
El origen de la iniciativa partió de un grupo de 35 líderes empresariales y sociales que, el pasado mes de diciembre, habían propuesto crear un espacio para fomentar la competitividad dominicana. Una dinámica de cooperación público-privada que tiene precedentes en proyectos como la Ciudad Juan Bosch, el Plan de Desarrollo de Pedernales, la mesa contra el contrabando y el comercio ilícito, entre otros.

Medina explicó que esta iniciativa no buscaba mejorar las condiciones de un sector económico concreto, sino que su objetivo es mejorar permanentemente el conjunto del sistema productivo.
“Porque debemos empezar a hablar de competitividad-país. No podemos aspirar seriamente a tener solo un par de industrias convenientemente desarrolladas, como islas en medio de un mar de atraso social, educativo y productivo. Ha llegado el momento de superar un modelo obsoleto. Mediante el cual intentábamos competir en el terreno global solo con bajos salarios y bajos impuestos.”

“Necesitamos una economía productiva y competitiva que haga económicamente sostenible un estado de bienestar. Y necesitamos un estado de bienestar que haga socialmente sostenible esa economía productiva” afirmó el presidente.
Igualmente anunció que en los próximos días se estará constituyendo una iniciativa similar para identificar y proponer las principales acciones y reformas que mejoren el clima de negocios de las Pymes.

Durante el acto realizado en Salón Cariátides del Palacio Nacional, el presidente juramentó al Consejo Consultivo de dicha iniciativa, compuesto por 5 ministros; 35 altos líderes empresariales y destacadas personalidades del país, así como a los integrantes del Comité Ejecutivo de dicho Consejo, constituido por igual número de ministros y por 9 empresarios.
Según establece el decreto No. 237-15, el Comité Ejecutivo lo componen el ministro de la Presidencia, coordinador de dicho Comité; el ministro de Hacienda; el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo; y el ministro de Industria y Comercio.
En cuanto al sector empresarial, completan el Comité Ejecutivo Manuel Enrique Tavares, Carlos Guillermo León, Felipe Vicini Lluberes, Fernando A. Capellán Peralta, Frank Rainieri, José Miguel González Cuadra, José Vitienes Colubi, Ligia Bonetti Du Breil y Luis Molina Achécar.
Además de los ministros y empresarios mencionados, el Consejo Consultivo lo completan los siguientes empresarios y personalidades: Andrés Bobadilla, Aquiles Bermúdez, Bernardo Vega, Celso Marranzini, Félix García Castellanos, Franklin León, Gustavo Tavares, Héctor Rizek, José Clase, Juan José Arteaga, Juan Vicini, Manuel Estrella, Manuel Gullón, Manuel Tavares, Marcial Najri, Máximo Vidal, Miguel Barletta Miguel, Monseñor Agripino Núñez, Pedro Brache, Pedro Esteva, Pedro Silverio, Pepín Corripio, Rafael Blanco Canto, Ramón Menéndez, Roberto Bonetti, Samir Rizek y Samuel A. Conde.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario