Esta actividad inicia el próximo viernes 23, en horarios de 6:00
p.m. a 9:00 p.m., en el Parque Colón de la Ciudad Colonial. Continuará el
sábado 24, en la Plaza Güibia del Malecón de Santo Domingo, y concluye el
domingo 25 en La Marina de Samaná.
FESTEVIVAS 2013 cuenta con el auspicio del Ministerio de Cultura y estará abierto al
público. Habrá exhibiciones de estatuas vivientes con propuestas de artes
individuales y colectivas, que mostrarán situaciones de la vida cotidiana,
personajes clásicos e históricos con un poco de misticismo.
El festival es organizado por los gestores culturales Guillermo
Liriano y Cludia Lizardo Han, quienes
promueven este tipo de arte en el país, el cual tiene vigencia en varias
ciudades de Europa y América Latina.
La realización de estatuas vivas es un recurso artístico del
teatro de la imagen, que integra técnicas de actuación, pantomima, danza y artes
visuales de manera que impacte positivamente al público que transita en los
espacios abiertos, donde generalmente son expuestas.
La convocatoria para esta
cuarta edición estuvo abierta desde el pasado mes de junio hasta este sábado 10
de agosto. La misma fue dirigida a artistas independientes o grupos artísticos
con la capacidad de presentar proyectos que por su calidad conceptual y estética
transmitan un claro mensaje en su contenido.
Las bases para participar
establecen los siguientes criterios a evaluar: Mejor trabajo de dilatación
(estatua más inmóvil), Mejor técnica de vestuario y maquillaje, Mejor conceptualización
y Mejor gesto o Reacción sonora. Las propuestas ganadoras recibirán premios que
van desde 40 mil hasta 15 mil pesos.
El jurado que evaluará las propuestas está compuesto por los
artistas Clara Morel, Edmundo Poy y Domingo Guerrero; también, el público podrá
depositar en una urna su voto por la estatua de su preferencia.
La producción de esta cuarta entrega del Festival de Estatuas Vivas
cuanta además con el patrocinio del Ministerio de Turismo, el Ayuntamiento de
Santo Domingo, el Ayuntamiento de Samaná, el Ministerio de Medio Ambiente, el
Clúster Turístico de Santo Domingo, Pinturas Tropical, Aborigen Vestimenta, Helados Bon, productos Induveca, Agua Planeta
Azul, el Taller Público Silvano Lora, Laboratorio Evolutivo de Arte
Contemporáneo y el Colegio Dominicano de Artistas Plásticos (CODAP).
Dicho festival tuvo sus inicios en el año 2009 con una serie de concursos.
Festivales que tuvieron como objetivo principal promover y dinamizar el uso de
los espacios públicos, así como convocar la intervención de artistas, de modo que tuvieran la oportunidad de
expresarse libremente con respeto, calidad y compromiso.
Para saber más acerca de la programación de este evento y de los
talleres que forman parte del proyecto, pueden entrar a
http://festevivas.blogspot.com o escribir al correo festevivas@gmail.com.
También en Facebook: Festevivas Vivas, y Twitter: @festevivas.
Pies:
1,
2 y 3: Imágenes de las propuestas de estatuas
vivas exhibidas en distintos espacios del país.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario