martes, 19 de enero de 2010

Fiscal provincia SD apelará decisión juez dispuso libertad de sicarios



Población repudia libertad de Quirinito y Sicarios Subero Isa requiere expediente

El fiscal de la provincia Santo Domingo, Perfecto Acosta, informó este lunes que apelará la decisión del juez interino René del Rosario, quien la semana pasada puso en libertad a un grupo de sicarios, generando de inmediato la crítica del jefe de la Policía Nacional, mayor general Rafael Guillermo Guzmán Fermín, y la repulsa de otros sectores nacionales.

El procurador general de la República, Radhamés Jiménez Peña, había ordenado al fiscal Acosta recurrir en apelación la decisión del juez interino, y el presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Jorge Subero Isa, pidió al juez que ventiló el caso enviarle la copia de su decisión de dejar en libertad a los sicarios Miguel Alfonseca Soto, Felipides Guarocuya Hernández, Rafael Pimentel Beltré, Enyer Mejía Mañón, Víctor Manuel Fernández, Daniel de los Santos, Deivi Martínez Moreta y Carlos Miguel Zabala.

El grupo fue apresado por su presunta participación en la ejecución de Ramón Leonardo Paulino Valdez, Carlos Manuel Vicente Rivas, Elvin Noel Díaz Domínguez (Papo) y Juan Díaz Serrano (Nicaurys la mafia), cuyos cadáveres fueron encontrados a la altura del kilómetro 29 de la carretera Duarte vieja frente a la granja de pollos Cibao

El fiscal Perfecto Acosta entiende que la decisión del juez interino afecta la lucha contra la delincuencia, ya que “habían pruebas suficientes, elementos de prueba suficientes para que a todos los sicarios se les diera prisión preventiva. Estamos inconformes con la decisión y este día la recurriremos”.

Mientras que el vocero de la Policía Nacional, general Nelson Rosario, manifestó que tratan de establecer los vínculos de esos individuos con otros hechos de sangre.
Decisión genera repulsa

Las decisiones de dos jueces de poner en libertad a varios acusados de asesinatos por encargo ha provocado la repulsa de la sociedad y el cuestionamiento del sistema judicial.

El arzobispo Metropolitano de Santo Domingo, monseñor Nicolás de Jesús Cardenal López Rodríguez, el jefe de la Policía, mayor general Rafael Guillermo Guzmán Fermín, editoriales de medios de comunicación e instituciones de la sociedad civil expresaron sorpresa por las decisiones de la justicia este fin de semana.

Algunos opinan que pareció un plan en el que se aprovechó la atención de la población sobre la tragedia de Haití, para poner en libertad a personas que fiscales involucran en asesinatos y distribución de drogas.

Una de las decisiones altamente cuestionada fue la del magistrado José Alejandro Vargas, del Distrito Nacional, que ordenó la libertad de Pedro Alejandro Castillo Paniagua (Quirinito), acusado de asesinar al español Adolfo Justo Cervantes Arellano (Waikiki).

Fuente elnuevodiario. Autor: RAMON RAMOS/TERESA CASADO

LOS SERVICIOS TECNOLOGICOS DE LAS FF. AA. SE ADAPTAN A LOS NUEVOS TIEMPOS







Foto : Director General de los Servicios Tecnologicos de las FF.AA., Coronel Lic. Luis A. Belliard Peña, E. N. (DEM).

Foto : Coronel Belliard Peña acompañado de los empleados administrativos estrenando por primera vez sus uniformes.

Foto : Coronel Belliard Peña inaugura el sistema contable computarizado, junto al equipo del departamento de contabilidad.

R.D. Los Servicios Tecnológicos de las Fuerzas Armadas continúan trabajando en pro del desarrollo y la modernización, adaptándose a los nuevos tiempos; y trabajando arduamente para obtener resultados positivos, de acuerdo a la información de su Director General el Coronel Lic. Luis A. Belliard Peña, E.N. (DEM), quien expresa que cada vez más las diferentes áreas de la institución están dando aportes que benefician a la sociedad civil y por ende al país.

En estos momentos la Institución por primera vez estrena uniformes para el personal administrativo; el cual está compuesto, por personas nativas de la ciudad de San Cristóbal; muchos de los cuales han dedicado la mayor parte de su vida dándole servicio a la institución, especialmente los que trabajan en el área de los talleres.

En ese mismo orden, nos informa el Coronel Belliard Peña que también por primera vez, los Servicios Tecnológicos de las FF.AA. por instrucciones del Señor Secretario de Estado de las FF.AA, Teniente General Piloto Pedro Rafael Peña Antonio, F.A.D. (DEM), iniciaron la computarización de su sistema contable; para obtener así una administración financiera eficaz, disponiendo de datos fidedignos, exactos y oportunos para la rendición de informes a tiempo; por lo que se dotará de los sistemas necesarios para completar este proceso de modernización.

Los servicios Tecnológicos, no solo están aportando su papel como empresa organizada, sino que también están dando todo su apoyo a la Sociedad Civil, identificándose con los problemas de la comunidad y colaborando con ella; como ha sido la reciente entrega de camillas a la Defensa Civil; así como otras donaciones entregadas por el Director General, el Coronel Belliard Peña, por instrucciones del Sr. Secretario de Estado de las FF. AA., Teniente General Piloto Peña Antonio, a nombre del Sr. Presidente Constitucional de la Republica, Dr. Leonel Fernández Reyna.

PREPARADO POR ESMERITINA BELLIARD PEÑA

lunes, 18 de enero de 2010

Embajador colombiano Mario Montoya en nuestro país, destaca la labor de las Fuerzas Armadas de la R. D. frente a tragedia haitiana




Santo Domingo R.D. El honorable Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República de Colombia en nuestro país, Mario Montoya Uribe, destacó este lunes 18, la loable tarea de cooperación y ayuda que las Fuerzas Armadas de la República Dominicana han asumido para ayudar al hermano pueblo de Haití tras el terremoto que asoló esa nación el pasado martes.


El Embajador de la fraterna nación suramericana felicitó de manera muy especial a las Fuerzas Armadas dominicanas, por el papel protagónico que han asumido frente a la desdicha haitiana. “Yo soy testigo de excepción del sobresaliente trabajo humanitario que desde aquí, Jimanì, y toda la zona, están haciendo las Fuerzas Armadas dominicanas a favor del pueblo haitiano”, agregó.


De igual modo, el diplomático colombiano informó que el Gobierno de su país, ha dispuesto una serie de ayudas fundamentalmente en el área de búsqueda, rescate de sobrevivientes y una segunda fase que incluye atenciones medicas y suministro de alimentos hacia Haití, devastada hace una semana por un sismo de 7.4 en la escala de Richter.


Al terminar su visita al comando de operaciones militares en Jimanì, desde donde se coordinan los procedimientos de socorro, el embajador Montoya voló en helicóptero hacia Puerto Príncipe, capital haitiana, para hacer una inspección en persona de las labores que varias organizaciones e instituciones nacionales y extranjeras, realizan por el vecino país caído en desgracia.

Marina de Guerra mantiene Centro de Operaciones Marítima (C.O.M) en alerta máxima para coordinar ayudas hacia Haití.




Embarcaciones llevan agua, y alimentos a los haitianos.

R.D. La Marina de Guerra inició a partir del pasado martes 12 de enero planificaciones tendentes a dar respuesta con apoyo vía marítima o como la superioridad estime de lugar, a la crisis que afecta al vecino país de Haití, después de la ocurrencia del sismo que le afectó, el cual tuvo su epicentro en Puerto Príncipe

En ese sentido, el Centro de Operaciones Marítimas de la Marina de Guerra (COM), que se encontraba activado por la Operación de Búsqueda y Rescate de la tripulación de la Lancha Aqualum, paso además, a monitorear inmediatamente todo lo concerniente a este evento en nuestros espacios marítimos jurisdiccionales. Las acciones están siendo dirigidas directamente por el Vicealmirante Homero Luis Lajara Solá, (DEMN) Jefe de Estado Mayor de la Marina de Guerra, y su Estado Mayor Coordinador.

Entras las acciones tomadas cabe destacar: el reforzamiento de las instalaciones navales con personal del Batallón de Infantería Vicealmirante ® Manuel Ramón Montes Arache, tanto de la zona Noroeste como en la zona Sur y Suroeste del país; estas son Comandancia de Puerto de Manzanillo, Comandancia de Puerto de Puerto Plata, Destacamento de Parolí; mientras que en el Suroeste se reforzaron el Destacamento de Miramar en la Provincia de Pedernales, Comandancia de Puerto de Cabo Rojo, Destacamento de Juancho y Base Naval las Calderas. Adicionalmente todas las posibles unidades navales envueltas en la operación cuentan con personal de seguridad.

En tanto que, el Patrullero Mediano Capotillo PM-204, los Guardacostas Bellatrix, Canopus y Orion GC-106, GC-107, GC-109 y la Lancha Atria LR-157 M. de G.; respectivamente, fueron destacados en el Puerto de Cabo Rojo, el Guardacostas Proción GC-103 en el Puerto de Barahona, las Lanchas Hamal y Acamar LR-151, LR-154 respectivamente, a la Base Naval Las Calderas, el Guardacostas Sirus GC-110 y la Lancha Nunki LR-163 al Puerto de Manzanillo, el Guardacostas Aldebarán y la Lancha Deneb LR-153 al Puerto de Puerto Plata y el Patrullero de Altura Didiez Burgos (Buque Insignia), el Patrullero Mediano Tortuguero, PA- 301 y PM-203 respectivamente al Puerto de Santo Domingo (Sans Souci).

Todas estas unidades están debidamente equipadas con personal médico y de seguridad, listas para ser empleadas en el transporte de ayuda humanitaria en espera de instrucción del Secretario de Estado de las Fuerzas Armadas, Teniente General Piloto Pedro Rafael Peña Antonio (DEM), conducto institucional que debe ser utilizado para canalizar el uso de los medios navales disponibles, para esta calamidad que sufre el pueblo haitiano.

En este momento los Guardacostas GC-106 y GC-107 están siendo cargados con provisiones y ayuda humanitaria que serán trasladadas hasta Jacmel en Haití.

La Jefatura de Estado Mayor designó al Contralmirante Aquilino María Melo Comandante del Comando Naval Sur como coordinador general de las operaciones marítimas de la institución en esa zona, y a los Capitanes de Navío Emilio Ogando García, Abrahám Jorge Batista y Amaury Aracena Jiménez (DEM), como coordinadores de las operaciones marítimas en las zonas de Pedernales, Juancho y Manzanillo respectivamente. Además, se hacen coordinaciones con el gobernador de Pedernales Sr. Francisco Alberto Jiménez y otras autoridades para el transporte vía marítima de las ayudas recibidas, el Puerto de Cabo Rojo es el Centro de Acopio de la referida zona.

Jefe de la Marina de Guerra envia alimentos y agua hacia Haitì

Autor Ricardo Rojas Vicioso

El actor Vin Diesel visita y felicita a las Fuerzas Armadas en Jimanì, por su ardua labor de ayuda al pueblo de Haití.


El actor Vin Diesel saludando al secretario de las Fuerzas Armadas, teniente general piloto Pedro Rafael Peña Antonio, a su derecha el mayor general Pedro Ant. Cáceres Chestaro y el general de brigada Rubén Darío Paulino Sem, directores de Inteligencia del Estado Mayor Conjunto (J-2) y Relaciones Públicas respectivamente.

Santo Domingo R.D. Este domingo 17 las Tropas de las Fuerzas Armadas dominicanas, recibieron una gran sorpresa con la visita del afamado actor Vin Diesel al Centro de Operaciones en Jimanì.

Diesel visitó al secretario Peña Antonio y con un fuerte apretón de mano dejó marcada su complacencia a los trabajos que están realizando las tropas dominicanas, que desde que ocurrió, el terremoto, establecieron un Centro de Operaciones, como comando de operaciones en Jimanì, desde donde se coordinan los procedimientos de socorro para el vecino país de Haití.

Pese a la afanosa agenda de las tropas dominicanas encabezadas por el secretario de las Fuerzas Armadas, teniente general Pedro Rafael Peña Antonio junto a parte de su Estado Mayor y Conjunto, en sus labores para ayudar a Haití, los oficiales subalternos, clases y alistados de las Fuerzas Armadas, sacaron unos minutos para tomarse fotografías y compartir jovialmente con el astro del cine, Vin Diesel

Diesel, viajó en helicóptero desde Santo Domingo hasta la provincia fronteriza, para reunirse con las tropas dominicanas allí, donde también compartió unos breves minutos con el Señor Secretario de Estado de las Fuerzas Armadas, Teniente General Piloto, F.A.D., (DEM), Pedro Rafael Peña Antonio y los demás oficiales generales que le acompañan desde hace días en la diligente labor de ayuda que realizan los cuerpos castrenses dominicanos.

“He venido a prestar ayuda a este pueblo (haitiano) que quiero mucho”, dijo el destacado actor, al tiempo que expresò su admiración y respeto por la labor de socorro que han prestado las Fuerzas Armadas de la República Dominicana, al vecino país y manifestó al Teniente General Peña Antonio su disposición de colaborar con la loable causa.

Estuvieron presentes durante la visita, el Mayor General, E.N., (DEM), José Virgilio Pérez Feliz, Jefe de Estado Mayor del Ejército Nacional, el Mayor General, E.N., (DEM), Pedro A. Cáceres Chestaro, J-2, Director de Inteligencia del Estado Mayor Conjunto, SEFA y el General de Brigada, E.N., (DEM), J-5, Rubén Darío Paulino Sem, Director de Asuntos Civiles del Estado Mayor Conjunto, SEFA.

Líderes mundiales se reunirán este lunes en el país para tratar situación de Haití




República Dominicana será la sede este lunes de la reunión preparatoria para una Cumbre Mundial por Haití, en la que estará presente la vicepresidenta de España y presidenta de la Unión Europea, María Teresa Fernández de la Vega. Al encuentro asistirán el presidente de Haití, René Preval, representantes de los gobiernos de Estados Unidos, Canadá, Brasil y embajadores de países de América Latina.


El presidente Leonel Fernández ha convocado a representantes de organismos multilaterales como la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el Banco Mundial, Caribbean Community (CARICOM), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y otras entidades de cooperación regional. fuente elnuevodiario. Leer Más

Desesperación y violencia se apoderan del pueblo haitiano; 3,000 presos huyeron de la cárcel de Puerto Príncipe







PUERTO PRÍNCIPE.- La desesperación y la violencia aumentan en las calles de Haití cinco días después del terremoto que dejó al menos 100.000 muertos, mientras la comunidad internacional lucha por frenar estos problemas inmediatos y se plantea la reconstrucción a largo plazo.

La llegada de los camiones con paquetes de ayuda genera casi siempre tumultos y caos. Para nosotros, una distribución exitosa de alimentos o agua es aquella en la que nadie sufre daños, dijo a Efe el capitán Marco León Peña, del contingente boliviano de la Misión de la ONU en Haití (Minustah).

Por esa razón, "nunca anunciamos el lugar donde vamos a repartir la comida para evitar tumultos", agregó Peña.

Dicha ayuda no ha llegado a muchos puntos de concentración de damnificados en estos angustiosos días, como es el caso de los miles de refugiados de Peguyville, en la capital, que después del sismo de 7 grados en la escala de Richter solo han visto un camión con agua potable.

Muchos damnificados se quejan de que no han recibido ninguna asistencia, pese a que el aeropuerto de Puerto Príncipe soporta verdaderos atascos de aviones con cargamentos con víveres y medicinas.

"Hay que comprender, la coordinación se ha ido al suelo, lo mismo que nuestros edificios del Programa Mundial de Alimentos (PMA) y de la propia Minustah", comentó Alejandro López-Chicheri, jefe de comunicaciones de esa agencia para América Latina.
Pero los damnificados, que suman unos 3 millones en todo el país, no comprenden: "Sólo sé que en tres días he comido un plato de arroz que tuvo a bien darme una vecina", contó Bobien Ebristout, que ocupa una barraca levantada con cuatro lonas en una colina polvorienta de Peguyville, donde el olor a excrementos lo invade todo.

Esta situación, en parte, ha llevado a que en Puerto Príncipe se repitan con cada vez mayor frecuencia escenas de grupos que se cuelan en comercios cerrados o almacenes y arrojan desde el tejado todo tipo de mercancías.

Cientos de jóvenes, muchos armados con barras de hierro o madera y algunos con cuchillos, ocuparon hoy una importante avenida y forzaron la entrada de varios almacenes, ninguno de ellos de comestibles, en una de las principales avenidas del centro.

Muchos de ellos protagonizaron enfrentamientos a golpes y empujones en plena calle por el reparto del botín, pero sin llegar a utilizar sus armas, ante la mirada de numerosos fotógrafos.

Saqueos que quedan en total impunidad, ya que los militares de la ONU que recorren las calles capitalinas pasan por delante sin intervenir, mientras que la policía haitiana dispara al aire sin éxito, según pudo comprobar Efe. Aunque, según Radio Metropole, las autoridades mataron a dos saqueadores.

Y es que además de los damnificados, a la ONU le preocupa la propia seguridad de su personal, algo que ralentiza las operaciones de ayuda.

De hecho, el Consejo de Seguridad de la ONU estudiará mañana en una reunión extraordinaria ampliar el número de tropas de la Minustah, liderada por Brasil y actualmente integrada por 6.000 cascos azules y 2.200 policías, según el canciller brasileño, Celso Amorim.

Y es que los brotes de violencia, aunque aislados, hacen que "la seguridad" sea "una preocupación", afirmó hoy ante varias cadenas de televisión el subcomandante del Comando Sur de EE.UU., el teniente general P.K. Keen.
El restablecimiento de la seguridad es algo que, con la ayuda de Naciones Unidas, requiere "una respuesta rápida", agregó Keen, cuyo país tendrá para este lunes 10.000 soldados en la nación caribeña.

Justamente esa presencia militar estadounidense fue criticada hoy por el presidente venezolano, Hugo Chávez, quien denunció que Washington está "ocupando a Haití" al enviar a "miles de soldados armados como para una guerra".

Esos soldados, según Keen, entregaron el sábado 130.000 raciones de comida y 70.000 botellas de agua potable a los damnificados.



Adicionalmente, el PMA informó que para el final de este domingo espera haber entregado alimentos a unas 100.000 víctimas en el área de Puerto Príncipe.

También esperanzador fue el anuncio hecho hoy sobre el rescate con vida por parte de un grupo español de Nadine Cardozo, dueña de un hotel de Puerto Príncipe, ciudad donde ya ha sido rastreado un 60% de las zonas afectadas por los 40 equipos que han llegado de todo el mundo.


Cardozo se convirtió en la víctima número 70 en ser salvada de entre los escombros, "un número récord de personas halladas con vida después de un terremoto", dijo a Efe Elizabeth Byrs, portavoz de la oficina humanitaria de la ONU.


Las noticias, lamentablemente, no fueron buenas para la Minustah, luego de que este domingo se confirmó el hallazgo de los cuerpos de una abogada chilena y un militar brasileño que trabajaban en Puerto Príncipe para esa misión, con lo que suben a 42 los muertos del organismo.

El secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, que hoy llegó a Haití, donde aseveró que "la destrucción y la pérdida de vidas es sobrecogedora", envió un mensaje a todas las víctimas de que no les olvidarán y harán todo lo posible por asistirles en la recuperación.


Esta es "la crisis humanitaria más grave" ocurrida en décadas, dijo Ban tras sobrevolar Puerto Príncipe y destacó que quiere aumentar la asistencia humanitaria a los damnificados, además de garantizar la coordinación de las enormes cantidades de ayuda internacional que están llegando al país más pobre de América.

Mensaje que buscará fortalecer el enviado especial de la ONU para Haití, el ex presidente de EE.UU. Bill Clinton, quien llegará mañana al devastado país antillano con un importante cargamento de asistencia.

En una reunión que sostendrá en Puerto Príncipe con el mandatario haitiano, René Préval, se busca garantizar que la respuesta sea "coordinada y efectiva", agregó.


Con la mira puesta en lo que vendrá tras estos primeros días y semanas, Préval viajará este lunes a Santo Domingo para asistir a una cita preparatoria de la Cumbre Mundial por Haití, una iniciativa de la comunidad internacional para tratar la reconstrucción de esa nación.

La Unión Europea, en una reunión ministerial extraordinaria que celebrará en Bruselas, también propondrá este lunes la celebración de una conferencia internacional para dar respuesta coordinada a la catástrofe, explicó hoy a Efe la portavoz de la presidencia española de la UE, Cristina Gallach.

A estos esfuerzos se unió Italia, que cancelará la deuda de 40 millones de euros que tiene con ellos Haití como un "primer paso para el comienzo de la reconstrucción" de ese país, anunció hoy el canciller italiano, Franco Frattini. EFE

Alrededor de 3,000 presos huyeron de la cárcel de Puerto Príncipe

El presidente de Haití, René Preval, cifró hoy en 3.000 el número de presos huidos de la cárcel de Puerto Príncipe tras el terremoto del pasado martes y dijo que, además, 2.000 policías figuran entre las víctimas.
Préval hizo estas manifestaciones en una conferencia de prensa en la que compareció junto a la vicepresidenta española, Teresa Fernández de la Vega, con quien se reunió para tratar de la coordinación de la ayuda internacional, en particular la europea, por la catástrofe.

El presidente haitiano explicó que 3.500 militares de los Estados Unidos esperan en un portaviones fondeado en la costa autorización para acceder al país y prestar apoyo a la Policía y a la Misión de Naciones Unidas para la Estabilización de Haití (MINUSTAH), sumándose a los 1.500 ya desplegados.


El mandatario, quien comparó lo ocurrido a un "bombardeo" que hubiera arrasado la ciudad, subrayó la "extrema gravedad" de la catástrofe, algo que es necesario que la gente comprenda, ya que "es la primera vez que sufrimos una tragedia de estas características, dijo.

Préval agradeció el apoyo de España, que hoy anunció el envío de un buque anfibio medicalizado con ayuda humanitaria y una donación de hasta cinco millones de euros para servicios esenciales, así como la ayuda de la comunidad internacional, y abogó por lograr una buena coordinación para paliar los efectos de la catástrofe.

La vicepresidenta española, Teresa Fernández de la Vega, quien aseguró que España "no le va a fallar al pueblo haitiano", recordó que el país caribeño ha sido objeto de ayuda en circunstancias difíciles en ocasiones anteriores, algo que no va a cambiar en esta ocasión, expresó.


Suman 76 las replicas del sismo

El Centro de Operaciones de Emergencias, COE informó que suman 76 las replicas del sismo ocurridos en el vecino país. Dos temblores ocurridos este domingo de 4.1 y 4.6 grado en la escala de Richter y cinco que se registraron el pasado sábado mantienen en zozobra a los sobrevivientes de la catastrofe .

El director del COE general Juan Manuel Méndez dijo además que en Puerto Príncipe, frente a la Zona Franca del Aeropuerto, fueron heridos de balas los dominicanos Carlos Gatar y Milton Matos cuando fueron asaltados por una multitud en el momento en que repartían alimentos. Fuente elnuevodiario.

Policía captura jefe banda asaltaban viviendas vestidos con ropa DNCD y militar


SANTO DOMINGO.- La Policía capturó al jefe de una peligrosa banda de atracadores que cometía robos y asaltos con uniformes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), algunos con insignias de oficiales, informó hoy la agencia antinarcóticos.


El detenido fue identificado como Amaury Decena Bretón, alias El Bori, a quien miembros del Departamento de Cr?ímenes y Delitos Contra la Propiedad (Robos) encontraron en su vivienda radios de comunicación codificados con la Policía, gorras, chalecos e insignias de teniente.

Decena Bretón y sus cómplices, actualmente prófugos, realizaron varios asaltos en viviendas de Santo Domingo Norte, especialmente en Villa Mella, domicilios a los que llegaban haciéndose pasar como miembros de la DNCD.

El vocero de la DNCD, Roberto Lebrón, dijo que la ropa con insignias del organismo fue hallada dentro de una jeepeta Mitsubishi placa G094018, color blanco, abandonada por Decena Bretón en Villa Mella, tras una persecución policial.

El vehículo es propiedad de la nombrada Mirian Andrea Pérez, supuesta esposa de Decena Bretón , quien voluntariamente reveló a los investigadores, tanto en la Policía como en la DNCD, que en diciembre pasado cometieron varios asaltos a mano armada en Villa Mella.

Los compañeros de fechorías del imputado siguen prófugos, entre ellos uno solo conocido como Orlando. Decena Bretón fue llevado a la DNCD para ser interrogado y luego devuelto a la policía para que lo someta a la justicia por robo a mano armada y porte y tenencia de armas.

El 21 de diciembre cometieron al menos cinco asaltos a mano armada, dos de ellos en residencias. Decena Bretón fue apresado en un allanamiento realizado en su vivienda en el denominado Barrio INVI, en Los Mina, dijo la DNCD.

Los prófugos son al menos cuatro elementos más, incluido el tal Orlando, de acuerdo al informe remitido por la Policía al Departamento de Investigaciones de la DNCD, el cual se unió al escuadrón que persigue a esos fugitivos para arrestarlos y enviarlos a la justicia.

En el vehículo fueron hallados dos radios de comunicación con la frecuencia de la Policía, rollos de cintas y cordones plásticos para amordazar a los asaltados, un pasa montaña, 4 chalecos antibala, 6 camisetas e igual cantidad de gorras, todas con el logo de la DNCD. También tenían insignias de primer teniente

Freddy Federico Genao Fernández
























Joe Rodríguez, Erick Grullón, Lorenzo Guzmán, Ricardo Mejía, Celeste Castillo, Freddy Federico Genao Fernández, presidente; Denny Ureña, Ricardo Mera, Miguel A. Tejada, juramenta Leonardo Bueno, pasado presidente y actual asesor


Jura como presidente del Santiago Golf Club Las Aromas
William Martìnez Burgos
Santiago, RD.- El arquitecto Freddy Genao Fernández dirigirá la presidencia del Santiago Golf Club durante el año 2010, la prestigiosa entidad que rige las pautas del progresivo campo de golf Las Aromas de esta ciudad, uno de los principales puntales de este deporte a nivel nacional, dará inicio con el torneo de socios y relacionados Copa Grupo Linda, a celebrarse este domingo 17 de enero a las 8:30 de la mañana.


El acto de juramentación fue realizado el pasado martes por el presidente saliente, Leonardo Bueno, quien dirigió la entidad por los últimos 4 años, quien aprovechó la ocasión para darle las gracias al equipo solidario que lo acompañó durante su exitosa gestión. Genao Fernández logró 89 votos para ganar el proceso democrático con su proyecto “FFG 2010” venciendo a la plancha Concordia y Experiencia encabezada por el licenciado Juan Álvarez Castellanos, que recibió 36 sufragios.


Además de Genao Fernández, la nueva directiva estará integrada Santiago Vega, para la vicepresidencia; secretario Juan José Rodríguez y tesorero Ricardo Mejía Martí; junto a siete vocales, siendo estos, Celeste Castillo, Miguel Ángel Tejada, Erick Grullón, Denny Ureña, Ricardo Mera, Lorenzo Guzmán y Juan Manuel Ureña. La plancha “FFG 2010” Freddy Federico Genao, tiene de metas, terminar la casa club y su restaurante; arreglos del campo de golf, tee de salida y mantenimientos de los greens; establecer códigos en la disciplina del campo, los caddies, jugadores y visitantes. www.forefore.net

Periodista Darío Mañón gana de manera arrolladora secretaría general del SNTP-SDE

El Leño Pinto Digital Santo Domingo Este .- El destacado periodista Darío Mañón resultó electo secretario general de la filial durante las e...