CARACAS,
Venezuela, AP. El presidente Nicolás Maduro anunció hoy que acordó
regularizar la inyección de divisas a la comisión estatal encargada de la venta
de dólares para dinamizar el aparato productivo que desde hace seis meses viene
enfrentando problemas por la falta de insumos importados debido a la merma en
la entrega de las divisas oficiales.
Maduro dijo en un
mensaje de su cuenta personal de Twitter que decidió en un encuentro con el
ministro de Finanzas, Nelson Merentes, “regularizar la inyección de divisas” a
la estatal Comisión de Administración de Divisas o Cadivi para “dinamizar toda
la actividad económica y comercial”.
“Vamos a estabilizar y
fortalecer el sistema cambiario como eje de recuperación de la economía luego
de la guerra que hemos enfrentado”, indicó el mandatario sin ofrecer mayores
detalles.
El texto de Twitter de
Maduro fue leído además en la televisión estatal. Desde octubre pasado el
gobierno fue reduciendo progresivamente la venta de dólares oficiales sin dar
mayores explicaciones.
La restricción en la
entrega de divisas se hizo más fuerte a partir de febrero pasado cuando las
autoridades financieras eliminaron el Sistema de Transacciones con Títulos en
Moneda Extranjera que permitía a las empresas e inversionistas obtener dólares
a través de las compra de bonos de deuda en moneda
extranjera.
La suspensión de sistema
de venta de títulos de deuda se realizó de forma paralela a una devaluación de
la moneda que llevó el tipo de cambio en febrero de 4,30 bolívares a 6,30
bolívares por dólar.
Para sustituir el
sistema de transacción de bonos el gobierno estableció el mes pasado un
mecanismo de subasta de dólares, pero sólo realizó el 27 de marzo una sola
subasta de 200 millones de dólares que no logró solventar los problemas de
escasez de divisas que aún persisten en la economía.
La corporación
financiera Barclays informó que según datos aportados por bancos y medios
locales el tipo de cambio promedio de la subasta estuvo alrededor de 13
bolívares por dólar. Con este mecanismo el gobierno legítimo la creación de un
segundo tipo de cambio.
La primera subasta del
Sistema Complementario para la Adquisición de Divisas fue duramente cuestionada
por la cúpula empresarial que la consideró como un “desastre” debido que por lo
“engorroso” del proceso solo una porción de grandes empresas fueron las únicas
que pudieron participar en el mecanismo.
Como consecuencia de la
eliminación del sistema de venta de bonos numerosas empresas comenzaron a
enfrentar problemas para obtener divisas oficiales e importar insumos y
materias primas lo que agudizó los problemas escasez de algunos productos
esenciales como medicamentos, piezas para maquinarias y vehículos, y
alimentos.
Las bancas de inversión
y analistas han atribuido la baja en la entrega de los dólares oficiales de los
últimos seis meses a la caída en los ingresos en divisas del gobierno, y al
retardo en la definición de las nuevas políticas del sistema de control de
cambios que está vigente en el país desde hace una década.
La merma en los
suministros de los dólares oficiales ha generado fuertes presiones en el
llamado “mercado negro” que ha originado un salto en la cotización de la divisa
estadounidense en ese mercado a más del triple de la paridad oficial de 6,30
bolívares por dólar.
El dólar del mercado
paralelo se ha convertido en el marcador de los precios de algunos productos en
el país lo que ha generado presiones sobre la inflación que alcanzó en marzo
una tasa anualizada de 25%.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario