Internacionales.
El ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, reiteró que Rusia
busca una solución universal a la crisis en Siria y apoya el inicio del diálogo
entre el Gobierno y la oposición.
Al mismo tiempo, Moscú opina que no sería constructivo por
parte de la oposición plantearle al régimen de Bashar
Asad condiciones
previas para iniciar la negociación.
El pueblo sirio es el único quien tiene el derecho a decidir
su destino considerando los derechos de todos los grupos étnicos y religiosos
que lo componen. Rusia lo dijo al comienzo del conflicto sirio y no ha cambiado
de opinión en todo este tiempo, señaló Serguéi Lavrov, entrevistado por el
canal de televisión británico BBC. Según el titular de la oficina diplomática
rusa, Moscú no tiene la intención de presionar a Bashar Asad para que se vaya
del poder. La decisión la tiene que tomar el pueblo sirio y nadie más.
–Nuestra mayor prioridad es
preservar las vidas humanas. El que diga que primero tiene que desaparecer el
presidente Asad, tendrá otras prioridades. No la de salvar vidas. Rusia no
participa en juegos para derrocar regímenes. Estamos en contra de la injerencia
en los conflictos internos. Ésta es nuestra postura que para nadie es un
secreto. Para nosotros, esto tiene una importancia de principio. Además, Asad
no pretende irse a ninguna parte. Si deseamos preservar las vidas humanas, y
esto, repito, es la mayor prioridad de Rusia, la oposición debería renunciar a
todo tipo de condiciones previas. Hay que decirles a todos los que están
combatiendo que se pongan a la mesa de negociaciones.
El ministro puntualizó que las armas que Rusia suministra a
Siria solo sirven para repeler una eventual agresión desde el exterior y no
pueden ser utilizadas en la guerra civil. Además, estos suministros no
contradicen a ninguna convención internacional.
Moscú insta a todas las partes a que operen de acuerdo al
comunicado final del Grupo de Acción para Siria, aprobado en verano de 2012 en
Ginebra. Haciendo hincapié en que se ponga fin de inmediato al derramamiento de
sangre. Así lo declaró el portavoz oficial del Ministerio de Relaciones
Exteriores ruso, Mijaíl Lukashévich:
–La opinión pública
internacional ya se ha formado una clara idea, que se ha concretado a través
del comunicado de Ginebra, de que no hay ni puede haber solución militar a la
crisis siria. Si alguien tiene la intención de plasmar en vida ese tipo de
escenarios, son planes muy peligrosos. Las consecuencias pueden ser
catastróficas para la región.
Hace pocos días, Reino Unido anunció sus
planes de enviar equipos militares “no letales” a la oposición siria. Se trata
concretamente de chalecos antibala, entre otras cosas. Con anterioridad, EEUU
dijo que abastecería a la oposición armada de material médico.
El conflicto en Siria estalló en marzo de 2011. La ONU indica
que más de un millón de refugiados se han ido de Siria a los países vecinos
para este mes. El Ministerio de Exteriores de Arabia Saudí informó que las
víctimas de la guerra civil ya se cifran en noventa mil. El Gobierno de Siria
dice que sus tropas se enfrentan a una insurgencia perfectamente armada y
apoyada desde el exterior. Las armas entran a Siria por contrabando casi
libremente a través de las fronteras de países vecinos.
nv/kg/sn
No hay comentarios.:
Publicar un comentario