jueves, 30 de marzo de 2017

Gobierno entrega tractor a 450 productores de Cabeza de Toro; cultivan 6,000 tareas


Tamayo, Bahoruco.-El Gobierno entregó un tractor con su rastra a 450 productores del distrito Cabeza de Toro. Ellos cultivan 6 mil tareas de diversos rubros, especialmente cebolla.
Los productores, 450 en total, están agrupados en la Junta de Asociaciones de Protección al Bosque. La componen Cabeza de Toro, Nuevo Esfuerzo, Nueva Fe, Mujeres en Desarrollo, Mujeres Unidas. Además, La Buena Esperanza, Los Camaradas, entre otras.
La entrega se hizo a través del Instituto Agrario Dominicano (IAD). El director de esa entidad dijo que esta es otra promesa más, cumplida por el presidente Danilo Medina. 
Siembran cebolla, yuca, maíz, habichuela, plátano y batata
IAD
Emilio Toribio Olivo informó que con este tractor se beneficiarán también las comunidades de El Manguito y Los Quemados. En estas comunidades siembran cebolla, yuca, maíz, habichuela, plátano, batata, ajíes, berenjena, gandules, entre otros.

Sacar el mejor provecho
Los instó a darles el mejor uso y a cuidar el tractor: “Es de ustedes, consérvenlo, sáquenle el mejor provecho. Sabemos lo trabajadores que son”.
Productores agradecidos
IAD

Modesto Brito Mateo, presidente de la Junta de Asociaciones, agradeció la ayuda al gobierno de Danilo Medina. Lo hizo en nombre de los beneficiarios. Es la primera vez que el Estado se ha preocupado por ellos, en 11 años que tiene el distrito municipal de Cabeza de Toro.

También Gerinardo Piña, alcalde de esa demarcación se refirió en iguales términos.
Danilo ha hecho siete Visitas Sorpresa a la provincia
Rafael Cuevas, gobernador de Bahoruco, expresó que Danilo Medina ha realizado siete Visitas Sorpresa a esta provincia. Destacó que para el desarrollo del país, el gobernante tiene como fundamental la solución a los problemas agrícolas.
“Ha venido a compartir y ver los problemas que afectan a estas comunidades. Hace compromisos e imparte instrucciones para su solución. Tenemos también los ejemplos de El Granado, Guaranate, entre otros”.
Presente estuvo el encargado de Producción e Ingeniería del IAD, Miguel Tavárez Balbuena. De esa misma dependencia, también asistió Víctor Cuevas Ramírez, así como el gerente Dennys Pérez Jiménez.

Operativo Conjunto para reforzar la Seguridad Ciudadana.




En una operación conjunta, miembros del Departamento de Inteligencia A-2, y de la Unidad Elite “Los Tiburones”, de la Base Aérea Puerto Plata, así como un equipo de la Policía Nacional, establecieron, el pasado miércoles 29, un punto de chequeo en el municipio de Sosua, mediante el cual retuvieron (25) motocicletas con irregularidades en su documentación, así como tambien resultó una persona detenida, siendo esta y las motocicleta conducidas al Destacamento Policial de Sosúa para ponerlos a la disposición de las autoridades correspondientes.

La Base Aérea Puerto Plata continuará realizando este tipo de operativos conjuntos en toda la provincia, en coordinación con las demás agencias de seguridad del Estado, como parte de las acciones contundentes e inmediatas, dispuestas por el Gobierno para reforzar la Seguridad Ciudadana.












Fiscalía DN obtiene prisión preventiva contra cabo de AMET imputado tentativa de homicidio contra joven conductor de 23 años



A solicitud de la Fiscalía del Distrito Nacional, el juez Luis Borges Carreras, de la Unidad de Atención Permanente, dictó tres meses de prisión preventiva, como medida de coerción, contra el cabo Félix Antonio de Oleo de Oleo, adscrito a la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET), imputado de tentativa de homicidio en perjuicio de Manuel Alberto Gómez Eduardo, de 23 años.
En fecha 14 de noviembre del año 2016, en la avenida 27 de Febrero esquina Duarte, la víctima conducía un vehículo, en compañía de su tío, momento en que fueron detenidos por el imputado y una sargento de la AMET.
Según el expediente, el joven, al igual que otros choferes, estaba obstruyendo el paso debido a la fuerte congestión vehicular, por lo que el imputado se acercó al vehículo y dio una fuerte palmada a la puerta del conductor manifestando en tono grosero ¡mira tú, dale para atrás”, contestando la víctima que no podía debido a que tenía más vehículos detrás de él.
“El joven trató de explicarle al imputado la evidente situación, pero éste continuó requiriendole de manera agresiva y mientras lo hacía sacó un gas pimienta, el cual agitaba con tono amenazante” explicó la procuradora fiscal investigadora Cleirys Polanco, directora del Departamento de Asuntos Internos de la Fiscalía.
Narra la instancia que de Oleo de Oleo le pidió a la víctima la licencia de conducir, a lo que se negó argumentando que no había cometido ninguna infracción puesto a que no tenía incoveniente de movilizarse pero la situación de tráfico se lo impedía.
¨Es cuando la víctima intenta estacionarse a la derecha, a solicitud de los agentes, y de manera no intencional se subió a la acera, bajándose inmediatamente para retornar al carril, cuando el imputado haló su arma de reglamento y le realizó un disparo a la parte trasera del vehículo, logrando impactarlo en la región lumbar¨ detalla la instacia.
A la fecha el joven Manuel Alberto se encuentra bajo observación médica debido a la poca evolución de su cuadro clínico.
Félix Antonio de Oleo de Oleo, quien deberá cumplir la medida impuesta en la carcel de Operaciones Especiales, es imputado de violación a los artículos 2, 295 y 304-II del Código Penal Dominicano, los cuales tipifican y sancionan la tentantiva de homicidio.

Fiscalía DN obtiene prisión preventiva contra hombre intentó cometer atraco en Ensanche Espaillat


A solicitud de la Fiscalía del Distrito Nacional, el juez Honorio Suzaña, de la Unidad de Atención Permanente, dictó tres meses de prisión preventiva, como medida de coerción, contra Emmanuel Mateo Piña (a) El Gordo, a quien se le imputa tentativa de robo contra la señora Bethel Fernández.
De conformidad con el expediente, el imputado se asoció con otra persona, hasta el momento desconocida, para despojar a la víctima de sus pertenencias, interceptándola a bordo de una motocicleta tipo CG en el Ensanche Espaillat.
“El hecho no logró materializarse debido a la intervención de una patrulla policial, quienes al presenciar la acción persiguieron a los malhechores, el imputado sacó su arma de fuego, por lo que uno de los agentes realizó un disparo, logrando impáctale la pierna derecha, momento que aprovechó su compañero para huir” narra la instancia.
El imputado fue arrestado en flagrante delito, ocupándosele una pistola de juguete rellena de cemento y una máscara que llevaba en su rostro.
Emmanuel Mateo Piña (a) El Gordo deberá cumplir la medida impuesta en la Penitenciaría Nacional de la Victoria por violación a los artículos 265, 266, 2, 379 y 385 del Código Penal Dominicano.

Del Castillo Saviñón afirma defensa del espectro radioeléctrico contribuye a preservar la soberanía del país




Advierte transculturación generada por emisoras haitianas diluye línea divisoria entre Haití y RD

El presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), José Del Castillo Saviñón, sostuvo que la prioridad del órgano regulador es “preservar el espacio radioeléctrico dominicano”, que según advirtió “es parte de la preservación de la soberanía del país”.

Señaló que además de la protección del espectro, el Indotel está llamado a “evitar este proceso de transculturación que se ha generado en la frontera que cada día diluye más la línea divisoria entre Haití y la República Dominicana”.

Del Castillo Saviñón hizo sus señalamientos al intervenir ante la Comisión de Transporte y Telecomunicaciones del Senado de la República, la cual planteó al funcionario los problemas de interferencias de emisoras y de empresas de telecomunicaciones haitianas que se registran en la frontera con Haití, así como problemas en la protección de los usuarios.

Indicó que el presidente de la Comisión, el ex presidente del Indotel y actual senador José Rafael Vargas presentó dos piezas de los senadores Adriano Sánchez Roa, de Elías Piña, y Dionis Sánchez, de Pedernales, “con relación a las interferencias de las emisoras de origen haitiano y de las compañías operadoras del servicio de telecomunicación o telefónicas haitianas en la frontera”, así como iniciativas para la defensa de los usuarios en el país.

Acuerdo con CONATEL
Respecto a las interferencias de emisoras y telefónicas haitianas, Del Castillo Saviñón planteó la necesidad de un acuerdo con el organismo regulador de Haití, CONATEL, a propósito de que en el vecino país también se ha regularizado la situación institucional y política desde la toma de posesión del nuevo gobierno.

“Ya hemos iniciado los contactos para coordinar estas acciones, se requiere definitivamente una labor de parte del regulador haitiano desde el punto de vista técnico y regulatorio, a los fines de poder corregir este tema que afecta sobre todo a las comunidades fronterizas, y a algunas que incluso no hacen frontera”, expresó el presidente del Indotel.

Puso como ejemplo las provincias de Barahona y Bahoruco que forman parte de la cuenca del Lago Enriquillo, las cuales dijo, “también son afectadas por este fenómeno que debe ser combatido”.

Del Castillo Saviñón se refirió además al proyecto del senador por Pedernales, Dionis Sánchez, el cual procura regular el servicio llamado rollover y el uso de los saldos pendientes establecidos en los contratos con las prestadoras.

Dijo que ambos temas –los de los senadores Dionis Sánchez y Adriano Sánchez Roa, de Pedernales y Elías Piña, respectivamente-, “están dentro de la agenda regulatoria del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones”.

Exteriorizó que durante la reunión dio a conocer a la Comisión senatorial “cuáles son los puntos que esta agenda regulatoria del Indotel tiene pendiente para el año 2017”. Adelantó que el órgano regulador ya inició este trabajo de actualización de la agenda regulatoria, destacando entre estas, la consulta para la elaboración de un reglamento para la compartición de infraestructura de telecomunicaciones.

Consideró que esta iniciativa tendrá un impacto beneficioso para los usuarios y para las propias empresas, en razón de que, desde que se apruebe tenderá a abaratar los costos del servicio de telecomunicación en la República Dominicana y por ende, tendrán que bajar los costos hacia el consumidor.

“Ya aprobamos y dimos a conocer a la opinión pública, un nuevo reglamento para la solución de controversias entre usuario y prestadora del servicio de telecomunicaciones”, apuntó.

Expuso que también está el tema del rollover y dijo que espera que en abril salga una regulación, la cual será sometida a consulta de los dominicanos y luego aprobada. Igualmente se hará con una resolución sobre los saldos pendientes, de manera que “los usuarios puedan utilizarlos en el siguiente período y no los pierdan, lo que es un reclamo de la población”.

Del Castillo Saviñón precisó que la reglamentación de internet es otro reclamo de la población y uno de los temas de la agenda regulatoria que también el Indotel está abordando para este año.
“El compromiso del Instituto y nosotros como presidente de su Consejo Directivo, es el de responder a las necesidades de la ciudadanía, de desarrollar nuestra agenda regulatoria conforme a la Ley 153-98, propiciando un ambiente que permita una libre competencia, que permita que se desarrollen los servicios con multiplicidad de actores y sobre todo que proteja los derechos del ciudadano y del consumidor”, subrayó.

José Rafael Vargas, presidente de Comisión
Por su lado, el presidente de la Comisión de Transporte y Telecomunicaciones del Senado, José Rafael Vargas, manifestó que la invitación al presidente del Indotel, su equipo técnico y a los equipos de empresas telefónicas, tuvo la finalidad de conocer dos iniciativas, una de ellas la hizo el senador Dionis Sánchez, en el sentido de evitar que se pierdan los minutos pagados y no consumidos por los usuarios.

Vargas, ex presidente del Indotel, explicó que la iniciativa del legislador busca lograr que los usuarios puedan usar en el mes siguiente los minutos pagados y no consumidos, lo que según expresó, “quiere decir que las empresas no se queden con el dinero de los usuarios”. La iniciativa de Sánchez está contenida en un proyecto de Ley que cursa en el Senado. Precisó que esta pieza legislativa será estudiada por las empresas y el Indotel, indicando que con esta reunión comienza la discusión sobre este tema.

Señaló que el otro problema planteado al Indotel “tiene que ver con las interferencias que vienen desde Haití, sobre todo el cobro de roaming a los usuarios dominicanos, principalmente los que viven en la zona fronteriza del Sur, específicamente de la zona de Hondo Valle, Bánica, Pedro Santana, además de Pedernales y de la línea Noroeste.

“Esas son dos cuestiones que apuntan a serios daños a los servicios de telecomunicaciones, fundamentalmente a los usuarios que residen en la frontera dominicana, es un daño que viene desde Haití”, alertó el senador por la provincia Espaillat. Consideró que se trata de “situaciones anómalas que estamos conociendo en esta Comisión y que se le está tratando de buscar soluciones”.

Senador Dionis Sánchez:
En tanto, el senador Dionis Sánchez expuso que su proyecto persigue transparentar el servicio de las telefónicas y del internet que reciben los usuarios. Se refirió a quejas que han llegado al Senado sobre los servicios telefónicos. “Nosotros hemos querido llevarlo a un Proyecto de Ley para proteger el usuario y evitar estos posibles abusos que se cometen permanentemente”, añadió.

“Hay que evitar que una persona tenga que pagar por un servicio que no ha recibido”, enfatizó el legislador.

Dijo que también se debe evitar que un usuario que pagó un plan por una cantidad de minutos y porque ese mes no lo consumió lo pierda todo, además de que hay que prevenir que una persona que reciba un mensaje de una telefónica tenga que pagar por ese mensaje.

Sánchez Roa
Por su lado, el senador por Elías Piña dijo reconocer los esfuerzos que ha hecho Indotel para firmar con Haití un convenio en materia de regulación de las telecomunicaciones en la zona fronteriza. “Lo que está ocurriendo afecta más allá de la frontera, en el caso de la provincia de Elías Piña, entra el roaming y muchos de los dominicanos tienen sus teléfonos haitianos”, relató.

En la reunión estuvieron presentes, José Rafael Vargas, senador de la Provincia Espaillat; Manuel Paula, representante de la provincia Bahoruco; Adriano Sánchez Roa, representante de Elías Piña; Dionis Sánchez, senador de Pedernales; Juan Orlando Mercedes, senador de Independencia, y Pedro Alegría, Senador de Ocoa. 

En representación del Indotel, estuvieron además de Del Castillo Saviñón, la directora ejecutiva, Katrina Naut; el gerente de Regulación del Indotel, Luis Scheker, gerente de la Gerencia Técnica, Oscar Melgen, e Israel González, consultor Jurídico del Indotel. En tanto, por las prestadoras, Robinson Peña, director de regulación de Claro, y Desirée Logroño, representante de Altice (Orange-Tricom).

Magistrado Castaños Guzmán, Presidente de la JCE, recibió la visita de la Fiscal del Distrito Nacional, Jenny Berenice Reynoso



El Magistrado Castaños Guzmán, Presidente de la Junta Central Electoral, recibió en su despacho la visita de la Fiscal del Distrito Nacional, Jenny Berenice Reynoso, con quien trató importantes temas del interés de la JCE y la Fiscalía.  


Los doblistas Alvarez y Parra campeones V Copa de Tenis ACES por Manos Arrugadas



Williams Martínez Burgos

Los veteranos jugadores Mario Alvarez y Rafael Parra conquistaron el primer lugar de dobles en la V Copa de Tenis ACES por Manos Arrugadas 2017, que reunió 410 tenistas del país entre juveniles, veteranos y senior unidos a una misión de Responsabilidad Social, la residencia de Manos Arrugadas.
Celebrada en el Santo Domingo Tenis Club "La Bocha", organizada por la Fundación Manos Arrugadas, que preside Gianni Paulino de Alcántara, con el soporte técnico de Francisco De los Santos y Marcial Mota Encarnación.

Alvarez y Parra, se llevaron los trofeos diseñador por El Artístico de José Ignacio Morales, de La Romana, subcampeones llegaron Jaime Estévez y  Carlos Romero.
En la categoría superior (open) fueron finalistas Anderson Paulino y Jesús Maleno, primero y segundo. Sobresaliendo las damas de C-1, Idarmis Cucurullo, campeona y subcampeona Michelle Fernández.
Fueron campeón y subcampeón  en C1, 19+, José Issa y Kennifer López.
En el peldaño C2 45+,C2 19+ se llevaron las coronas de líderes: Ramón Díaz, y Ángel Guzmán.
Los tenistas Bismack Tavárez, José Hilario y Danilo Pérez, ganaron las categoría C3 19+,C3 45+, C3 45+ y como  líderes en la categoría Senior C2: Raffy Lantigua y Senior C3: Luis Castillo.

La categoría femenina se lució en la disciplina deportiva con la ganadora de C2, Warlan Jiménez ante la tenaz Laura Suero, mientras en la categoría C3; Jennifer Lantigua le ganó a Patricia Pichardo.
También incluyó premios especiales para quienes se destacaron por sus hazañas tenísticas en las canchas; tales como ¨el Maletero¨, ¨Espíritu de la Copa¨, el ¨Senior Senior¨ y ¨el Mayor Aces¨. 
Justa avalada por la Federación Dominicana de Tenis (FEDOTENIS), que preside el licenciado Persio Maldonado Sánchez, válido para el ranking nacional de veteranos.
La V Copa de Tenis ¨Aces por Manos Arrugadas¨, contó con el apoyo de AFP Popular, Periódico HOY, Seguros Universal, Aeropaq, El Artístico, Pawa, Asociación Popular de Ahorros y Préstamos, Kola Real, Princity, Borda2, Energuía, Café Borbone, Grey Fiesta, Galería Bodden, Marcia Moran, Grabo estilo, Gold Center, Parco, Cortes &Hermanos, Modul Office, Make Up Center, Playero Sport, Isidro Bordas, L`Oreal, Body Shop, Academia Marcial Mota, Joyería Michell, Victoria Restaurant, R.H. Mejía, Baltimore Dominicana, Grupo Ramos, Gatorade, Amhsa Marina, Ophelia Original, Grupo Bocel, Mejía Alcalá, Fundación Ramón Álvarez,  y Fundación Gerson Díaz, entre otros.

Director PAI afirma vacuna contra VPH reducirá incidencia enfermedad y muertes de mujeres por cáncer cérvix en RD





La vacuna tiene un nivel de eficacia de 98 % y la estrategia de los ministerios de Salud y de Educación consiste en vacunas a 200 mil escolares de 9 a 10 años de edad para reducir sensiblemente la morbilidad y mortalidad por el cáncer que provoca el peligroso virus del papiloma humano (VPH).
Santo Domingo.- El director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) Zacarías Garib Arbaje aseguró que la vacuna contra el virus del papiloma humano ha demostrado tener un asombroso nivel de 98 por ciento de eficacia, por lo que ésta reducirá la incidencia de infección y mortalidad por cáncer cérvicouterino que provoca ese virus.
Aclaró que la vacuna es profiláctica, preventiva, no es curativa, es decir, que a la persona que ya está infectada la vacuna no le va a surtir ningún efecto. Anualmente informó que el país registra en promedio 1,500 casos nuevos y 600 muertes cada año por cáncer cérvicouterino, informó.
“El VPH es una infección de transmisión sexual que ocurre en etapa temprana de la vida de la mujer, a los 15 años particularmente, cuando se inician las relaciones sexuales, por lo que la vacuna funcionaría como herramienta preventiva para la infección”.
Dijo que el impacto de la vacuna será que a la vuelta de unos diez a 15 años la incidencia de este y otros cánceres que provoca el virus del papiloma humanos se verá reducida de manera significativa, por lo este indicador de salud mejorará sensiblemente.
Capacitación multiplicadores vacunación
Para ejecutar la vacunación el PAI organiza talleres regionales en diez localidades del país con multiplicadores de la vacunación, pues se planea inmunizar a unas 200 mil niñas con edades de 9 y 10 años en ambiente escolar. Para vacunar a las que no va a la escuela, cada Dirección Provincial de Salud (DPS) informará los lugares específicos, porque esta vez no se vacunará casa por casa.
El primer taller de socialización de los lineamientos para la vacunación contra el virus del VPH y formación de multiplicadores fue realizado para capacitar en los niveles operativo y de vigilancia de los eventos adversos. Participaron los directores provinciales y de áreas de Salud (DPS/DAS) y los técnicos de vacunación.
Además de presentar los lineamientos de la jornada de vacunación contra el VPH técnicos internacionales socializaron experiencias de vacunación contra VPH con los nacionales. Finalmente se presentaron las metodologías para la capacitación en cascada en el nivel regional y operativo.
Garib Arbaje informó que para los gerentes del PAI se desarrolla una agenda de temas que, entre otros, se relacionan con sistemas de información en el contexto de la jornada nacional contra el VPH, estrategias para el transporte de la vacuna por niveles y experiencias de movilización social en apoyo a las jornadas.
En tanto, desde el punto de vista epidemiológico los talleres también abordan los eventos adversos esperados en vacunados contra VPH y concepto de ESAVI, orientación de las acciones, registro y notificación, virus de papiloma humano y su relación con el cáncer cérvicouterino. 
“La vacunación contra el VPH que se realizará en el marco de la celebración de la Semana Mundial de Vacunación (SMV) del 22 al 29 de abril próximo durante la cual se contempla vacunar a unas 200 mil niñas escolares con edades de 9 a 10 años, como parte de la ejecución de un acuerdo con el Ministerio de Educación.

Otros dos Centros Mipymes son inaugurados en las provincias de La Vega y Duarte

El corte de cinta del Centro Mipymes La Vega estuvo a cargo del viceministro de Fomento a las Pymes, Ignacio Méndez, el vicerrector ejecutivo de Ucateci, Sergio De la Cruz, Euclides Sánchez, senador de la provincia, y Kelvin Cruz, alcalde del municipio.
El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), en coordinación con las universidades Católica Nordestana (UCNE) y Católica Tecnológica del Cibao (Ucateci), de San Francisco de Macorís y La Vega, respectivamente, inauguró dos nuevos centros Mipymes que prestarán servicios de asesoría a micros, medianas y pequeñas empresas radicadas en ambas provincias del norte del país.

Monseñor Fausto Ramón Mejía Vallejo,  rector de la UCNE, corta la cinta que da inicio formal a los servicios de apoyo de las Mipymes, junto a Ignacio Méndez, viceministro de Fomento a las Mipymes; Juan Castillo, director Centro Mipymes UCNE; sacerdote Isaac García de la Cruz, vicerrector ejecutivo de la UCNE; Luis Esmurdoc, vicerrector de Desarrollo y Asuntos Internacionales, el presidente de la Cámara de Comercio y Producción de la Provincia Duarte, Juan María García Then.
Monseñor Fausto Ramón Mejía Vallejo, rector de la UCNE, corta la cinta que da inicio formal a los servicios de apoyo de las Mipymes, junto a Ignacio Méndez, viceministro de Fomento a las Mipymes; Juan Castillo, director Centro Mipymes UCNE; sacerdote Isaac García de la Cruz, vicerrector ejecutivo de la UCNE; Luis Esmurdoc, vicerrector de Desarrollo y Asuntos Internacionales, el presidente de la Cámara de Comercio y Producción de la Provincia Duarte, Juan María García Then.

Los actos de apertura de estos nuevos centros se efectuaron de forma separadas en los recintos de ambas instituciones académicas encabezados por el Viceministro de Fomento a las Mipymes , Ignacio Méndez, en presencia del rector de la Universidad Nordestana, de San Francisco de Macorís, Monseñor Fausto Ramón Mejía Vallejo y del vicerrector de Ucateci, de La Vega, Sergio de la Cruz, así como de representantes del sector empresarial. En la actividad de La Vega estuvo presente el Senador Euclides Sánchez.
Ignacio Méndez, Viceministro de Fomento a las Pymes, hablando en representación del titular del MICM, ingeniero Temístocles Montás, explicó que los nuevos Centros Mipymes “darán origen a una profunda transformación necesaria para el aparato productivo de las provincias Duarte y La Vega, sentando las bases para construir una Región Norte más próspera e incluyente”, informó la Dirección de Comunicaciones de Industria y Comercio.
En el acto inaugural del Centro Mipymes de la provincia Duarte, en la sede de la Univerrsidad Católica Nordestana, el funcionario agradeció el apoyo de la Cámara de Comercio y Producción de la provincia, de la Unión de Comerciantes y Empresarios del Nordeste, y de otros gremios e instituciones privadas, quienes junto con la universidad, “forman una triple alianza estado-academia-empresa que garantiza mejorar la competitividad, producción e inserción en el mercado de las Mipymes dominicanas”.
Asimismo, el director del Centro Pymes UCNE, Juan Castillo, agradeció la implementación de esta herramienta para promover las Mipymes de esta zona del país, donde existen 12 mil negocios “de las cuales el 97% representan las micro empresas, uno de los focos más importantes del proyecto”.
El presidente de la Cámara de Comercio y Producción de la provincia Duarte, Juan María García Then, afirmó en su intervención que la iniciativa “dio en el clavo”, y se comprometió a desarrollar proyectos de inserción social dentro del marco de una economía solidaria.
En el acto celebrado en La Vega, el vicerrector ejecutivo de Ucateci, Sergio De la Cruz, manifestó que el Centro Mipymes de esta provincia se enfocará en ayudar y desarrollar al empresariado local, “porque estamos convencidos de que una de las maneras más eficaces de salir de la pobreza es ayudando a este sector”.
En su alocución, De la Cruz enumeró algunos de los proyectos que tienen pensado implementar, tales como el desarrollo de pisos y muebles de bambú, y asesoría para el cultivo de rubros no tradicionales, en conjunto con la Universidad Hebrea de Jerusalén, con la cual Ucateci tiene convenios de cooperación.
Ambos eventos contaron con la asistencia de las máximas autoridades locales, docentes de la casa de estudios, representantes de asociaciones y gremios, empresarios y pequeños productores.
Con la apertura de estos dos Centros Mipymes, ya suman cuatro solo en la Región del Cibao. Los otros dos están ubicados en Santiago y Puerto Plata.
Los Centros de Servicios de Apoyo Integral, Centro Mipymes, son una de las iniciativas que desarrolla el MICM, a través de su Viceministerio de Fomento a las Pymes. Estos espacios tienen como objetivo ofrecer, totalmente gratis, los servicios de asesoría empresarial, asesoría técnica especializada, vinculación con otras empresas y programas del viceministerio y otras instituciones públicas, y capacitación, informó una nota de prensa de la Dirección de Comunicaciones del ministerio.

MOPC cerrará este sábado el puente Hermanos Patiño



El Ministerio de Obras Públicas dio a conocer que este sábado primero de abril será cerrado al tránsito vehicular un carril del puente Hermanos Patiño, en Santiago, en horario de 7:00 de la mañana a 6:00 de la tarde.

Una nota de la Dirección de Prensa y Comunicaciones del MOPC destaca que inicialmente el cierre será en dirección sur-norte, y posteriormente se hará en sentido norte-sur.

El objetivo de la medida es para realizar labores que consisten en mediciones en la estructura, para lo cual los técnicos requieren tener una grúa que utilizará un carril del puente.

El puente Hermanos Patiño había sido cerrado durante los días sábado 25 y domingo 26 de marzo -en forma alternada- para ser sometido a remoción de la carpeta asfáltica. La empresa a cargo de los trabajos es el Consorcio Estrumet Iecca.

Por esa estructura circulan a diario miles de vehículos públicos y privados, y los sectores que comunica son Gurabo, Bella Vista, Hato del Yaque, Villa Bao, La Canela, Barrio Obrero y La Herradura.

También, el Centro Universitario Regional de Santiago (CURSA), a quienes van a la Universidad Superior de Agricultura (ISA), a los municipios de San José de las Matas, Jánico, Sabana Iglesias, Los Montones, El Rubio, Juncalito, y otros.

El MOPC pide excusas a la ciudadanía, muy en especial a los conductores que se desplacen por esa estructura, debido a los inconvenientes que los trabajos allí les puedan ocasionar, pero que en definitiva redundarán en beneficio de la población.

República Dominicana entre destinos preferidos de la Región en MITT 2017



Moscú, Rusia.- Una vez más República Dominicana se colocó entre los destinos favoritos del Caribe con su  participación en la vigésimo cuarta edición de la prestigiosa feria Moscow International Travel & Tourism Exhibition  (MITT) versión 2017.
Celebrada en el complejo central de ferias Expocentro , ubicado en la capital rusa, el país caribeño presentó sus atractivos turísticos ante los más de 28 mil visitantes, en aras de fortalecer la llegada de turistas rusos a Quisqueya.
En ese sentido, la directora de la Oficina de Promoción Turística (OPT) de Rusia, Galina Lyssenko,  reveló que desde hace tiempo República Dominicana se ha posicionado entre los destinos predilectos de los turistas rusos, por entender que Quisqueya tiene un clima favorable  para viajar durante todo el año.
Irusia1nformó que, a  pesar de que  el visitante ruso escoge, ante todo, sol y playa; durante el año que transcurre  la referida OPT continuará promoviendo otros segmentos turísticos del país, difundiendo la Ciudad Colonial de Santo Domingo como el primer centro histórico-cultural de América, al tiempo de  fortalecer el enfoque del segmento  MICE, bodas, lujo, turismo de salud, compras, naturaleza y  aventura, entre otros
“Tenemos la seguridad, de que la dinámica del sector ascenderá firmemente, y los datos estadísticos del flujo turístico desde Rusia en 2016 se han aproximado a los índices del período antes de la crisis económica, conservado el volumen de vuelos del segundo semestre del año pasado y en igualdad de circunstancias, estimamos un crecimiento del flujo de 20% a 30%”, detalló Lyssenko.
Moscow International Travel & Tourism Exhibition es el más importante encuentro de negocio de la industria que se celebra cada año en Rusia donde acuden gestores de otros países , contando la  versión MITT 2017 con  la  participación de  mil 800 empresas, 192 destinos del mundo, distribuidos en 7 pabellones.
Entre los  co-participantes de República Dominicana, resaltan , Bahía Príncipe Hotels& Resorts, Barceló, Princess, Be Live Hotels, AMResorts, Iberostar, así como el tour operador receptivo Travel Service West Indies.
El Dato
En 2016 el mercado ruso creció un 97%, registrando un indicador récord con la llegada de turistas de esa nación europea  a República Dominicana, lo que significa unos 132 mil 163 viajeros, correspondiente  a un crecimiento aproximado al 100%, con relación al 2015 y  un incremento de 65 mil 42 turistas.
Durante  enero y febrero de 2017 el flujo turístico desde Rusia ha sido de 37 mil 971 visitantes, llegando al país caribeño,  24 mil 34 turistas más, en comparación,  al mismo período de  2016.
Según el Consejo Mundial de Viajes y Turismo,  República Dominicana muestra uno de los índices de desarrollo del sector más estables y dinámicos del Caribe, cuyos aportes a la industria, son de un 20%.

DNCD CONFISCA 75 LÁMINAS PRESUMIBLEMENTE COCAÍNA CAMUFLADAS EN CAJAS DE TABACO

El Leño Pinto Digital  _El decomiso se hizo en el AILA y se enmarca dentro del reforzamiento de los operativos de interdicción_  Santo Domin...