Medios digitales disponible

viernes, 18 de abril de 2025

En este Viernes Santo, la nave del tiempo hace pausa en un fondeadero sagrado




No hay mayor devoción que honrar el valor del otro, sea cual fuere su credo o destino final.


El Leño Pinto Digital

Cápsula Naval 


Por Homero Luis Lajara Solá 
 
En este Viernes Santo, la nave del tiempo hace pausa en un fondeadero sagrado. 
 
No es un puerto de culpa ni de dogmas impuestos, sino una rada de recogimiento, donde cada alma —ya sea creyente, escéptica o peregrina— puede lanzar su ancla y mirar hacia el fondo insondable de su propia travesía.
 
El mar, que no conoce templos ni fronteras, guarda silencio. 
 
Hasta los vientos parecen ceder espacio al respeto. No se trata de rituales, sino de recordar que, como en alta mar, la vida es frágil y la existencia, efímera. 
 
Hoy no se doblan campanas por uno solo: doblan por todos porque toda partida eterna es un naufragio compartido.

En estos días, cuando la nación aún navega entre olas de dolor por la tragedia reciente, esta jornada adquiere otro significado: el del respeto profundo por la vida y la memoria de los que partieron en silencio. 
 
No hay mayor devoción que honrar el valor del otro, sea cual fuere su credo o destino final.
 
Respetemos la tradición cristiana del pueblo dominicano,no como rito, sino como testimonio de una cultura que aprendió a surcar mares bravos sin perder la fe en la humanidad.
 
Hoy, en esta singladura espiritual, que cada tripulante mire al horizonte con humildad y que el timón de nuestras decisiones futuras lleve siempre grabado un principio ineludible: la vida, como el mar, no perdona la soberbia ni el descuido.
 
Avante, con el compás magnético del respeto, la dignidad y la memoria.

2 comentarios:

  1. El simbolismo del Viernes Santo representa paz y reflexión

    ResponderBorrar
  2. Estad quietos y conoced que yo Soy Dios.

    ResponderBorrar