El rector de la Universidad
Autónoma de Santo Domingo (UASD), destacó el dominio que
ejercen las tecnologías de la información y comunicación sobre el escenario
político, educativo, social, cultural y económico, durante su participación el
“Vigésimo Octavo Congreso Interamericano de Relaciones Públicas, celebrado en
la Universidad de Guerrero, en México.
El maestro Mateo Aquino
Febrillet sostuvo que los monopolios y los oligopolios ejercen mucha influencia
en los medios de comunicación y que los grandes intereses que se mueven en el
mundo de los negocios, representan un gran reto para los relacionistas
públicos, los comunicadores sociales y para las empresas que ponen bajo su
responsabilidad la proyección de la imagen.
“La respuesta a ese reto está
en el tema del congreso; Comunicación y Relaciones Públicas: Del Diálogo a la
Confianza”. Ese reto también nos toca a las universidades donde debemos formar
gerentes de comunicación y de relaciones públicas con elevados valores que le
ayuden a desarrollar una cultura de confianza en la organización”, amplió la
máxima autoridad de la UASD.
Aquino Febrillet expuso que
esta confianza no puede ser al estilo de Filipo, rey de Macedonia, país del
mundo antiguo que había arrebatado a Atenas la ciudad de Antípolis, lugar
estratégico entonces para el suministro de cereales procedentes de Asia y de
oro de las minas locales.
“Para Filipo, la confianza no
era cuestión de ética, él la veía como cualidad en venta de los atenienses. Se
las compraría mas tarde cuando fuera poderoso y tuviera algo que ofrecer a
cambio”, acotó.
Dijo que la información debe
ofrecerse basada en “principios básicos universales que corresponden a todas
las relaciones humanas como justicia, el juego limpio, la honestidad, la
integridad y la confianza”, como afirma Stephen Cobey.
El rector habló en presencia
del gobernador del Estado de Guerrero, México Ángel Aguirre Rivero, ante el
rector de la Universidad Autónoma de Guerrero doctor Ascencio Villegas Arrizón,
Javier Salcaña, Neysi Palmero Gómez, presidenta de la Confederación
Latinoamericana de Relaciones Públicas, entre otras personalidades.
Sobre el congreso, el
principal funcionario de la UASD dijo que constituye un escenario importante
para intercambiar conocimientos, y para disertar y analizar las perspectivas de
lo que se enseña y lo que se aprende sobre estas dos disciplinas en las
universidades de América Latina y El Caribe.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario