Cerca de 700 millones de pesos anuales dejarán de pagar los
pobres a los hospitales a partir de ahora, tras el desmonte de la cuota de
recuperación que se cobraba como diferencia para pagos de estudios, análisis,
consultas y otros conceptos, a los no asegurados y afiliados al Plan Básico de
Salud.
“El impacto que eso va a tener entre los pobres se va a poder
medir con el tiempo”, declaró el ministro de Salud Pública, doctor Freddy
Hidalgo, al ser entrevistado en el programa “Contacto 23”, que dirige el
periodista Rafael Ovalles.
Explicó que en 168 hospitales ya no están cobrando por este
concepto, exceptuando algunos cuyos presupuestos son manejados bajo otro
criterio cubriendo gran parte de sus propios gastos, como el Hospital Marcelino
Vélez Santana de Herrera y el CECANOT en la Plaza de la Salud.
Entre las metas del presidente Danilo Medina en el sector salud,
el funcionario citó la mejoría de la calidad en la atención; el impacto entre
los pacientes con enfermedades crónicas no transmisibles, la eliminación total
de la rabia, el fortalecimiento de los centros de atención primaria y la
disminución de la mortandad materno-infantil.
Asistencia en las enfermedades
catastróficas
Hidalgo señaló que otra área de la salud en la que el
mandatario ha invertido para disminuir la carga de los pobres y de la clase
media es la referente a las enfermedades catastróficas, para lo cual ha
otorgado un fondo de 500 millones de pesos.
Precisó que los pacientes que estén padeciendo de alguna
enfermedad catastrófica pueden llevar toda la documentación requerida al Ministerio
de Salud Pública, donde serán sometidos a evaluación y cubiertos sus estudios
así como los medicamentos requeridos.
En tal sentido, indicó que las enfermedades catastróficas van a
disminuir considerablemente, toda vez que se ejecute en todo el país la nueva
Estrategia de Atención Primaria en Salud en los 50 Centros de Atención Primaria
que se están construyendo, que ya están impactando en 6 regiones.
El funcionario adelantó que estos establecimientos tendrán un
centro diagnóstico por provincia, lo cual va a producir toda una revolución en
el sistema hospitalario que va a descongestionar los hospitales, mejorar la
calidad y, sobre todo, la prevención, “por lo que vamos a tener menos
enfermedades catastróficas y un país con más gente sana”.
Condiciones y trato más humano
en los hospitales
Freddy Hidalgo dijo que aunque el Ministerio de Salud Pública
recibe el mismo presupuesto de 32 mil millones del año 2012, está remodelando
65 hospitales en todo el país y el Luís E. Aybar será demolido para construir uno
nuevo, gracias a la inyección de capital que ha estado haciendo el presidente
Danilo Medina.
Comentó que esos 65 hospitales, que son partede una meta de 100
intervenciones que se han trazado las autoridades, contarán con salas de
internamiento de solo dos camas, con aire acondicionado, para que la gente
reciba “una atención con dignidad” como lo quiere el Presidente y con un
personal que ofrecerá un trato más humano.
Por otro lado, el ministro de Salud informó que se espera tener
listo el nuevo hospital Oncológico “Rosa Emilia Tavares” para
octubre, declarado como Mes del Cáncer. Este centro de salud estará
dotado de modernos y complejos equipos, con los que se espera reducir la
icidencia del cáncer en la población.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario