PUNTA CANA.-
La Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (ASONAHORES)
llamó la atención sobre la importancia que tiene para el país adoptar las
decisiones necesarias para defender su posición como principal destino
turístico del Caribe considerando lo que esto significa para la economía y el
desarrollo.
La
República Dominicana “tiene una posición que defender para cumplir sus
objetivos nacionales, que incluyen la meta presidencial de llegar a los 10
millones de turistas para el año 2022”, planteó el presidente de ASONAHORES,
Simón Suárez, en la apertura de la Exposición Comercial que este año celebra su
edición número 30 en el Centro de Convenciones de Barceló Beach Resort con la
participación de más de un centenar de empresas que sirven al sector.
Suárez
explicó que la posición de la entidad es determinada porque el turismo esta “en
un momento de cambios en la región y vemos oportunidades en los problemas que
afectan otras regiones turísticas”, y este es “un escenario en el cual el país
debe mantener la inversión pública en infraestructuras y acrecentar el ritmo de
la inversión pública en la promoción internacional”
Advirtió
que como “principal destino del Caribe debemos ampliar nuestra cobertura y
prepararnos para la recia competencia con Cuba”. En su discurso, el presidente
del gremio empresarial expuso las dimensiones del impacto económico del turismo
y los lineamientos generales del curso que debe seguir el país para mantener el
liderazgo alcanzado en la región.
DESTINO LIDER EN CALIDAD
Suárez
destacó que una idea del camino recorrido en apenas cuatro décadas la ofrece el
hecho de haber ganado el primer lugar en el recién publicado Índice de Calidad
Turística del Caribe, correspondiente al 2016 elaborado por Resonance Consultancy,
una consultora de desarrollo de destinos, marketing y creación de marcas con
base en Nueva York y Vancouver. El índice será presentado mañana 15 de
septiembre en una reunión de la gubernamental Organización de Turismo del
Caribe (CTO)
República Dominicana ocupa el primer
lugar en la calidad de sus entretenimientos, alojamientos y conectividad aérea;
el segundo lugar en gastronomía, tours, deportes y aventura; y tercer lugar en
la calidad de su oferta cultural. Solo
en el índice de seguridad pública no estuvimos entre los primeros tres; de
hecho estuvimos en el lugar 20.
ASONAHORES
considera que el Índice de Calidad Turística es otra confirmación de la fortaleza
del sector como actividad económica y del liderazgo dominicano en el Caribe,
que además está determinado por la mayor
oferta de habitaciones (69,816) y la mayor llegada de turistas (5.6 millones)
en el 2015.
IMPACTO ECONÓMICO
Suárez
presentó en su charla inaugural el resultado del estudio de cuenta satélite de
turismo para República Dominicana que realiza anualmente la consultora Oxford
Economics para el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), basado en una
metodología estadística aprobada por las Naciones Unidas.
Este
estudio sobre el impacto directo e inducido del turismo el año 2015 indica que
el consumo interno turístico sumó RD$338 mil millones; las ventas de suplidores
al sector llegó a RD$189 mil millones; se invirtieron RD$24 mil millones; los
ingresos del gobierno por turismo sobrepasaron los RD$44 mil millones; la
contribución directa e inducida al Producto Interno Bruto superó los RD$500 mil
millones equivalente al 16% del PIB, y la participación directa e inducida en
el empleo fue superior a los 597 mil puestos de trabajo.
Suárez
destacó que para el año 2026, “que parece lejos pero llegará pronto, la demanda
estimada de bienes y servicios del turismo será de más de RD$390 mil millones,
para un crecimiento de 201 mil millones de pesos, en relación con el año pasado”
ASONAHORES
considera que esta dimensión económica “ofrece una idea de la demanda directa e
inducida del turismo a los demás sectores de la economía”, y asegura que el
turismo “es un importante cliente de la banca; es el principal cliente de la
agropecuaria; de la agroindustria; de la industria; de la construcción; del
comercio; de los servicios telefónicos; del transporte; del sector de energía y
combustibles; el principal cliente de las artesanías y uno de los principales
empleadores”.
LA FORMULA DEL EXITO
El
presidente de ASONAHORES se preguntó ¿Qué hemos hecho en los últimos 40 años
para llegar a este momento? ¿Qué nos ha dado el éxito?, y planteó que “es bueno
recordarlo para mantener el curso y seguir avanzando”.
A
continuación dijo que la fórmula de éxito incluyó principalmente adoptar un
régimen migratorio liberal, disponer un sistema de libre cambio, una política
de cielos abiertos, mantener una estructura fiscal competitiva basada en un
esquema de incentivos que ha evolucionado acorde a las realidades del entorno y
nos ha convertido en un destino abierto a la inversión, intervención del Estado
y mucha inversión privada en formación de recursos humanos, elevar al rango de
ministerio la base institucional administrativa de la gestión del turismo y
elevar al rango de ministerio la estructura institucional pública encargada de
gestionar la protección del medio ambiente.
TURISMO PODEROSO FACTOR DE CAMBIO
Suárez explicó que en las cuatro décadas
transcurridas desde que se hizo la primera exposición comercial “se han
producido cambios profundos en la economía de nuestro país y hemos llegado al
momento en que nadie puede, sinceramente y con argumentos creíbles, desconocer
que el turismo es el principal motor de la economía dominicana y que tenemos la
primacía del Caribe”
Cito al historiador Frank Moya Pons,
quien en su libro titulado El Gran Cambio: La transformación social y
económica de la República Dominicana, patrocinado por el Banco Popular, analiza
la evolución del país en el post trujillismo, y dice que el “desarrollo
turístico ha sido rápido e impresionante, y ha pasado a ser uno de los motores
principales de la economía dominicana”.
Considera que el salto del turismo “ha
sido sencillamente espectacular”, y concluye que este sector, además de crear
empleos y generar divisas, tiene la singularidad de ser “uno de los más
poderosos factores de cambio que ha tenido el país en toda su historia”.
LA EXPOSICIÓN
En la Exposición Comercial de ASONAHORES se presenta
una de las muestras más representativas de lo que significa en el país la
industria, agroindustria, agropecuaria, el comercio y los servicios, incluyendo
la actividad bancaria.
La XXX Exposición Comercial ASONAHORES 2016 cuenta
con el patrocinio de: Ministerio de Turismo
(MITUR),
Banco de Reservas, Banco Popular Dominicano,
AERODOM, Aroma Coffee
Services,
ARS Universal, Asociación de
Renta Cars (ANDRI),
Brugal
& Cía, Cardnet, Cinco C, Colchonería
y Mueblería la Nacional, INDUBAN, Masa Business District,
Marsh Franco
& Acra, Nestlé Professional, Pinturas Tropical,
Seguros Universal, Unión Nacional de
Bartenders
(UNABAR),
United Brands y Xocolat.///
No hay comentarios.:
Publicar un comentario