Un lugar donde encontraras informaciones y noticias nacionales e internacionales de interés actualizadas diariamente.
Medios digitales disponible
▼
jueves, 25 de abril de 2013
Más de 300 mujeres emprendedoras de Imbert recibirán apoyo y financiamientos
IMBERT, Puerto
Plata.-Más
de 300 mujeres en su mayoría jefas de familias, serán beneficiarias directas de
la ayuda oficial que dispuso el presidente Danilo Medina con créditos a
baja tasa de interés para la elaboración de chocolate, yerbas aromáticas,
aceites esenciales, bisutería, vinos y otros derivados del cacao. Una comisión encabezada por el administrador
general del Banco Agrícola, Ángel Estévez y el director del Fondo de Desarrollo
Agropecuario (FEDA), Antonio López, e integrada por la directora del IIBI y la
arquitecta Eyla Vargas, del ministerio de Obras Públicas encargada de Proyectos
Especiales de la Presidencia de la República, se reunió este jueves con las
mujeres productoras, por encargo del presidente Medina, para coordinar con
ellas cómo se canalizarán los créditos oficiales y asesorarlas en cómo se invertirán
los recursos.
Además, la comisión les informó que se ha
dispuesto la construcción de la carretera que comunica los poblados Quebrada
Honda, Cruce Las Lajas, Palmar Grande y Bajabonico, de este municipio de la
provincia Puerto Plata.
Las mujeres manejan la Productora de Chocolate de
la Cuenca de Altamira (Chocal), ubicada en Palmar Grande, y la productora
Chocolala, de Quebrada Honda, que agrupan a unas 200 de ellas. Las que elaboran
bisutería con piedras semi preciosas y derivados de productos orgánicos, son
más de 60 e igual número las que cultivan y elaboran aceites esenciales de
yerbas aromáticas. Estas últimas están asociadas en el proyecto Mamá Martha,
que pretende desarrollar la siembra de limón dulce y fabricar infusiones.
En una visita que el presidente Medina hizo el
domingo pasado a la comunidad Quebrada Honda, las mujeres emprendedoras
solicitaron la ayuda oficial con créditos a baja tasa de interés y una gracia
de un año, que les fue prometida por el jefe del Estado para que utilicen el
dinero como capital de trabajo y la instalación de una planta empacadora.
También recibirán asistencia técnica del Instituto
de Innovación en Biotecnología e Industria (IIBI), que dirige la señora
Bernarda Castillo, que puso los laboratorios de la institución al servicio de
las mujeres emprendedoras para producir chocolates, vinos y licores derivados
del cacao y que puedan colocar sus productos en los mercados internacionales.
Las mujeres que trabajan con bisutería recibirán
préstamos por 2 millones de pesos, cinco millones para la instalación de una
planta de aceites esenciales y aumentar la producción de yerbas aromáticas y
diez millones para las mujeres productoras de chocolate orgánico, así como
ayudar para procesar vinos y licores de chinola, jagua, naranja agria, cereza,
hierbas y raíces y frutos diversos.
Los créditos que se otorgarán a través del Fondo
de Desarrollo Agropecuario serán a una tasa de cinco por ciento anual, 0.41 por
ciento mensual, con una gracia de un año, en tanto que los del Banco Agrícola
serán a un 12 por ciento anual, equivalente a uno por ciento mensual.
El administrador del Bagrícola, Ángel Estévez,
dijo que en el pasado esa institución prestaba a los productores a una tasa de
hasta un 24 por ciento anual e indicó que la entidad cuenta con todos los
recursos económicos que requieran los productores.
De su lado, el director del Fondo de Desarrollo
Agropecuario, Antonio López, apuntó que técnicos de la entidad asesorarán a las
mujeres que recibirán los financiamientos para asegurarse que inviertan los
recursos de la mejor manera posible.
“Además, el Presidente autorizó estos préstamos a
una tasa que nunca se había visto. Estos son préstamos solidarios…el presidente
sabe que los pobres van a pagar sus deudas porque estamos prestándole a la
estructura orgánica de cada institución”, proclamó López.
En su visita a Palmar Grande, el presidente Medina
declaró estar impresionado con el trabajo que realizan mujeres productoras de
chocolate, yerbas aromáticas, aceites esenciales y bisutería de este municipio,
a quienes aseguró el apoyo del gobierno con créditos a baja tasa de
interés con un año de gracia. El apoyo presidencial implica la construcción de
los 8.5 kilómetros de la carretera que lleva desde Quebrada Honda hasta Palmar
Grande.
En la reunión de este jueves participó el
ingeniero contratista que tendrá a su cargo la construcción de la vía de
comunicación, Mairení Bournigal. También estuvieron presentes el alcalde de
Altamira, Fidencio Colón; el coordinador de los proyectos de la Presidencia de
la República, Justo Guzmán; Luz Melesia Parra, presidenta de Chocal y Margarita
Gómez, de Chocalala, entre comunitarios, dirigentes de juntas de vecinos y
residentes en las comunidades que serán beneficiadas con las medidas
presidenciales.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario