NUEVA
YORK.-El cónsul general de la República Dominicana en esta ciudad, arquitecto
Eduardo Selman, encabezó la primera reunión del sector empresarial del Consejo
de Apoyo a la Comunidad Dominicana y se discutieron proyectos vinculados al
empresariado y los aportes que el mismo pueda hacer para mejorar las
condiciones de vida de los dominicanos residentes en Nueva York, Nueva Jersey,
Connecticut y Penssylvania.
Entre los
proyectos que se propusieron de parte de empresarios que asistieron al
encuentro efectuado en el despacho de Selman, está la creación de un Fondo
Económico de Emergencias para asistir a la comunidad dominicana en el área bajo
la jurisdicción consular en Nueva York e ir en ayuda de familias dominicanas en
casos de emergencias.
Asistieron,
entre otros, Cira Ángeles, vocera de la Asociación de Dueños de Bases (Livery
Base Owners) y la Association of Independent Taxi of New York; Julio Gaspar
Isidor, gerente general de la embutidora Cibao Meat Products; Quenia Abreu,
presidenta de la Cámara de Comercio de Mujeres de Nueva York; Max Sánchez,
tesorero de la Cámara Americana de Comercio de Chambers, en Nueva Jersey; Ramón
Murphy, presidente de la Asociación de Bodegueros de los Estados Unidos
(Asobeu); el vicecónsul Rolando Cabral, encargado de área de comercio en el
Consulado y Mónica Lockhart, coordinadora del Consejo.
Entre las
sugerencias hechas por los empresarios figuran, además, la movilización
tecnológica, conferencias, talleres y cursos sobre temas empresariales que
estimulen a la comunidad a incursionar en el mundo de los negocios y la
orienten en torno a pago de impuestos y cómo tener acceso a licencia para
exportación e importación en los estados bajo la jurisdicción del Consulado
General en Nueva York.
El cónsul se
refirió a la instalación de un escritorio de información sobre proyectos de
viviendas del sector privado y del Gobierno dominicano y al nuevo servicio
consular del seguro para repatriación de dominicanos fallecidos a un costo de
sólo 30 dólares al año.
Selman dijo
que tanto él como los demás funcionarios consulares se sienten muy agradecidos
y gratificados porque las convocatorias que se han hecho para la formación del
Consejo de Apoyo a la Comunidad Dominicana han sido ampliamente respaldadas y
hemos sentido que el liderazgo dominicano tiene un peso enorme en la ciudad de
Nueva York.
“Esperamos que continúen integrándose otros
dominicanos que puedan hacer sus aportes para el emprendimiento de programas
educativos, sociales, culturales y económicos, entre otros que puedan servir de
soporte para lograr un mayor desarrollo y crecimiento de nuestra comunidad”,
expresó.
Agregó que el
liderazgo civil comunitario tiene el mayor peso social y una extraordinaria
influencia por su propio trabajo, su esfuerzo y su permanente gestión,
aportando a la sociedad norteamericana y superándose en términos personales,
profesionales, educativos, económicos y sociales.
“Les
agradezco a ustedes y a los demás dominicanos que conforman los distintos
capítulos del Consejo por sus respuestas a las convocatorias para continuar
juntos en este esfuerzo emprendiendo proyectos
que respondan a las necesidades de nuestros connacionales residentes en Nueva
York, Nueva Jersey, Connecticut y Pennsylvania, estados bajo nuestra
jurisdicción consular”, manifestó.
Recientemente
se realizaron reuniones con los sectores de Educación y Gubernamental, con los
cuales se están tomando acciones concretas sobre proyectos que benefician a nuestra
comunidad.
El sector
empresarial del Consejo de Apoyo a la Comunidad Dominicana en Nueva York lo
conforman, además, Rudy Fuertes, presidente de la Asociación Nacional de
Supermercados (NSA, por sus siglas en inglés), y Juan Manuel Lebrón, presidente
fundador de la United Restaurant & Lounge y asesor de la Asobeu, entre
otros destacados empresarios dominicanos.
Pie de foto: NUEVA
YORK.-El cónsul, Arq. Eduardo Selman, segundo de izq. a der., junto a Julio
Gaspar Isidor, Mónica Lockhart, Max Sánchez y el vicecónsul Rolando Cabral;
sentados desde izquierda, Quenia Abreu, Ramón Murphy y Cira Ángeles.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario