SANTO DOMINGO.- En un esfuerzo conjunto entre la Guardia Costera estadounidense, la Agencia
Antidrogas de Estados Unidos (DEA por sus siglas en inglés), las autoridades de
Colombia, la Armada, la Fuerza Aérea de la República Dominicana y la Dirección
Nacional de Control de Drogas (DNCD), fueron ocupadas 30 pacas de un polvo
blanco presumiblemente cocaína o heroína, a bordo de una lancha rápida
que navegaba en aguas internacionales del mar Caribe, con destino a la costa
sur del país.
Durante la operación
de interdicción de la lancha rápida, y gracias a la oportuna colaboración de
inteligencia de los distintos organismos antidrogas estadounidense, colombiano
y dominicano, fueron apresados tres ciudadanos de nacionalidad
venezolana, quienes transportaban la droga procedente de Suramérica.

“Se trata de una red
de narcotráfico que, se según la inteligencia de la DNCD, tenía como intención
penetrar la droga a territorio dominicano para posteriormente llevarla hacia
los Estados Unidos”, declaró el mayor general Souffront Velázquez, presidente
de la agencia antinarcoticas.
Los tres venezolanos apresados en la
lancha rápida.

Una vez en la terminal
castrense dominicana, los detenidos y la droga fueron abordados en un avión de
la DEA, en presencia del jefe de la FARD, mayor general Manuel Hernández
Hernández, que los trasladó a la ciudad de Miami para su sometimiento a la
justicia.
A los tres detenidos
se les ocupó, varios celulares, documentos personales, un GPS con el
contenido de las coordenadas que marcaba la ruta de traslado de la droga,
algunos garrafones de combustibles, y otras evidencias.
La operación de
entrega de la droga y de los venezolanos detenidos a las
autoridades federales estadounidenses fue encabezado por el mayor general
Souffrot Velázquez, acompañado del jefe de la FARD, mayor general Manuel
Hernández Hernández y el jefe de la ARD, vicealmirante Edwin Dominici Rosario.

Gran apoyo

“Este ha sido un
esfuerzo más del trabajo en conjunto que estamos desarrollando los cuerpos
castrenses en apoyo a la DNCD en toda el área del Caribe en la dirección de
combatir el narcotráfico con la mayor efectividad posible. Estamos trabajando
en coordinación y éste es un golpe más que se le da a ese flagelo”, precisó el
vicealmirante Dominici Rosario.
Por su lado, el jefe
de la FARD, mayor general Hernández Hernández, precisó que la institución bajo
su mando cumple decididamente con las instrucciones del Ministerio de Defensa
de dar todo el apoyo logístico a la DNCD “para evitar la entrada de trazas
ilícitas al país por las vías aérea o marítima en este esfuerzo conjunto”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario