En interés de contribuir con la reducción del riesgo sísmico, además de contar con un equipo de profesionales que desarrollen planes de acciones en esa área, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones realizó el taller de capacitación denominado “Adecuación y Mejora de los Instrumentos de Regulación de Construcción Sismo Resistente en República Dominicana”.
La actividad, que contó con el apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), incluyó la participación de representantes de Obras Públicas, Intec, Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie), IGN, DGODT, Servicio Geológico Nacional (SGN), Comisión Nacional de Emergencias (CNE), y dos ex becarios de Jica.
El de ahora es el segundo taller realizado dentro del marco del proyecto de seguimiento. Los conocimientos adquiridos servirán de soporte a los participantes para contribuir con la actualización de los mapas de aceleración del reglamento sísmico.

Desde el año 2015 el MOPC ha estado trabajando, con el apoyo de la Jica, en un plan de capacitación de profesionales de la ingeniería sismo resistente, con el fin de mejorar los instrumentos de reglamentación técnica, a través de sus programas de co-creación de conocimientos.
En la actividad participaron Akihito Yamada, representante residente de la Jica en el país; Ronaldo Torres, del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), y encargado de Cooperación con Japón; ingeniera Jacqueline Medrano, directora general de Reglamentos y Sistemas del MOPC.
También, el presidente de la Comisión Nacional de Emergencias y director de la Defensa Civil, general Rafael de Luna Pichirilo; arquitecto Franklin Labour, director de Onesvie, y el ingeniero Santiago Muñoz, director ejecutivo del Servicio Geológico Nacional.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario