sábado, 12 de marzo de 2011

DESIGNAN GENERAL CORDERO MEJIA DIRECTOR DE LA ESCUELA DE GRADUADOS DE ALTOS ESTUDIOS DE LAS FFAA.



El Ministro de las Fuerzas Armadas, Teniente General JOAQUIN VIRGILIO PEREZ FELIZ, E.N. (DEM) designó como nuevo Director de  la Escuela de Graduados de Altos Estudios (EGAE) al General de Brigada MIGUEL ANGEL CORDERO MEJIA, E.N (DEM), quien fue posicionado por el Mayor General ANTONIO  VALENTIN  JAQUEZ LOPEZ, E.N. (DEM), Rector del Instituto Superior para la Defensa  (INSUDE).

Durante  el acto de traspaso de mando, el Rector de INSUDE, resaltó las cualidades profesionales,  tanto en el aspecto militar como en el área docente del recién designado Director de EGAE, así como del Director saliente, ponderando además, el nivel de proyección que tiene la institución de Estudios Superiores de las Fuerzas Armadas.

En la ceremonia participó además, el General de Brigada  JULIO ERNESTO FLORIAN PEREZ, E.N. (DEM), Director saliente de EGAE, quien ponderó la labor que realiza esta alta casa de estudios.

Al tomar posesión como Director de la Escuela de Graduados de Altos Estudios de las Fuerzas Armadas, el General de Brigada Miguel Ángel Cordero Mejía dio las gracias a Dios y al Ministro de las FFAA y manifestó su intención de continuar trabajando en la consolidación de la calidad docente de esta institución.

״En mi encontrarán la disposición plena para emprender los proyectos de innovación que la institución requiera" enfatizó el General de Brigada Cordero Mejía.

Asimismo, señaló que continuará fortaleciendo la labor que realiza EGAE, en la formación sobre los temas de Seguridad y Defensa Nacional; puntualizando los avances que se han logrado en el Sistema de Educación Superior de las Fuerzas Armadas con el objeto  de apoyar las directrices de la estrategia Nacional de Desarrollo

DNCD decomisa dos kilos de cocaína serían llevados a España en maleta


SANTO DOMINGO.- Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) decomisaron en el Aeropuerto Internacional de las Américas (AILA) dos kilos de cocaína que serían llevados a España en el interior de una maleta con doble fondo propiedad de un viajero que la dejó abandonada en esa terminal temiendo ser descubierto por el organismo antinarcóticos, mientras que en el municipio Santo Domingo Este la agencia antidrogas apresó a un joven que operaba un centro de venta y distribución de sustancias controladas y le ocupó 11 libras de marihuana, una pistola, dos balanzas y RD$33 mil pesos en efectivo.   Leer Más

M de G intensifica búsqueda personas desaparecidas.

Intentaban abordar embarcación para viajar Estados Unidos.

 La Jefatura de Estado Mayor de la Marina de Guerra, informó que un guardacostas de la institución busca desde hace varios días dos de  cuatros personas  que  a bordo de un bote de pesca salieron de localidad de Nigua, San Cristóbal, para abordar una barcaza  en la que viajarían ilegalmente   hacia Alabama EE.UU, en el intento dicha embarcación zozobro  frente a las costas de  Palenque,  debido al mal tiempo imperante en ese momento.
            
En las labores de búsqueda de los nombrados Ramón Antonio Campusano y Julio César Campusano Rodríguez, participa el Guardacostas GC-103 M. de G., así como también una aeronave de la Fuerza Aérea Dominicana, que han brindado su apoyo  a la búsqueda, que abarca un  perímetro desde Punta Palenque, San Cristóbal hasta Matanza, Baní.
           
 El Capitán de Navío Antonio Cabral Faní, vocero del Vicealmirante Nicolás Cabrera Arias, Jefe de Estado Mayor de la M. de G, precisó que el  bote rescatado es de nombre “Alesito”, matrícula BP-a162-188SDG, de 18.8 pies de eslora, 6.4 de manga y 2.3 de puntal, color blanco con azul, propiedad de Junior Javier Rufino, alías De la Olla.
            
Precisa que a la embarcación se le estaba dando seguimiento luego que saliera de la zona de Nigua hacia alta mar con fines de abordar la barcaza de nombre “Crinson Tide”, de bandera USA, que había salido del Puerto de Haina hacia Alabama EE.UU, .
           
 Explicó que posteriormente fue detenido en la zona de Palenque, el propietario y capitán de la citada  embarcación y el nombrado Alejandro Sille, siendo el primero un reconocido organizador de viajes ilegales de personas, quien se dedica principalmente a transbordar polizones en alta mar hacia las barcazas que entran y salen por el Muelle de Haina en ruta hacia los EE.UU.
            
Al ser entrevistado Junior Javier Rufino, alías De la Olla, declaró que salió  con tres personas más , logrando salir al nado junto al nombrado Alejandro Sille, mientras los otros dos  se encuentran desaparecidos en la zona donde zozobró la embarcación.
           
Los familiares de los dos desaparecidos hicieron formal denuncia por ante el ministerio publico acusando a Javier Rufino alias” De la Olla” de ser el principal promotor del transporte de polizones ilegales en  barcazas, razones por la cual será sometido a la acción de la justicia en las próximas horas.
         
 El Jefe de Estado Mayor de la Marina de Guerra,  enfatizó además que la institución no escatimará esfuerzos para continuar con la búsqueda y rescate, hasta dar con el paradero de las personas que se encuentran desaparecidas.  
          

Buscaran el liderato los colegios Los Embajadores y Colapec en la cancha de la UASD

 Hoy sábado juegos finales de los Circuitos Sur y Norte Copa Quates
Por William Martínez Burgos.
La Primera Copa Quates de Baloncesto Intercolegial, finaliza hoy sábado 12 de marzo con cuatro partidos, concluyendo  para concluir con los calendarios de juegos de los Circuitos Sur (Distrito Nacional-Santo Domingo) y Norte, siendo los escenarios el polideportivo de la Universidad Autónoma de Santo Domingo –UASD- y el techado del club Fernando –Plaza- Valerio.
En la zona universitaria de la UASD, del Circuito Sur, se enfrentaran los colegios Los Embajadores y Colapec, para definir el campeón de este grupo, que se medirá con el líder del Circuito Norte, certamen que es organizado por el Grupo Bocel.
La final será en el polideportivo de la Universidad Autónoma de Santo Domingo –UASD-, a partir de las 3:00 PM, se medirán por la medalla de plata y el cuarto puesto, Evangélico Central Vs San Pío X.
Mientras que en el Circuito Norte (Santiago), los quintetos de los colegios Santo Hermano Miguel enfrentará a IPISA, para el primer y segundo lugar; buscarán el tercera y cuarta posición San Francisco de Asís y la Zurza.
Luego la gran final de la Copa Quates, se efectuará de quienes resulten campeones de ambos circuitos.
Los Embajadores y Colapec, su capitanes, definirán el partido en su intensidad de sus jugadores, precisada en una mejor ofensiva, una buena defensa, veremos las estrategias de los experimentados entrenadores  Jesús Toledo, Virgilio Lantigua y el legendario de este deporte Francisco Rausell.
Toledo, con sus embajadores, tiene a ritmo su quinteto, afinando sus jugadas en las prácticas previas a la gran final del sábado, no descuidaremos, se apoyarán en su bujía inspiradora Yenil Rodríguez, en el centro Luis Delgado, Jean Carlos Sengil, corriendo en la cancha y Darvin Toledo, jugador número 4, defendiendo y capturando bolas.
El maestro de baloncesto con más de 30 años, Rausell, de Colapec, motivará a sus alumnos mantener firme una defensa hermética, veremos los resultados, nuestra meta en se líder del Circuito Sur, la suerte puede cambiar Los Embajadores vienen de vencer a Colapec del invitacional de SEK de las Américas en el sector de Arroyo Hondo.


Inauguran Primer Torneo Invitacional Juvenil Superior copa cps 2011


Por William Martínez Burgos. 
Marcial Mota Tennis Academy con doce años establecida en el país, junto al hotel Santo Domingo, inauguraron este sábado (12) el Primer Torneo Invitacional Juvenil Superior 2011, con la presencia de los doce mejores ranqueados en el peldaño nacional, para disputándose la Copa CPS.
Provenientes de las localidades Santo Domingo, Santiago, Santo Este, el Distrito Nacional y de distintos clubes tenísticos, siguiendo mañana domingo (13), 9:00 PM, teniendo el acto de premiación a las 6:00 PM, en las canchas del hotel Santo Domingo.
El acto inaugural tuvo palabras de bienvenida, centrales y de exhortación deportiva, a cargo de Benjamín Matos, subgerente del hotel SD; Manuel Rodriguez, gerente general de la empresa de envíos CPS y Persio Maldonado, presidente de la Federación Dominicana de Tenis (FEDOTENIS).
La justa tiene máximos exponentes entre 15 y 19 años, un todos contra todos, contando con dos grupos I y II.
Integra el grupo I, están Oscar Domínguez, Peter Bertrán, Manuel Rodriguez, Mario Espín, Kaylor Liriano y Luis Miguel Pou.
Conforman el grupo II, Jose Rojas, Víctor Blanco, Josué Marrero, Alberto Logroño Max Niels Olivares y David Pérez.
Torneo de alto nivel competitivo, dirigido por Marcial Mota, asistido de Jorge Alberto Alfaro

Anuncian el V Torneo de Golf Odontología en Su Hogar por televisión


Julio Pimentel y José Miguel Pappaterra
 Por William Martínez Burgos.
 Los doctores Julio Pimentel y José Miguel Pappaterra anunciaron ayer la celebración del V Torneo de Golf Odontología en Su Hogar / Tv, programado para el próximo sábado 26 de marzo a partir de las 8:00 AM, en los Marlins del Metro Country Club, en la localidad de Juan Dolio, San Pedro de Macorís, en la modalidad scramble en parejas.
Pimentel y Pappaterra, informaron que el certamen tiene de atractivos premios, de dos carros, en igual número, de hoyo en uno, un carrito de golf marca Yamaha y un automóvil Lifan, de Motors Asia.
La justa tiene de objetivo integrar a los odontólogos junto a su familia y sus relacionados en un día de buen golf, en un ambiente de esparcimiento y sana recreación.
Estuvieron en la conferencia de prensa Leopoldo “Leo” Sánchez, vocal de la Federación Dominicana de Golf –FEDOGOLF-; Ulises Guerrero, de Motors Asia; Iván Sánchez, de Yamaha, además de Elsa Hazoury y Cyndrick Gil, de Aero Ambulancia.
Así como Adolfo Rodriguez, presidente de la Asociación Odontológica Dominicana y de la Federación Odontológica de Latinoamérica, las distinguidas damas Linette de Pappaterra, Loraine Álvarez de Pimentel y María Cecilia Díaz, coordinadora de eventos de Restaurant & Marine Lounge Sixteencuts.
Para jugar en el gran jardín verde de 18 hoyos diseñado por el arquitecto Charles Ankrom, par 72, ubicados sus tees de salidas en las distancias de 5,283 y 6,410 yardas.
Accionarán en las categorías A, 0-12 de handicaps; B, 13-18 y C, 19-24; para el 25% de la suma de los handicaps, diferencia máxima 6 palos, con un cupo de 120 participantes.
Teniendo un costo de RD$3.500 por parejas, a los cuales incluye desayuno, bolas de prácticas, green fee, carrito compartido, trofeos a los ganadores, premios especiales, rifas y regalos – almuerzo en la clausura.
Los más destacados serán premiados, primero, segundo y tercero neto y el gran premio del mejor score del certamen, contando en la dirección técnica del profesional de golf de Metro Country Club, Hernán Diego Pertile.
El quinto torneo de los odontólogos y sus amigos es patrocinado por Pinturas Tropical del Grupo Corripio, Colgate Palmolive, Motor Asia, ARS Universal, Sixteencuts, Dewars 12 años, Coca Cola, Sprite y agua Dasani; Banco BHD. Aero Ambulancia,  Infaca, Musicarro, Metro Country Club, Yamaha, Mundo Golf –Carlos Arias-, ARS Humano, ROCE Dental, SA; Mizuno, Novartis y Brugal, entre otros.
Para registrase en el evento, pueden hacer contacto por la vía telefónica 809-846-3414 y 809-565-0175, así como el E-mail odontohogar@gmail.com
El programa Odontología en Su Hogar por TV, festeja quince años de estar en el aire, trasmitiéndose actualmente por el canal 19 Cinevisión, los domingos a las 3:00 PM.
Participaron de la conferencia de prensa los experimentados golfistas Agustín Gracia, Jose Victoriano, entre otros.
Compartiendo Marvin Pimentel, Martin Damián, Roberto Braunch, Mauro Santos, Ramón Vásquez, Pedro Mejía y Milton Peláez

IAD Realiza Seminario sobre Factorías Arroceras de la Reforma Agraria

Pie de foto:

El director del IAD, ingeniero Juan Rodríguez Ramírez, pronuncia las palabras centrales durante la apertura del seminario sobre el Relanzamiento de las Factorías de Arroz de la Reforma Agraria. Le acompañan en la Mesa Directiva, los subdirectores del organismo Daniel Martínez y Fausto Monegro; el director regional de Agricultura Ramón Cruz; el Administrador del Banco Agrícola Paíno Abreu Collado; el representante del IICA Ramón Messina; el presidente de la Asociación de Factorías de la Reforma Agraria Roberto Familia; Apolinar Germosén, presidente del Consejo Nacional de Parceleros de la Reforma Agraria y Luciano Robles, miembro del Directorio del IAD, entre otros.




Santiago.- El Instituto Agrario Dominicano (IAD), desarrolla aquí el Seminario Taller: Relanzamiento de las Factorías Arroceras de la Reforma Agraria, con miras a su recuperación, reactivación, modernización y convertirlas en agroindustrias eficientes y rentables para mejorar los ingresos económicos de los parceleros.

El evento, que se desarrolla en el Centro de Capacitación de la Reforma Agraria  (CECARA) que tiene el organismo en esta  ciudad, se efectuará durante los días  miércoles 9 y jueves 10 de marzo con la participación de expositores expertos en la materia y la asistencia de representantes de los principales funcionarios del sector agropecuario nacional, dirigentes de las distintas federaciones, cooperativas, juntas, asociaciones  y molineros que agrupan a las factorías de la Reforma Agraria en todo el país.

La actividad se inició con las palabras de bienvenida a cargo del presidente de la Asociación de Factorías de la Reforma Agraria, Roberto Familia, y la invocación a Dios por Reyna Amparo, supervisora de la gerencia del IAD en La Vega; mientras que el discurso central fue pronunciado por el director general del IAD,  ingeniero Juan Rodríguez Ramírez,  quien dijo que en este seminario se conocerá el origen, estado legal, físico, organizativo, administrativo, financiero, operativo y mercadeo de la producción de las factorías arroceras de la reforma agraria a nivel nacional.

Precisó, que este seminario servirá al mismo tiempo para conocer los obstáculos que impiden el despegue definitivo  de ese sector, que sin lugar a dudas, luego de su recuperación, ayudará a mejorar la calidad de vida de los habitantes de los asentamientos campesinos y de las comunidades donde están localizadas las factorías arroceras de la reforma agraria, contribuyendo de este modo,  además, al fortalecimiento de la seguridad alimentaria nacional. 

Rodríguez Ramírez señaló, que durante el desarrollo de este taller se tendrá la oportunidad de conocer de igual manera, el diagnóstico de cada una de las 24 factorías entregadas por el gobierno a los parcelaros de la reforma agraria, de las cuales sólo 4 están operando.

El director del IAD dijo que este es un esfuerzo encaminado a disminuir la brecha en la cadena de comercialización que garantice a los parceleros precios competitivos y mayor rentabilidad.

Rodríguez aseguró que las factorías arroceras constituyen un patrimonio del sector reformado que requiere solución urgente por los gravísimos problemas que confrontan en estos momentos.

Indicó que este evento surge del convencimiento de que la reforma agraria, no solo ha desempeñado un rol de primer orden en el afianzamiento de la justicia social y el abastecimiento de alimentos al mercado local e internacional, sino que ha contribuido  al fortalecimiento de la seguridad alimentaria del pueblo dominicano.

“Este evento señala las vías más expeditas por donde conducir la solución de los problemas que afectan las factorías de los parceleros”, expresó Juan Rodríguez.

En el Seminario Taller participan como expositores el Ministro de Agricultura, ingeniero agrónomo Salvador Jiménez, el doctor Marino Vinicio Castillo (Vincho), Asesor en Materia de Narcotráfico del Poder Ejecutivo y propulsor de las leyes agrarias, los ingenieros Paino Abreu Collado y Pedro Bretón, administrador y ex administrador del Banco Agrícola, el doctor Yin-Ti-Hsie, experto en semilla mejoradas de arroz y ex director de la Misión Técnica China en el país.

También, expertos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación FAO, el ingeniero Raymundo Garrido de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón JICA, Danilo Herrera, del IICA en República Dominicana, Roberto Familia, presidente de

Destacados intelectuales y religiosos participaron en Ciclo Inaugural Feria del Libro

Pie de foto:

1. Afiche de la Feria Internacional del Libro 2011.
2. Alejandro Arvelo, director general del FIL, se dirige al público.
3. El padre Ramón Alonso, rector de la Universidad Católica Santo Domingo.
4. Monseñor Agripino Núñez Collado, rector de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra.


El programa se desarrollara del 10 de marzo al 28 de abril con paneles, conferencias, presentaciones de libros y una gran exposición con los Tesoros Artísticos del Vaticano.

El Ministerio de Cultura inició el Ciclo Preinaugural de la XIV Feria Internacional del Libro, con un amplio programa de actividades que incluye conferencias, coloquios, presentaciones de libros y una gran exposición con los tesoros artísticos del Vaticano.

Tradicionalmente, cada año, en los meses previos a la celebración de la Feria del Libro, se lleva a cabo un programa de actividades con los temas centrales del magno evento.

El Ciclo Pre Inaugural se inauguro el jueves 10 de marzo con un coloquio sobre el tema ¨Iglesia, comunicación y educación superior¨, en el que participaron como expositores, el padre Ramón Alonso, rector de la Universidad Católica Santo Domingo; monseñor Agripino Núñez Collado, rector de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra; padre Cecilio Espinal, rector de la Universidad Católica de Barahona; y monseñor Benito Ángeles, director de la Oficina de Comunicación y Prensa del Arzobispado de Santo Domingo. El moderador lo fue el periodista José Monegro, subdirector del diario El Día. La actividad se realizo, a partir de las 7 de la noche, en el Recinto Santo Tomás de Aquino de la PUCMM.

El ciclo continuará el jueves 24 de marzo, a las 7:30 de la noche,  con la conferencia que dictará monseñor Víctor Masalles, obispo auxiliar de Santo Domingo, sobre el tema La Iglesia en la posmodernidad”, en el Museo de las Casas Reales.

Del 2 al 9 de abril se realizará el Primer Festival Internacional de Cuentacuentos, en la Biblioteca Infantil y Juvenil República Dominicana, organizado por el Despacho de la Primera Dama de la República.

El coloquio sobre “Iglesia, Nación y Estado en la República Dominicana. Pasado, presente y perspectivas”, se desarrollará el martes 5 de abril, a las 7 de la noche, en el Salón Oval de la Biblioteca de la Universidad Católica Santo Domingo.

Los expositores serán Mons. Benito de la Rosa y Carpio, Arzobispo de la Diócesis de Santiago; David Álvarez, decano de la Facultad de Humanidades de la PUCMM; Jorge Tena Reyes, de la Fundación Corripio; y Juan Reyes, del Secretariado del Movimiento de Cursillos de Cristiandad. La actividad será moderada por Fernando Langa, Coordinador de la Participación de la Iglesia Católica en la Feria del Libro.

El tercer panel del ciclo pre inaugural enfocará “El Sermón de Adviento: 500 años después”, participando como expositores Enrique Loaeza Tovar, embajador de México en la República Dominicana; padre José Manuel Rodríguez, Superior de la Orden de los Predicadores o de los Dominicos; Eduardo Jorge Prats, experto en Derecho Constitucional; padre Antonio Lluberes, historiador de la Iglesia Católica; y Luis Gómez Pérez, experto en Derechos Humanos. El moderador será el escritor Manuel Núñez, de la Academia Dominicana de la Lengua.

El viernes 15 de abril, a las 5 de la tarde,  se inaugurará la gran exposición “Tesoros Artísticos Vaticanos”, en el proyecto de arte público del Parque Independencia. Unas 140 piezas de las más importantes obras de la amplia pinacoteca vaticana serán exhibidas en dicha muestra pública, que permanecerá hasta el 30 de mayo.

El doctor Marcos Villamán pronunciará una conferencia sobre el tema “El debate Ratzinger-Habermas y el problema de la ética y la democracia” en actividad que se desarrollará en el Museo de las Casas Reales el martes 19 de abril, a las 7:30 de la noche. Villamán es rector del Instituto Global de Altos Estudios en Ciencias Sociales.

El Ciclo Pre Inaugural concluirá el jueves 28 de abril con la presentación del Programa General de la Feria del Libro y de las obras publicadas por Ediciones Ferilibro, Editora Nacional y Ediciones de Cultura con motivo de la celebración del magno evento cultural. El cóctel se realizará en la Sala de Arte Ramon Oviedo, del Ministerio de Cultura, a las 6 de la tarde.

La XIV Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2011 se realizará este año de 4 al 22 de mayo en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, teniendo a la Santa Sede como Invitada de Honor y dedicada a Mons. Francisco J. Arnaiz y el padre José Luis Sáez, ambos miembros de la Compañía de Jesús. Además se conmemorará el 500º aniversario de la constitución de las diócesis de Santo Domingo  y La Vega.

viernes, 11 de marzo de 2011

Palacio del Cine lanza nueva imagen y campaña corporativa.

Foto Principal Isabel Turull, Keith Thomas y Natalie Bello

 Santo Domingo. Miércoles 9 de marzo del 2011 En la sala VIP de Palacio del Cine Blue Mall, se realizó el lanzamiento de la nueva campaña institucional de Palacio del Cine. Esta campaña tiene como objetivo resaltar los elementos diferenciadores que hacen de Palacio del Cine la mejor experiencia de cine en la República Dominicana.

La presentación estuvo a Cargo de Natalie Bello, Directora de Mercadeo de Palacio del Cine y de Keith Thomas, socio Director del Grupo de Diseño República, agencia que tuvo a cargo la creatividad y diseño de la nueva campaña.

La presentación de la nueva campaña, en Pantalla Gigante, se desarrolló como una amena conversación entre los dos presentadores, que complementándose daban a conocer los detalles de las piezas, su concepto y razón de ser de cada uno. Bajo el lema “Sabes por qué nos llamamos Palacio del Cine” se desarrollaron las piezas, dentro de las razones se destacaron que al momento de visitar el cine EL PALACIO es que existe una variedad de opciones de pago, amplios parqueos, asientos distribuidos tipo estadio, salas distribuidas para la mejor visualización de la pantalla, salas VIP y 3D, etc. Además pone a la disposición de todos sus visitantes una “Guía de cómo disfrutar mejor del cine”, donde se encuentran todos estos atributos diferenciadores para que la próxima vez que vayas al cine puedas vivir la mejor experiencia.

El Palacio del Cine se ha diferenciado de los demás por ofrecer las mejores salas de nuestro país, con el mejor sonido, la más avanzada tecnología, asientos de primera calidad que garantizan la comodidad, los productos más variados y frescos en el candyshop y un personal altamente  capacitado para brindar las mejores atenciones y servicio a todos los visitantes.
Palacio del Cine con sus más de 30 años en República Dominicana, cuenta con 7 localidades, 42 salas de cine en: Blue Mall, Bella Vista Mall, Ave. Venezuela, San Francisco de Macorís, Palma Real Shopping Village en Bávaro, Palacio del Cine Bella Terra Mall en Santiago, y la más reciente apertura en Taveras Center en Higuey.

Teatro a peseta: Marzo Teatral es un espacio para todos

Pie de fotos:
1. Público en la noche inaugural del XI Festival Internacional de Teatro Aficionado Emilio Aparicio.
2. La obra “Lotería” de Hugo Daniel Marcos, con el Grupo de Teatro Juvenil del Club de Arroyo Hondo.
La entrada general tiene un costo de 25 pesos, lo que facilita que la familia dominicana disfrute de todas las funciones programadas.

Durante el mes de marzo se desarrolla el XI Festival Internacional de Teatro Aficionado Emilio Aparicio, desde el 8 al 31 de marzo, en el Centro Cultural Narciso González.

El evento busca la consolidación del movimiento teatral del país, a través del apoyo a las diferentes manifestaciones de las artes escénicas. Cuenta con la participación de más de 600 jóvenes teatristas en escena, 52 funciones para todos los gustos, compañías nacionales e internacionales y el auspicio del Ministerio de Cultura (MINC).

Participan grupos teatrales de Santo Domingo, Dajabón, Salcedo, San Cristóbal, Bonao, Neyba, San Pedro de Macorís, San José de Ocoa, San Francisco de Macorís, Higüey, Samaná y Barahona.

Este año también se unen grupos internacionales: de Argentina, La Circa de Buenos Aires,  La Rosa Teatro de San Salvador de Jujuy, y Teatro de Títeres Manumansilla, de Buenos Aires; de México: Aliter Teatro, Teatro de los Sueños de Guanajuato, Teatro Arte Nuevo; y el grupo de teatro La Azotea, de Colombia.

Entre los directores de los grupos teatrales emergentes figuran José Luis Sosa, Elba Luisa Batista, Eunice Herrera, Arisleyda Beard, Benjamín Guzmán, César Medina, Héctor Núñez, José Manuel Guillermo, Mechy Calderón, Joel Matos, Edward Díaz, Aneuris Guzmán, Junior Peña, Virgilio Burgos, Luis Ledesma y Esbel Serrano.

Igualmente, los veteranos actores Claudio Rivera, Manuel Chapuseaux, Lorena Oliva, Mario Heredia, Lidia Ariza, Margaret Sosa y Víctor Vidal, entre otros.

Finalmente, se realizarán cinco conferencias magistrales por directores internacionales, veinte talleres de formación para grupos teatrales y proyecciones de cine sobre temas teatrales.
La coordinación general del evento está a cargo del teatrista Basilio Nova, director del Centro Cultural Narciso González.

Fuerzas Armadas fortalecen la inclusión social en la frontera con jornada solidaria en Hondo Valle*

El Leño Pinto Digital *Operativo médico en Hondo Valle incluye entrega gratuita de más de 9,000 medicamentos* Gracias a la coordinación del ...