Medios digitales disponible

lunes, 3 de diciembre de 2012

Asamblea de Ciencias UASD discute propuestas rediseño curricular

Santo Domingo R.D. La Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, UASD,  realizó una asamblea en el auditorio Manuel del Cabral de la biblioteca Pedro Mir, con el objetivo de discutir y aprobar las propuestas del plan de estudios 14, que consiste en incrementar 18 nuevas materias a las carreras  de las distintas escuelas de esa unidad académica.
Previo al desarrollo del evento, el rector magnífico de la academia, maestro Mateo Aquino Febrillet, quien dejó abierta las sesiones de trabajo, dijo que la casa de altos estudios tiene un plan de gestión  orientado a alcanzar, mediante un proceso de transformación en los órdenes académico, tecnológico, físico y administrativo, los ejes transversales de calidad, internacionalización, descentralización y enfoque de género.
Aquino Febrillet agregó que el plan de gestión persigue elevar en la academia la pertinencia, ofreciendo formación profesional, ligada a lo que necesita el país, “y por eso se emprende la reforma curricular”, expresó.
Llamó a los profesionales de las ciencias a revisar los planes de estudios, pero con la voluntad de que llegue hasta los programas de las asignaturas, al tiempo de plantear la necesidad de que la facultad ofrezca carreras nuevas, así como actualizar las existentes acorde con las necesidades del país y los nuevos tiempos.
Destacó la importancia de la incorporación a la página de internet de la academia estatal el plan de estudios, los programas de las asignaturas y el currículo de los profesores, a fin de que los estudiantes del exterior y del interior puedan tener acceso.
Luego de que el vicedecano de la Facultad, maestro Radhamés Silverio, aprobara la agenda y confirmara la asistencia conforme a los artículos 49 y 50 del Estatuto Orgánico, la decana de la Facultad, maestra Miledy Alberto, dio a conocer el proceso de trabajo que han realizado las escuelas de esa dependencia universitaria para el rediseño curricular, que inició desde el año 2002.
Entre las escuelas que presentaron propuestas de estudio del plan 14 en la asamblea, se encuentran las de: Informática, Microbiología, Parasitología, Biología, Física, Ciencias Geográficas, Matemáticas y Química.
Alberto citó siete programas de licenciaturas y dos carreras técnicas,  entre las ofertas académicas que ofrece la facultad que dirige y agregó que hay escuelas que hace un tiempo están impartiendo el plan 14, entre las que citó las de Informática y Microbiología, así como la de Química, en las dos licenciaturas que ofrece.
Al ofrecer los propósitos del rediseño curricular, la funcionaria agregó que es proponer un currículo que contribuya al logro de una formación integral abarcando todas las dimensiones del desarrollo social, económico, político y cultural del país, propiciando las transformaciones que demanda la sociedad de hoy con una visión tanto nacional como internacional.
También, busca formar un egresado con las competencias necesarias para integrarse a su contexto con una actitud crítica, reflexiva y participativa que le permita emprender acciones orientada a las transformaciones que demanda la sociedad.

En la actividad estuvieron presentes además, los vicerrectores de Investigación y Postgrado, maestro Francisco Vegazo, y de Extensión, maestro Francisco Galarza; los directores de las escuelas de: Matemáticas, ingeniero Carlos Féliz Sánchez; Química, maestro Silvio Rodríguez; Biología, licenciado César Mateo; Física, maestro Osiris Robles; Informática, maestra Tania de la Rosa; Microbiología, maestra Maritza Fontana, y Ciencias Geográficas, licenciado Rafael Espaillat.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario