EFE/ La Habana.- Un concierto, la presentación de dos
libros y la inauguración de una exposición fotográfica son algunas de las
actividades con las que se recordará este lunes en Cuba el cumpleaños
número 87 del líder de la revolución, Fidel Castro.
No está anunciado que Castro, quien, según quienes le
han visto recientemente, está volcado en sus estudios e investigaciones sobre
biología, vaya a participar de las celebraciones.
En los últimos años, el líder de la revolución cubana
ha pasado el 13 de agosto alejado de los focos, mientras se celebraban
actividades en su honor en todo el país.
La Academia Nacional de Canto Mariana de Gonitch tiene
previsto un concierto dedicado a él y se presentará el libro "Fidel
Castro, soldado de las ideas. Tecnologías y medios de comunicación. Selección
temática 1959-2011", de Omar Pérez.
Además, está pautada la inauguración de la exposición
"El Fidel que conocemos", de los fotógrafos Osvaldo Salas, Liborio
Noval, Roberto Salas, Pablo Caballero y Alex Castro.
Este es el octavo cumpleaños de Fidel Castro desde que
una enfermedad intestinal lo llevó a abandonar la presidencia en 2006 y desde
entonces solo aparece esporádicamente en actos públicos.
Fidel Castro es "un anciano con la cabeza
fresca" que tiene "dificultades para moverse", dijo el
mandatario uruguayo, José Mujica, tras haberse reunido con él en La Habana a
fines de julio.
Castro está "muy motivado con el trabajo de
investigación y de experimentación biológica, de materiales oxidantes,
vitamínicos, proteicos y fundamentalmente plantas de origen tropical que pueden
servir para sustituir en la dieta animal a los granos", indicó Mujica al
diario uruguayo La República.
En las últimas imágenes divulgadas en los medios, el
expresidente ha aparecido usando sombrero de "guajiro" o campesino y
atento a las plantaciones de moreras y moringas, cuyo cultivo ha recomendado en
varios artículos por sus propiedades alimenticias.
Su última aparición pública fue en abril pasado,
cuando inauguró una escuela en La Habana, y de ese mes es también la última
entrega de los artículos que con el nombre de "Reflexiones" empezó a
publicar durante la convalecencia de su enfermedad, aunque en julio se conoció
una carta pública suya.
En febrero pasado, cuando se celebraron elecciones
generales, acudió a votar a un colegio habanero y ese mismo mes asistió a una
sesión de la Asamblea Nacional.
En la última de sus "Reflexiones", en abril
pasado, el exmandatario instó a Estados Unidos y a Corea del Norte a evitar una
guerra nuclear que afectaría, a su juicio, "a más del 70 por ciento de la
población del planeta".
Fue un artículo divulgado en plena tensión entre ambos
países y en él que Castro alertó de que existía "uno de los más graves
riesgos de guerra nuclear después de la Crisis de octubre en 1962 en torno a
Cuba, hace 50 años".
En julio, en coincidencia con el sexagésimo
aniversario del inicio de la revolución cubana, Castro denunció en una carta un
intento de "calumniar" a ese proceso, en aparente alusión al caso del
barco norcoreano retenido en Panamá en el que se encontró material bélico
procedente de Cuba.
Sin mencionar expresamente en su texto el episodio del
barco norcoreano, Fidel Castro aseveró que Cuba está "contra todas las
armas nucleares" y añadió que "ninguna nación, grande o pequeña, debe
poseer ese instrumento de exterminio, capaz de poner fin a la existencia humana
en el planeta"
No hay comentarios.:
Publicar un comentario