Medios digitales disponible

miércoles, 24 de abril de 2013

OTAN-Rusia: “Progreso limitado"

Ciberseguridad, el “paquete de helicópteros”, la lucha contra el terrorismo, el narcotráfico y la piratería fueron los temas de discusión en la reunión del Consejo OTAN-Rusia, que el martes se llevó a cabo en Bruselas.
Los resultados de las negociaciones de Serguéi Lavrov con sus colegas de la Alianza del Atlántico Norte permiten esperar un “progreso limitado”, al menos así los calificaron participantes occidentales de la reunión. 
Moscú propone a los países de la OTAN colaboración en el área de la ciberseguridad. Al decir del titular del Ministerio del Exterior ruso, semejante cooperación, además de la eficacia concreta, tendrá “un valor agregado” político, a modo del fortalecimiento de la confianza. Serguéi Lavrov señaló que el secretario de Estado de EEUU, John Kerry, de inmediato apoyó dicha idea. 
Pero, por el momento sólo se trata de intenciones. Mientras, la atención de los participantes del Consejo se centró desde luego en los asuntos corrientes. Por ejemplo, en la situación alrededor de Siria, que mantiene por más de dos años en tensión a la comunidad internacional. Y en ese tema se ha perfilado un serio acercamiento de las posturas, subrayó el ministro ruso, Serguéi Lavrov, durante la conferencia de prensa al finalizar la reunión. 
El resultado más importante de las negociaciones que estamos realizando, hoy me he entrevistado con el secretario de Estado, Kerry, con el ministro de Asuntos Exteriores de Australia, Bob Carr, demuestran que en las últimas semanas se ha acrecentado significativamente el entendimiento de las amenazas reales que todos nosotros tendremos si continúa el status quo. Si todos los esfuerzos para entablar el diálogo son bloqueados por la minoría de la comunidad internacional, como sucedió cuando el líder de la Coalición Nacional de la Oposición Siria de Jatib, que dimitió, anunciara de que había disposición a negociar. Inmediatamente le corrigieron, en seguida dijeron que no habrá negociaciones algunas. Y tomaron la decisión de que en adelante sería posible armar a los grupos militares de oposición. Pues, ahora crece el entendimiento de que si esta apuesta a la guerra hasta la victoria continúe, ganarán los radicales. 
La OTAN y Rusia ya están resolviendo algunos problemas de manera práctica. En particular, se ha lanzado la segunda etapa del llamado “paquete de helicópteros” para Afganistán, señaló el secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen. 
 –Dicho paquete permitirá a las fuerzas aéreas de la alianza desarrollar las capacidades de evacuación de los heridos. La decisión demuestra que nuestros esfuerzos conjuntos pueden contribuir en la práctica a elevar la seguridad en Afganistán. Aunque las evaluaciones de Rusia y de la OTAN de la situación en Afganistán a veces difieren, nuestros principales objetivos: garantizar la seguridad en el país y en la región, coinciden. 
El “paquete de helicópteros” representa un programa integral de colaboración entre Moscú y Bruselas. Su objetivo es suministrar al ejército afgano helicópteros de fabricación rusa, su mantenimiento, capacitación de los pilotos y los técnicos. 
Al mismo tiempo las partes no alcanzaron acuerdo en el tema más candente, la defensa antiaérea. Moscú estudiará las propuestas de EEUU en materia de la defensa antimisiles, tomando en consideración los planes de Washington de desplegar el sistema en el noreste asiático, expuso Serguéi Lavrov. La cooperación sólo puede ser equitativa. Y para ello se necesitan garantías jurídicas de que la DAM no está orientada contra Rusia. 
vg/kg/fs
Fuente La voz de Rusia.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario