Medios digitales disponible

miércoles, 5 de junio de 2013

Equipo de Foresta del Ministerio de Medio Ambiente acude, al área protegida del “Parque Nacional Sierra de Bahoruco” en Pedernales

Atendiendo  denuncia  de tala de árboles e incendios forestales para la siembra en la zona protegida.

Una reflexión para que la ciudadanía cuide los árboles y el medio ambiente al celebrarse hoy el Día internacional del Medio Ambiente.

Por Ricardo Rojas Vicioso.
Santo Domingo R.D. Por instrucciones del Ministro de Medio Ambiente un equipo de Foresta de este ministerio (SENPA) dirigido por su director el  Contralmirante RAFAEL T. GONZALEZ  TEJADA, M. D. G., (DEM) realizó un descenso junto a miembros de esta Sede Central, compuesto por (03) unidades  en la zona territorial donde está situada,  el Área Protegida denominada “Parque Nacional Sierra de Bahoruco”,   específicamente  la franja comprendida en la Provincia de Pedernales.

El contralmirante González Tejada explicó que se acudió a esta zona por las denuncias de que allí, estaban, realizando labores de corte de árboles, e incendios forestales para fines de cultivos en zonas protegidas por ese Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Dijo que por instrucciones precisas del Ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales doctor Bautista Rojas el personal a su mando, trabajará en el combate a todo tipo de actividades ilegales en la zona, ya que las mismas ponen en peligro todo el eco sistema.

Puntualizó que las  áreas visitadas y supervisas por los miembros fueron : la  Zona Los Arroyos,  el área en donde se construye un Centro de Protección y Vigilancia, así como un Vivero para la producción de plantas, por  parte del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales;

Explicó que allí existe una plantación de la especie Gravilea,  donde se pudo contactar que ahí nace el Rio Pedernales, dicha plantación fue hecha y supervisada técnicamente por la institución, en terrenos que fueron donados por personas interesadas de que en un futuro se les permita su aprovechamiento. 
Además en el entorno  hay un asentamiento  de dominicanos, que data aproximadamente de la década de 1950,  se observan varias viviendas construidas con diferentes materiales,  habitadas por  familias dominicanas y nacionales haitianos,  que se dedican al cultivo en algunos predios y en su gran mayoría pertenecen la Brigada del Viceministerio de Áreas Protegidas y Biodiversidad que funciona allí; según información de los técnicos que nos acompañaron, encabezados por el Administrador de Parque, Señor VICTOR FERRERAS,  esos terrenos están fuera del área del Parque, a excepción de la ladera Sur de la Sierra, que han sido desmontados en años anteriores y utilizados como terreno para la producción agrícola, y los mismos intentan continuar avanzando hacia el interior del Parque, para ampliar sus predios. 

Durante el recorrido se pudo comprobar que allí se pone de manifiesto la incidencia de nacionales haitianos, quienes cruzan el rio, cortan de forma ilegal los arboles de Gravilea de mayor longitud, cuya madera trasladan hacia su país de origen en alta horas de la noche.

Por lo que el Contralmirante González dio instrucciones precisa para  reforzar la vigilancia en la zona, para evitar que esto siga ocurriendo, y provoque daños en esta importante zona protegida.

Así, mismo advirtió que serán implacables con las personas, que se dedica a provocar daños en esas y otras importantes zonas protegidas de país, a los cuales le caerá todo el peso de la  ley.

El contralmirante González Tejada También hizo una llamado a la ciudadanía, en general, para que valoren los busques y el medio ambiente ya que hoy 5 de junio se conmemora en todo el mundo el Día Internacional del Medio Ambiente, propicia la ocasión para que reflexionemos en ese sentido, ya que debemos vivir en armonía con la naturaleza, y especialmente los àrboles que nos proporcionan, sombra,  oxigeno, pero principalmente de ese liquido vital que es el agua.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario