El Ciclo de Coloquios realizado en el “Bar Letras de Mujer” del
Teatro Nacional, como parte de la programación de la Feria Internacional del
Libro Santo Domingo 2013, presentó un
panel titulado “Harold Priego o la pasión por la caricatura” con exposiciones
de reconocidos escritores que destacaron su genialidad humorística.
El historiador José del Castillo, el Lingüista Diógenes Céspedes
y el publicista José Mercader hablaron con respeto y gran entusiasmo sobre el
trabajo del más famoso caricaturista dominicano de los últimos tiempos.
La
moderación estuvo a cargo de Adriano Miguel Tejada.
José del Castillo presentó un perfil biográfico del finado
artista para indicar que varios de sus antepasados estuvieron ligados al arte y
la política, y que este se destacó plenamente por más de 30 años como director artístico de las principales agencias
publicitarias del país como Pagés y Cumbre.
Uno de los grandes
aportes de Priego fueron sus personajes de Diógenes y Boquechivo, los cuales
revolucionaron la lectoría de noticias
hasta el punto de que llegaron a ser comparados con las notas editoriales,
dijo.
Destaca que, Harold Priego deja una extraordinaria obra y con su
accionar se convirtió en caricaturista de clase mundial. Con gran melancolía recordó que el mismo día
de su fallecimiento conversaron e hicieron una cita para las cuatro de la tarde,
hora en que el destino le tenía reservada una cita con la muerte.
El lingüista Diógenes Céspedes comentó sobre la capacidad crítica que exhibió desde sus
inicios en 1981 en el periódico El Nuevo Diario, y que luego llegaría a laborar
en todos y cada uno de los diarios nacionales, excepto El Día.
Dijo que la capacidad del artista fue símbolo de su
inteligencia, y que profesionales de esa talla no aparecen todos los días. En otra parte de su exposición, comentó sobre
las primeras caricaturas publicadas por el artista a partir del año 1981, en
El Nuevo Diario.
Además, que realizó sus últimas hazañas profesionales en “La
Lupa sin Trabas”, pero que en ese medio
de comunicación no pudo desarrollar ni ofrecer al país todo lo que tenía para
dar.
Mientras que, José Mercader habló sobre el entusiasmo con que
desarrollaba su trabajo, la puntualidad en el cumplimiento de las tareas y la
búsqueda de la excelencia como algunas de las características que le
definieron.
Mercader tiene el criterio de que el mayor legado fue ofrecer al público sus puntos de
vista, su opinión, su propio sermón moralista en cada uno de los trabajos que
realizaba al estudiar la realidad y presentar sus trabajos sobre humor
político.
Al Reflexionar sobre la
obra de Priego dijo que “hoy se requiere
de caricaturas inteligentes que no denigren la pobreza, o el haitiano que se gana la vida cargando blocks.
Hacer chiste es cosa seria, y tenemos que estar a la altura de cualquier
periódico, y Harold es muestra de esos
planteamientos”.
Pie: El historiador José del
Castillo, el Lingüista Diógenes Céspedes y el publicista José Mercader hablaron
con respeto y gran entusiasmo sobre el trabajo del más famoso caricaturista
dominicano de los últimos tiempos. La moderación estuvo a cargo de Adriano
Miguel Tejada.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario