA VEZ; ATRAPAN TRES HOMBRES A BORDO DE LANCHA CON 543 PAQUETES PRESUMIBLEMENTE COCAÍNA Y MARIHUANA EN PEDERNALES

El Leño Pinto Digital Santo Domingo.- En lo que representa otro golpe importante a las redes de narcotráfico internacional, agentes de la Di...