Medios digitales disponible

miércoles, 14 de marzo de 2018

Crisis política y económica pone en peligro –seguridad del Canal de Panamá


internacionales

Se teme  podría suceder un golpe de estado o autogolpe en el gobierno a Varela
También amenaza de invasión norteamericana en caso de que la crisis no tenga solución.


Por Ricardo Rojas Vicioso

La crisis política y económica que está afectando a Panamá, podría poner en peligro la seguridad de ese importante canal  interoceánico.

Ya en el importante Puerto de Colón se ha establecido un toque de queda desde las 6 de la tarde, por los disturbios con  los enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y manifestantes.

Los saqueos y el desorden se han apoderado en la ciudad de Panamá, en la segunda ciudad de importancia  Colón, el cual tiene la zona libre más grande. El robo de mercancía por la población y manifestante a convertido esa ciudad en un completo caos.

Se reporta que sobre vuelan helicópteros disparando y blindados, presencia de francotiradores, y ráfagas de metralla y un avance de las unidades del SENAN, y  la policía hacia el centro de la ciudad. Han movilizados más de 500 efectivos para controlar la situación, que según informes se encuentra en una tensa calma.

Sin embargo el temor que hay en la población está divido en varias partes, ya que existe una crisis política donde se teme pueda suceder o un golpe o auto golpe al Presidente Varela.

Algunos ciudadanos consultados expresan que tiene el temor de que el presidente señale a un sucesor que les garantice sus intereses y de los suyos, por lo que podría también colocar si la crisis se agudiza alguien de su confianza, realizando una autogolpe.

Pero esta crisis gracias a la enmienda que existe dentro de los cuerdo TorrijoCarter, la falta de seguridad en Panamá, podría ser usado como pretexto a una invasión militar al Canal por las fuerzas de Estados Unidos, que desde hace tiempo miran y abrazan la idea de retomar el control total de Canal de Panamá, y pisotear los acuerdos previos que se lo entregaron a los panameños.

La situación en panamá y específicamente en varias provincias como en Colón ya ha dejado varias víctimas mortales, así como una gran cantidad de apresamiento en medio de una salvaje represión por las fuerzas del orden.

Extraoficialmente, se conoce la posibilidad de que los diputados juzguen al presidente, pero se espera que este  antes convoque una constituyente, para intentar neutralizar esa iniciativa de los diputados.
La Constituyente tendría posibilidad de que el presidente Varela, la pueda aprovechar, para acomodar sus fichas en la corte suprema.

Pero también dicha constituyente acabaría con la base de la asamblea y la Corte Suprema.
Sin embardo todavía, no se sabe las intenciones del Presidente Varela, si decidirá seguir en el poder o pondría un reemplazo que cuide sus intereses.

Una cosa sí es seguro que esas jugadas políticas y movimiento, tendría respuesta y un gran rechazo y choques de algunos sectores de la sociedad panameña, no tradicional.
Lo que sí está bien claro que en Panamá las cosas están muy calientes, es un gran campo minados que podría explotar en cualquier momento.

A las crisis políticas y sociales, también una invasión armadas de Estados Unidos representará otro ingrediente, que podría detonar en un estallido social, de magnitud imprecisas e inimaginables por lo que tanto la OEA y la ONU deberá ponerse en alerta máxima, de inmediato.

La ingobernabilidad se está apoderando de Panamá, por la imposibilidad del gobierno de Varela de resolver las crisis económicas y política en ese país.
Sin embargo el paso más peligroso es por la enmienda de Cochino, lo que le da facultad a los Estados Unidos de invadir Panamá, en caso de que la crisis política y económica, atente contra la seguridad del Canal, lo que automáticamente podría producir otra crisis mayor o guerra civil para enfrentar las fuerzas norteamericana.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario