AUNQUE EL ARMAMENTO
NUCLEAR DE LAS DOS PRINCIPALES POTENCIAS ATÓMICAS SE HA REDUCIDO, EL NÚMERO DE
CABEZAS NUCLEARES DESPLEGADAS PERMANECE INVARIABLE
. Internacional
EFE/ Redacción
Internacional: El presidente de EEUU, Barack Obama, propuso hoy a Rusia, en
un simbólico discurso ante la puerta de Brandeburgo de Berlín, reducir sus
armas nucleares desplegadas "hasta en un tercio".
Según los últimos datos
publicados en pasado 3 de junio por el Instituto Internacional de estudios para
la Paz de Estocolmo (SIPRI), los arsenales de EEUU y Rusia reunían al comenzar
el año alrededor de 16.200 armas nucleares, de las cuales casi 4.000 están
operativas.
Estados Unidos dispone
de unas 2.150 cabezas nucleares desplegadas (situadas en misiles o en bases con
fuerzas operacionales) y otras 5.550 que no están operativas, lo que suma 7.700
armas atómicas, trescientas menos de las que acumulaba al comenzar 2012.
Rusia, según el SIPRI,
tiene unas 1.800 cabezas nucleares operativas y otras 6.700 sin desplegar, lo
que eleva su arsenal a 8.500 armas nucleares, frente a las 10.000 de 2012.
Aunque el armamento
nuclear de las dos principales potencias atómicas se ha reducido, debido a la
retirada de armas obsoletas, desde alrededor de 18.000 armas en enero de 2012
hasta las 16.200 actuales, el número de cabezas nucleares desplegadas permanece
invariable.
El informe del SIPRI
estima que en el mundo hay un total de 17.265 armas nucleares, de las cuales
4.400 están operativas (además de las de Rusia y EEUU el resto corresponden a
Francia, con 290 cabezas nucleares desplegadas; y el Reino Unido, con 160).
Los otros países con
armas nucleares son China, India, Pakistán e Israel. El informe de SIPRI señala
la posibilidad de que Corea del Norte disponga de entre 6 y 8 cabezas
nucleares.
El 8 de abril de 2010
Rusia y Estados Unidos firmaron el tratado START III, que establece que ambos
países deben reducir en un plazo de siete años sus ojivas atómicas desplegadas
hasta un máximo de 1.500, aunque el acuerdo no afecta a las cabezas nucleares
almacenadas.
Esta cifra supone una
reducción respecto a la acordada entre los dos países cuando suscribieron en
mayo de 2002 el Tratado sobre Reducciones Ofensivas Estratégicas, que limitaba
a un margen de 1.700-2.200 las cabezas nucleares de ambos países a finales de
2012.
El tratado START III
determina también que el número de misiles balísticos que transportan ojivas
nucleares deberá ser recortado hasta un máximo de 800.
Además, limita a 700 el
número de misiles balísticos intercontinentales, misiles balísticos
estratégicos en submarinos y aviones bombarderos estratégicos equipados con
armamento nuclear que puede tener cada parte.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario