Con el novedoso
proyecto impulsado por la gestión del ministro de Cultura José Antonio
Rodríguez, se busca crear mecanismos que viabilicen el ejercicio de los
derechos culturales contemplados en la Constitución de la República y en la
Estrategia Nacional de Desarrollo 2012-2020, que se ejecutará entre los años
2014 y 2016.
La iniciativa es parte
de las acciones del Ministerio de Cultura para la creación de la Cuenta
Satélite de Cultura, luego que el ministro Rodríguez suscribiera un acuerdo en
esa dirección con el Gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu.
El viceministro de
Desarrollo Institucional, Carlos Santos, que está al frente de los trabajos de
la consulta, dijo que con el programa, además de la descentralización, se busca
facilitar la concreción de proyectos mediante consultas a las distintas
regiones del país, a fin de conocer las propuestas de proyectos municipales y
provinciales de los actores culturales de las
regiones.
La programación
incluirá encuentros de dos días de duración, culminando con un convite cultural
regional en el municipio correspondiente al día fijado en el itinerario, el
cual será el anfitrión, declarado ciudad cultural de la región, con la
participación de artistas y gestores
culturales de las provincias.
A una comisión
técnica, encabezada por los miembros del Gabinete del Ministerio de Cultura,
corresponderá conocer, evaluar y seleccionar las propuestas consideradas de
mayor interés, en base a criterios
previamente establecidos.
Dichas propuestas
integrarán un portafolio, y podrán ser financiadas con fondos del presupuesto
nacional, cooperación externa y/o
mixtas, que incluyan los presupuestos para el sector cultural de los gobiernos
locales y el sector privado, dirigidos a la planificación de las actividades
culturales.
Según las bases de
presentación de proyectos, que serán entregadas el día del lanzamiento del
programa, se considerará aquellos planes dirigidos al fomento, la producción,
promoción, capacitación, difusión artística e investigación en diversas áreas o
ejes de acción.
Entre esos ejes se
citan: Infraestructura Cultural, Emprendeduría en Industrias Culturales,
Patrimonio Cultural, Turismo Cultural, Artes y Literatura, Participación e
Inclusión Social, Gastronomía y Arte Público.
Según la programación
y calendario de consultas regionales, los días 23 y 24 corresponderán a las
provincias de Barahona, Bahoruco e Independencia; días 6 y 7 de septiembre, a
María Trinidad Sánchez, Duarte, Hermanas Mirabal y Samaná; 20 y 21 de septiembre, a Peravia, Azua, San José de Ocoa
y San Cristóbal.
Para los días 4 y 5 de octubre, a Montecristi, Santiago
Rodríguez, Valverde y Dajabón; 18 y 19 de octubre, La Romana, El Seybo y La Altagracia; 1 y 2 de noviembre, San Juan de la Maguana y Elías Piña; 15 y 16 de
noviembre, Santiago, Puerto Plata y Moca; 29 y 30 de noviembre, Monte Plata,
San Pedro de Macorís y Hato Mayor; 6 y 7 de diciembre, Monseñor Nouel, Sánchez
Ramírez y La Vega; y para finalizar, los días 13 y 14 de diciembre, El Distrito
Nacional.
El día del lanzamiento de la Convocatoria de Proyectos
Culturales habrá discursos motivacionales por parte del ministro de Cultura,
José Antonio
Rodríguez, y representantes de la Federación Dominicana de Municipios y la Liga Municipal Dominicana, y se presentaría un video promocional del programa. La ceremonia está fijada para las 11 de la mañana.
Rodríguez, y representantes de la Federación Dominicana de Municipios y la Liga Municipal Dominicana, y se presentaría un video promocional del programa. La ceremonia está fijada para las 11 de la mañana.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario