domingo, 14 de agosto de 2016

Danilo, 4 años de gobierno cercano, solidario, frugal y de amor al prójimo

El pasado 15 de mayo, el presidente Danilo Medina fue electo con el más elevado porcentaje en la historia electoral dominicana, 62% de los votos.

Estos resultados se explican con los procesos democratizadores que han ocurrido en los últimos 4 años, con un gobierno sustentado cercano, solidario, frugal y de amor al prójimo.

Relanzamiento del campo
Con 144 Visitas Sorpresa en todo el país, Danilo Medina ha democratizado el crédito, convirtiendo a muchos agricultores en agroempresarios, logrando que la gente del campo no tenga que emigrar a la ciudad por razones económicas.

De las visitas que el jefe de Estado ha realizado a las comunidades han surgido 695 proyectos, cuya inversión es de cerca de 20 mil millones de pesos.

El derecho al crédito también ha sido reconocido desde varias instituciones, tales como Banca Solidaria, Fundación Reservas del País y el Banco Agrícola.

Banca Solidaria está enfocada en dar oportunidades a emprendedores que empiezan de cero y ha abierto ya 67 sucursales en todo el país. Desde su fundación ha prestado más de 12 mil 500 millones de pesos a más de 270,000 pequeños y medianos empresarios, la mayoría mujeres.

La tasa de recuperación de créditos otorgados por esta institución ha sido del 99% y ha generado 43,616 nuevos empleos en barrios y comunidades con altos índices de pobreza.

Por su parte, la Fundación Reservas ha otorgado préstamos a través de 37 entidades intermediarias por RD$ 1,800 millones; que colocaron 32,000 préstamos en 32 provincias y han generado y/o fortalecido más de 61 mil empleos. Esta cartera tuvo cero morosidad.

El Banco Agrícola también ha sido un instrumento para democratizar el crédito y ha superado con creces las metas crediticias para el sector agropecuario que se había planteado el presidente Danilo Medina en su programa de Gobierno. Esta institución ha otorgado préstamos por más de 59 mil 500 millones de pesos. 
 
Reducción de la pobreza     
Las políticas inclusivas del Estado dominicano lograron reducir, en el 2015, la pobreza general de un 36.4% a 32.3% y la pobreza extrema de 8.4% a 7%, gracias a la democratización de la educación, que libera a las familias del pago del desayuno, almuerzo, merienda y útiles escolares de sus hijos e hijas.

La Revolución Educativa puesta en marcha por el Estado dominicano inició con el cumplimiento de la asignación del 4% del Producto Interno Bruto a la Educación.

Un millón de niños y niñas se beneficia de la Jornada Escolar Extendida, lo que fue posible gracias a las decenas de miles de nuevas aulas construidas por el Estado. En los próximos dos años, el 100% de los alumnos del sistema educativo público recibirá clases de 8 de la mañana a 4 de la tarde.

De 2012 a 2015, el Gobierno otorgó más de 24,634 becas a estudiantes para universidades nacionales y más de 7,422 becas a estudiantes dominicanos para que realicen  estudios en el extranjero.

Se expandió el programa inglés por inmersión en todo el país, beneficiando a 70 mil 283 jóvenes con becas.

Protección a la primera infancia, política de Estado
La atención a la primera infancia fue asumida como política de Estado. Se han entregado 82 estancias infantiles, donde los niños y niñas de 0 a cinco años de edad reciben cuidados, junto a una red amplia de 600 centros comunitarios.

Estas acciones no solo proveen educación, estimulación y alimentación a miles de niños y niñas. Sino que, además, constituyen una ayuda inestimable para las madres dominicanas. A nadie le es ajeno el drama de muchas madres solteras, pobres, que deben compaginar el cuidado de sus hijos con su trabajo.

Centros de Atención Integral para la Discapacidad (CAID)
La inclusión también ha sido posible gracias a una de las obras de amor más representativas de la primera gestión del presidente Danilo Medina e iniciativa de la Primera Dama, Cándida Montilla de Medina, el Centro de Atención Integral a la Discapacidad (CAID).

El CAID ha sido la respuesta a las necesidades de los niños y niñas pobres diagnosticados con síndrome de down, trastorno del espectro autista y parálisis cerebral.

El Despacho de la Primera Dama entregó tres CAID para beneficio de los residentes en el Distrito Nacional, San Juan y Santiago. Próximamente, abrirán dos centros más en Santo Domingo Este y la región Este.

Entrega de títulos, deuda histórica
23 mil nuevos inmuebles han sido titulados entre parcelas, solares y viviendas, en 22 municipios de 14 provincias del país.

400 mil empleos creados 
Otras realizaciones son la democratización de las compras y contrataciones de obras del Estado, la creación de 400 mil empleos y la atracción de inversiones extranjeras.

En los últimos 4 años, el Estado ha ofrecido oportunidades de negocios democratizadoras y transparentes a las empresas dominicanas. De 5,769 procesos de compra que eran publicados en el 2012; ahora  fueron 209,742; con un monto total adjudicado de RD$230,90,788,058, entre septiembre de 2012 y diciembre de 2015.

Más participación de MIPYMES y mujeres en compras y contrataciones del Estado
Los proveedores del Estado se multiplicaron por tres y, por seis, las mujeres proveedoras. Además, el 84% de las compras públicas fueron adjudicadas a MIPYMES.

Se simplificó el proceso de formalización de las empresas a través de la creación de la Ventanilla Única de Formalización (VUF), con lo que redujimos de 20 a 7 días y de 8 visitas a sólo una, el proceso de formalización de las empresas, disminuyendo su costo de 50 mil pesos a tan solo 8 mil.

Democratización de la salud
Las familias ya no tienen que hipotecar su casa, vender su vehículo y humillarse ante otros para costear el tratamiento de un ser querido.

Hoy prácticamente casi todos los que pueden y más de las dos terceras partes de los que no pueden pagar un seguro médico, sí tienen seguro médico, de SENASA o de otra Administradora de Riesgos de Salud.

Danilo Medina eliminó la cuota de recuperación en hospitales, ahorrándoles más de 600 millones de pesos al año a las familias pobres, aumentó de 3,000 a 8,000 pesos la cobertura en medicinas, incrementó a 1 millón de pesos la cobertura en enfermedades de alto costo, y dispuso la gratuidad de la vacuna contra el neumococo. A policías y domésticas dio seguro SENASA. 
 
Durante estos cuatro años, se amplió de 496 a 635 los principales activos del Catálogo de Medicamentos de la Seguridad Social, los cuales ahora pueden prescribirse y entregarse sin importar su concentración y presentación.

Dignificación de infraestructura hospitalaria
Igualmente, abrió el proceso de dignificación de la infraestructura hospitalaria de nuestro país y logró con la casi totalidad de los gremios de trabajadores de salud una política salarial que eleva sus ingresos por calificación y desempeño.

Lo más hermoso de lo que está ocurriendo con la salud dominicana es que más de una docena de hospitales claves y emblemáticos de la República Dominicana van camino a ser autogestionarios, con altos estándares de calidad en la atención médica, altísima satisfacción de los pacientes que atienden y con mucho mejores ingresos económicos para su personal, sin que ello haya exigido mayor erogación de dinero de parte del gobierno, sino tan solo una mejor gerencia, amor al prójimo y el cobro por servicios prestados a las ARS.

Políticas de fomento al acceso de viviendas 
Otra razón por la que Danilo Medina se ha convertido en el presidente mejor valorado por sus ciudadanos y ciudadanas, es que ahora estos tienen más oportunidad para adquirir una vivienda digna y a bajo costo.

Los gobiernos dominicanos de los últimos 50 años construyeron a un ritmo de 2,200 por año, unas 113 mil viviendas, mientras Danilo Medina lo está haciendo a un ritmo 7 veces mayor, es decir 15,400 por año, para un total de 62 mil viviendas.

Se facilitó más de 10 mil millones de pesos para viviendas por medio de la flexibilización del Encaje Legal con tasa de interés menor al 8% y fijo por 20 años.

911, otra conquista obtenida por el pueblo 
El Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad (911) también constituye otra conquista del pueblo dominicano obtenida durante la primera gestión de gobierno del presidente Danilo Medina.

Los ciudadanos y ciudadanas se sienten orgullosos del sistema, que actualmente brinda servicios en el Gran Santo Domingo y que próximamente llegará a Haina, San Cristóbal, Santiago y Puerto Plata.

Los servicios brindados por el 911 han significado la diferencia entre la vida y la muerte para muchos, sobre todo, para la gente pobre. Miles de vidas han  sido salvadas por acciones directas del Sistema. Desde su puesta en funcionamiento, 657,308 emergencias han sido atendidas.

La satisfacción global de los usuarios del 911 es del 95%. Este resultado mide la velocidad de la respuesta, el conocimiento de la persona que responde y el trato recibido.

Otro avance en seguridad ciudadana, fue la promulgación de la Ley de Reforma y Modernización Policial.
 
Economía de mayor crecimiento en América Latina y baja inflación 
Los avances no solo se limitan a la seguridad ciudadana. Durante el periodo 2012-2016, el país ha registrado un crecimiento económico sin precedentes y de los más importantes en América Latina, de un 7%, con una baja inflación.

Se ha logrado la estabilidad de precios, con tasa de inflación promedio de 2.88% anual, y reducir el déficit fiscal de 6.7% del PIB  en el 2012 a menos del 2.3% para el 2016.

Se aumentó el porcentaje de la población de clase media de 20.7% a 28.38% entre 2012 y 2015, incrementándose en 871 mil 382 personas.

Desde finales del 2012 se han venido acumulando reservas, hasta alcanzar en diciembre del 2015 un récord histórico de 5 mil 266 millones de dólares en reservas internacionales brutas, el más alto de la histórica economía dominicana.

La inversión pública social ha crecido de 187,845 millones  de pesos a 269,169 millones en el presupuesto del 2016, incrementándose en más de 81,300 millones de pesos.

Medio ambiente
Se recuperaron las tierras protegidas afectadas en Bahía de Las Águilas, que tienen una superficie de mil 572 millones 500 mil metros cuadrados. Se redujo la emisión de gases de efecto invernadero de 3.6 toneladas per cápita a 2.9 toneladas, lo que nos sitúa entre los 23 países que menos gases emiten por habitante.

Una superficie de 578 mil tareas fue reforestada en zonas productoras de agua con la siembra de 31 millones 900 mil árboles en importantes cuencas hidrográficas como los río Yuna, Ozama, Boba, San Juan, Artibonito, Nizaíto, Macasias, Pedernales, entre otros.

Comercio exterior
En 2015 las exportaciones a Estados Unidos crecieron un 7%. La República Dominicana continuó siendo el país con mayores exportaciones de cigarros, tejidos de punto de algodón.  Somos  el segundo proveedor  de hilo de dental, azúcar en bruto y disyuntores eléctricos para el mercado estadounidense.

Para Caricom,  nuestro país es el primer proveedor de cemento y barras de acero (varillas).

Para la Unión Europea somos el segundo proveedor de banano a Reino Unido y Suecia, el primer proveedor de tabaco y el segundo proveedor de ron en España.
Fue lanzada Mesa Presidencial de Fomento a las Exportaciones, como mecanismo de interacción y diálogo público privado para identificar acciones y políticas que promuevan el desarrollo del sector exportador dominicano.

Institucionalidad y transparencia
Se implementó la Cuenta Única del Tesoro, en la que se han incorporado 255 instituciones y se han desmontado 3 mil 436 cuentas bancarias, lo que supone el manejo transparente de 130 mil millones de pesos.

Fue llevada a cabo la creación de sorteos como nueva forma de asignación de obras. Más de 2 mil ingenieros y arquitectos se han visto beneficiados con los sorteos, adjudicándose más de 91 mil millones de pesos.

Se instauraron 26 veedurías sociales en las instituciones públicas de mayor asignación presupuestaria.

Agropecuaria
Más de 6 mil kilómetros de carreteras rurales y de caminos vecinales fueron reparados en todo el país; se mejoraron más de 6 mil 300 kilómetros de canales y drenes, se construyeron 70 nuevas lagunas y 225 pozos tubulares.
 
Se declaró al país libre de Influenza Aviar, tras 20 años de gestión ante la Organización Mundial de Sanidad Animal.
 
Energía y minas 
Durante el periodo 2012-2016, se creó el Ministerio de Energía y Minas, como órgano rector del sector exploración y explotación minera y de hidrocarburos.
 
Se realizó la renegociación del contrato con la empresa minera Barrick Pueblo Viejo, incrementando la ganancia del Estado dominicano en 11 mil 600 millones de dólares. La empresa acordó aportar al país 2 mil 200 millones de dólares durante el periodo 2013-2016.
Además, se creó la Base Nacional de Datos de Hidrocarburos (BNDH).
 
Transporte 
El Metro de Santo Domingo fue expandido, extendiendo la línea 2 hasta Santo Domingo Este, conectando a más de 500 mil usuarios, reduciendo el gasto del transporte que representa el 30% del gasto de la canasta familiar.
 
Se incorporaron 200 nuevos autobuses a la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA).

Llega secretario de Trabajo de EE.UU, asistirá juramentación Danilo Medina

El secretario de Trabajo de Estados Unidos, Thomas Pérez, arribó este domingo al al país, por el Aeropuerto Internacional de Las Américas para participar en la ceremonia de juramentación del presidente Danilo Medina.
El funcionario, de origen dominicano, llegó a la terminal aérea junto a su esposa Ann Studanmaier, a la 1:18 de la tarde y fue recibido por el embajador estadounidense en la República Dominicana, James W. Brewster y su esposo, Bob J. Satawake.
Lo acompaña una comitiva integrada por su asistente Patricio Shearns,  Matilde Zazueta, Doniel Downey, Clinton David y Elias Alzais.
Thomas Pérez nació en Buffalo, Nueva York, es hijo de Rafael Antonio de Jesús Pérez Lara y Altagracia Brache Bernard.
Desde su nominación en julio de 2013, es el único integrante de origen hispano del gabinete del presidente de los Estados Unidos, Barack Obama.

Comandante General entrega la casa número 38 a soldado en Los Guandules.




En un emotivo acto, el Mayor General JOSÉ E. MATOS DE LA CRUZ, Comandante General del Ejército de República Dominicana, hizo entrega formal de las llaves de una vivienda totalmente equipada, al Sargento Mayor JUAN C. RODRIGUEZ MEDRANO, ERD., quien evidentemente emocionado y con palabras entrecortadas, agradeció en presencia de su esposa e hijos; la donación que generosamente le hace su superior, manifestando que vive un sueño hecho realidad, ya que su más caro anhelo fue siempre tener un techo propio y digno donde alojar a su familia, deseo que hoy se cristaliza.
El soldado beneficiado con la casa es el Sargento Mayor RODRIGUEZ MEDRANO, ERD., quien tiene (11) años de servicios en la Institución, la vivienda cuenta con (3) tres habitaciones, galería, sala, comedor, baño, piso en cerámica, y techada.
Por su parte el Mayor General MATOS DE LA CRUZ, manifestó que al entregar la 38ava., vivienda a un miembro de la Institución, no oculta la profunda satisfacción que siente, ya que está consciente del gran significado que tiene una casa para una familia; pues le resuelve un problema vital, y que por esto se preocupó desde el comienzo de su gestión de continuar con este plan de entrega de techos dignos a miembros de la Institución; que reúnan los requisitos necesarios para optar por este beneficio.
Al acto asistieron los Generales de Brigada, ERD., JULIO C. SOLANO DURAN y PEDRO P. HURTADO CABREJA, Sub-Comandante General, e Inspector General, ERD., respectivamente, así como también el Estado Mayor Coordinador de la Institución, Oficiales Superiores, Subalternos, Alistados y autoridades civiles entre otros.

Video: Seis bombarderos rusos destruyen depósitos de armas del Estado Islámico en Siria

Internacionales.

Bombarderos estratégicos Tu-22M3 han realizado ataques aéreos contra instalaciones de los terroristas en las inmediaciones de la ciudad siria de Deir ez-Zor.

RT en español.Seis bombarderos estratégicos de largo alcance Tu-22M3 han despegado este domingo desde un aeródromo ruso para atacar las posiciones del Estado Islámicoinforma el servicio de prensa del Ministerio de Defensa de Rusia.
Como consecuencia de estos ataques aéreos, llevados a cabo en las inmediaciones de la ciudad siria de Deir ez-Zor, las aeronaves rusas han destruido seis depósitos de armamento de grandes dimensiones, dos puntos de mando, dos tanques, cuatro vehículos de infantería y siete todoterrenos con armas de gran calibre, matando asimismo a un elevado número de yihadistas.
Los bombarderos Tu-22M3 realizaron los ataques bajo la protección de cazas Su-30SM y Su-35S, que despegaron desde la base aérea de Jmeimim. Las instalaciones se encuentran en la ciudad portuaria siria de Latakia, desde donde opera la agrupación aérea rusa en Siria. Al completar la operación, todas las aeronaves regresaron a sus respectivos aeródromos.
Se trata del tercer despliegue de la aviación rusa de largo alcance en Siria en el marco de la lucha contra el EI a lo largo de este mes. Tras los bombardeos de este jueves fueron destruidos un depósito de armas, una planta de fabricación de armamento químico y un campamento militar de grandes dimensiones. El 8 de agosto los Tu-22M3 destruyeron un campamento militar de los terroristas, un almacén subterráneo de armas, tres vehículos de combate de infantería y 12 vehículos todoterreno armados con ametralladoras de grueso calibre cerca de las localidades sirias de Es Suhne y Arak.

CAASD anuncia instalación de 50 sistemas de cloración


Alejandro Montás dice que medida cumple con la Estrategia Nacional de Desarrollo y con los Objetivos del Milenio

SANTO DOMINGO._ La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domimgo (CAASD) inició este domingo la instalación de 50 Sistemas de Cloración en los diferentes Sistemas Sectoriales de producción de agua potable del Gran Santo Domingo.

El arquitecto Alejandro Montás, director general de la CAASD, dijo que la mayor parte de los equipos serán instalados en el Municipio Santo Domingo Norte.

Sostuvo que con dichos trabajos la CAASD estará cumpliendo con la meta de lograr que el 100 por ciento el agua que sirve a los ciudadanos esté debidamente clorada, "lo cual nos asegura la calidad del producto que servimos".

"La cloración del agua es un proceso fundamental para lograr que la misma sea apta para el Consumo Humano. Con la puesta en servicio de estos cloradores estamos convencidos que contribuiremos a reducir la incidencia de las enfermedades que utilizan como vector la ingesta de agua, que son las llamadas enfermedades de Origen Hídrico, dentro de las cuales se destacan El Cólera y las Diarreas Agudas", aseguró el arquitecto Montás.

Recordó que la CAASD ha rehabilitado más de 70 campos de pozos en los municipios Santo Domingo Este y Norte, lo que ha contribuido con la estabilidad en la producción de agua potable, que al día de hoy se sitúa en 419 millones de galones diarios.

Gobierno firmará mañana acuerdo con 7 gremios del IDSS

El gobierno firmará este lunes 15 de agosto, un histórico acuerdo con 7 gremios de trabajadores del Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS), en el salón de Consejo de esa institución, a las diez de la mañana.

Transformación integral del sistema de salud

Este acuerdo procura la transformación integral del sistema que el pueblo dominicano necesita y demanda, lo que se traducirá en mejoras sustanciales en la atención y de las condiciones laborales de los trabajadores de la salud.

Rector UCSD: anuncia reapertura del diálogo Gobierno-CMD

En tal sentido, el padre Jesús Castro, rector de la Universidad Católica de Santo Domingo y quien encabeza la mediación del diálogo entre el Gobierno y los representantes del sector salud, anunció que después del 16 de agosto habrá reapertura del proceso de negociación con el Colegio Médico Dominicano.

A los 7 gremios que mañana suscribirán el pacto,  se suman las 13 organizaciones que el pasado viernes firmaron con el Gobierno, que compromete a ambas partes a trabajar juntos en la reforma del sistema de salud del país, incluyendo el desarrollo de la Atención Primaria y la Red Única de Salud Pública.

Asimismo, contempla la entrega de pensiones dignas, nueva política salarial y designación del personal por concurso público.

Se entrega participante muerte sargento durante asalto Banca de apuesta en Santiago



Se entregó ayer a las autoridades de Santiago, ante el asedio policial, un hombre que participó junto a otros tres en el asalto a mano armada a una banca apuestas deportivas en la que resultó muerto de un disparo en la cabeza un sargento mayor de la institución, mientras que un ciudadano sufrió una herida de bala.


El detenido es Luis Miguel Pérez Matos, de 21 años, residente en Rafey, Santiago, luego que los agentes de la Dirección Adjunta de Investigaciones (DICRIM) recuperaron en horas de la mañana de ayer el carro marca Toyota Corolla, color dorado, placa No. A394248, en la calle Primera del sector El Tamarindo de la citada localidad.


El detenido, junto a los prevenidos Julio Regalado Pérez (a) Julito, de 24 años; Juan José Guzmán Diloné (a) Junior, de 28, y Amauris Regalado Martínez, quien cayó abatido el pasado viernes en un enfrentamiento con agentes policiales en Jarabacoa, La Vega, eran activamente perseguidos por el homicidio del sargento mayor policial Jerjes Antonio Gómez Pérez, y de herir de bala al ciudadano Víctor de Jesús Rodríguez Guzmán.


Se recuerda que el agente policial fue atacado por uno de varios desconocidos que asaltaron la banca de apuestas deportivas Star Sport, en la avenida 27 de Febrero del sector Las Colinas, de esa ciudad, realizando varios disparos hiriendo de bala además a Gómez Pérez, quien estaba en los alrededores de dicho establecimiento.


El detenido se encuentra bajo control del Ministerio Público para los fines legales correspondientes.

Regidor muere por ahorcamiento en Bonao, Monseñor Nouel





La Policía reportó este domingo la muerte por ahorcamiento de un hombre que fungía como regidor en el municipio de Bonao, provincia Monseñor Nouel, cuyo cadáver fue encontrado en el interior de su residencia ubicada en el sector Soñador, de esa ciudad.


Se trata del regidor saliente Rafael Eduardo Colón Sánchez, de 48 años, quien residía en la citada dirección, cuyo deceso fue a causa de asfixia por ahorcamiento, de acuerdo al diagnóstico del médico legista actuante, y su cuerpo sin vida fue encontrado en la habitación trasera de su vivienda, específicamente en el closet.


El informe preliminar indica que según las declaraciones de su esposa, Colón Sánchez se sentía muy depresivo por una visa que le habría sido negada para viajar hacia los Estados Unidos, pese a su condición política como edil saliente, por lo que ya tenía que entregar dichas funciones.


Además, en una de sus gavetas fue encontrada una nota en la que el occiso pedía perdón a sus familiares.


El cadáver fue enviado a la oficina regional del INACIF para los fines de necropsia mandatorios, y luego entregado a sus familiares para que le sea dado cristiana sepultura. 

 

PN persigue al tal “Bocú” acusado de ultimar a su concubina en Boca Chica



La Policía informó este domingo que persigue activamente a un hombre acusado de ultimar a su concubina por heridas de bala en un hecho ocurrido ayer en el sector de Andrés, municipio de Boca Chica, provincia Santo Domingo.

 

La víctima fue identificada como Johanna Nolasco, de 23 años, quien residía junto a sus tres hijas en la calle El Progreso No. 4 parte atrás, barrio El Progreso, Monte Adentro, Boca Chica.

 

El diagnóstico del médico legista actuante señala que la mujer presenta herida de arma de fuego con entrada en maxila interior de lado izquierdo sin salida, así como dos heridas con entrada y salida en la mano izquierda.

 

El reporte preliminar del caso refiere que el tal “Bocú” se presentó a la vivienda armado con una pistola en horas de la noche de ayer realizándole varios disparos a su pareja y huyó de la escena del crimen con rumbo desconocido.

 

Andrea Margarita Javier de los Santos, hermana de la occisa, declaró que al momento de ocurrir el hecho se encontraba encerrada en una de las habitaciones con sus tres sobrinas, por lo que al escuchar las detonaciones salió en auxilio de su pariente encontrándola tirada en el suelo sin signos vitales.

 

En tanto que un testigo del suceso explicó a los oficiales policiales que el agresor salió y entró a la vivienda varias veces manifestando que la había matado.

 

Miembros de la Policía Científica recolectaron en el lugar del hecho un casquillo y una cápsula calibre nueve milímetros, para los fines de análisis pertinentes.

 

La Policía exhorta a “Bocú” a entregarse por la vía que entienda idónea.

Niño de un año muere por envenenamiento y un hombre por electrocución


-En hechos ocurridos en Santiago y La Vega.


La Policía informó este domingo la muerte de un niño de un año mientras era trasladado al hospital doctor Arturo Logroño en Santiago, tras ingerir una sustancia venenosa; mientras que en La Vega, un hombre murió al hacer contacto con una puerta de hierro que estaba electrificada por un interruptor.

   

El infante fallecido respondía al nombre de Jean Carlos Muñoz Pie, hijo de Carlos Johan Muñoz y Lilian Yan Pie, de nacionalidad haitiana, quienes residen en la calle principal del paraje Guayo de la sección El Copey, municipio de Guayubín.

 

El diagnóstico preliminar del médico legista actuante refiere que el deceso fue a causa de envenenamiento por una sustancia desconocida.

 

Carlos Johan Muñoz, al ser entrevistado por los investigadores, señaló que su hijo logró alcanzar en un rincón de su vivienda un potecito que contenía una sustancia venenosa.

 

En otro orden en el paraje La Cuarenta, sección Las Cabuyas, La Vega, fue encontrado el cadáver de Félix Antonio Ureña Núñez, de 42 años, quien sufrió una descarga eléctrica al hacer contacto con una puerta de hierro electrificada por un interruptor cuando éste dormía en el suelo.

 

Ana Australia Ureña Núñez, de 48 años, hermana de la víctima, manifestó que su pariente se encontraba durmiendo fuera de su habitación fruto del calor que se sentía dentro de la casa, y en ese momento el servicio de energía eléctrica se restableció, siendo en esa circunstancia que recibió la descarga mortal al hace contacto con la referida puerta.    

 

Ambos cadáveres fueron enviados a la Oficina Regional del INACIF, en Santiago para la realización de las necropsias mandatorios.

 

Acción ambiental del CESAC promueve la conservación costera con limpiezas de playas simultáneas

El Leño Pinto Digital En cumplimiento de su misión de responsabilidad social institucional y en consonancia con las políticas ambientales i...