Por Por ORLANDO ARIAS
El presidente del
Comité Francisco del Rosario Sánchez, entidad de la sociedad civil, hizo un llamado a la población a imitar al
patricio por medio de luchar contra la corrupción, la violación de los derechos
humanos, los vicios, el narcotráfico, la criminalidad y la violación de
la Constitución, así como de todo aquello que vaya a dañar la salud del país.
El
licenciado Marino Elsevyf Pineda hizo estos
señalamientos el pasado sábado, al conmemorarse el 196 aniversario del natalicio de Francisco
del Rosario Sánchez, quien tomó las riendas de la agrupación patriótica La
Trinitaria, en ausencia de su fundador y líder, Juan Pablo Duarte, proclamando
la Independencia Nacional el 27 de Febrero de 1844.
Elsevyf
Pineda dijo que los hechos califican a Sánchez como un hombre de acción,
expresión auténtica de la dominicanidad y vocación patriótica. Fue abogado,
político y activista, a quien considera como el segundo líder de la guerra
contra la ocupación haitiana.
Exhortó
a emular sus acciones heroicas y su conducta coherente con sus ideales, con el
fin de preservar la soberanía del país.
Dijo
que es relevante que fechas como el 9 de marzo es bueno que se recuerden,
porque permiten que la juventud pueda conocer y valorar los esfuerzos de
hombres y mujeres que ofrecieron sus vidas por liberar el pueblo dominicano.
Recordó
que “los hechos múltiples en la historia son los que dan testimonios, y en ese
contexto, está Francisco del Rosario
Sánchez, quien murió en San Juan de la
Maguana, precisamente en su lucha por construir la sociedad dominicana”.
El
presidente del Comité Francisco del Rosario Sánchez motivó a estudiantes,
maestros y maestras continuar trabajando de forma incansable en procura del
restablecimiento de los símbolos patrios. Llamó a los políticos dominicanos a
mirar los esfuerzos y la conducta de los
padres de la Patria.
“Y
pido que no subamos en sitios que
resulten inalcanzables, sino que se manejen como ellos, seres humanos que fueron capaces de dar su vida, y su riqueza
por la patria, y ahí es donde radica su
ejemplo”, manifestó.
Elsevyf
Pineda recordó que Francisco del Rosario
Sánchez, junto Mella y los demás trinitarios, tras el Trabucazo, se dirigió a
la Puerta del Conde, donde le tocó la honra de izar por primera vez la Bandera
Dominicana y gritar al mundo la separación de Haití.
Sánchez
fue hecho preso en agosto de 1859, luego fue desterrado por tercera vez en
septiembre de ese mismo año. Se trasladó a Saint Tomas y desde allí empezó, sin
recursos económicos, su lucha contra la traición y venta de la patria. No dudó
en arriesgar su vida por el logro de la independencia.
Explicó
que Sánchez, al enterarse en el exterior que el país había sido anexado a
España, entró por la vecina nación con sus palabras lapidarias “Entro por Haití
porque no puedo hacerlo por otra parte; pero si alguien pretende mancillar mi
nombre díganle que soy la Bandera Nacional”.
Al
proclamar el grito de independencia, Sánchez se convirtió en uno de los héroes
nacionales más admirados de la historia. Murió fusilado en San Juan de la
Maguana.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario