Medios digitales disponible

martes, 26 de septiembre de 2017

RD celebra seminario sobre infracciones relacionadas con el crimen organizado transnacional




El presidente de la Suprema Corte de Justicia y del Consejo del Poder Judicial, doctor Mariano Germán Mejía, encabezó este martes la apertura del seminario “Tratamiento de las Infracciones Financieras Relacionadas con el Crimen Organizado”, que tiene como propósito eficienciar las operaciones conjuntas del Poder Judicial con países de la región que luchan contra el narcotráfico y los delitos sexuales.

El evento, que coordina la Escuela Nacional de la Judicatura con el apoyo de la embajada de Francia en la República Dominicana, será realizado del lunes 26 al 28 de este mes de septiembre, con la participación de México, Jamaica, Cuba y Haití.

La mesa de honor del acto inaugural estuvo conformada, además del magistrado Mariano Germán Mejía, por el procurador general de la República, Jean Alain Rodríguez; el embajador de Francia, señor José Gómez; la directora de la ENJ, doctora Gervasia Valenzuela Sosa; el presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas, vicealmirante Edmundo Néstor Martin Félix Pimentel, y el general Franklin Vittini Durán, director antinarcóticos de la Policía Nacional. 

El taller, desarrollado de 9:00 de la mañana a 5:00 de la tarde en el Auditorio de la Suprema Corte de Justicia, se enmarca dentro del programa de “Apoyo a la Lucha Contra el Crimen Organizado en la Región Caribe (Alcorca)”, que coordina el gobierno de Francia.

La doctora Gervasia Valenzuela destacó la celebración del seminario y el programa de apoyo a la lucha contra el crimen organizado en el área del Caribe, con la participación de todos los actores del sistema de justicia penal que intervienen en los procesos, como son jueces, fiscales, policías, integrantes de la DNCD y técnicos de la unidad de análisis financiero, entre otros.

Dijo que en los últimos años los temas de la criminalidad organizada, lavado de activos y la extinción de dominio, han sido de tratamiento obligatorio, dado el aumento de ocurrencia de esos hechos en la región.

Manifestó que la misión de la Escuela Nacional de la Judicatura es contribuir con la excelencia de la administración de justicia, conforme a los valores de una sociedad democrática y creando espacios de discusión de corrientes de pensamientos a través de la capacitación permanente de los servidores del Poder Judicial.

El objetivo del taller es que las naciones discutan el programa, trabajen juntas y de manera coordinada en cuestiones comunes.

El propósito de Alcorca es complementario con los programas llevados a cabo por grandes donantes, como la Unión Europea (UE) y la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC).
 
Alcorca comprende, en primer lugar, la creación de una plataforma común dedicada a la cooperación en cuestión de lucha contra el crimen organizado; en segundo, el reforzamiento de las capacidades nacionales y regionales en cuestión de agencias encargadas de luchar contra el crimen organizado y el control marítimo, aéreo, y aduanero, y en tercer lugar comprende el reforzamiento de las capacidades regionales en el ámbito de la justicia.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario