Medios digitales disponible

lunes, 11 de agosto de 2025

Logan Jiménez Ramos saluda cambios en el área de comunicación del gobierno de Abinader




El Leño Pinto Digital


Periodista reconoce designación de Félix Reyna como nuevo director de Estrategia y Comunicación Gubernamental, destacando que marca un giro hacia el respeto y la cercanía con la prensa nacional

Santo Domingo, R. D. – El periodista Logan Jiménez Ramos, director CEO del multimedio La Voz Sin Censura, saludó de manera enfática la decisión del presidente Luis Abinader de designar al experimentado comunicador Félix Reyna como nuevo director de Estrategia y Comunicación Gubernamental (DIECOM), en sustitución de Homero Figueroa, asegurando que este cambio representa “un antes y un después” en la relación entre el gobierno y los medios de comunicación.

Jiménez Ramos destacó que Reyna es “un periodista humilde, trabajador, cercano y de trato fino con la prensa local y nacional”, atributos que —según dijo— lo convierten en la persona idónea para reconstruir los puentes con el sector periodístico. “Su nombramiento envía un mensaje de reconciliación y apertura, después de una etapa en la que se vivieron tensiones innecesarias y restricciones injustificadas”, expresó.

En su análisis, el comunicador recordó que durante la gestión anterior en la DIECOM se registraron prácticas que deterioraron el clima de trabajo con la prensa, incluyendo el maltrato y desconsideración hacia comunicadores, limitaciones para cubrir actividades en el Palacio Nacional, exclusión de periodistas y medios independientes del pastel  publicitario estatal y un marcado favoritismo hacia determinados grupos empresariales. “Esa forma de manejar la comunicación oficial creó un distanciamiento innecesario y dañino con el periodismo libre y crítico, algo que no puede repetirse”, puntualizó.

Jiménez Ramos subrayó que el cambio ordenado por el presidente Abinader “no es solamente un movimiento administrativo, sino una señal política clara” de que no se tolerará el maltrato a la prensa ni a la ciudadanía. “Este es un gesto de respeto institucional que devuelve esperanza a quienes creemos en un periodismo libre, plural y sin censuras”, afirmó.

El director de La Voz Sin Censura también mencionó que, bajo la dirección de Daniel García Archibald, se retiraron credenciales de periodistas que por años habían cubierto la fuente del Palacio Nacional, “únicamente por diferencias de ideas, con el respaldo de Homero Figueroa”. 

En este punto, elogió la trayectoria de Alberto Caminero, director de Comunicación del Grupo Telemicro, a quien calificó como “un periodista de nivel, gremialista y de larga data, que ha sido coherente en la defensa de la libertad de prensa y los intereses del gremio periodístico”. Ahora el ejecutivo del grupo comunicacional sustituirá a Daniel García em la Dirección de Prensa del Presidente, DPP. 

Además, Jiménez Ramos resaltó el papel del ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, a quien agradeció por su presencia activa en las comunidades para atender las necesidades de la población. 

“Desde que Paliza vino a la Ciudad Juan Bosch, todos los días se está trabajando. Su llegada activó la maquinaria gubernamental, y ha logrado que las instituciones respondan con rapidez a los problemas de la gente.

Agradecemos al presidente Abinader por enviarlo en su nombre, demostrando que cuando hay voluntad, los cambios se sienten de inmediato”, señaló.

Para el periodista, la designación de Félix Reyna es una oportunidad para devolver la dignidad a la comunicación gubernamental y para construir un trato más respetuoso y profesional con todos los medios, sin importar su tamaño o línea editorial. “Reyna conoce el valor del trabajo de un reportero, entiende la importancia de la pluralidad de voces y sabe lo que significa ser un enlace honesto entre el gobierno y la sociedad”, dijo.

Jiménez Ramos insistió en que esta decisión no debe verse como un triunfo de un grupo político, sino como una victoria de la democracia, la transparencia y la libertad de expresión. 

“El presidente ha dado un paso valiente para mejorar la imagen y la estrategia comunicacional de su gobierno, apostando a un trato más humano e inclusivo. Hoy, muchos periodistas que se sentían marginados vuelven a sentirse parte de este proceso”, manifestó.

“Felicidades, señor presidente. Este es un día que marca un nuevo capítulo en la relación entre el gobierno y la prensa. Celebramos esta designación sin banderías políticas, únicamente reconociendo a los profesionales que asumirán con dignidad, transparencia y compromiso la comunicación gubernamental”, concluyó Logan Jiménez Ramos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario